Comuna Yerbas del Paraíso

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA AUTORIZACIÓN DEFINITIVA POR DECRETO 1082 DEL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2005 PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ARGENTINA

Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo

tectonicablog.com Catenarius Lambaré, Paraguay Ramiro Meyer obras

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico.

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE ARQUITECTURA

PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES

PASO DE FRONTERA SISTEMA CRISTO REDENTOR


Seminario de Integración Productiva

ANEXO 1. ALCANCE DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLICITADO.

CONCURSO NACIONAL DE ANTEPROYECTOS PASEO CULTURAL, RECREATIVO Y COMERCIAL DE LA ESCOLLERA NORTE DE LA CIUDAD DE MAR DELPLATA

Competencia. Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.

ARQUITECTURA ARCHITECTURE

Localización Capilla IIT - Chicago. maqueta

HT: 24 HTA: 12 HTI: 12

PRÓXIMA CLASE EN CEVE

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

IMPORTANCIA DE LA MATERIA Y SUS COMPETENCIAS CON LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y CON LA FUTURA PROFESION

CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ CONSTRUCCIÓN DE LA SUBCOMANDANCIA ZONA CENTRO HISTÓRICO

FACULTAD O ESCUELA DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES

Caso práctico: Granja Tres Arroyos

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

3. Otras disposiciones

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Programa de Lógica para la solución de problemas

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

La construcción del futuro

Programas de Asignatura INSTALACIONES CONSTRUCTIVAS

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

CONSTRUCCIONES DE ESPACIOS DE USO INTENSIVO CERTIFICADOS

CENTRO PARA TRATAMIENTO AMBULATORIO DE DESÓRDENES MENTALES

Licenciatura en Arquitectura con enfoque Sustentable

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

ENCOFRADOR CÓDIGO

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998)

DIRECTOR/ A E.T. EMPLEOS INNOVADORES 2 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:

ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO

CASA SIMPLE MEMORIA ARQ. A4 ESTUDIO

Licenciatura en Diseño Integrado

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

4. DIRIGIDO A: Arquitectos, ingenieros, delineantes o proyectistas que deseen orientar sus metodologías de trabajo hacia el BIM.

Costo del Diseño o Estructural. Javier Cesín n Farah 2004

CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Y MGA 3.0. Oficina Asesora de Planeación. Banco de Proyectos

La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible

Arquitectura. Acreditada por:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

háblame bonito: taller esencial para ser encantador en público. (20 horas)

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL BÁSICO I CICLO

#AbreteSezamo. [Brochure 2016]

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

Integración de módulos fotovoltaicos en la rehabilitación de edificios de la primera mitad del siglo XX

Programa de Capacitación 2016 Competencias en Comunicación Escrita y Oral para elementos de seguridad pública y procuración de justicia.

EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA EGEL-ARQUI

PRESENTACION DEL PROGRAMA

PROMOTORES-AS CÍVICOS

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

Casa no Pinheiro Manso

CONVOCATORIA PUESTOS SINGULARES ENSEÑANZAS MEDIAS 12/09/2016

INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION Y DEL PLAN OPERATIVO DE CAPACITACION

Instituciones de la educación superior, 2000

Curso Técnico en energía solar y eólica

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

Programas de Asignatura LABORATORIO EXPERIMENTAL: SUSTENTABILIDAD APLICADA

Ampliación de vivienda unifamiliar. Ampliacio nes considera das Obras Menores

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

CONTENIDO: U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002)

7. Trazado de obras de construcción

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Redacción de proyecto FASE II. Estudios previos FASE I

Edward T. White - Trillas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Elementos de Administración 1º Cuatrimestre ORGANIZACIÓN

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

Cómo interpretar la información?

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA RESUMEN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POPV FEDER

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR

ANTEPROYECTO CEMENTERIO DE ANDÚJAR TIPO PARQUE ECOLÓGICO MEMORIA PLANOS AVANCE DE PRESUPUESTO EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Reuniones. Reuniones del Comité de Apoyo a Emprendedores y Fomento a la Innovación de Nacional Financiera

6 de Noviembre de

TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

Curso Microsoft SharePoint Server 2010 Designing and Developing Applications (10232)

Reunión TUNING, México, febrero Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile

TEATRO COLÓN / Buenos Aires Argentina

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

FACULTAD DE ARQUITECTURA OPCIÓN PARA PRESENTAR PRÁCTICA PROFESIONAL

PERFIL DE EGRESO CONSTRUCCIÓN CIVIL. Perfil de Egreso CONSTRUCCIÓN CIVIL Universidad de Las Américas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

Transcripción:

Comuna Yerbas del Paraíso Puerto Paraíso, Misiones IR arquitectura 2011 obras

El proyecto pone en práctica un modelo replicable en cada uno de sus puntos: la arquitectura, la lógica económica, los criterios energéticos, las prácticas de cultivo integrables al monte y las acciones de reforestación. Ofrece a un ámbito rural una serie de herramientas que proponen formas de habitar estas delicadas áreas forestales con necesidades productivas, además de desarrollar un grado equivalente de integración a nivel social. El planteo arquitectónico se desarrolla en función de una serie de criterios. El primero es la obtención de un sistema constructivo y formal que permita dar respuesta a las vicisitudes más rudimentarias. Un sistema capaz de adaptarse al borde del monte con el mínimo impacto posible, siempre teniendo en cuenta que el edificio se sitúa en un área a reforestar. La modulación triangular permite máxima flexibilidad a la hora de situar el edificio entre los arboles existentes. En segundo lugar, nos interesa la vinculación de las partes del sistema con las tecnologías que ofrecen la zona y la modalidad de construcción; por un lado, debe ser coherente con el ritmo de visitas de la dirección de obra, y por otro, respecto de las habilidades propias de las personas que componen el equipo de construcción. Para ellos la llamada casa paraguaya es el modelo constructivo cotidiano. Se adopta ese modelo y se lo cruza con el sistema propuesto. El resultado reduce los márgenes de error en varios aspectos. Para empezar, las técnicas constructivas son habituales para los que las ejecutan. Las medidas de eje a eje de columna son siempre 3.00m, lo cual permite que los replanteos y las modificaciones sean sencillas -y de hecho es la mutabilidad lo que termina de configurar la impronta del edificio. El replanteo se efectúa con conocimiento del sistema y el número aproximado de módulos a construir, pero sin la necesidad de imponer de antemano la morfología final del edificio. Simplemente se toma del espacio vacante entre los árboles de especies a conservar. Luego, sobre la figura resultante, se plantean variables de planta posibles y se determina cual es la más funcional al esquema programático que requiere el edificio. Entonces se ejecuta. Desde el comienzo del proyecto, planteamos el interés en realizar parte de la construcción y capacitación en el marco de talleres vivenciales. A menos de un año de comenzadas las obras, con un espacio habitable casi listo y con la estructura del SUM planteada, se dieron las condiciones para organizar el primer taller. Tuvimos la oportunidad de trabajar en conjunto con un equipo interdisciplinar, capaz de abarcar tareas que exceden las áreas particulares de desarrollo de cada uno y a la par de una de las referencias a nivel mundial: El profesor Gernot Minke.

Comuna Yerbas del Paraíso / IR arquitectura Hostal, centro de meditación y capacitación Ubicación: Puerto Paraíso, Misiones Proyecto y dirección: IR arquitectura (http://cargocollective.com/irarquitectura) Proyecto estructural: IR arquitectura Proyecto de instalaciones sanitarias y remediación de aguas: IR arquitectura Proyecto de gestión energética: Wulcon Energy Fotografia y audiovisual: Federico Cairoli (www.federicocairoli.com) 2011