REGULACIÓN NORMATIVA DEL ACOGIMIENTO FAMILIAR ANA PEREZ CASTEJÓN ISABEL GARCÍA NAVARRO Mª JOSÉ CUARTERO SÁNCHEZ

Documentos relacionados
ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

CATEGORÍA EDUCADOR/A

6. PROGRAMA DE APOYO AL ACOGIMIENTO FAMILIAR. Objeto del contrato. PROGRAMAS, SERVICIOS Y PRESTACIONES 2015 Servicio de Infancia

GUÍA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR ESPECIALIZADO PARA MENORES CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES EN CANARIAS

MANUAL CANTABRIA. Manual de actuación en situaciones de desprotección infantil en la Comunidad Aútonoma de Cantabria

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. PPRL C01 Edición: 1ª Fecha: Página: 1 de 10. Informado favorablemente por:

Definición. Quien lo realiza. PROGRAMAS, SERVICIOS Y PRESTACIONES 2013 Servicio de Infancia

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

EXAMEN OPOSICIÓN LIBRE DOS PLAZAS EDUCADOR/A DE FAMILIA

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

FICHAS DE LEGISLACIÓN

Centros de Asistencia y Educación Infantil

Monitor en Centros de Menores (Curso Universitario de Especialización + 8 Créditos ECTS)

ANEXO II. Programa. Tema 1. Las bases del sistema nervioso. Procesos electroquímicos. La transmisión sináptica. Redes neuronales.

Monitor en Centros de Menores

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE MADRID EN RELACIÓN A LA SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES Y EL

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Servicios Sociales e Intervención Social. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

1. Objeto del Contrato.

PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA

LA ADOPCIÓN EN BIZKAIA: Experiencia y Retos.

La participación como eje de las políticas públicas.. Hacia la construcción de la ciudadanía infantil

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996)

Curso de formación profesional de primer ciclo de educación infantil Modalidad Online

ADOPCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL. JUNTA DE ANDALUCÍA. Carmen María Álvarez Monclova

Certificación en Atención y Tratamiento en Situaciones de Maltrato Infantil

2. NECESIDADES DE LA INFANCIA

NOVEDADES INTRODUCIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL POR EL REAL DECRETO LEY 29/2012 Y EL REAL DECRETO 1716/2012

Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida.

Diagnóstico psicológico del niño de 0 a 3 años

Admisión en las Escuelas Infantiles para cursar el primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León

MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 26/2015, DE 28 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA.

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Experto Universitario

Inspección de educación 2016/2017

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2).

PROYECTOS DE LEY SISTEMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ SUBSECRETARÍA DE LA NIÑEZ

Reglamento de las Ayudas Sociales a empleados Grupo Norte

Medida Judicial de Tratamiento Ambulatorio

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

La necesidad de la Detección e Intervención temprana. Un modelo posible desde la escuela infantil

NCG64/1: Normativa reguladora de la figura de Profesor Emérito en la Universidad de Granada (adaptación a la Ley 12/2011)

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

Cursos de EDUCACIÓN [ ] Técnico especialista en Jardín de Infancia. A distancia 80 h

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y que se concreta en:

DEPARTAMENTO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA

1. DEFINICION DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR

AYUNTAMIENTO DE MARTOS (JAÉN)

Comités de Empresa Europeos

TEMA 2. NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE AL MENOR

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

SU APLICACIÓN SERÁ PARA TODO EL PERSONAL DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

CARTA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA APAMA ATENCIÓN TEMPRANA

Actuaciones frente al Maltrato Infantil (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

Centro de rehabilitación y apoyo psicosocial. rey ardid

Atención y protección a la infancia y juventud Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 3º curso. Modalidad Presencial

La responsabilidad empresarial por siniestralidad laboral desde la perspectiva del derecho sancionador: una lectura en clave de género (Sumario)

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble

PROYECTO GREEN CARE INTERVENCIÓN FACILITADA CON ANIMALES Y NATURALEZA DIRIGIDA A MENORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PROYECTO GREEN CARE JUNIOR

PLAN CONCILIA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

ACUERDO SOBRE MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL

Consideraciones en torno a la adopción internacional

/ 2016 GUÍA INFORMATIVA INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES

PLAN INTEGRAL DE APOYO

NOTA INFORMATIVA. No se admitirán nuevas solicitudes hasta el alzamiento de la suspensión.

Chile. Forma de adopción: La adopción se constituye por resolución judicial.

CHILE FICHA DE TRAMITACIÓN I. REQUISITOS LEGALES. 1. Legislación de referencia

CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DOCENTES RELATIVA A LAS ACTUACIONES DE LOS FISIOTERAPEUTAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

El Máster está organizado en 4 bloques temáticos fundamentales (60 ECTS)

Normativa reguladora de las Prácticas externas para los estudiantes del Institut Barcelona d Estudis Internacionals (IBEI).

FICHA DE CLASIFICACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Identificación del puesto. Contenido del puesto. Requisitos desempeño del puesto. Forma de provisión

BASES DE DATOS MEDIOAMBIENTAL

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES (Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de octubre)

Curso Homologado. Curso Homologado Profesional Atención Temprana en niños. Trastorno del Espectro Autista

Tener un hijo menor de doce meses. Se incluye dentro del concepto de hijo tanto al consanguíneo como al adoptado o al acogido.

las organizaciones sindicales y empresariales estructura

PERMISOS Y LICENCIAS

GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA

NORMATIVA SOBRE EVALUACIÓN CURRICULAR MEDIANTE COMPENSACIÓN DE CALIFICACIONES DEL ALUMNADO DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Ayuntamiento de Valladolid

Los Madrazo, Madrid

I.- INTRODUCCIÓN II.- NECESIDAD DE LA NORMA

ACOGIMIENTO FAMILIAR EN COSTA RICA. Contexto posibilitador y modelo CASA VIVA

Curso Superior en Intervención Psicosocial ante Colectivos de Riesgo (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Necesidades básicas del niño de 0-6 años: físicas, afectivas, de actividad y relación

EN AMARILLO AQUELLAS PROPUESTAS PRESENTADAS/AVALADAS POR UGT

DISPONGO. 2. Los profesores especialistas podrán impartir módulos completos o partes especializadas de los mismos.

Horario de visitas: de 10 a 13:30, y de 15:00 a 20:00 h. todos los días de la semana.

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Transcripción:

REGULACIÓN NORMATIVA DEL ACOGIMIENTO FAMILIAR ANA PEREZ CASTEJÓN ISABEL GARCÍA NAVARRO Mª JOSÉ CUARTERO SÁNCHEZ

LEY ORGÁNICA 8/2015 DEL 22 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA LEY 26/2015, DEL 28 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

QUÉ RAZONES HABÍA PARA UNA NUEVA REFORMA LEGISLATIVA?

1. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES REALIZADAS POR EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 2. FIRMA DE TRATADOS INTERNACIONALES. 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL SENADO SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN. 4. JURISPRUDENCIA NACIONAL. 5. PLAN ESTRATÉGIO NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2013-2016. UNO DE SUS OBJETIVOS ERA LA ACTUALIZACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA. 6. TIEMPO TRANSCURRIDO CASI VEINTE AÑOS EN LOS QUE SE HAN PRODUCIDO CAMBIOS SOCIALES IMPORTANTES QUE INCIDEN EN LA SITUACIÓN DE LOS MENORES Y QUE DEMANDAN UNA MEJORA DE LOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN.

TRES GRANDES OBJETIVOS: 1-ESTABLECER UN NUEVO MARCO DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES Y UNA MAYOR PROTECCIÓN PARA LOS ESPECIALMENTE VULNERABLES.

2-REGULAR DE FORMA COMPLETA LA INTERVENCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE SITUACIONES DE RIESGO Y DESAMPARO, Y REFORMAR LAS MEDIDAS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN: ACOGIMIENTO Y ADOPCIÓN.

3-PREVENIR Y LUCHAR CONTRA LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA COMO EJE TRANSVERSAL.

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS SE PRIMARÁN Y DARÁN PRIORIDAD A LAS MEDIDAS ESTABLES FRENTE A LAS TEMPORALES. A LAS MEDIDAS FAMILIARES FRENTE A LAS RESIDENCIALES. A LAS MEDIDAS CONSENSUADAS FRENTE A LAS IMPUESTAS.

ACOGIMIENTO FAMILIAR EL ACOGIMIENTO FAMILIAR EN ESTA REFORMA HA QUEDADO CONSAGRADA COMO LA MEDIDA DE PROTECCIÓN POR EXCELENCIA. HA PROCEDIDO A REDEFINIR LAS MODALIDADES DEL ACOGIMIENTO FAMILAR.

NUEVA TIPIFICACIÓN DE LAS MODALIDADES DE ACOGIMIENTO SEGÚN SU VINCULACIÓN - ACOGIMIENTO EN FAMILIA EXTENSA. - ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA. POR SU DURACIÓN Y OBJETIVOS: - ACOGIMIENTO FAMILIAR DE URGENCIA. - ACOGIMIENTO FAMILIAR TEMPORAL. - ACOGIMIENTO FAMILIAR PERMANENTE. - ACOGIMIENTO FAMILIAR ESPECIALIZADO. - ACOGIMIENTO FAMILIAR PROFESIONAL.

ACOGIMIENTO DE URGENCIA FIGURA NOVEDOSA EN LA LEY. PRINCIPALMENTE PARA MENORES DE 0 A 6 AÑOS. DURACIÓN NO SUPERIOR A SEIS MESES. OBJETIVO ES LA ATENCIÓN INMEDIATA EN TANTO EN CUANTO SE DECIDE LA MEDIDA FAMILIAR QUE CORRESPONDA.

ACOGIMIENTO TEMPORAL TIENE UN CARÁCTER TRANSITORIO, BIEN PORQUE DE LA SITUACIÓN DEL MENOR SE PREVEA LA REINTEGRACIÓN DE ÉSTE EN SU PROPIA FAMILIA, O BIEN, EN TANTO SE ADOPTE UNA MEDIDA DE PROTECCIÓN QUE REVISTA UN CARÁCTER MÁS ESTABLE COMO EL ACOGIMIENTO PERMANENTE O LA ADOPCIÓN. ESTE ACOGIMIENTO TENDRÁ UNA DURACIÓN MÁXIMA DE DOS AÑOS, SALVO QUE EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR ACONSEJE LA PRÓRROGA DE LA MEDIDA POR LA PREVISIBLE REINTEGRACIÓN FAMILIAR, O LA ADOPCIÓN DE OTRA MEDIDA DE PROTECCIÓN.

ACOGIMIENTO PERMANENTE QUE SE CONSTITUIRÁ AL FINALIZAR EL PLAZO DE DOS AÑOS DE ACOGIMIENTO TEMPORAL POR NO SER POSIBLE LA REINTEGRACIÓN FAMILIAR, O BIEN, DIRECTAMENTE EN CASO DE MENORES CON NECESIDADES ESPECIALES O CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS DEL MENOR Y SU FAMILIA ASÍ LO ACONSEJEN.

NUEVA TIPIFICACIÓN DE LAS MODALIDADES DE ACOGIMIENTO ESPECIALIZADOS: ENTENDIENDO POR TAL, EL QUE SE DESARROLLE EN UNA FAMILIA EN LA QUE ALGUNO DE SUS MIEMBROS DISPONEN DE CUALIFICACIÓN, EXPERIENCIA Y FORMACIÓN Y ESPECÍFICA PARA DESEMPEÑAR ESTA FUNCIÓN RESPECTO DE MENORES CON NECESIDADES O CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES CON PLENA DISPONIBILIDAD Y PERCIBIENDO POR ELLO, LA CORRESPONDIENTE COMPENSACIÓN ECONÓMICA SIN SUPONER EN NINGÚN CASO, UNA RELACIÓN LABORAL. PROFESIONALIZADO: CUANDO, REUNIENDO LOS REQUISITOS ANTERIORMENTE CITADOS DE CUALIFICACIÓN, EXPERIENCIA Y FORMACIÓN ESPECÍFICA, EXISTA UNA RELACIÓN LABORAL DEL ACOGEDOR O ACOGEDORES CON LA ENTIDAD PÚBLICA.

ACOGIMIENTO FAMILIAR SE SIMPLIFICA EL ACOGIMIENTO FAMILIAR. NO ES NECESARIA LA INTERVENCIÓN DEL JUEZ. INTRODUCE LA NECESIDAD DE QUE SE VALORE LA ADECUACIÓN DE LOS ACOGEDORES. LOS ACOGIMIENTOS SE FORMALIZAN POR RESOLUCIÓN DE LA ENTIDAD PÚBLICA CON ANEXO QUE CONTENGA CONDICIONES DEL ACOGIMIENTO. EL ACOGIMIENTO REQUIERE EL CONSENTIMIENTO DE LOS ACOGEDORES Y DEL MENOR SI TUVIERA SUFICIENTE MADUREZ Y, EN TODO CASO, SI FUERA MAYOR DE DOCE AÑOS.

LIMITACIONES EN EL TIEMPO EL IRREVERSIBLE EFECTO DEL TRANSCURSO DEL TIEMPO EN SU DESARROLLO. ART.2.3.C) LEY ORGÁNICA 8/2015. EL PASO DEL TIEMPO SIN TOMAR DECISIONES DEFINITIVAS Y SEGURAS EN EL ÁMBITO JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO, TIENE SIEMPRE EFECTOS ADVERSOS EN LOS MENORES. LA NUEVA LEY ESTABLECE UN NUEVO SISTEMA DE REVISIÓN DE LA MEDIDA: CUALQUIER MEDIDA DE PROTECCIÓN NO PERMANENTE QUE SE ADOPTE CON MENORES DE TRES AÑOS, CADA 3 MESES. CUALQUIER MEDIDA DE PROTECCIÓN NO PERMANENTE QUE SE ADOPTE CON MENORES MAYORES DE SEIS AÑOS, CADA 6 MESES.

LIMITACIONES EN EL TIEMPO ACOGIMIENTO FAMILIAR DE URGENCIA: PARA MENORES DE SEIS AÑOS, NO DEBE SER SUPERIOR A 6 MESES. ACOGIMIENTO FAMILIAR TEMPORAL: DURACIÓN MÁXIMA DE DOS AÑOS, SALVO QUE EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO ACONSEJE LA PRÓRROGA. ACOGIMIENTO FAMILIAR PERMANENTE: A PARTIR DE DOS AÑOS Y HASTA LA MAYORÍA DE EDAD. LA REVISIÓN DE LA MEDIDA EL PRIMER AÑO CADA 6 MESES Y, A PARTIR DEL SEGUNDO, CADA 12 MESES.

LIMITACIONES EN EL TIEMPO PLAZOS PARA LOS PROGENITORES O TUTORES DE LOS MENORES: DOS MESES, PARA OPONERSE A LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE MENORES. PASADOS DOS AÑOS DESDE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DESAMPARO, DECAE SU DERECHO A SOLICITAR U OPONERSE A LAS DECISIONES O MEDIDAS QUE SE ADOPTEN PARA LA PROTECCIÓN DEL MENOR (ART. 172.2. CC).

PROFESIONALIZA EL SISTEMA o PARA GARANTIZAR EL PRIORITARIO INTERÉS DEL MENOR. o POR PRIMERA VEZ SE RECOGE LA OBLIGATORIEDAD DE QUE TODO MENOR EN SITUACIÓN DE RIESGO, TENGA UN PLAN DE INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVO. Y TODO MENOR EN GUARDA O DESAMPARO TENGA UN PLAN INDIVIDUALIZADO DE PROTECCIÓN. o LA INTERVENCIÓN EN EL PROCESO DE PROFESIONALES CUALIFICADOS O EXPERTOS. o EN LAS DECISIONES ESPECIALMENTE RELEVANTES QUE AFECTEN AL MENOR SE CONTARÁ CON INFORME COLEGIADO DE UN GRUPO DE TÉCNICOS MULTIPROFESIONAL.

NECESIDAD DE FAMILIAS ADECUADAS o o o o VALORACIÓN PREVIA DE LA IDONEIDAD. CUMPLAN LOS OBJETIVOS DEL PLAN INDIVIDUAL DE PROTECCIÓN Y, SI LO HUBIERE, DEL PROGRAMA DE REINTEGRACIÓN FAMILIAR. FORMACIÓN DE LOS SOLICITANTES. OBLIGACIÓN A ASISTIR A SESIONES INFORMATIVAS Y DE PREPARACIÓN (ART. 176.3. CC). PARA ELLO, ESTA LEY HA MODIFICADO EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Y EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, PARA EQUIPARAR A LAS FAMILIAS ACOGEDORAS Y ADOPTANTES CON LAS BIOLÓGICAS.

EMPODERA A LOS ACOGEDORES ESTATUTO DEL ACOGEDOR FAMILIAR INTEGRADO POR DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LA ADMNISTRACIÓN Y AL MENOR ACOGIDO (ART. 20 BIS) o PODRÁN ALEGAR INDICIOS DE LOS EFECTOS NOCIVOS DE LAS VISITAS (ART. 161 CC). o A LA HORA DE ACORDAR EL CESE DEL ACOGIMIENTO DEBEN PONDERARSE LA INTEGRACIÓN EN LA FAMILIA DE ACOGIDA Y SU ENTORNO, Y EL DESARROLLO DE VÍNCULOS EN LA MISMA (ART. 19 bis.3). o MENOR TENDRÁ DERECHO A MANTENER RELACIÓN CON LA FAMILIA DE ACOGIDA TRAS EL CESE, SI LA ENTIDAD PÚBLICA ENTIENDE QUE CONVIENE (ART.21 bis.2).

Necesidades básicas del niño Físico-biológicas: Alimentación Temperatura Higiene Sueño Protección de riesgos reales Salud Emocionales: Afecto Comprensión Seguridad Sociales: Red de relaciones sociales Participación y autonomía progresiva Cognitivas: Estimulación sensorial Comprensión de la realidad física y social

Beneficios del acogimiento familiar

Una de las ventajas más trascendentales con las que cuenta el acogimiento, es poder proporcionar un ambiente familiar adecuado del que, transitoria o indefinidamente, el menor carece.

El contexto familiar es el que mejor responde a las necesidades infantiles, pues hace más probable una relación personalizada, comprometida y promotora de interacciones ajustadas a las características y necesidades individuales Los niños que se encuentran en ambientes familiares suelen presentar mayor facilidad para: Adquisición del lenguaje o mejora de este Coordinación motora y marcha Área escolar Capacidad para vincularse afectivamente

Permite que el menor integre pautas familiares, educativas y socialesadecuadas que apoyen su proceso de desarrollo y socialización. En ocasiones estos menores han carecido de normas básicas (hábitos de alimentación, higiene, horarios, falta de escolarización )

Realiza un acompañamiento familiar al menor sobre su situación familiar, explicándole, ayudando a comprender y apoyando emocional y afectivamente. Existen situaciones de difícil y delicada comprensión como : Las visita con su familia biológica El motivo de estar separados de estos La temporalidad Su alternativa familiar (Reintegración familiar o adopción)

Brinda al menor una entorno familiar en ocasiones muy diferente al suyo, que le permite conocer el mundo de otra manera Conocen: Nuevos modelos de familia Otras pautas familiares Formas de enfrentarse ante situaciones complicadas

PROCEDIMIENTO DEMANDA DE INFORMACIÓN DEL CIUDADANO. 976715004 ENTREVISTA DE ACOGIDA INDIVIDUALIZADA PREFERENTEMENTE. PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD POR EL INTERESADO FORMACIÓN PREVIA A LA VALORACIÓN

FORMACIÓN. 4SESIONES 1ª SESIÓN: Concepto y tipología de desprotección infantil Organización e intervención del Servicio de Protección de Menores. Programas de intervención. Marco Jurídico de Protección al menor. Guarda/Desamparo/Tutela Acogimiento familiar: Modalidades, diferencias adopción/acogimiento Funciones de la familia acogedora. Valoración. Declaración de idoneidad. Criterios generales de idoneidad. Requisitos para cada acogimiento. Fases del procedimiento. Derechos y deberes de los acogedores y del menor acogido.

FORMACIÓN. 4 SESIONES 2ª SESIÓN: Necesidades básicas de la infancia Necesidades específicas de los menores susceptibles de acogimiento familiar Dificultades del acogimiento familiar Herramientas personales y técnicas educativas Experiencias personales de familias acogedoras

FORMACIÓN. 4 SESIONES 3ª SESIÓN Apego y resiliencia Sentimientos y dudas ante la separación La adaptación. Fases Los hijos biológicos

FORMACIÓN. 4 SESIONES 4ª SESIÓN Las visitas Trabajo de historia de vida Finalización y despedida de los acogimientos Privacidad y confidencialidad en el acogimiento familiar Orden de compensación del acogimiento Seguimiento del acogimiento

FASES DEL PROCESO DE ACOGIMIENTO FAMILIAR A. Valoración de las personas que se ofrecen para llevar a cabo acogimientos familiares como medida protectora que conformará la bolsa de familias. B. Valoración de la adecuación del acogedor o acogedores concretos como medida protectora para atender a necesidades específicas de un menor. C. Acoplamiento y seguimiento del acogimiento familiar.

VALORACIÓN DE IDONEIDAD RESOLUCIÓN DE IDONEIDAD VALORACIÓN SOCIAL VALORACIÓN PSICOLÓGICA INFORME PSICOSOCIAL PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN GENÉRICA QUE CONTENDRÁ DATOS RELATIVOS AL OFRECIMIENTO DE LA FAMILIA.

ORDEN DE COMPENSACÍÓN ECONÓMICA 751/2017 Se equiparan las familias ajenas y las familias extensas Cuantía: Acogimiento temporal y permanente: 11,66 /día Acogimiento de urgencia: 23,32 /día COMPLEMENTOS: Atendiendo a la discapacidad: 33% a 65%: 15,39 /día Mayor de 65% 17,37 /día Atendiendo a las necesidades del menor: Desplazamientos (visitas, terapias, entrevistas) Apoyo extraescolar Otros apoyos (fisioterapia, atención terapéutica, atención temprana, logopedia, prótesis ópticas y ortodoncias) Compensación para acogimientos especializados de carácter temporal o permanente: 40 día. Esta compensación es incompatible con la percepción de los complementos anteriores.

VER EL MUNDO DE OTRA MANERA GRACIAS