Raúl Gaya, Presidente representado por Bob Leith, Ex - Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico

Documentos relacionados
21 de octubre de Hon. Jorge Navarro Suarez Presidente Comisión de Asuntos del Consumidor Cámara de Representantes de Puerto Rico

19 de septiembre de 2013

24 de julio de Lcda. Olga de la Torre Maldonado Directora de Asuntos Legales y Legislativos Cámara de Comercio de Puerto Rico

11 de febrero de Hon. José E."Pichy" Torres Zamora Presidente Comisión de Salud Cámara de Representantes de Puerto Rico

Hon. Lornna J. Soto Villanueva Presidenta Comisión de Banca, Asuntos del Consumidor y Corporaciones Públicas Senado de Puerto Rico

30 de enero de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. R. de la C. 132

9 de abril de Pablo L. Figueroa, Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. del S. 400

22 de abril de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. del C. 983

29 de octubre de 2013

La población que servimos no es una población cautiva, las

23 de abril de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. de la C. 991

14 de abril de Hon. Lornna Soto Presidenta Comisión de Banca, Asuntos del Consumidor y Corporaciones Públicas Senado de Puerto Rico

28 de mayo de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. RE: P. de la C ENMENDADA

15 de abril de Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo, CPA Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico

1 de marzo de Lcda. Olga M. de la Torre Maldonado Directora de Asuntos Legales y Legislativos Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. de la C.

6 de febrero de Lcda. Olga M. de la Torre Maldonado Directora de Asuntos Legales y Legislativos Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. del S.

20 de mayo de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. del S. 447, P. del S. 520 y P. del S.

26 de febrero de 2014

6 de marzo de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. del S. 407

13 de septiembre de Lcda. Olga M. de la Torre Maldonado Directora Asuntos Legales y Legislativos Cámara de Comercio de Puerto Rico

19 de febrero de 2013

Ley para el Programa de Reciclaje de Aceite y Grasas de Uso Residencial y Comercial, Ley Núm. 212 de 2012

18 de agosto de Edgardo Bigas Vicepresidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Puerto Rico PROYECTO DE LA CÁMARA 2484

P. del S Proyecto del Senado 2384 p

24 de mayo de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. Re: P. del S. 544 equivalente al P. de la C.

Plan de Trabajo DR. JOSÉ VÁZQUEZ-BARQUET Presidente

7 de junio de Pablo L. Figueroa, Arq. M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. de la C. 270 y P. de la C. 529

12 de febrero de 2013

29 de enero de Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo, CPA Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES INFORME POSITIVO. 6 de junio de 2008

P. del S Proyecto del Senado 1301

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

Hon. Angel R. Rosa Rodríguez Presidente Comisión de Gobierno, Eficiencia Gubernamental e Innovación Económica

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MAYO DE Presentado por el representante Ramírez Rivera

LEY NUM DE ENERO DE 2014

REGLAMENTO CAPITULOS ESTUDIANTILES

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2005

6 de marzo de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. del C. 545

Inversionistas a Puerto Rico, Ley Para Incentivar el Traslado de Individuo. Ley Núm de enero de 2012 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CENTRO DE RECAUDACION DE INGRESOS MUNICIPALES P.O. BOX SAN JUAN, P.R

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. C. de la C DE JULIO DE Presentada por el representante Torres Calderón

Procurador de las Personas con Impedimentos, Ley del; Enmienda Art. 8 Ley Núm de agosto de 2014

REGLAMENTO SOBRE EL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN MARÍTIMA. (Resolución No. 008/2000) DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DEL LITORAL

9 de marzo de Hon. Itzamar Peña Ramírez Presidenta Comisión de Asuntos Municipales Senado de Puerto Rico

4 de febrero de 2015 PROYECTO DEL SENADO Estimado señor Presidente:

Puerto Rico: Escenario Laboral y Perspectiva para el Futuro

Ley 58 de (P. del S. 960) LEY

ENTIRILLADO ELECTRÓNICO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. de la C DE SEPTIEMBRE DE 2013

(ENTIRILLADO ELECTRONICO) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 500

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE SEPTIEMBRE DE 2015

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

La Red del Conocimiento de la Organización Mundial del Turismo. Capítulo México

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (7 DE MARZO DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

Sustitutivo de la Cámara a los P. de la C. 1046, 1054, 1852 y el P. del S. 788

La Ley Contra el Lavado de Dinero y su Impacto en la Industria de la Construcción

13 de marzo de Hon. Ángel R. Peña Ramírez Presidente Comisión de Trabajo y Relaciones Laborales Cámara de Representantes

SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de febrero de Presentado por el señor Fas Alzamora

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. R. del S de marzo de 2013 Presentada por el señor Seilhamer Rodríguez Referida a RESOLUCIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

26 septiembre de 2013

TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO (7 DE ABRIL DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

9 de marzo de Hon. Jorge Navarro Suárez Presidente Comisión de Asuntos al Consumidor Camara de Representantes de Puerto Rico

PC-3321 y PS sobre descolegiación compulsoria. Presentado por el Colegio de Técnicos y Mecánicos Automotrices de PR 13 de febrero de 2012

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MARZO DE Presentado por el representante Santiago Guzmán

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de octubre de Presentado por el señor Ruiz Nieves

A partir de información anticipada. Identificar embarques de mercancías ilícitas (drogas, precursores químicos, dinero y piratería.

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

Protección portuaria: la nueva policía marítima de México

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE JUNIO DE Presentado por el representante Méndez Núñez

2 de abril de Hon. Lydia R. Méndez Silva Presidenta Comisión de Salud Cámara de Representante El Capitolio San Juan, PR 00901

Estrategia de Trabajo

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE NOVIEMBRE DE Presentado por el representante Cruz Burgos

PRIMERA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL ACUERDO DE LA FAO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO. Oslo (Noruega), de mayo de 2017

Leopoldo Estol Director Argentina

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

12 de abril de Pablo L. Figueroa, Arq. M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. R. de la C. 129

29 de abril de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. de la C. 948

LexJuris de Puerto Rico

CALIDAD TOTAL EN LA FISCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DE SEGUROS: UN NUEVO ENFOQUE PARA UNA MEJOR PROTECCIÓN AL ASEGURADO

3ª Semana de Ciencia Política de la UACM. Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011

"EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,... SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Orden del día y programa

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE JUNIO DE Presentado por el representante Hernández López

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Ley Num. 176 De 6 De Agosto D E 2008

Muy buenos días: Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg Secretario de Salud

ASOCIACION PANAMERICANA Y CARIBEÑA DE HIPNOSIS TERAPÉUTICA A.C. REGLAMENTO

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Programa de Orientación y Planificación Pre-Retiro para Servidores Públicos, Ley del Ley Núm de agosto de 2014

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (10 DE NOVIEMBRE DE 2011) GOBIERNO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994)

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ORGANISMO PÚBLICO DESCONCENTRADO AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN FISCAL DE YUCATÁN ACUERDO AAFY 06/2014

Asociación Chilena de Municipalidades. Nueva institucionalidad Nuevos desafíos CHILLAN 2010

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

UNIDAD I JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO MEXICANO. Jerarquía del Derecho. Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez

Mejora Regulatoria: experiencia en Baja California Sur

Vehículos y Tránsito, Ley de; Enmienda Art Ley Núm de agosto de 2012

Transcripción:

21 de enero de 2011 Autoridad de Puertos de Puerto Rico San Juan, Puerto Rico Raúl Gaya, Presidente representado por Bob Leith, Ex - Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico Vista Pública acerca de la nueva reglamentación de registro electrónico de furgones propuesta por la Autoridad de Puertos de Puerto Rico Viernes 21 de enero de 2011-10:00 am Agradecemos el permitirnos ofrecer comentarios en torno al Reglamento que la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (la Autoridad o la AP ) notificara en torno a la inspección de los contenedores de carga que son desembarcados en el Puerto de San Juan (el Puerto ) titulado Regulation for the Scanning of Inbound Cargo Containers (el Reglamento). A estos efectos, comparece el Sr. Bob Leith ex presidente de la CCPR representando al Ing. Raúl Gayá, actual presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (en adelante CCPR), en representación de sus 1400 socios y sus cincuenta (50) Asociaciones Afiliadas a nuestra institución quienes a su vez agrupan sobre cuarenta mil contribuyentes. La Cámara de Comercio de Puerto Rico es la institución portavoz de los negocios en Puerto Rico y representa el comercio y la industria, sea esta grande o pequeña, de todos los sectores de la Isla. Tiene como misión, fortalecer el desarrollo de nuestros constituyentes, proveyendo

2 conocimientos, representatividad multisectorial, y protegiendo los valores y fundamentos de la libre empresa. Los elementos de nuestra misión son claves para promover el progreso de la Isla. Es a través del fortalecimiento de la empresa privada que se promueve la competitividad en la economía y su capacidad para generar empleos e ingresos. Luego de haber estudiado el borrador de reglamento arriba descrito con la mayor ponderación y atención al detalle posible, la CCPR se opone a la reglamentación sugerida y, más importante aún, al mecanismo de registro electrónico local que dicha reglamentación pretende instrumentar. Debemos comenzar por señalar que los socios y asociaciones afiliadas así como el Comité de Ventas al Detal de la Cámara de Comercio, tienen seria preocupación, dudas e interrogantes al razonamiento utilizado para proponer este reglamento, más allá de detener el contrabando. No podemos ver relación alguna en ello y la manera en que se está implementando este reglamento. La CCPR ha tenido oportunidad de leer la ponencia de la Asociación de Navieros de Puerto Rico y por este medio se hace eco de sus preocupaciones y reclamos. Debemos señalar, como lo han hecho otras asociaciones, que la CCPR no se opone a la implantación de medidas que tienen como objetivo preservar la seguridad del Puerto en beneficio de todos los puertorriqueños. Ello es un objetivo valido y loable. Sin embargo, tenemos objeción y reserva a la adopción de cualquier medida que aun cuando este motivada por promover este principio incuestionable pueda ser inconstitucional por A) ser vaga en sus planteamiento, B) imponga una carga onerosa al comercio interestatal, C) se inmiscuya indebidamente y afecte el comercio de Estados Unidos con las naciones extranjeras, D) tribute irrazonablemente a un grupo, y, E) tenga un efecto nocivo de lesionar la economía del País y a los consumidores de bienes importados a Puerto Rico. El 2 de agosto de 2007, se formalizó un Acuerdo Interagencial para la

3 Implantación del Sistema Automatizado de Carga y Mercancía (el Acuerdo Interagencial ) entre el Departamento de Estado, la Autoridad de Puertos (AP), el Departamento de Hacienda, el Departamento de Transportación y Obras Publicas, la Policía de Puerto Rico y la Oficina de Gerencia y Presupuesto con el propósito de integrar los esfuerzos entre estas agencias para evitar el tráfico ilegal de armas, drogas y contrabando en los puertos de la isla. Para darle vigencia al Acuerdo Interagencial, y [p]ara establecer la política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en el área de seguridad portuaria con la encomienda de equiparar las leyes locales a las exigencias de las leyes federales que exigen un elevado nivel de seguridad en los puertos, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Núm. 12 del 18 de febrero de 2008, denominada como La Ley de Política Publica en el Area de Seguridad Portuaria de Puerto Rico ó (la Ley Núm. 12" o la Ley de Seguridad Portuaria ). Esta ley dispone que la AP debía implantar un modelo de carriles rápidos de evaluación de los bienes que entran por vía marítima a la Isla con la advertencia adicional de que las medidas que se tomen para velar por la seguridad marítima se diseñ[en] de manera que[se] limiten al mínimo los retrasos en el flujo rápido de la carga. Véase Exposición de Motivos de la Ley Núm. 12, supra. A tenor con lo dispuesto en el Artículo 3 de dicha ley, antes de considerar imponer la tarifa de inspección por contenedor sugerida en el nuevo Reglamento, la AP y el Estado tienen que "consumi[r], agota[r], y [que] así se pueda documentar, toda posibilidad de financiamiento federal y/o de fondos privados". Habiéndose solicitado por la Asociación de Navieros esta información sin haber sido provista, conforme surge de su ponencia, la CCPR coincide en que la tarifa propuesta no puede entrar en vigor hasta que se demuestre el cumplimiento de lo anterior. Por otro lado, como mencionáramos antes, el Reglamento propuesto tiene visos de vaguedad. Por ejemplo podemos mencionar lo siguiente en apoyo de lo anterior: No se especifica cuantos contenedores serán

4 inspeccionados, si será la totalidad de la carga y deja para un futuro desconocido la notificación de cuestiones tan vitales como estas. Evaluar la procedencia, la practicabilidad y las consecuencias en el flujo de mercancía y en el comercio que conlleva la adopción del Reglamento parece ser un juicio que se ha emitido en el vacío, sin un estudio de viabilidad y constituye un ejercicio vago, arbitrario e irrazonable de las facultades administrativas de la AP. Por otro lado, tenemos que mencionar que es nuestro parecer que la Ley Num. 12 antes citada no puede establecer un sistema de inspección de contenedores provenientes de puertos extranjeros ya que esto se considera campo ocupado del Gobierno Federal. La intención de Ocupar el Campo ha de surgir de alguna de dos formas: explícitamente en el estatuto, o implícitamente en la estructura y el propósito de la ley. La ocupación del campo puede ocurrir si el Congreso expresamente lo dispone al aprobar una ley, o si al reglamentar un área específica, lo hace de forma tan abarcadora que no cabe duda que la intención federal es reglamentar la totalidad del área y no es posible ninguna otra reglamentación estatal. Este principio constitucional ha sido desarrollado para evitar la reglamentación conflictiva de la conducta de varios organismos oficiales que puedan tener alguna facultad sobre una materia específica, [Cotto Morales v. Calo Ríos, 96 J.T.S. 56; Rivera v. Security Nat. Life Ins. Co., 106 D.P.R. 517 (1977)], lo que sin duda puede suceder de aprobarse dicho Reglamento alegadamente al amparo de la Ley 12 supra. (Véase también Pacific Gas & Electric Co. v. State Energy Resources Conservation & Development Comm'n, 461 U.S. 190, 103 S.Ct. 1713, 75 L.Ed.2d 752 (1983); Fidelity Federal Savings & Loan Assn. v. De la Cuesta, 458 U.S. 141, 153, 102 S.Ct. 3014, 3022, 73 L.Ed.2d 664 (1982); Rice v. Santa Fe Elevator Corp., 331 U.S. 218, 230, 67 S.Ct. 1146, 1152, 91 L.Ed. 1447 (1947).) Debemos mencionar que ha sido comprobado que la reglamentación excesiva o innecesaria sobre la actividad comercial tiene el efecto

5 inmediato de restarles agilidad decisional a nuestros empresarios. La Isla no puede darse el lujo de tener reglamentadores gubernamentales que insistan en imponer sus puntos de vista sobre todos los demás y sin medir las consecuencias de sus actos. Muchos de ellos están muy bien intencionados; pero en el ánimo de sus buenas intenciones, es frecuente que traten de corregir males que no existen, o peor aún, echar culpas de los males sociales de nuestra Isla a una industria tan importante para Puerto Rico, limitando en el proceso la capacidad de las empresas para competir en el nuevo mercado globalizado. Para alcanzar el máximo grado de bienestar social y económico es necesario mantener un clima de libertad individual y social compatible con una economía de libre empresa. La experiencia ha demostrado que la intervención gubernamental obstaculiza y limita la libre iniciativa y el desarrollo de nuevas y mejores técnicas, en detrimento de nuestra economía. La CCPR percibe la interacción entre el sector empresarial y el gobierno como una de colaboración y de integración de esfuerzos en la determinación de políticas públicas y en el establecimiento de normas que guían el desarrollo socio económico del país. Debemos señalar también una preocupación que ha sido levantada por algunos miembros de la CCPR en cuanto a que la reglamentación propuesta puede ser además, objeto de ataques constitucionales ya que podría atentar contra la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de Norte América que versa sobre registros irrazonables. Esto, además de que constituye una clara e inexcusable intervención indebida con el flujo del comercio interestatal y, por consiguiente, violenta la Cláusula del Comercio Interestatal de la Constitución de los Estados Unidos, la cual es de aplicación al Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Por todo lo antes expuesto, La Cámara de Comercio de Puerto Rico se opone a la aprobación de la reglamentación tal cual ha sido propuesta. Esperamos que nuestros comentarios le hayan sido de utilidad,

6 reiterándonos a la disposición de la Autoridad de Puertos para toda gestión en que le podamos ser de ayuda. Nos reiteramos a su orden para cualquier otro asunto en que le podamos servir, para este y cualquier asunto futuro. Muchas Gracias!