Elementos de la confiabilidad del Sistema de Distribución de Energía Eléctrica en la zona metropolitana de la ciudad de México. Donaciano Quintero M.

Documentos relacionados
GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

Guía de Propiedad Protecciones Eléctricas

20 RAZONES que muestran el avance del servicio eléctrico en la Zona Centro del país

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Seccionamiento, Comando y Protección: Parte 3: Interruptores termomagnéticos

Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

Transformadores de Medida. Electrificación Rural UTP-245 Urique

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador

Capítulo 2: AUTOMATIZACIÓN ACTUAL DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (parte 1) Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar

Revisión del Manual de Interconexión de Centrales de Generación con Capacidad menor que 0.5 MW. Dice: Se propone: Comentarios:

Alta Tensión. Instalaciones Fijas. Accesorios para cables extruídos de AT EMPALME PREMOLDEADO EN EPR. Hasta 245 kv CARACTERÍSTICAS APLICACIONES

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE

GRADUADO/A EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Secretaría de Tránsito y Transporte del Partido de La Matanza

D E ESPAÑ A ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE LÍNEAS AÉREAS DE LA RED DE TRANSPORTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO

Alumbrado Público San Nicolás de los Garza, N.L. Ing. Mario A. Regalado Salas Coord. Alumbrado Público

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: SISTEMA PUESTA A TIERRA PARA SISTEMA COMPUTACIONALES

Desde que iniciamos nuestras operaciones hemos evolucionado constantemente en nuestra gestión, para ser un integrador de soluciones tecnológicas que

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1

Análisis del monitoreo de transformadores en tiempo real HYDRAN M2. María Eugenia Gómez Blanco

ANEXO 27 PLAN DE REPOSICIÓN DE CORTO PLAZO

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería?

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CELDAS DE MEDIA TENSION

MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014

Regulador de. tensión monofásico. Línea HCMR

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica-práctica ( ) Híbrida (X) Práctica ( )

SISTEMA DE AHORRO ENERGÉTICO

Eliminar las corrientes transitorias durante la energización de bancos de condensadores Nota de aplicación 1

1. Qué es un automatismo?

Power Puerto Rico Energy Fair

Nueva sede en Las Palmas de Gran Canaria

Presentación del Centro de Control Eléctrico. Noviembre del 2012

ENhanced TECnology. Seccionador Tipo Pedestal con Aislamiento Sólido. Representante exclusivo en México

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

Régimen de Conexión a Tierra. Ing. Braulio Alzate Duque SEGELECTRICA MÉXICO

táüt ESTADO DE CHÍAPAS FICHA TÉCNICA (ANEXO NUMERO 02) PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DIRECCIÓN TECNOLÓGICO

INGENIERÍA ENERGÉTICA

Asignaturas GIE Convalidación Asignaturas GIERM. Estadística e Investigación Operativa Estadística e Investigación Operativa Física II Física II

Capitulo 13:... Equipos especiales...

Corrientes nominales preferentes: 1/3, 1/2, 3/4, 1 1/4, 1 1/2, 2 1/2, 2 3/4 y 3 1/2 amperes.

LUZ Y FUERZA DEL CENTRO. Luz y Fuerza del Centro

Haga clic para cambiar el estilo de título. cátedrachilectra

Código Asignatura ECTS Código Asignatura ECTS

Cómo elegir la UPS correcta?

La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

APC Back-UPS Pro

JQA Ingenieros EIRL. Electricidad industrial. Electricidad urbana. Mantenimiento industrial integral. Refrigeración industrial.

Fin. Objetivo Orden Supuestos. Unidad de Medida

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

2009 Fluke Corporation

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D

Automatización de la Red y el Control Inteligente La Experiencia de CENS

ELECTRICA. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

Table of Contents. Table of Contents Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid Energías Renovables EWG 1 Plantas eólicas, DFIG

La GIZ Cooperación Alemana al Desarrollo Actividades en México. Reglas generales de Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional

Control Automático de Interruptores 6801 de S&C

Uso de la Alimentación por Ethernet (PoE) Para Reducir el Consumo de Energía en la Red

EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS

Protección Eléctrica

MONOFASICOS ESTABILIZADORES ESTABILIZADORES MONOFASICOS

Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para su inicio

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Ingeniería en Tecnologías Industriales

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

Eficiencia Energética en Plantas de Selección

COPEL: Compañía Paranense de Energía Experiencia de Copel con la distribución inteligente de energía y automatización en Brasil

Ingeniería en Sistemas Eléctricos de Potencia

1 ÍNDICE DE CONTENIDOS

NUMERO DE EQUIPOS: UN (1) CAPACIDAD: 6 PASAJEROS 450 KLS CONTROL: ELECTROMECANICO NUMERO DE PISOS: NUEVE (9) NUMERO DE ENTRADAS: NUEVE (9)!

Sistema de comunicación Acti9

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

ADENDA No. 1. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No

OPERADOR DE CENTROS DE MANIOBRAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

BROCHURE VIRTUAL Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automatización Industrial, Instrumentación, Ingeniería Civil, Mecánica y Minería

Experiencia Implementación de Redes Inteligentes. Consorcio Energético Punta Cana Macao

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Gestión de Proyectos con Sistemas FACTS Aporte de la Ingeniería. Natalio Schonhaut B. Ingeniero Civil Electricista

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/5

EFICIENCIA ENERGÉTICA IBERDROLA

Malienerg Cía. Ltda.

Metasys Energy Dashboard

NIVELES DE TENSIÓN DE CONEXIÓN DE CARGAS DE CLIENTES

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/7

DIFERENCIA, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INSTRUMENTOS ANALÓGICOS Y DIGITALES

Los retos de la integración eléctrica en América Central

Como Medir la velocidad del internet. Como Medir la velocidad del internet

Transcripción:

Elementos de la confiabilidad del Sistema de Distribución de Energía Eléctrica en la zona metropolitana de la ciudad de México Donaciano Quintero M. Introducción La confiabilidad del Sistema de Distribución es la capacidad que tiene la red para proporcionar el servicio de energía eléctrica a los clientes en forma ininterrumpida. El servicio no está disponible todo el tiempo debido a las interrupciones. Algunas de éstas son programadas, como las necesarias para el mantenimiento y ampliaciones; y otras son espontáneas, como las que se presentan por fallas. Las interrupciones pueden ser sostenidas, mayores de cinco minutos; o transitorias, menores de cinco minutos. La confiabilidad se mide contando el número y la duración de las interrupciones sostenidas, así como considerando la cantidad de clientes afectados. En el Sistema de Distribución de la zona central de país, la atención del servicio se hace cada día más compleja al atender a 5 720 558 usuarios, 28 701 km de líneas de 23, 13.2 y 6kV, 38 942 km de líneas de baja tensión, 91 317 transformadores de distribución, con 956 286 postes. Maestro en Ciencias. Luz y Fuerza del Centro, Subdirección de Distribución. 189

En defensa del patrimonio energético Se agrega a lo anterior todos los servicios de los asentamientos irregulares, tianguis, ferias, vendedores ambulantes, etcétera, que toman la energía de esta gigantesca red de distribución y generan todo tipo de problemas internos (variables endógenas), y todo ello, sumado a las condiciones atmosféricas (variables exógenas), como fuertes vientos, lluvias y tormentas eléctricas la convierte en una red cuya operación resulta bastante compleja. Para optimizar la confiabilidad en ella su control debe contar con toda la modernidad de la tecnología de punta. Área de influencia de Luz y Fuerza del Centro Para atender y mantener la confiabilidad del Sistema, Luz y Fuerza del Centro cuenta con ocho centros de operación en el ámbito de la distribución. Tres atienden la zona metropolitana de la Ciudad de México, de los cuales dos se encuentran en estado de transición a la digitalización, y en el tercero, que es el Centro de Operación de Redes de Distribución Pedregal (CORDP), se encuentra la red de distribución totalmente digitalizada. Este avance, así como los elementos de seccionamiento automático y telecontrolados, proporcionan una alta confiabilidad al Sistema de Distribución de Energía Eléctrica, ya que hacen posible confinar y normalizar fallas en forma expedita. Un elemento para el control de las condiciones reales de la red es la evaluación o medición anual del número de interrupciones. En el año de 1993 se contaba con 407.82 minutos de tiempo de interrupción por usuario (TIU), cifra que disminuyó a 113 minutos para 2005 con una inversión moderada en los elementos que proporcionan esta confiabilidad. 190

Elementos de la confiabilidad del Sistema de Distribución de Energía Eléctrica... Zonas de atención en la operación del Sistema de Distribución por centros de operación Gráfica 1. Medición del grado de confiabilidad por TIU, 1993-2005 191

En defensa del patrimonio energético Elementos que proporcionan confiabilidad La continuidad del suministro en las redes de distribución es un trabajo complejo que conjuga varios esfuerzos al presentarse fallas en equipos y materiales que integran esta red de distribución. El primero es el buen funcionamiento del equipo de seccionamiento automático para confinar la falla; y el segundo, el personal asignado al Centro de Control que debe estar preparado para que en un lapso breve se repare la falla y se normalice la interrupción. Una descripción de este equipo se menciona a continuación: Equipo de seccionamiento. Todo alimentador dentro de la red de distribución debe estar configurado para aislar o confinar su falla con equipo de seccionamiento automático. El confinamiento de las fallas se realiza con mecanismos propios que actúan cuando se presenta principalmente una sobrecorriente. El cuadro siguiente muestra una estadística de su instalación por año. Equipo Unidad 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Restauradores Piezas 105 44 65 4 12 Seccionalizadores Piezas 267 113 71 12 8 30 Botoneras Piezas 337 90 68 5 11 Scada de distribución (Control Supervisorio y Adquisición de Datos). Este sistema nos permite supervisar los parámetros de la red en los equipos de seccionamiento automático telecontrolados, así como realizar operaciones de cierre y apertura, integrado con componentes electrónicos que permiten transmitir la información requerida de la red y actuar con la acción local y remota. Esto se realiza con una unidad terminal remota que es una interfaz entre el equipo y el medio de comunicación, ya sea por data-radio, módem celular, radio troncalizado, hilo piloto, satélite o fibra óptica; actualmente se utiliza radio con 900 MHz. Cable semiaislado. La instalación de este cable ha permitido disminuir las interrupciones, principalmente cuando la red está bajo condiciones atmosféricas (exógenas), con ramas y objetos extraños sobre la línea. En la actualidad se han instalado aproximadamente 847 km de este cable, y 6 256 indicadores de falla que indican al personal 192

Elementos de la confiabilidad del Sistema de Distribución de Energía Eléctrica... Scada de distribución 193

En defensa del patrimonio energético operativo la trayectoria de la sobrecorriente. El siguiente cuadro presenta una estadística de su instalación. Equipo Unidad 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Indicadores de falla Piezas 1 895 685 2 406 748 336 186 Conductor semiaislado Kilómetros 270 158 88 88 151 92 Reingeniería de distribución. Con la aplicación actual de técnicas modernas, que en las diversas épocas de construcción de la red no se acostumbraban en el diseño, la construcción y en el mantenimiento de los alimentadores, así como en las ampliaciones, se ha logrado mejorar la confiabilidad de la red. Dentro de este rubro consideramos la aplicación de nuevos materiales y la introducción de tecnología de la información para realizar estudios que permiten minimizar los tiempos de seccionamiento y prever la operación de la red haciendo estudios de flujos y de corto circuito. Centros de operación con red digitalizada. El 31 de mayo de 2004 se puso en marcha el Centro de Operación de Redes de Distribución Pedregal (CORDP) que atiende toda la zona sur desde el oriente al occidente de la zona metropolitana de la ciudad de México, con 1 637 412 usuarios y 4 432.6 km de líneas de media tensión totalmente digitalizada, con todas las ventajas de la tecnología computacional moderna. Toda esta red, y la información correspondiente, es presentada en el monitor de la computadora del escritorio del ingeniero operador y proyectada en un muro de visualización. Este centro cuenta con tres ingenieros operadores (Sur-poniente, Sur-centro y Suroriente) y un ingeniero jefe de turno que labora las 24 horas de los 365 días del año. Conclusiones La Red de Distribución siempre estará expuesta a contingencias internas, como sobrecorrientes y sobrecargas, debido principalmente a su propio crecimiento (variables endógenas) y a condiciones atmosféricas y externas causadas por lluvias, fuertes vientos, tormentas eléctricas, trombas y sismos (variables exógenas) que a cada momento ponen a prueba los elementos que proporcionan la confiabilidad 194

Elementos de la confiabilidad del Sistema de Distribución de Energía Eléctrica... de la red (ejemplo, sismo de 1985); por lo tanto, será necesario incrementarlos y mejorarlos. Pensar en una red de alta calidad es pensar en una red subterránea totalmente automática, con telecontrol y telemedición, con un presupuesto o autosuficiencia del primer mundo; pero cuando los recursos del país son limitados, es necesario buscar otras alternativas. Con inversiones modestas, Luz y Fuerza del Centro ha mejorado su confiabilidad; sin embargo, para alcanzar estándares internacionales, es necesario realizar inversiones más fuertes, tanto en equipamiento como en la modernización de sus redes de distribución y sus centros de control, mejorando así la calidad del servicio y las expectativas de los usuarios. Bibliografía QUINTERO M., Donaciano: Diseño de un sistema de información para un programa de mantenimiento predictivo. SPIEGEL, Murria R.: Estadística, Madrid, McGraw-Hill. Luz y Fuerza del Centro: Informes de Tiempos de Interrupción / Estudios y Mecanización. 195