UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Documentos relacionados
Matemáticas Financieras. Sesión 3 Intereses

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

MAT A EMAT A I T C I A F IN I ANCIE I RA SEPTIEMBRE 2015

PROGRAMA ANALÍTICO MATEMATICAS FINANCIERAS

GUIA DE EJERCICIOS DE INTERES SIMPLE CURSO DE MATEMATICAS I SEMESTRE I

Matemáticas Financieras

Fundamentos de valor del dinero en el tiempo

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE UN DEPOSITO A PLAZO FIJO PLAN AHORRO

TEMA 1: INTRODUCCIÓN. EL CAPITAL FINANCIERO

Introducción a la unidad 4:

GESTIÓN FINANCIERA C o

MATEMATICA FINANCIERA Y SU APLICACIÓN EN LAS NIIF

FINANZAS INTERNACIONALES

Glosario de términos. Introducción a las Matemáticas Financieras

ESP. PABLO ENRIQUE CALDERON DIAZ

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Repaso de Macroeconomía. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Finanzas para no financieros

PARTE I: EJERCICIOS INICIALES DE RENTAS

Presentación. Matemáticas Financieras Semana Problema. Objeto: Objetivo: Sistema de Conocimientos. 1 Carlos Mario Morales C

Juan Antonio Flórez Uribe

Leyes Financieras Clásicas De Capitalización

PRODUCTOS PASIVOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS

Fundamentos de Matemáticas Financieras. Rosa Yolima Prada Salgado Informática y Convergencia Tecnológica Administración de Empresas 2011

Capítulo 1 Conceptos básicos

Matemáticas Financieras

ASIGNATURA INGENIERÍA ECONÓMICA


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

Informática aplicada a negocios. Jonnathan Vera Yugcha

Unidad de Aprendizaje: Escenario de los Proyectos. Introducción a las Matemáticas Financieras

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES EN CUENTAS DE AHORRO CORRIENTE

CPC PASCUAL AYALA ZAVALA

UNIDAD I. IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

Macroeconomía II TEORÍAS DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN

Matemática Financiera. Econ. Marcelo Andrés Rodríguez Vera Mail: Cel:

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Taller de Finanzas Aplicadas

Ficha de la asignatura

INTERES Y TASAS DE INTERES POR: JORGE ALFREDO GARCIA FONTALVO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TITULO

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

NOMBRE: ALBERTO ONTIVEROS VAZQUEZ MATRICULA: MATERIA: FINANZAS 1 CARRERA: CONTADURIA PUBLICA FECHA: 21/04/2014

Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CATEDRA: MATEMÁTICAS FINANCIERAS GUIA DE EJERCICIOS INTERES SIMPLE ELABORADO POR:

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

CONTENIDO I. SECTORES INSTITUCIONALES (SCN) FUENTES DE INFORMACIÓN III. SECUENCIA DE CUENTAS ECONÓMICAS INTEGRADAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS.

Materia: Contabilidad 1. Título: Asientos de Ajuste y de Cierre. Docente: CPA Eduardo Ron Amores. Estudiante: Ana Rivadeneira

Curso: Contabilidad Básicas para Proyectos. Semana 3: Análisis Financiero. Matemática financiera (Valor temporal del dinero)

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005

UNIDAD DE APRENDIZAJE MATEMATICAS FINANCIERAS

Guía de aprendizaje. Subsector: Contabilidad Básica Docente: J. Andrés Torres G. Nombre alumno: Curso: 3º B Fecha: 28/08/2011

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

I. PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN Y PERSONAL ADMINISTRATIVO

1º. Registro de préstamo a tipo interés cero donde la sociedad A, propietaria al cien por cien de la sociedad B, actúa como prestamista.

FONDO DE CAPITAL PRIVADO

Bloque VI INTERESES, ANUALIDADES Y AMORTIZACIONES

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES EN CUENTAS DE AHORRO CTS

Ayudantía 4. Fecha : 10 de abril de 2017 Semestre Otoño 2017

Unidad 4. Ecuaciones de valor. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

CÓMO HAY QUE DECLARAR EL ALQUILER VACACIONAL? QUÉ IMPUESTOS ESTÁN DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON EL MISMO?

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

MÓDULO IV SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN A MATEMÁTICA FINANCIERA

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMOS NUEVO MI VIVIENDA

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA PRESENTACIÓN

CURSO DEMATEMÁTICAS FINANCIERAS II I N T R O D U C C I Ó N

CAPÍTULO VI 6. EVALUACIÓN FINANCIERA.

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMO CON GARANTÍA LÍQUIDA

La Demanda Agregada: El Consumo, Ahorro e Inversión

Tasas de interés. Patricia Kisbye. Profesorado en Matemática Facultad de Matemática, Astronomía y Física. 15 de agosto de 2013

Introducción a las Matemáticas Financieras

Visor Informativo Agosto

Macroeconomía (1): PIB

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor.

Corrección monetaria

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y PORTAFOLIOS

ASIGNATURA: DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

CLASIFICACION DE LAS CUENTAS DE INVENTARIO (ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL) EN LA ULTIMA HOJA ENCONTRARA EJEMPLO DE COMO ELABORAR EL DOMINO CONTABLE.

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

.MATEMATICAS FINANCIERAS Y ADM. DEL RIESGO

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES EN CUENTAS DE AHORRO CTS

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6

MEMORIAS 2008 CONGRESO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y DISEÑO

Departamento de Auditoría y Sistemas de Información FINANZAS I

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

Impuesto a la Renta a las Ganancias de Capital de Personas Naturales 2010 y de marzo 2011

PLAN DE PAGOS EN CUOTA FIJA, FORMULACIONES ESPECÍFICAS

El porcentaje se calcula mediante una regla de tres simple. Por ejemplo el 15% de 40 será: = 6

BALANZA DE PAGOS. Estructura, contabilidad, equilibrio y análisis. ECON Iván Elí Figueroa A

Preguntas claves para los miembros del comité de auditoría

Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros

Transcripción:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TEMA: DETERMINACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS SIMPLE, COMO VENTAJA EN LA DECISIÓN DE LIQUIDAR UN PRÉSTAMO A CORTO PLAZO. TRABAJO PRÁCTICO DEL EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA AUTOR: LAMBERT CADENA JIMMY JAIRO MACHALA - EL ORO

INTRODUCCION En los últimos años, la política monetaria se ha convertido en una herramienta poderosa para estabilizar la producción y la inflación sin embargo el interés es aquel porcentaje que se aplica a un capital inicial en un tiempo determinado. Además nace de las operaciones que una persona realiza en cierta entidad, la tasa de interés simple es mayor si aumenta las inflaciones futuras que pueden ser la de ahorrar o la de pedir un préstamo o crédito. La falta de consenso lleva a que los bancos diseñen diferentes políticas cuyas metas intermedias son generalmente el crecimiento de los agregados monetarios que determinan la tasa de interés simple como ventaja en la decisión de liquidar un préstamo a corto plazo. La investigación que a continuación se desarrolla, trata sobre el notable tema de la Tasa de Interés, y el análisis que se realiza, basa su alcance sobre extender el trabajo que otros investigadores han realizado, dándole un toque especial al concentrarse en el efecto que éste ha producido en la economía. En consecuencia para que una economía obtenga los beneficios de un régimen cambiario más flexible, se requiere que la economía arribe a un nuevo estadio de estabilidad de precio. En este trabajo se encontró evidencia empírica de que el efecto de incrementos en tipo de cambio real sobre el diferencial de intereses se vuelve, más negativo cuando la inflación es baja en comparación con lo que sucede cuando persisten altos niveles de inflación. Según, (Camargo, 2011) Hoy en día las entidades financieras, al momento de realizar un crédito económico, se basan en la confianza y en la seguridad que tienen hacia sus clientes, permitiendo que ese luego sea correctamente reembolsado por la institución en un periodo de tiempo establecido por la institución.

Dado por, Buenaventura, (2003) Poder comparar entre sí tasas de diferentes nominaciones, tener la posibilidad de entender la información pública sobre tasas de interés, estar en capacidad plena de tomar decisiones sobre alternativas de financiación y aun de inversión, son posibilidades que se tienen a través de la cabal interpretación y la habilidad de manejo de las tasas de interés. Pág. 2 Trata sobre el conocimiento de las leyes preestablecidas en los intereses que rigen en el estado en donde se pertenece, además de la buena comprensión y manejo de las mismas, en donde se adopta las capacidades para una toma de decisiones en problemáticas financieras.

ARGUMENTACION TEORICA. MATEMATICAS FINANCIERAS. En el contexto monetario, la matemática financiera, es una de las ciencias más importantes y utilizada en el campo económico, que además se relaciona con patrones numéricos. De esta manera se utiliza el capital produciendo un interés en un determinado periodo para luego generar un monto. Así, (Lara, 2010) dice que para una buena administración de las finanzas sean estas, personales o empresariales se está sujeta a cómo se administre el presupuesto con el que se dispone, es decir es una herramienta principal el buen manejo de sus recursos económicos y para tanto se debe aplicar muy correctamente métodos de estudios matemáticos de índole financiero. Es de mucha importancia comprender la aplicación de la matemática financiera porque así se podrá comprender los distintos cambios que sufre el dinero de acuerdo el tiempo establecido. CAPITAL El capital es aquella suma de dinero, con el cual se inicia para la realización de una operación económica, como se puede decir es el punto de partida de esta transacción, es el dinero con el cual actualmente se está procesando la adquisición. Además, (Krejel, 2006) dice que un capital en el ámbito financiero representa la seguridad de los prestadores al momento de realizar un negocio. En las instituciones financieras el capital se lo conoce como capital financiero, el cual es creado con el objetivo de aumentar la convicción de los mutualistas hacia sus deudores, que el dinero prestado u otorgado será debidamente cancelado. El capital no solo se presenta en unidades de dinero, sino además de bienes inmuebles, y muebles de oficina, aparatos, etc. Es lo con lo que se inicia ya sea en

una empresa o como emprendimiento. También se lo entiende como la riqueza de una entidad financiera que está destinada a la producción. Por tal, Gómez, (2010) Apoyar a los proyectos o empresas de manera directa a través de inversiones de capital, como complemento a la vía tradicional del crédito. Pág. 355 Consecuentemente el capital es un elemento importante en lo que concierne al análisis de un interés y su deducción, es una parte fundamental, ya que es el punto en donde se inicia la operación en este caso. El capital también se los conoce como capital inicial, se podría decir que es el componente libre y que puede ser invertido para ganar a su vez intereses. INTERES. Tomando a, (Baca, 2002) se basa en que un interés no solo se produce mediante la prestación e inversión de dinero si no también se puede producir en bienes muebles e inmuebles, al momento de ser objeto de alquiler. Es un valor que se paga por una cantidad de dinero en calidad de préstamo, la cual varia directamente de la cantidad de dinero que se solicite (capital), también según el tiempo que durara el préstamo (plazo) y la tasa de interés aplicada. Por lo tanto el interés es la base fundamental de la operación financiera en donde generalmente interviene los valores y el tiempo. Para, (Bacale, 2004) Comúnmente para medir el incremento de un interés se basa entre una suma de un capital, sea este invertida o generada por un crédito y el valor futuro acumulado o cancelado en el tiempo dado. En instituciones financieras, al realizar un proceso de inversión los interés que se generan son pagados en el porcentaje acordado según políticas financiera de la entidad, ya sea este un banco o cooperativa.

TASA DE INTERES Es la valoración del dinero el cual se determina el interés a pagar que generalmente se lo indica en porcentajes (%) de un capital inicial por una unidad de tiempo, es decir que es la razón de los interés entre el capital en un periodo de tiempo. INTERÉS SIMPLE. Para, Aching, (2008) El interés simple, es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable. En consecuencia, el interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Es decir, la retribución económica causada y pagada no es reinvertida, por cuanto, el monto del interés es calculado sobre la misma base. Pág. 72 Esto quiere decir, que el interés simple proviene de aquel capital que es sostenible, que no cambia, y se lo genera en un determinado tiempo según la tasa de este mismo. Es una cantidad que se genera sobre un capital inicial ya este prestado o invertido, por consiguiente la generación de los intereses no son incorporados al capital de manera que permanece constante durante los periodos que estén otorgados. En conclusión interés simple generalmente son utilizados en periodos menores a un año, siendo un porcentaje fijo que se gana sobre el capital ya sea invertido o prestado en cada periodo en el que se encuentre estipulado por ambas partes. Un interés simple se lo genera en cualquier transacción financiera, incluso se lo puede encontrar cuando adquirimos un bien. INTERÉS COMPUESTO. En conclusión el autor, quiere decir que el interés compuesto no es más que la suma de los intereses sobre el interés y en cada periodo este se suma al respectivo capital y cambiar a un distinto capital.

Este interés se abona al final de cada periodo de interés y permite su capitalización de un periodo al siguiente, para ser aplicado el interés compuesto, la cantidad que es generada en cada uno de estos periodos es agregado al capital existente, entonces los intereses generados en cada periodo pasan a formar parte del capital que por lo consiguiente estos generarían intereses sobre intereses durante el periodo de la inversión. La diferencia es que el interés simple no se acumula sobre el capital, mientras el interés compuesto si lo aplica. Por ende es recomendable en una inversión utilizar el interés compuesto. TIEMPO El tiempo es denominado también como plazo; es aquel que indicara el periodo en el que está expuesto el porcentaje de interés en la prestación de un crédito u otra transacción financiera, el tiempo puede ser establecido por mutuo acuerdo, y puede ser dado a un corto o largo plazo. MONTO Según, Lizola, (2008) Es el valor del capital tal que invertida ahora a una tasa dada de interés alcanzaría un monto después de una serie de periodos de capitalización. Pág. 11. El monto también es conocido como valor futuro, por lo general para determinar el monto generado de una inversión, partimos de un capital inicial que sumado a los intereses logrados durante un periodo, ya sea este a un corto o largo plazo acordado por la entidad financiera y el inversionista.

CASO PRÁCTICO. Cuál es la tasa de interés simple anual, si con 14644 se liquida un préstamo de 14000, en un plazo de 6 meses? Cuál es su criterio si debería o no liquidar dicho pago, cuál será la ventaja? CALCULO MATEMATICO Buscamos el interés mediante la siguiente formula: I = M - C I = 14644 14000 I = 644 El plazo en años es T= ½ equivalente a un semestre. La tasa de interés se despeja de la ecuación: I = interés I = C. i. T C = capital 644 = 14000 (i) (1/2) i = tasa de interés 644 (2) = 14000 (i) T = tiempo i = 1288 / 14000 i = 0.092 i = 9.2%

CONCLUSIONES Consideran, Carlos Eduardo Francischetti, André Luis Bertassi,Lumila Souza Girioli Camargo,Clóvis Luís Padoveze & José Francisco Cali, (2014) Una buena gestión financiera siempre debe considerar y analizar las situaciones más variadas para obtener resultados cercanos a la realidad y lo más confiables que sea posible, a fin de minimizar la ocurrencia de los riesgos de cada operación de forma constante Pág. 85. En el caso práctico expuesto anteriormente la tasa de interés simple anual es el 9.2% que representaría la cantidad de 1288.00 dólares, esto significa que si se debería liquidar este pago ya que lo haría a los 6 meses que es menos del plazo pactado y por ende pagaría una cantidad menor, que representaría la cantidad de 644.00 dólares. La ventaja de liquidar este préstamo, es que se terminaría cancelando un monto o valor futuro, menor a lo acordado ya que es cancelado a un corto plazo, diríamos que si no realizamos dicha liquidación se pagaría un monto de 15288.00 dólares, por ende lo más recomendable seria que realice la liquidación a este corto plazo ya que pagaría 14644.00 dólares que significaría un interés menor. Por medio de los estudios y análisis de este caso práctico he concluido que gracias a la importancia de la matemática financiera quien nos brinda la ayuda para tomar una decisión clara y concisa, tomando en cuenta los resultados que obtuvimos en la resolución de este caso, gracias a los datos ya proporcionados por el mismo y aplicando métodos y formulas proporcionados por esta ciencia, concluiríamos diciendo que la matemáticas financiera es la ciencia más importante en el entorno económico.