maíz ensilado Catálogo

Documentos relacionados
Guía de buenas. prácticas durante la. siembra. Protección de semillas

Catálogo 2016/17. Maíz Silo

MAÍZ ENSILADO DEL MEJOR MAÍZ, LA MEJOR COSECHA. Delagro selecciona semillas de maíz con un alto potencial genético, adaptadas a todas las condiciones.

ES El MoMENto DE conseguir la MáxiMA producción. Maíz grano

Nombre personalizado Cuaderno técnico 2016

2ArtesianTM. Mayor conversión de agua en grano

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Factores de éxito. Qué es Dekalb en el mundo de la colza?

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

LANZAMIENTOS. Baguette 501

Los híbridos con mayor eficiencia hídrica

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

Cultivar su confianza. v a r i e d a d e s d e m a í z s i l o

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

MARVEL. Registro Local: RSCO-MEZC Presentaciones disponibles: 1 L. Instrucciones de uso. Tips agronómicos:

CROTALARIA Crotalaria Juncea

BANVEL Características

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

MANEJO DEL CULTIVO DE VEGETA FICHA TECNICA Nº1

Características y Recomendaciones

FLEX BIW. Necrosis rápida de la hoja, resultando en la desecación y muerte de la maleza.

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A.

Representante para México de los productos Agrícolas de:

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA. Presentación/Capacidad/Material

Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes.

GIRASOLES MEDIO/ALTO OLÉICOS & CONFITEROS

TECTO 60. Presentaciones disponibles: Cubeta de 7 kg con 14 piezas de 500 g.

RAGT. Una búsqueda innovadora. 16 estaciones de investigación. Más de 200 variedades inscritas cada año en el seno de 24

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

CEBADA TRIGO CENTENO AVENA GUISANTE CATÁLOGO SEMILLAS

Proyecto OPTIMIZAGUA LIFE03 ENV/E/ RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN PARQUES Y JARDINES PRIVADOS < C É S P E D >

Maíz ciclos medios 2013

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que

DERIVA. Buenas Práticas Fitosanitarias y Mejora de la Protección de las Aguas. Reducción de la deriva

Maíz ciclos largos 2013

FORRAJE VERDE HIDROPONICO

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz?

Calibración de atomizadores

BRASSICAS ARGENTINA, CHILE & URUGUAY

INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz.

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA. Presentación/Capacidad/Material

La Agricultura en las Vegas: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS.

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2014

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista.

CALIDAD DE SEMILLA DE ARROZ

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

Maíz - Girasol - Sorgo

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

CAPACIDAD DE CARGA QUE MEJORA EL RENDIMIENTO NEUMÁTICOS DISEÑADOS PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS ACTUALES DE LA AGRICULTURA FIELD CARE

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Plástico especial para un ensilaje perfecto en una sola aplicación

Siembra de precisión 09-oct-2014

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología

Analistas de Agronegocios Sostenibles

RED DE EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE MAIZ FORRAJERO

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

NGS. Imagen nº 1: Diseño de la multi-banda

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante

Sistemas de semiforzado en melón y sandía. Tomelloso, 25 de Febrero de 2016

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

FORRAJES HIDROPONICOS

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Trabajo realizado en Okinawa 3

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010

María del Carmen Ferragine

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Espuma Hydrobed. Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

Soluciones en limpieza profesional Catálogo de Producto

PREVALOR SL COMPOSICIÓN GARANTIZADA: Ingrediente activo: Fosetyl g/l de formulación a 20 C. Propamocarb g/l de formulación a 20 C

Las sembradoras para la siembra directa se caracterizan por los elementos de apertura y tapado del surco que permiten preparar el lecho de siembra y

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigación. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones.

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA

Quinua Blanca de Junin

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EL CULTIVO DE BATATAS EN LANZAROTE

FUNDACION PARA LA AUTONOMIA Y DESARROLLO DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA FADCANIC

MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado

MANEJO DE LAS PLANTAS NO CULTIVADAS

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

CLORPYNOVA 5% G (Clorpirifos Etil)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

Transcripción:

maíz Catálogo ensilado 2018 Syngenta. Todos los derechos reservados. y son marcas comerciales del Grupo Syngenta Use los productos fitosanitarios de manera segura. Lea siempre la etiqueta y la información sobre el producto antes de usarlo.

2 Juntos para producir más y mejor La planta de maíz es muy sensible a las técnicas de cultivo y, por lo tanto, es importante para el agricultor elegir los métodos más adecuados para aumentar la productividad del maíz y maximizar las ganancias. Dado que hoy en día la calidad de la producción es fundamental para su comercialización sin problemas, es esencial proteger el maíz de las plagas y enfermedades que pueden comprometer la calidad del producto. Syngenta ofrece al agricultor toda su experiencia y una amplia gama de productos que protegen adecuadamente los cultivos de maíz y que contribuyen a maximizar la cosecha.

Índice 1 Artesian TM 2 Tabla de número de plantas por hectárea 5 Variedades de semillas Syngenta 6 Variedades Artesian TM 7 Variedades ciclo 600 8 Variedades ciclo 500 8 Variedades ciclo 400 10 Variedades ciclo 300 11 Variedades ciclo 200 12 Carencias nutritivas 14 Buenas practicas durante la siembra 16 Buenas prácticas agrícolas y para la protección del agua 18

2 Mayor conversión de agua en grano Qué es? La tecnología Artesian TM permite que estas variedades obtengan los rendimientos más altos en condiciones óptimas de riego, mientras que son capaces de dar unas producciones muy superiores a las variedades convencionales cuando se producen situaciones de estrés hídrico. En las mejores condiciones agronómicas y climáticas, los híbridos Artesian TM son capaces de expresar el máximo potencial productivo de su ciclo de madurez. En el caso de condiciones de estrés hídrico puntual, estos híbridos son capaces de generar una producción mucho más eficiente que las variedades convencionales. Los híbridos Artesian TM aseguran: Máxima productividad en condiciones hídricas óptimas. Menor descenso productivo en el caso de estrés hídrico.

3 Las variedades con la tecnología Artesian TM son híbridos que tienen potencial para obtener rendimientos más altos en condiciones óptimas de riego, mientras que son capaces de generar menos perdidas cuando se producen situaciones de estrés hídrico, puntuales durante su ciclo vegetativo. Máxima productividad en todas las condiciones Puede ser que en un campo regularmente regado se presenten zonas, a causa de la textura del suelo o la topografía del terreno, con situaciones de escasez de agua para el cultivo. Gracias a las características de eficiencia hídrica que presentan los híbridos Artesian TM, estas variedades se resienten menos a la falta de homogeneidad y ofrecen una mayor regularidad en la producción. Una innovación en la investigación genética Las líneas parentales de estos híbridos son seleccionadas con la ayuda de marcadores moleculares, con una técnica basada en la identificación de las regiones del ADN responsables de la tolerancia al estrés hídrico (QTL). Esta característica de tolerancia al estrés hídrico se confirma mediante ensayos en campo, solo al término de esta batería de ensayos el híbrido se hace acreedor del sello Artesian TM. Un híbrido Artesian TM tiene la capacidad de tolerar mejor periodos de estrés hídrico, mejorando la productividad general de la explotación. Híbrido Artesian TM Híbrido convencional

Artesian TM 4 Numerosos ensayos realizados por Syngenta (incluso en países no europeos) han confirmado la superioridad de los híbridos Artesian TM en comparación con el maíz convencional. Mejor eficiencia en todos los estadios vegetativos En las mejores condiciones agronómicas y climáticas, los híbridos Artesian TM son capaces de expresar el máximo potencial productivo de su ciclo de madurez. En el caso de condiciones hídricas, puntuales carenciales, estos híbridos son capaces más eficientes en la utilización del agua que disponen y así de generar una producción más alta o sea con menos perdidas que las variedades que no disponen de la tecnología. Los híbridos Artesian TM aseguran: Mayor eficiencia hídrica. Máxima productividad en condiciones hídricas optimas. Menor descenso productivo en el caso de estrés hídrico. Producción de los híbridos Artesian TM 170 155 Producción (Q/ha) 140 125 110 95 80 Híbrido convencional Con buenas condiciones hídricas Con estrés hídrico Media

La siembra del maíz Número de plantas/ha 5 Nº Plantas en 10 m lineales Distancia entre plantas DISTANCIA ENTRE SURCOS (m) 0,50 m 0,55 m 0,60 m 0,65 m 0,70 m 0,75 m 0,80 m 36 28 71.429 64.935 59.524 54.945 51.020 47.619 44.643 36 27,5 72.727 66.116 60.606 55.944 51.948 48.485 45.455 37 27 74.074 67.340 61.728 56.980 52.910 49.383 46.296 38 26,5 75.472 68.611 62.893 58.055 53.908 50.314 47.170 38 26 76.923 69.930 64.103 59.172 54.945 51.282 48.077 39 25,5 78.431 71.301 65.359 60.332 56.022 52.288 49.020 40 25 80.000 72.727 66.667 61.538 57.143 53.333 50.000 41 24,5 81.633 74.212 68.027 62.794 58.309 54.422 51.020 42 24 83.333 75.758 69.444 64.103 59.524 55.556 52.083 43 23,5 85.106 77.369 70.922 65.466 60.790 56.738 53.191 43 23 86.957 79.051 72.464 66.890 62.112 57.971 54.348 44 22,5 88.889 80.808 74.074 68.376 63.492 59.259 55.556 45 22 90.909 82.645 75.758 69.930 64.935 60.606 56.818 47 21,5 93.023 84.567 77.519 71.556 66.445 62.016 58.140 48 21 95.238 86.580 79.365 73.260 68.027 63.492 59.524 49 20,5 97.561 88.692 81.301 75.047 69.686 65.041 60.976 50 20 100.000 90.909 83.333 76.923 71.429 66.667 62.500 51 19,5 102.564 93.240 85.470 78.895 73.260 68.376 64.103 53 19 105.263 95.694 87.719 80.972 75.188 70.175 65.789 54 18,5 108.108 98.280 90.090 83.160 77.220 72.072 67.568 56 18 111.111 101.010 92.593 85.470 79.365 74.074 69.444 57 17,5 114.286 103.896 95.238 87.912 81.633 76.190 71.429 59 17 117.647 106.952 98.039 90.498 84.034 78.431 73.529 61 16,5 121.212 110.193 101.010 93.240 86.580 80.808 75.758 63 16 125.000 113.636 104.167 96.154 89.286 83.333 78.125 65 15,5 129.032 117.302 107.527 99.256 92.166 86.022 80.645 67 15 133.333 121.212 111.111 102.564 95.238 88.889 83.333 69 14,5 137.931 125.392 114.943 106.101 98.522 91.954 86.207 71 14 142.857 129.870 119.048 109.890 102.041 95.238 89.286 74 13,5 148.148 134.680 123.457 113.960 105.820 98.765 92.593 77 13 153.846 139.860 128.205 118.343 109.890 102.564 96.154 80 12,5 160.000 145.455 133.333 123.077 114.286 106.667 100.000 83 12 166.667 151.515 138.889 128.205 119.048 111.111 104.167 87 11,5 173.913 158.103 144.928 133.779 124.224 115.942 108.696 91 11 181.818 165.289 151.515 139.860 129.870 121.212 113.636 95 10,5 190.476 173.160 158.730 146.520 136.054 126.984 119.048 100 10 200.000 181.818 166.667 153.846 142.857 133.333 125.000

Variedades de semillas 6 De los potentes programas de mejora genética de maíz desarrollados por Syngenta, nacen las variedades preferidas por muchos agricultores españoles. Nuestra continua apuesta por la investigación permite obtener variedades adaptadas a las necesidades de nuestros clientes.

Variedades Artesian TM Ciclo 600 y 300 7 Expresa siempre su máximo potencial productivo Variedad con una doble aptitud para grano y ensilado, con un buen Stay Green que se adapta a una gran diversidad de tipos de suelo, con elevada eficiencia hídrica que permite tolerar mejor las situaciones puntuales de estrés hídrico, lo que es una garantía de productividad. Es tolerante al virus del enanismo (MRDV). Ciclo 600 Variedad con una elevada capacidad de producción de grano. Doble aptitud, tanto para grano como ensilado. Tolerante al virus de enanismo (MDRV). Gracias a su tecnología Artesian TM, es resistente al estrés hídrico y permite una excelente estabilidad productiva en los más diferentes ambientes. SY Zephir Una joya en el Ciclo 300 Es un híbrido con una doble aptitud, para grano y ensilado, que tiene la particularidad de mantener su potencial productivo incluso en condiciones difíciles. Ciclo 300 Capacidad de implantación muy rápida debido a su excelente vigor de nascencia. Presenta una planta muy sana dada su buena tolerancia a las principales enfermedades foliares. Buen comportamiento frente encamado. Rápido secado de grano.

Variedades de semillas Ciclo 600 y 500 8 SY Inove El maíz con más grano Permite obtener una óptima producción en todo tipo de suelo. Es un híbrido extremadamente fiable en todas las situaciones de campo gracias a su tolerancia a Helmintosporium y al virus del enanismo (MDRV). Es una planta con un porte medio alto y vigoroso, muy estable y con una buena tolerancia al encamado de raíz y tallo, con una excelente sanidad al final del ciclo (que se traduce en más rendimiento de materia verde/hectárea). Ciclo 600 Alta estabilidad y rendimientos. Excelente comportamiento a temperaturas elevadas. Destacar su tolerancia a Helmintosporium y al virus del enanismo (MDRV). Doble aptitud, tanto para grano como ensilado. SY Prosperic Toneladas de almidón Es un maíz con una planta alta de excelente aspecto y elevado potencial productivo, hibrido con una buena estabilidad en resultados y analítica, su mazorca es muy flexible con un buen llenado y grano de excelente calidad. Posee una alta digestibilidad de fibras, su elevado contenido en grano permite obtener silo de alto contenido en almidón. Presenta además una buena sanidad de planta frente enfermedades foliar. Ciclo 500 Elevado potencial productivo con resultados muy estables en producción y analítica. Mazorcas flexibles, con un buen llenado de grano. Alta digestibilidad de fibras con un contenido alto de almidón. Buena sanidad de planta frente a enfermedades foliares.

Ciclo 500 SY Sincero La mejor opción para siembras tempranas 9 Un híbrido que se comporta como un ciclo 500 corto en ensilado. Presenta planta de altura medioalta, mazorca elástica y con hojas hipererectas para un mayor aprovechamiento de la radiación solar, con un Stay Green excelente, óptimo anclaje radicular y tolerante al estrés. Ciclo 500 La mejor analítica que puede obtener con un ciclo 500. Excelente calidad de planta y raíces con muy buen vigor de nascencia. Extraordinario Stay Green. Buena resistencia a la caída. SY Miami El más estable Ciclo 500 Es la referencia de una nueva generación de híbridos Syngenta. Es un puro productor de grano, destacando por su excelente comportamiento y adaptación a todas las regiones de la península ibérica dedicadas al cultivo de maíz. Es un híbrido con un porte de planta medio, muy equilibrada, tolerante al encamado y con un buen vigor de arranque inicial, permitiendo una rápida instalación del cultivo y con baja inserción de la mazorca. La espiga es uniforme, ancha, con muchas hileras y con un buen llenado hasta al final. Excelente comportamiento y adaptabilidad a las diferentes regiones. Elevados rendimientos en grano. Muy alto valor energético. Buen rendimiento y calidad de ensilado.

Variedades de semillas Ciclo 400 10 SY Gibra La mejor rentabilidad para el Agricultor Gibra es un maíz de porte medio con un elevado y muy estable potencial productivo dentro de su ciclo. Es un híbrido de doble aptitud con una buena adaptación al estrés térmico, un rápido secado y una gran sanidad de planta hasta recolección. Ciclo 400 Gran potencial de rendimiento. Buena adaptación a condiciones adversas. Buena tolerancia a las enfermedades del follaje. Rápida pérdida de humedad a maduración. SY Triade Dos plantas en una: producción y sanidad SY Triade es una planta con una doble característica difícil de conseguir: un elevado potencial productivo (consistente en varias zonas de producción) y con una excepcional sanidad de la planta y de la mazorca. Tiene un porte e inserción de mazorca alto, con un tallo robusto y con un optimo vigor de nascencia, precoz para su ciclo. SY Triade tolera muy bien las enfermedades de las hojas así como el virus del enanismo rugoso (MDRV). Es una variedad de doble aptitud con calidad de ensilado excelente. Ciclo 400 corto Destaca por su excepcional sanidad de planta y mazorca. Elevado potencial productivo. Presenta un buen vigor inicial.

Ciclo 300 SY Photon Gran potencial en rendimiento y calidad Híbrido de ciclo semicorto de gran potencial de rendimiento, con un elevado vigor de nascencia, lo que facilita la implantación en los primeros momentos. Posee una excelente relación mazorca/planta lo que lo hace especialmente apto para ensilado, mantiene el verdor hasta cosecha gracias a la elevada tolerancia a Helmintosporium y otras enfermedades de hoja. Es muy productivo con un gran contenido de almidón y materia seca, se caracteriza por un rápido secado de grano a maduración y muestra una gran resistencia a la caída, incluso en siembras tardías. Ciclo 300 Grano dentado de doble aptitud. Buen potencial de rendimiento. Mazorca muy compacta, muchos granos por espiga. Buena tolerancia a las enfermedades foliares. Rápido secado de grano a maduración. 11 Cisko Todo un clásico Sus principales características son: su alto rendimiento en almidón así como de UFL (Unidades Forrajeras Leche) y su excelente digestibilidad. Se adapta perfectamente a todo tipo de suelos y climas y su resistencia al encamado y la virosis (MRDV) es total. Su tamaño es homogéneo, la inserción de sus mazorcas compacta y posee un gran potencial de cultivo. Destaca por su extraordinario vigor de nascencia y crecimiento temprano. Ciclo 300 Su potencial es tan elevado que podemos encontrar plantas con doble mazorca. Está especialmente indicado para ensilado. Es el híbrido ideal para ensilado en Galicia y Cornisa Cantábrica. Excelente Stay Green que permite más días para ensilar en óptimas condiciones.

Variedades de semillas Ciclo 200 12 SY Talisman Precocidad y rendimiento Ciclo FAO 200 de grano flint con una producción de ensilado muy alta en tn/ha. Posee un rendimiento en grano muy bueno, presentando una analítica rica en almidón y digestibilidad. Tiene un alto vigor inicial y mantiene una gran sanidad a cosecha. Es un maíz muy rústico. Ciclo 200 Buen vigor de germinación e implantación. Presenta una gran sanidad de planta hasta la recolección. Muy buena analítica en almidón y digestibilidad. Alto rendimiento en grano con buena precocidad. Muy recomendado en parcelas con alto potencial de producción. Ciclo 200 SY Kairo Eficacia en rendimiento Planta de porte e inserción de mazorca alta, con excelente sanidad debido a su buena tolerancia a las enfermedades de las hojas que tienen unas excelentes características para el ensilado. Espiga muy larga y estrecha con poco zuro, con un grano semidentado con un peso específico alto, presenta un elevado potencial productivo y es precoz para su clase FAO, destaca por su regularidad en los rendimientos con un óptimo Stay Green al final de ciclo y un alto contenido en fibra digestible. Alto potencial de rendimiento. Doble aptitud ensilaje de maíz y grano. Buen vigor inicial. Admite altas densidades de siembra >90.000 Pltas/ha.

Ciclo 200 SY Cooky Calidad color y vítreo muy precoz Variedad con una planta de porte medio, con una inserción de mazorca baja y con una excelente sanidad de planta hasta el final del ciclo. Excelente para la producción de grano de tipo redondo (Flint), anaranjado y vítreo. Su precocidad y rusticidad le permiten completar su ciclo con un menor aporte de agua, debido a su rápida perdida de humedad permite una recolección más temprana con unos menores costes de secado. Ciclo 200 Grano vítreo de tipo redondo (flint) de color naranja. Excelente sanidad de planta hasta final de ciclo. Gran precocidad y rusticidad, con menos consumo de agua. Rápido secado del grano a maduración. 13 NK Perform Alta calidad de grano HEREDERA Variedad INRA Es una planta de talla media, hojas anchas de color verde intenso. Presenta un buen vigor de nascencia y desarrollo, así como un grano de calidad. Su tallo es robusto y resistente a la caída. Su calidad sanitaria es alta, ya que es tolerante a enfermedades foliares como el helminthosporium. La regularidad en su mazorca, favorece un alto nivel productivo para grano. Ciclo 200 Excelente híbrido para ensilado, con alta calidad nutricional (buena digestibilidad, UFL, % almidón). Silo de alto valor energético gracias a su alta relación mazorca/planta. Alto potencial en su ciclo, tanto en materia verde como en materia seca. Buena adaptabilidad a diferentes condiciones de cultivo.

14 Guía sintomatológica Carencias nutritivas HOJA NORMAL Las hojas sanas resplandecen con un magnífico color verde oscuro cuando están adecuadamente nutridas. FÓSFORO La carencia de fósforo colorea las hojas con un tono rojizo púrpura, particularmente en las plantas jóvenes. POTASIO La deficiencia de potasio aparece como una quemadura o resecamiento a lo largo de las puntas y extremos de las hojas más bajas. NITRÓGENO El amarilleo que comienza en la punta y se extiende a lo largo de la parte media de la hoja es signo de falta de nitrógeno. MAGNESIO La deficiencia de magnesio ocasiona bandas blancuzcas a lo largo de los nervios, y a menudo, un color purpúreo en el envez de las hojas más bajas. LA FALTA DE AGUA La sequía provoca en el maíz un color verde-grisáceo y las hojas se enrollan, casi con el grosor de un lápiz. HELMINTHOSPORIUM La plaga ocasionada por el helminthosporium, comienza por pequeñas manchas, que se extienden gradualmente a lo ancho de la hoja. PRODUCTOS QUÍMICOS Los productos químicos, algunas veces pueden quemar las puntas, bordes y otras partes de las hojas. El tejido en las zonas muertas adquiere un color blancuzco.

15 MAZORCA NORMAL Es propia de un maíz bien fertilizado, de alta producción. GRANDES MAZORCAS Las mazorcas de tamaño excesivo indican que la población de la planta era demasiado pequeña para la obtención de altas producciones. LAS MAZORCAS PEQUEÑAS Generalmente son índice de baja fertilidad. POTASIO La carencia de potasio se observa en las mazorcas por las puntas escasamente rellenas y granos desprendidos, de escasa consistencia. FÓSFORO La carencia de fósforo perjudica la polinización. Las mazorcas son pequeñas, a menudo retorcidas y con granos poco desarrollados. EL NITRÓGENO Es esencial durante la etapa de crecimiento. Si la planta carece de este elemento en un periodo crítico, las mazorcas son pequeñas y el contenido de proteínas bajo. Los granos de las puntas no se rellenan. LAS SEDAS VERDES En la maduración pueden estar ocasionadas por excesivo nitrógeno en relación a otros elementos. LA FALTA DE AGUA Retrasa la aparición de las sedas después de la inflorescencia. Los granos no polinizan adecuadamente.

16 16 La siembra del maíz 6 consejos sobre buenas prácticas para antes, durante y después de la siembra La definición y puesta en práctica de técnicas de agricultura responsable y sostenible es una de las prioridades de Syngenta, nuestro objetivo es promover las buenas prácticas agrícolas con el fin de mejorar la protección del usuario, el consumidor y el medio ambiente. Las semillas que usted va a utilizar están tratadas con productos fitosanitarios que las protegen del ataque de insectos y enfermedades una vez sembradas, por ello, queremos resumirles las buenas prácticas agrícolas que se deben seguir cuando se utilizan semillas protegidas, con el deseo de que le ayuden a realizar su trabajo cotidiano de una forma más cómoda y segura. Antes de la siembra prepare su sembradora 1 2 3 4 5 6 Verificar que la sembradora, y la turbina en el caso de sembradoras neumáticas, está en buen estado. Adaptar el reglaje del selector a la variedad que se va a sembrar. Verificar los reglajes de densidad de siembra y profundidad de localización de la semilla. Comprobar el buen estado de las botas de siembra, incluyendo rejas, desterronadores, limpiabarros y sistemas de recubrimiento y aporcado. Verificar la presión de los neumáticos. Cuando la siembra se realice con sembradoras neumáticas, que utilizan una turbina de aire para la siembra de precisión y envían aire al exterior, es recomendable adaptar a las sembradoras un sistema para dirigir las partículas de polvo hacia el suelo (solicítelo al fabricante de su sembradora). Durante la siembra sea respetuoso con el medio ambiente 1 2 3 4 5 6 Informarse de las condiciones de empleo de la semilla protegida. Lea atentamente la etiqueta. Las autorizaciones de uso de los productos de protección de semillas establecen una serie de condiciones de empleo que es muy importante respetar a fin de limitar el impacto potencial sobre el medio ambiente. Respetar las fechas y densidades de siembra recomendadas para cada variedad en cada zona de cultivo. Así se asegurará el máximo potencial para su cultivo. Rellenar la sembradora a más de 10 metros del borde de la parcela y siempre lejos de la superficie del agua (arroyos, charcas, ríos...) Evitar sembrar en condiciones de fuerte viento. Asegurarse de que las semillas queden bien enterradas. Además de asegurar una nascencia uniforme, para proteger a las aves y mamíferos silvestres, las semillas deben quedar bien enterradas a lo largo de todo el surco. Por la misma razón no deben dejarse semillas tratadas sobre la superficie del suelo (derrames, etc). No levante las botas de siembra al final de la línea sin cerrar el alimentador. No dejar semillas sobre el terreno en caso de derrame. Recoger toda la semilla limpia que sea posible y guardarla de nuevo en el saco para su utilización. Enterrar completamente la que no se pueda recoger.

Use un deflector en sembradoras neumáticas, protege el medioambiente y es más seguro al reducir la emisión de polvo al aire Cuando se utilicen sembradoras neumáticas para la siembra es recomendable incorporar un deflector conectado a la tobera de salida del aire que disminuya la velocidad de la corriente de aire y la dirija hacia el suelo con el fin de evitar la diseminación del polvo en el ambiente*. Elementos y montaje de un deflector 4 1 3 2 Y recuerde, para evitar la exposición al polvo producido por las semillas: Trabaje de espaldas al viento al abrir los sacos o llenar las tolvas de la sembradora. Evite respirar el polvo producido por las semillas en todas las operaciones de la siembra. Manipule las semillas protegidas con precaución para evitar en lo posible la formación de polvo. No coma, beba, fume o hable por el móvil durante el manejo de la semilla tratada. 17 1 2 3 4 Conector de 125 mm de diámetro. Tubo flexible (ø 125 mm). Tubos flexibles (ø 125 mm) conectados a la pieza distribuidora en forma de Y. Tubos de salida orientados hacia el suelo delante de las ruedas de la sembradora, a una altura máxima de 15 cm. Así las ruedas mejoran la incorporación de polvo al suelo. * Contacte con su distribuidor de maquinaria para la instalación del deflector en su sembradora o solicite información en su distribuidor de semillas. Después de la siembra gestione adecuadamente las semillas sobrantes y los envases vacíos Para proteger el medioambiente, las buenas prácticas después de la siembra son primordiales. 1 2 3 4 5 6 No abandonar los envases y sacos vacíos en el campo. Eliminarlos según la normativa vigente. No reutilizar los envases vacíos. No utilizar las semillas protegidas para el consumo animal o humano. Almacenar las semillas protegidas en sus envases originales claramente identificados. En el saco están especificadas las materias activas utilizadas para la protección de las semillas. Almacenar las semillas protegidas bajo llave, fuera del alcance de los niños y separados de alimentos o bebidas. Incluyendo las destinadas al consumo animal. Vigilar que los sacos que contienen semillas tratadas estén todos herméticamente cerrados. 4 Durante todas las operaciones utilice las medidas de protección adecuadas 1 2 3 4 5 6 Evitar el contacto de las semillas con la piel y las mucosas: mediante la utilización de los equipos de protección apropiados durante todas las operaciones de relleno de semilla y limpieza de la sembradora. Protección del cuerpo: se recomienda utilizar un mono permeable homologado (sello CE). Protección de las manos: manipule siempre la semilla protegida con guantes de nitrilo o de neopreno (homologados CE), dejando por fuera las mangas del mono. Protección de las vías respiratorias y los ojos: se recomienda el uso de gafas de protección ocular y mascarilla desechable. Mantener la cabina del tractor cerrada durante la siembra. Vigile su higiene personal: durante la siembra tenga a mano un recipiente con agua limpia para limpiar los guantes y las manos si fuese necesario. Al finalizar la siembra, lávese las manos con los guantes puestos antes de quitárselos, limpie el equipo de protección y dese una ducha. Si las semillas están tratadas con un producto piretroide, podría producirse una sensación temporal y pasajera (picor, hormigueo, quemazón o adormecimiento de la piel expuesta) conocida con el nombre de SFS (sensación facial subjetiva). Esta sensación puede ser molesta, pero no es perjudicial y normalmente desaparece en el plazo de 24 horas. Para evitar la SFS siga las prácticas de uso seguro de esta Guía y las instrucciones de la etiqueta del saco de semillas. En caso de intoxicación llame al Instituto Nacional de Toxicología, teléfono 91 562 04 20 y no deje nunca solo al intoxicado.

18 Buenas prácticas Fomento de la biodiversidad en zonas cerealícolas En las áreas agrícolas la forma más efectiva de mejorar la biodiversidad es a través de acciones concretas y enfocadas al objetivo que queremos conseguir. En Syngenta proponemos el concepto de cultivar la biodiversidad, que consiste en, una vez decidido que especies queremos favorecer, poner los medios adecuados para conseguirlo en una parte de la explotación. Sembrando las especies adecuadas y realizando un manejo adecuado de los márgenes, los resultados serán siempre mucho más rápidos y efectivos que si dejáramos simplemente zonas sin cultivo. Buscamos la calidad frente a la cantidad. Syngenta ha promovido desde hace años numerosos proyectos medioambientales enfocados a mejorar la biodiversidad. Y un buen ejemplo es Operación Polinizador que actualmente se desarrolla en toda Europa y también de manera destacada en España. Su objetivo es crear hábitats adecuados para aumentar las poblaciones de insectos polinizadores en áreas de cultivo. En España se están realizando experiencias piloto en colaboración con el CSIC (Centro de Ciencias Agrarias de Madrid y Estación Experimental del Zaidín en Granada), la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid y el Instituto Murciano de Investigaciones Agronómicas (IMI- DA). Participan también importantes empresas productoras. Las investigaciones realizadas han permitido determinar una serie de mezclas de especies vegetales adecuadas para la península ibérica que proporcionan fuentes abundantes de polen y néctar, y evaluar su fuerte impacto positivo en la presencia de polinizadores naturales junto a los campos de cultivo. Si desea conocer más detalles de este proyecto o participar en el mismo póngase en contacto con nosotros a través de la dirección email contacto.marketing@syngenta.com que figura en nuestra página web (www.syngenta.es) indicando la referencia Operación Polinizador.

Uso responsable de las semillas tratadas 19 No usar para consumo humano ni a n i m a l Mantener fuera del alcance de los niños, animales de granja y fauna silvestre Instrucciones generales de uso No utilice la semilla tratada para el consumo humano o animal. Mantenga las semillas tratadas fuera del alcance de los niños, el ganado y la fauna silvestre. Maneje las bolsas de semillas tratadas cuidadosamente. Evite el contacto con la piel y las vías respiratorias. Lleve siempre el equipo de protección adecuado durante el manejo de semillas y limpieza de equipos. Lavarse las manos y la piel expuesta antes de comer y después del trabajo. Retire cualquier derrame de semillas. Mantenga las semillas tratadas fuera de las aguas superficiales. Use los equipos de protección adecuados Antes de la siembra Evitar la exposición al polvo al abrir las bolsas de semillas durante el llenado o vaciado de la sembradora. No trate las semillas tratadas previamente con productos adicionales. Lávese las manos No contamine aguas superficiales ni acequias Minimice el polvo generado durante la siembra Durante la siembra al aire libre Si utiliza una sembradora neumática, el polvo de semillas tratadas se debe dirigir a la tierra, la superficie o en el suelo a través de los deflectores. Siembre en la densidad de siembra recomendada. Para proteger a las aves y a los mamíferos, las semillas tratadas deben ir enterradas, incluyendo los extremos de los líneos. Después de la siembra No deje las bolsas de semillas vacías o las semillas tratadas en el campo. Asegúrese de que la semilla tratada sobrante se devuelve a sus bolsas originales. No utilice bolsas de semillas vacías para cualquier otro propósito.

El gua es vida 20 Evite la contaminación de las aguas superficiales siguiendo estas buenas prácticas para su protección El cultivo del maíz es, de una forma general, un cultivo que se encuentra cercano a cursos de agua. Su gestión conlleva una serie de actividades de manejo de suelo, riegos, nutrientes y productos fitosanitarios que requieren medidas especiales de protección de estos mismos cursos de agua, con el fin de evitar las contaminaciones de aguas superficiales, manteniendo así la sostenibilidad de los recursos disponibles para este cultivo. Las principales vías contaminantes de aguas por productos fitosanitarios se definen en la siguiente ilustración: Fuentes puntuales Ocurren principalmente a nivel de explotación, suponen > 50 % de la contaminación. Deriva 2 3 Fuentes difusas Ocurren principalmente a nivel de parcela, la escorrentía supone el 35 % de la contaminación. 1 Escorrentía 1 Drenajes

1 Reducción de la escorrentía de aguas de riego para cursos de agua Impedir la formación de la escorrentía es clave y es posible a través de la mejora de las condiciones del terreno y riegos. Podemos fomentar medidas prácticas que reduzcan los siguientes factores de riesgo: precipitaciones, grado y longitud de pendientes, permeabilidad del suelo y proximidad a los cursos de agua, como se describe seguidamente: 21 Manejo del suelo: Mejorar la estructura, capacidad de infiltración, reducir la intensidad del laboreo, compactación y preparar un lecho de siembra rugoso. Rotación de cultivos: Favorecer la estructura del suelo e incrementar la infiltración. Zonas de seguridad: Favorecer zonas que posibiliten la sedimentación, permitiendo la infiltración y establecer vegetación que impida la salida de agua. Estructuras de retención: Permitir reducir la velocidad del agua a través de vallas, diques, zanjas de retención con vegetación etc. Proximidad de cursos de agua: Respetar las dosis y bandas de seguridad a cursos de agua, no aplicar con suelo demasiado húmedo. 2 Evitar la deriva de pulverización para cursos de agua La deriva de pulverización resulta de la deposición de productos fitosanitarios fuera del objetivo principal, los cultivos, pudiendo desplazarse hacia zonas colindantes y en este caso específico, a contaminar el agua y el medio ambiente. Mantener siempre la altura de la barra de pulverización en 50 cm., y no por encima. Mantener una velocidad de avance de entre 6 y 8 km/h, en especial cerca de zonas sensibles. Elegir la presión adecuada para las boquillas que utiliza. El consejo general es mantener la presión entre 2 y 3 bares. Utilizar boquillas del 95% de reducción de deriva, especialmente cerca de zonas sensibles: cerca de superficies de agua o cultivos colindantes. Respetar las bandas de seguridad a cursos de agua, que vienen en las etiquetas de los cultivos. 3 Evitar operaciones de carga/lavado cerca de cursos de agua Las contaminaciones puntuales en las operaciones de lavado o limpieza de los equipos de pulverización, son también una fuente de contaminación a evitar y que podemos controlar a través de las recomendaciones que seguidamente proponemos: Realizar la limpieza o llenado del depósito lejos de puntos de agua, evitando que rebose. Diluir el caldo sobrante y pulverizar con él la zona de la parcela donde se ha empezado a tratar. Hasta 3 veces. Cambiar periódicamente de lugar, si se limpia el equipo en la explotación. Utilizar un sistema de gestión de aguas sobrantes: HELIOSEC. Utilizar equipos de presión para reducir el residuo.

Buenas prácticas para una aplicación segura y efectiva Use boquillas de baja deriva Atención a las técnicas de aplicación Respete a sus vecinos! Trate en el momento adecuado Para más información sobre la deriva o más consejos sobre cómo aprovechar su aplicación, póngase en contacto con los técnicos de Syngenta. Syngenta España S.A.U. C/ Ribera del Loira 8-10 28042 Madrid www.syngenta.es MAIPU03200-Feb18