No convencionales. Un nuevo horizonte para la industria de los hidrocarburos

Documentos relacionados
Nuestro desafío para contribuir al crecimiento de la Argentina

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012

Nuestro desafío para contribuir al crecimiento de la Argentina

LOS HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES, SON LA SOLUCIÓN?

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Panorama de los hidrocarburos no convencionales en Argentina

Reflexiones acerca de la situación del Petróleo y Gas en Argentina. Un desafío a partir del Shale Gas.

Vaca Muerta Convertir el Recurso en Desarrollo

PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONALES EL DESAFÍO ENERGÉTICO DE LA ARGENTINA

Más allá de la Vaca Muerta

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Energía a y Desarrollo Política Energética para los

Yacimientos no convencionales: Clasificación, características y técnicas de exploración y explotación

Ing. Gabriel Pablo Vendrell

Informe anual. no convencional. de producción. de petróleo y de gas en la Provincia del Neuquén

Plan Exploratorio para Activos de Hidrocarburos No Convencionales Cuenca Neuquina

CALENDARIO LUNAR

Gas No Convencional y Gas Plus: desafíos y oportunidades

Esquema de la Fractura Hidráulica. Shale Gas. Extracción habitual. Pozo se torna horizontal

NOA. Cuyana. Neuquina. Golfo San Jorge. Austral

Aspectos Técnicos, Económicos y Legales del Gas Plus en la Cuenca Neuquina

Gas Natural Convencional

Petróleo y gas en la Argentina: cuencas productivas

YPF Vaca Muerta Update

RESPUESTA DEL MERCADO A LA OFERTA Y DEMANDA DE GAS LAS EMPRESAS DE INGENIERÍA EN EL FUTURO PETROQUÍMICO DE LA ARGENTINA TECNOLOGÍA SHALE GAS

José Antonio Sáenz de Santa María Benedet AMSO FSA PSOE, 31 de Mayo de 2013 EL SISTEMA PETROLERO THE PETROLEUM SYSTEM

GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING)

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos

GAS NATURAL: RESERVAS Y RECURSOS

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Sin otro particular, saludo a usted muy atentamente.

El abecé. de los Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales shale oil, shale gas, tight gas. Publicación de divulgación EDICIÓN

PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONAL

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

El Mercado Argentino del Gas Natural. Ing. Tomás Magliano Petrolera Pampa 3 de noviembre de 2016

Shale Gas-Oil información esencial

La geopolítica del petróleo Evolución reciente de los precios del crudo

MERCADO INTERNACIONAL DEL GAS NATURAL. Gerencia de Fiscalización de Gas Natural - OSINERGMIN

Vaca Muerta en perspectiva

UNIDAD 1. Ing. Mario Arrieta

El abecé. de los Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales shale oil, shale gas, tight gas. Publicación de divulgación EDICIÓN

ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE HIDROCARBUROS. Subsecretaría de Hidrocarburos

De acuerdo con la evaluación realizada por la auditora internacional de reservas y recursos de hidrocarburos Ryder Scott

ENERGÍA Y SOBERANÍA 28 de Junio de 2016

How the Natural Gas boom can benefit petrochemicals and manufacturing in Mexico

De acuerdo con la evaluación realizada por la auditora internacional de reservas y recursos de hidrocarburos Ryder Scott

Mercado del Petróleo y del Gas en Argentina

Cuenca de Burgos Agosto de 2014

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016

Perforación y Minería

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Valor del Gas Natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)

CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES Fractura Hidráulica o Fracking. Explotación de gas asociado a lutitas.

AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Congreso ACP Septiembre 30 de 2016 Bogotá

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

TIORCO, Inc. Tecnologías para la Recuperación n Mejorada de Petróleo & Control de Agua

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético

Implicaciones económicas y energéticas de la explotación del gas de lutitas. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

Situacion Energetica Actual. Impacto del Gas de Extracción No Convencional

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

Una Visión hacia el Futuro

Recarga artificial de acuíferos en el abanico aluvial de Punata, área de influencia de la cuenca Pucara Cochabamba Bolivia.

METODOS DE RECUPERACION FRANCISCO PAZ V.

SHALE GAS (GAS DE LUTITAS) David Shields. The Green Expo, PowerMex. World Trade Center, Ciudad de México, 25 de septiembre de 2012.

Informe sobre el mercado del Gas Natural. Contenido

Cómo la tecnología nos ayuda a progresar recursos existentes?

E&P Compacto. Una información de Wintershall. Wintershall en Argentina

Manuel Gonzalez Tejera, MDSN

HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES. Daniel Boggetti PyT Consultora S.R.L.

Gestión de Sistemas de Levantamiento Artificial (SLA), como estrategia para el desarrollo de campos maduros.

Cuencas sedimentarias de la Argentina

Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas

FLUIDOS DE PERFORACIÓN - POZOS DE AGUA

CIH. Comisión Interinstitucional de Hidrocarburos.

Exportaciones cumplidas de productos lácteos Diciembre 2016*

INFORME: EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS EN ARGENTINA ENTRE 2002 y 2012

Producción de Hidrocarburos de YPF S.A.

Hoy nuestra industria festeja 104 años de actividad en el país.

ARTICULO 19 FRACCION XV

IAPG Jornadas de campos maduros de gas Desafíos para el Fracturamiento Hidráulico y la Completación de Pozos Gasíferos en el Yacimiento Centenario.

Situación y Perspectivas de la Energía en América Latina

ENERGÍA EÓLICA EN EL CONTEXTO ARGENTINO

La expansión de la producción de gas natural en yacimientos no convencionales

JORNADAS DE PRODUCCION, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE GAS El desafío del Gas No Convencional

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Prueba Piloto de Inyección Alternada de Vapor

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

Perspectivas de Corto Plazo en Petróleo y Gas en la Argentina

La energía y el acero en América Latina. Ramón Espinasa, PhD Noviembre 2015 ALACERO

INFORME: Evolución de las reservas de hidrocarburos en Argentina entre el 31 de diciembre de 2002 y el 31 de diciembre de 2013

Situación n Actual y Futura de la Tecnología a en la Industria de Hidrocarburos

Hidrocarburos no convencionales en Argentina

El AGUA ES EL FUTURO DE LOS RECURSOS NO CONVENCIONALES?

Balance de Tres años de Vaca Muerta y sus Perspectivas a Futuro

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

Materias primas

LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO. Por Daniel Gustavo Montamat

El concepto del ph y productos de uso diario. Ivelisse Padilla 3er Residencial AFaMaC

Transcripción:

No convencionales Un nuevo horizonte para la industria de los hidrocarburos 1

No convencionales Un nuevo horizonte para la industria del petróleo y el gas: Los hidrocarburos en el contexto internacional y de los cuestionamientos ambientales 2

Petróleo: Miles de m3 / Gas : Millones de m3 900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 Reservas Comprobadas de Petróleo y Gas Natural Reservas Comprobadas de Petróleo (Mm3) 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 3

Producción de petróleo 60 50 40 30 20 10 0 Argentina (en M de m3) 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: IAPG 4

Producción de gas natural 60 50 40 30 20 10 0 Argentina (miles de M de m3) 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: IAPG 5

Estados Unidos: un caso exitoso El incremento de la producción de gas en EE.UU. proviene casi exclusivamente del desarrollo de los recursos no convencionales. Gracias a ello se pudo revertir la tendencia declinante de la producción convencional. Incluso, ya se ha aprobado algún proyecto de exportación de gas. Producción de gas (Tcf) Prod. de petróleo (M Barr./día) 6

Origen de los hidrocarburos Deposición de material orgánico Generación de hidrocarburos cocina Expulsión y migración 7

Qué son los llamados hidrocarburos no convencionales? Son los mismos que los convencionales La diferencia está dada por el tipo de reservorio en el que se encuentran y por la tecnología aplicada para su explotación. En el caso del llamado shale, se ubica en formaciones de esquistos y lutitas, de escasa o nula permeabilidad. Para el caso del shale es necesario generar permeabilidad secundaria, a través de la estimulación hidráulica. 8

Explotación convencional y no convencional Convencional Se inició en 1907, hace más de un siglo, en Comodoro Rivadavia (Chubut). A la fecha se llevan perforados alrededor de 67.000 pozos en el país. No Convencional (shale) Eran conocidos desde hace décadas, pero su explotación no era viable económicamente. Pueden extraerse mediante pozos verticales u horizontales Requieren de una inversión inicial más importante que los hidrocarburos convencionales. 10

Estimulación hidráulica 11

Estimulación hidráulica Se utiliza en reservorios convencionales y no convencionales Genera permeabilidad secundaria o mejora la primaria, los que permite que el hidrocarburo alojado en la roca reservorio fluya al pozo. Contiene*: AGUA : 93,3% ARENA: 6% ADITIVOS: 0,7% Hoy, mayoría de pozos verticales. Se utiliza en promedio entre 4500 y 6000 m3 de agua * Proporciones para shale oil en Vaca Muerta 12

Ejemplo de pozo multiestimulado Medidas Longitud total 3800 a 4500 m Profundidad: 3600 m Tramo horizontal: 200 a 900 m Terminación 5 a 10 etapas de estimulación 15.000 a 25.000 m3 de agua Presión 12.000 psi 13

Pozo no convencional en producción 14

El shale en la Argentina 15

Los recursos no convencionales (shale) de la Argentina La estimación de los recursos de la Argentina se basa en un estudio de la U.S. Energy Information Administration (EIA), que evaluó la situación de 41 países no petroleros de distintas regiones del globo. Recursos: estimaciones físicas sobre cantidades de hidrocarburos presentes en el subsuelo. El grado de incertidumbre es alto y no toma en cuenta la viabilidad económica. Reservas: cantidades de hidrocarburos que se considera pueden ser recuperadas comercialmente a partir de acumulaciones conocidas a una fecha futura. Todos los estimados de reservas involucran algún grado de incertidumbre. El grado de incertidumbre define los conceptos de reservas probadas y no probadas. 16

Los recursos no convencionales (shale gas) de la Argentina 802 TCF* *Agencia de Información de Energía de EE.UU 2013 17

Los recursos no convencionales (shale gas) de la Argentina (En TCF números redondeados) Chaco-paranaense 3 308 273 130 86 Vaca Muerta (Cuenca Neuquina) Los Molles (Cuenca Neuquina) Inoceramus (Cuenca Austral) 802 TCF* D 129 (Cuenca G. San Jorge) *Agencia de Información de Energía de EE.UU 2013 18

Los recursos no convencionales (shale gas) de la Argentina (En TCF números redondeados) 308 Vaca Muerta *Agencia de Información de Energía de EE.UU 2013 19

Los recursos no convencionales (shale) de la Argentina Loma de la Lata 10,8 (En TCF números redondeados) Vaca Muerta 308 TCF *Agencia de Información de Energía de EE.UU 2013 20

Argentina: primeros pasos 21

Vaca Muerta, hoy bopd 12,000 10,000 8,000 YPF PRODUCCIÓN SHALE OIL ARGENTINA - MES CALENDARIO Otras Empresas 6,000 4,000 2,000 0 ene/11 feb/11 mar/11 abr/11 may/11 jun/11 jul/11 ago/11 sep/11 oct/11 nov/11 dic/11 ene/12 feb/12 mar/12 abr/12 may/12 jun/12 jul/12 ago/12 sep/12 oct/12 nov/12 dic/12 ene/13 feb/13 mar/13 abr/13 may/13 jun/13 jul/13 ago/13 sep/13 oct/13 nov/13 dic/13 ene/14 feb/14 MMm3/d 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 YPF PRODUCCIÓN DE SHALE GAS EN ARGENTINA Otras Empresas - ene/11 feb/11 mar/11 abr/11 may/11 jun/11 jul/11 ago/11 sep/11 oct/11 nov/11 dic/11 ene/12 feb/12 mar/12 abr/12 may/12 jun/12 jul/12 ago/12 sep/12 oct/12 nov/12 dic/12 ene/13 feb/13 mar/13 abr/13 may/13 jun/13 jul/13 ago/13 sep/13 oct/13 nov/13 dic/13 ene/14 feb/14

Vaca Muerta, hoy 240 pozos YPF 168 Mayoría de pozos verticales, con cinco fracturas por pozo. Mayoría de los pozos a shale oil Resto 72

Desarrollo de la explotación de gas no convencional en Barnett Shale

Desarrollo de la explotación en Fayettville Shale, iniciada en el año 2006. Fuente: SPE 152621(2012).

Los estudios realizados por grupos interdisciplinarios proveen la información necesaria para poder caracterizar estos reservorios. La combinación analogía + datos reales + modelado resulta imprescindible. EE.UU. Comenzó en los años 80 a intentar hacer comercial esta tecnología. En general, entre la etapa exploratoria (no hay un pozo descubridor) y la etapa de desarrollo pasan entre 4 a 6 años. Se perforan cientos de pozos durante dicha etapa. La Argentina comenzó en 2010, a partir de las experiencias en EE.UU, lo que, salvo la caracterización de Vaca Muerta, podría mejorar ciertos plazos. Contenido carbón orgánico total (COT) -kerógeno y bitumen- Dirección preferencial de las fracturas Tipo y madurez de la materia orgánica Composición mineralógica (contenido de sílice) Composición de los gases y líquidos presentes Proporciones libres y adsorbidas Porosidad Permeabilidad y su relación con las fracturas naturales y/o facies Espesor Extensión lateral Temperatura y presión (mejor sobrepresurizado) Sensibilidad a los fluidos de fractura Mecánica de rocas y su capacidad para ser fracturada Integración de datos de testigos corona con registros de pozo y sísmica 26

Desafíos estructurales Logística Inversión y financiamiento Mercados Infraestructura de evacuación (plantas, ductos, etc) Caminos Transporte de materiales Desafíos tecnológicos y operativos Optimización y Costos. Productividad Equipos de perforación Compañías de servicio Tubulares, cabezales, equipamiento de pozos, etc Agua, disponibilidad y manejo Arena, disponibilidad y manejo Personal técnico y operativo 27

El contexto internacional 28

Los recursos de shale gas de la Argentina, entre los más importantes Recursos de shale gas técnicamente recuperables EIA 2013 - TCF China 1.115 Argentina 802 Argelia 707 EE.UU. 665 Canadá México 545 573 Australia 437 Sudáfrica Rusia Brasil Polonia 187 245 285 390 Nuestros recursos son importantes, pero también lo son los de los otros países Francia 180 29

Revisión de la EIA de junio de 2013 Recursos de shale oil técnicamente recuperables EIA 2013 miles de millones de barriles Rusia 75 EE.UU. 58 China 32 Argentina Libia 26 27 Australia 18 Venezuela 13 Mexico 13 Paquistán 9 Canadá 9 30

Producción de gas no convencional por tipo 31

Gas (TCF) Reservas No Convencionales 97 Petróleo (miles de M de barriles) Reservas No Conv. N/D Recursos Convencionales 8.842 Recursos No Convencionales 7.201 Recursos Convencionales 1.370 Recursos No Conv. 345 Reservas Convencionales 6.741 Reservas Convencionales 1.642 Fuente: Agencia de Información de Energía de EE.UU. (EIA) 2013 32

Cuestionamientos que se hacen 33

Inquietudes ambientales Uso del agua 34

Uso actual del recurso hídrico de Neuquén Rio Colorado Río Limay 98,22% 98,4% 0,1% 0,28% 1% 0,8% Mínimo: 40 m3/seg = 1.261.440.000 m3/año 0,5% 1% 6.622.560.000 m3/año Río Neuquén 2,1% Población Riego 42% Industria 55,7% Otros usos en otras jurisdic. 0,2% 3.153.600.000 m3/año Fuente: Ministerio de Energía, Ambiente y Servicios Públicos de Neuquén 35

Qué proporción del recurso requerirá la explotación de no convencionales en Neuquén? Caudal mínimo (m3/año) Remanente tras otros usos Río Neuquén Río Limay Río Colorado TOTAL 3.153.600.000 6.622.560.000 1.261.440.000 11.037.600.000 1.323.838.889 6.515.290.180 1.239.653.767 9.078.782.836 Demanda NC* 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 Porcentaje requerido NC** 0,76% 0,15% 0,81% 0,11% Del análisis surge que de cumplirse con el Plan Quinquenal (2500 pozos en 5 años), la actividad requerirá del 0,11% del recurso hídrico provincial, muy por debajo de otras actividades. * Tomando como base 2500 pozos, a 20.000 m3 de agua por pozo durante 5 años (Plan Quinquenal) Fuente: Ministerio de Energía, Ambiente y Servicios Públicos de Neuquén 36

Uso del recurso hídrico de Neuquén + no convencionales* Rio Colorado Río Limay 97,41% 98,4% 98,25% 0,81% 0,1% 0,8% 0,28% 1% Río Neuquén 1.261.440.000 m3/año 2,1% 0,76% Población Riego 0,15% 0,5% 1% 6.622.560.000 m3/año 55,7% 41,24% Industria Rec. NC 3.153.600.000 m3/año 0,2% Otros usos en otras jurisdic. * Según Plan Quinquenal (2500 pozos en 5 años) Fuente: Ministerio de Energía, Ambiente y Servicios Públicos de Neuquén 37

Inquietudes ambientales Contaminación de acuíferos 38

39

b) Profundidad 500 Las operaciones se realizan a miles de metros de profundidad, lejos de cualquier acuífero de agua dulce 1000 El radio máximo de las fisuras no excede los 250 m El espesor de las fisuras tiene un máximo de alrededor de 1 mm Profundidad 3000 m 1500 2000 El mayor crecimiento de las fisuras se da en forma horizontal. 2500 Radio máximo de fisuras Lateral: 150 a 200 m Vertical: 80 m 3000 40

Inquietudes ambientales Uso de productos químicos 41

Aditivos químicos Solo del 0,5% al 0,7% del fluido corresponde a los aditivos químicos. Son sustancias de uso común en el hogar. En la industria de los hidrocarburos se utilizan en concentraciones más bajas que en los hogares. El 50% corresponde a ácido clorídrico y el 25% a la goma guar. En general, se degradan durante la operación 42

Tipo de sustancia Función en la industria Función en el hogar Concentración en el hogar Concentración en el fluido de fractura Hipoclorito de sodio (lavandina) Acondicionamiento del agua, Desinfectante, agente blanqueador, 0,1% a 20% 0,01% a 0,02% control microbiano tratamiento del agua. Uso médico Glutaraldehído Control microbiano Desinfectante. Producto utilizado para esterilizar equipamiento médico y odontológico 0.01% Hidróxido de sodio (soda cáustica) Ajuste de ph para el fluido de fractura Preparación de alimentos, jabones, detergentes, blanqueadores dentales 0,1% a 5% 0,04% a 0,08% Ácido clorhídrico (ácido muriático) Disolver carbonatos, bajar el ph Para destapar cañerías. Presente en el 0.33% (33%) estómago Carbonato de sodio (natrón) Ajuste de ph para el fluido de fractura Limpiadores, lavavajillas, pasta de dientes, acuarios, cuidado del cabello 0,5% a 85% 0,0% a 0,025% (Muy raramente utilizado) Bicarbonato de sodio Ajuste de ph para el fluido de fractura Polvo leudante, limpiadores, pasta de dientes, polvo de bebés, acuarios 1% a 100% 0,0% a 0,006% (Muy raramente utilizado) Ácido acético (vinagre) Estabilizador de hierro para la Preparación de comidas, productos de 1% a 5% 0,003% mezcla de ácido clorhídrico limpieza Cloruro de potasio Control de la expansión de arcillas Sal de mesa dietética, uso médico, 0,5% a 40% 0,0% a 0,91% suplemento para mascotas Goma guar Gelificante (polímero) Cosméticos, productos horneados, helado, dulces, sustituto de trigo 0,5% a 20% 0,0% a 0,25% Sales de Borato / ácido bórico Para reticular el fluido de fractura Cosméticos, spray para cabello, antiséptico, detergentes Enzima hemi celulósica Ruptor de gel. Rompe las cadenas Aditivo de vinos, pasta de soja, poliméricas. procesos industriales de alimentos, aditivo de alimentos de granja Enzimas Surfactantes Sílica (arena) Resina acrílica Ruptor de gel. Rompe las cadenas poliméricas. Tensioactivos: Para reducir las tensiones superficiales y interfaciales Agente de sostén Agente de sostén (recubrimiento de granos de agente de sostén) Detergentes, jabones para ropa, removedores de manchas, limpiadores, café instantáneo Detergentes, lavavajillas, champoo, gel de duchas Vidrio, limpiadores en polvo, artículos de artística Desinfectante, colorante, empaque de alimentos * Adicionalmente, en algunos casos se utilizan solventes en cantidades muy bajas, como el gasoil o los aceites vegetales 0,1% a 5% 0,0% a 0,001% 0.1% 25% 0,0% a 0,0005% Aprox. 0,1% 0,0% a 0,0005% 0,5% a 2,0% 0,02% 1% a 100% 4,0% a 6,0% <0,01% a 2% 0,0% a 0,002% (no se usa siempre) 43

Inquietudes ambientales Agua de retorno 44

Alrededor de un tercio del fluido inyectado durante la estimulación, regresa a la superficie. Esta agua de retorno contiene, básicamente, sales de la formación estimulada (los aditivos químicos resultan degradados durante la operación. Siempre recibe tratamiento. Agua de retorno Una vez tratada, puede ser reutilizada en las operaciones o reinyectada en pozos sumideros especialmente acondicionados. 45

Inquietudes ambientales Terremotos 46

Sismicidad La estimulación hidráulica genera actividad sísmica, pero no terremotos (sismos capaces de causar daños). Las magnitudes de dicha actividad son miles de veces menores a las perceptibles por los seres humanos. ESTIMULACIÓN HIDRÁULICA Hasta 2012 se realizaron más de 250.000 etapas de estimulación, sin reportes de sismos de magnitud relacionados con esta actividad. 47

Aeropuerto de Dallas-Fort Worth Cabeza de pozo y esquema de pozos múltiples en el aeropuerto de Dallas-Fort Worth, EE.UU. 48

Reflexiones finales Recién estamos en los inicios. La logística será compleja. Competimos con otras cuencas en el mundo. También competimos por la disponibilidad de equipamiento y productos. El tema de los recursos humanos será uno de los cuellos de botella. Tenemos que comenzar cuanto antes. Hay que convertir esta oportunidad en riqueza para el desarrollo de las economías regionales. 49

Muchas gracias! 50