Programa. Conjunto de elementos que interaccionan con una computadora ofreciendo una salida a una entrada ( programa ).

Documentos relacionados
Modelos de computadores paralelos

COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS

Programación Concurrente y Paralela. Unidad 1 Introducción

TEMA 1: Concepto de ordenador

CLUSTERS. Antonio Antiñolo Navas ESI-UCLM. Profesor: Serafín Benito Santos. Arquitectura e Ingeniería de Computadores

Arquitectura de Computadoras. Clase 9 Procesamiento paralelo

Definición de Arquitectura

Granularidad y latencia

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

Estructura de un Ordenador

Introducción a las Computadoras

Guía de La Computadora. Realizado por: Ads. Roberto Véliz

Sistemas Operativos Distribuidos

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete.

Fundamentos de las TIC

Quinta tarea: Existen varias versiones del 80486:

Prof. Lilia Y. Torres Guzmán, 2014 CMED 0340

TEMA 2: Organización de computadores

Computación de Propósito General en Unidades de Procesamiento Gráfico GPGPU. Clase 0 Lanzamiento del Curso. Motivación

SECRETARÍA DE FINANZAS PROGRAMA PILOTO INTEGRAL DE COMBATE A LA POBREZA URBANA - PPICPU FORMULARIO DE REQUERIMIENTO PARA COMPRAS MENORES

Arquitecturas de Altas Prestaciones y Supercomputación

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO

PARADIGMA y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

1. Introducción 2. S.O. de Red. NFS 3. S.O. Distribuidos 4. Características de Diseño. Tema5: Sistemas Operativos Distribuidos

ARQUITECTURAS PARA PROCESAMIENTO PARALELO

- Lote nº 1... PCs (20 unidades) - Lote nº 2... Estaciones de trabajo (4 unidades)

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

Evolución del software y su situación actual

1. EL COMPUTADOR. Mg. Sergio La Cruz Orbe

Informática Tema: H a r d w a r e

Sistemas Operativos. Introducción. Tema 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y SISTEMAS

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v1.0 MA781U PROCESOS DISTRIBUIDOS

ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS

MODULO DE MEMORIA RAM. Ing. Raúl Rojas Reátegui

Hoja de respuestas. Examen tipo A

Adaptador de Video Externo USB 3.0 a 2 Puertos HDMI 4K para 2 Pantallas

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

TEMA 10 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS. Introducción Hardware Software Aspectos de diseño

TEMA 9. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTO PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS CON MICROPROCESADORES

2. UNION TEMPORAL SED INTERNACIONAL - HARDWARE ASESORIAS Y SOFTWARE. HP DX 5150 MINITORRE 1. DELL COLOMBIA INC.

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

Profesora: Lic. Zhalia M. Trejo Ortega TIC S

S/ S/ S/ S/ CASE - GABINETE CERTIFICADO. PLACA BASE SOKET 1151.

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial

MEMORIA RAM. Clase 4

Nociones básicas de computación paralela

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014.

LICITACIÓN PÚBLICA No. 020 DE 2010

IT Essentials I: PC Hardware and Software

Organización del Computador I. Introducción e Historia

CÓMPUTO DE ALTO RENDIMIENTO EN MEMORIA COMPARTIDA Y PROCESADORES GRÁFICOS

Lusitania. Pensando en Paralelo. César Gómez Martín

Arquitectura de Computadores. Tema 15. Buses

Adaptador de Video Convertidor USB 3.0 a VGA con Controladores Incorporados x1200

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Organización del Computador 1 Memoria Cache

Fecha de entrega: Miércoles 4 de Septiembre. Campus: Villahermosa. Carrera : Ingeniería en Sistemas Compuacionales. Nombre del maestro: Carlos Castro

Sistemas Informáticos

Introduccion a Sistemas Operativos. Ej: Linux

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MANUAL DE FUNCIONES COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE UN COMPUTADOR INSTRUCTORA BLANCA NUBIA CHITIVA LEON

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute.

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Introducción a los sistemas operativos. Ing Esp Pedro Alberto Arias Quintero

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos

Ing. Gerardo Piedra Espinoza Gerente General y/o Representante Grupo Net, S.A. de C.V. P r e s e n t e

Conceptos generales de sistemas distribuidos

1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento.

Andres Felipe Rojas / Nancy Gelvez. UNESCO UNIR ICT & Education Latam Congress 2016

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones.

táüt ESTADO DE CHÍAPAS FICHA TÉCNICA (ANEXO NUMERO 02) PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DIRECCIÓN TECNOLÓGICO

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui

COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B

Motherboard. Daniel Rúa Madrid

Seminario de Informática. UNIDAD 1: Introducción a la Informática

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90.

La Computadora. Tipos de computadoras

Adaptador USB 3.0 a VGA para Mac - Tarjeta de Video Externo Cable x p

Procesamiento Paralelo

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

Duración (en horas) Evaluación de los aprendizajes

Unidad IV: Arquitectura de los Sistemas de Bases de Datos (Tema 5) GESTIÓN DE BASES DE DATOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA UNED

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

MINUTA: Taller en UAEMEX, Toluca. Construcción de Tecnología HPC

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

En la Sección II, Datos de la Licitación, página 36, IAL 24.1

J Profit Plus Contabilidad

TEMA 1. CONCEPTO DE ORDENADOR: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

:Arquitecturas Paralela basada en clusters.

Con estas consideraciones, Flynn clasifica los sistemas en cuatro categorías:

LIC. CESAR ESPINOZA JIMÉNEZ

Transcripción:

Tema 2: Sistemas Computacionales Conjunto de elementos que interaccionan con una computadora ofreciendo una salida a una entrada ( programa ). Programa Input Condiciones del problema Output Solución del problema

Qué es un problema computacional? 3x + 2y z = 1 x + 4y 2z = 3 x + y + z = 2 Tiempo de duración. Utilización de recursos. Y para un sistema lineal de ecuaciones n x n? Solución? Algoritmos? Complejidad Computacional

Complejidad Computacional: Medida de la utilización de recursos (número de operaciones) necesarias para resolver una tarea. Por ejemplo, pensemos en resolver el sistema lineal anterior para cada punto en un volumen de 256x256x256. Clasificación: Problemas de orden polinómico (n). Problemas de orden exponencial (n^(log(n)). Ejemplos: Suma binaria de x1...xm1, y1...ym2 con operaciones proporcional a n=m1+m2. Problemas con grafos.

Resolver problemas de alta complejidad: Necesidad de computación de altos recursos (high performance computing). Definición: Computación con alta velocidad de procesado. Alta capacidad de memoria. Actúa sobre una densidad alta de datos. Es necesaria la computación a alta velocidad? Física de altas energías: Requieren muchos ciclos de computación para describir modelos atómicos de interacción, etc. Diseño de chips. Simular las respuestas y características de los semiconductores. Animación por computador. Generar modelos 3d dinámicos. Ciencias del mar. Modelos de fluidos que reproducen las corrientes.

Industria automovilística. Modelos de flujo del aire a lo largo del chasis. Análisis de impactos en tiempo real, etc. Química y farmacia. Análisis de interacción entre elementos. Finanzas. Procesado de datos, tarjetas de crédito, cuentas bancarias. etc. Según el problema, el tiempo de procesado óptimo es diferente. Necesidad de medidas de computación para el diseño del sistema: Velocidad pico de procesado. Máxima velocidad del chip (velocidad teórica del chip). Nivel de rendimiento que puede soportar. Es más realista que el anterior. Relación coste/rendimiento(flops). Relación de velocidad mono-multiprocesador.

Tipos de computación de alto rendimiento: Control. Se reparte la tarea a realizar. Datos. Ejecuta el mismo programa sobre diferentes partes de datos. Modelos desarrollados: Vector processing: ejecuta operaciones vectoriales (ej. resolver sistemas de ecuaciones lineales). Computadoras multiproceso: arrays de procesadores controlados por un sistema operativo. Utilizan memoria compartida o distribuida.

Modelos multiprocesador Ejecución de subtareas en cada procesador: Granunalidad. Niveles de paralelismo: -Instrucción (hardware) -Alto nivel (lenguajes) -Nivel tarea (programación explícita) Coordinación y sincronización: Comunicación entre procesos. Notificación de actualización.

Modelos de memoria: Compartida y Distribuida. La diferencia está en el modo de acceder a la misma. Memoria compartida: Muchos procesadores comparten la misma memoria. Lleva asociado caches. El caché necesita de coherencia (escalabilidad). Memoria distribuida: Cada procesador tiene asignado una porción de memoria (comunicación entre procesadores mediante paso de mensajes). Ambos sistemas se pueden simular entre ellos.

Colección de estaciones de trabajo: Clusters. Estaciones de trabajo conectadas en red. Cada una de ellas constituye un nodo, y todas juntas se pueden ser vistas como una sola máquina. En el ámbito de supercomputing se les llama también COW (Collections Of Workstations) o NOW (Network Of Workstations). Ventajas frente a las máquinas multiprocesador: Aumentar el número de procesadores tiende a saturar el resultado. Añadir nodos no satura tan fácilmente. Se busca que el sistema sea escalable. Posibilidad de renovar nodos a tecnología más moderna y eficiente. Conexión de alta velocidad utilizando redes rápidas. Reutilización de nodos como estaciones de trabajo. Menor coste e igual rendimiento que los multiprocesadores de diseño.

Beowulfs. Recibe el nombre de un héroe de la mitología que libera al pueblo de la opresión del monstruo Grendel. En este sentido se ha utilizado para definir una nueva estrategia de supercomputación que rompe el monopolio de las grandes empresas generadoras de supercomputadoras a alto coste. Beowulf: Colección de PCs conectados mediante una red de alta velocidad construidos a partir de software libre (S.O. y aplicaciones) Ideas generales del Beowulf: Computación de altas prestaciones a bajo coste. Reutilización de sus nodos como estaciones de trabajo independientes. Liberalización de la supercomputación. Los nodos son computadores convencionales con el mantenimiento necesario de cualquier PC: acercamiento al usuario.

Computación paralela Clusters Vector Processing Otros,.. Pila de PCs NOW/COW Beowulfs NT-PCs

Ventajas del Beowulf: Como se ha dicho, buena relación coste/prestaciones. Tan pronto como se mejore la tecnología del computador, se puede añadir al sistema. Compatibilidad del software en paralalo, no depende de arquitecturas propietario. El sistema es totalmente escalable. No existe un modelo fijo de nodo. No es complicado de programar sobre él, e incluso programadores acostumbrados a arquitecturas propietario no les costaría acostumbrarse a este sistema. Se ha demostrado que es robusto y estable.

Los Beowulfs reales suelen estar formados entre 8 y 32 nodos, dependiendo de las prestaciones de cada nodo y las necesidades. Ejemplos de nodos: En ambos casos hay que incluir teclados, ratones y monitores. Intel Pentium II 450MHz Placa Intel SE440BX Memoria SDRAM genérica a 100MHz, 128MB DIMM de RAM Disco dura de 8.4G a 5400r.p.m. Unidad de disco y CD. Tarjeta de red Fast Ethernet 10/100Mbps Tárjeta de vídeo Trident 9680 1MB Torre, cables, etc. DEC alpha DEC Alpha 21164A, 533MHz DEC AlphaPC 164LX SDRAM genérica, 256 MB DIMM de RAM Disco duro de 3.1G Unidad de disco y CD. Tarjeta de red Fast Ethernet 10/100Mbps Torre, cables, etc.

Un ejemplo local: En el CTM se desarrolló un Beowulf para el procesado de imágenes médicas: Medical Image Segmentation Using High Performance Computers Cluster R. Cárdenes et al. (2001). Nuestro Beowulf: 4 Pentiums II a 800MHz y con 1GByte de RAM También se generó un COW/NOW con 10 estaciones Sun (de mucho mayor coste) UltraSPARC II 440 Mhz, 2MB de cache y 512 MB de RAM. Y dos Sun Ultra80, cada una con 4 procesadores a 450MHz con 4MB de cache y 2G de RAM. Salvo en situaciones puntuales, el Beowulf daba resultados mejores o, al menos, comparables.

Otras formas de supercomputación. Grid Computing: Trabajo distribuido por medio de una red abierta a través de internet con tareas muy específicas. Un ejemplo de ello es el seti@home (http://setiathome.berkeley.edu) promovido por Sun y el Spaces Science Lab. de la Universidad de Calirfornia para la búsqueda de vida extraterrestre. Configuración: Arrays de servidores Sun y estaciones de trabajo distribuidos en todo el mundo y conectados por internet a través del BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Networking Computing). Cada computador cliente (en contacto con el servidor) tiene asignada una tarea que realiza de forma independiente, y cuando la acaba se le asigna otra.

Otras formas de supercomputación. FlashMob: Agrupación ad-hoc de cientos de computadores en una red de alta velocidad para trabajar como supercomputadora temporalmente Iniciativa de la Universidad de San Francisco para el 3 de abril de 2004 http://www.flashmobcomputing.org. Utilizarán una red local de 10 Gbits y requieren PCs típicos: PentIII, 1.3GHz, 256 MB de RAM y tarjeta de red. Ejecutarán el S.O. y el software desde CD (dejarán disponibles las ISO) Interesante!!!!. Objetivos: Liberalizar la supercomputación. No hay necesidad de instalar nada se ejecuta desde CD (Knoppix). Acercar la supercomputación a cualquiera que no tenga millones de $. Comparar los resultados con los supercomputadores actuales: http://www.top500.org (se suele utilizar el Linpack como benchmark).