BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O

Documentos relacionados
Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

Agroenergía Energía derivada de determinados cultivos plantados ex profeso, y de subproductos de origen agrícola y ganadero, residuos y desechos.

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

Negocios Sustentables

Universidad de Concepción Centro de Biotecnología Laboratorio de Recursos Renovables

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

BIOCOMBUSTIBLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. OLADE Mayo de 2007

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

Oportunidades, riesgos y desafíos

Ejercicio Integrador 2. Biocombustibles

BIOCOMBUSTIBLES ESCENARIOS DE CERTIFICACION. TEL: / 71

Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS

PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA.

RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS EN PRODUCCION DE ENERGIA- BIOENERGIA

La bioenergía - potenciales y conflictos Temas futuras

USOS DE BIOMASA PARA LA GENERACION DE ENERGIAS RENOVABLES

Tecnología de Madera INIA - AECI Montevideo Uruguay julio Dendroenergía. Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta. Instituto Nacional de

Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

Biocombustibles en Brasil

Bioenergía Bioenergía

Bioenergía Bioenergía

Generación de Energía con cultivos y residuos forestales

La bioenergía: oportunidades y retos tecnológicos

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos

Uso del aceite vegetal como biocombustible para la producción de energía. Lima: Soluciones Prácticas, p.:il.

Mexico s Sugar Industry Opportunities and Challenges

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

Catalizador del Desarrollo Sustentable

Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México. Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Nuevas Tecnologías para el Aprovechamiento Energético de la Biomasa: los retos de la Gasificación. Jose Pablo Paredes Sánchez 2010

Políticas sobre BIOENERGÍA FINAL

Bioenergía: oportunidades y riesgos. Qué debe hacer Argentina en materia de biocombustibles?

INNOVACIONES GENÉTICAS EN CULTIVOS ENERGÉTICOS

Análisis y Gestión Ambiental

El concepto de bioeconomía en perspectiva y su relevancia para la Agenda Global de Políticas de desarrollo.

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

La otra cara de los biocombustibles. Biocombustibles y aerogeneradores como tecnologías alternativas para producir energía

FONDO SENER - CONACYT SUSTENTABILIDAD ENERGETICA

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

BIOENERGÍA César Sáez, Leandro Herrera

pendiente el dictamen de la Procuraduría General de la República sobre las competencias de la Refinadora en el tema de biocombustibles.

Las Bioenergíasen Santa Cruz. Gastón Mejía B. UPSA

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2012 TEORÍA SEMANA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY

Programa Nacional de Biodiésel Divulgación Guía Buenas Prácticas de Manejo del B100 y las mezclas BX JULIO CÉSAR VERA DÍAZ DIRECTOR DE HIDROCARBUROS

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLES: AGENDAS COMPATIBLES

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Biocombustibles 41,1 19,2. Pacífico

BIOENERGÍA. Jorge Islas Sampeiro y Alfredo Martínez Jiménez

Geografía Argentina. Situación actual del complejo productivo azucarero

Nuestro sueño Una empresa Floreciente

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

Tecnologías para una Bioeconomía Competitiva. Dr. Claudio M. Dunan Bioceres S.A.

Ing. Mariela Beljansky. GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA

Impactos ambientales de la Quema de biomasa. Eduardo Calvo IPCC Consultor Dioxinas y Furanos UNMSM

Producción de biomasa en zonas áridas. Nicolás Franck Ing. Agr. M.S. Ph.D. Centro de Estudios de Zonas Áridas Universidad de Chile

Situación Actual de BCS en México, Perspectivas y Barreras. Módulo 8

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA: UNA VENTANA DE

CULTIVOS ENERGÉTICOS Y CULTIVOS ALIMENTARIOS: DOS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS COMPLEMENTARIAS. Jesús Fernández

DIPLOMADO "CONVERSIÓN ENERGÉTICA DE LA BIOMASA

Un sistema de producción sustentable

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

qué aire estamos respirando?


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

ETANOL (incluye ETBE) BIODIESEL BIOGAS

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

Biocombustibles en Chile

Biomasa. Forestal de la Comunidad Valenciana: Estado Actual y Futuro. Cultivos Energéticos Agroforestales: una alternativa posible.

PROYECTO BASE PARA LA ZONA DE LAS CUENCAS MINERAS Y SUS ALREDEDORES.

SANTIAGO CHILE de Marzo del 2013

URUGUAY. Taller LEARN. Montevideo, 21 de Julio de Programa Nacional de Cambio Climático. Programa Nacional de Cambio Climático

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Transcripción:

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS C O N T E N I D O Qué es un biocombustible Fuentes de biocombustibles Polémica en torno al uso de biocombustibles Biocombustibles de primera generación con potencial en México: oportunidades y limitantes Biocombustibles de segunda generación Conclusiones

QUÉ ES UN BIOCOMBUSTIBLE? Un BIOCOMBUSTIBLE es un combustible, aditivo (acelerador) de combustible o componente de un combustible que se produce a partir de un proceso biológico reciente (Agricultura, ganaderia, dasonomia, pesquerías, entre otros).

FUENTES DE BIOCUMBUSTIBLES PRODUCTOS COMESTIBLES PRODUCTOS NO COMESTIBLES Desperdicios o esquilmos Materia seca Conversión térmica Conversión química Conversión bioquímica

BIOCUMBUSTIBLES DE PRIMERA GENERACIÓN Biocombustibles de primera generación Producidos a base de desperdicios, almidones, azúcares y/o aceite vegetal Biocombustibles de segunda generación Combustibles producidos a base de biomasa

FUENTES DE BIOCUMBUSTIBLES Biocombustibles de primera generación Etanol (maíz, caña de azúcar trigo, tubérculos, entre otros) Biodiesel (Jatropha, palma de aceite, soya, girasol, entre otros) Bioalcoholes (methanol y butanol) Biogasolina (glucosa) Aceite vegetal (puro o reciclado como materia prima par biocombustible) Bioéteres Biogas

FUENTES DE BIOCUMBUSTIBLES Biocombustibles de segunda generación Ligno-celulosas Syngas (combustión parcial de materia orgánica) Bio-crudos

POLEMICA SOBRE EL USO DE BIOCOMBUSTIBLES Impacto en suelo y agua Eficiencia energética Deforestación, degradación y pérdida de biodiversidad Precio de combustibles fósiles Requerimientos de energía Sustitución de terrenos para cultivo Eficiencia energética Potencial para reducir pobreza (Bioeconomía)

BIOCOMBUSTIBLES DE PRIMERA GENERACIÓN CON POTENCIAL DE DESARROLLO EN MÉXICO Etanol (maíz, caña de azúcar, trigo, tubérculos, entre otros). Biodiesel (Jatropha, palma de aceite, soya, girasol, entre otros). Aceite vegetal (puro o reciclado como materia prima par biocombustible) Biogas

BIOCOMBUSTIBLES POTENCIAL EN MEXICO: MAIZ CIMMYT CIMMYT

BIOCOMBUSTIBLES: CAÑA DE AZUCAR

BIOCOMBUSTIBLES, POTENCIAL EN MEXICO: JATRHOPHA Y PALMA DE ACEITE Potencial: 5-8 millones ha de terrenos de ganadería marginal

BIOCOMBUSTIBLES POTENCIAL EN MEXICO:ACEITE VEGETAL RECICLADO Alto potencial Reciclado: Generación de capacidades Inversión

Alto potencial para el país en zonas rurales y producción pecuaria intensiva BIOCOMBUSTIBLES POTENCIAL EN MEXICO:BIOGAS Las emisiones de CO2 dentro del sector agropecuario provienen principalmente de: Fermentación entérica Generación tratamiento y descomposición de excretas de ganado Quema de residuos agrícolas

BIOCOMBUSTIBLES EN EL SECTOR FORESTAL Biomasa excedente de bosques naturales Plantaciones comerciales con altos contenidos de lignocelulósicos Desarrollo de nuevos productos y procesos (Bioeconomía)

BIO COMBUSTIBLES EN EL SUBSECTOR FORESTAL

POTENCIAL La biomasa maderable representa una pequeña fracción (5%) de los insumos usados para producir bio-combustibles de materiales NO-COMESTIBLES.

BIO COMBUSTIBLES EN EL SUBSECTOR FORESTAL POTENCIAL EN MEXICO Diversificación de la producción en bosques naturales Opciones de Mercado Manejo diversificado Fuente de energía en área de pobreza extrema Liang et al., 2016

BIO COMBUSTIBLES EN EL SUBSECTOR FORESTAL POTENCIAL EN MEXICO Diversificación de la producción en bosques naturales Potencial en 40-45 Mha Alternativa de valoración de Recursos Naturales Mejora en el nivel de vida de la población marginada Inversión inferior al equivalente que produce la misma eficiencia.

BIO COMBUSTIBLES EN EL SUBSECTOR FORESTAL POTENCIAL EN MEXICO Incremento en la producción de biomasa (plantaciones forestales)

BIO COMBUSTIBLES EN EL SUBSECTOR FORESTAL POTENCIAL EN MEXICO Diversificación de productos celulósicos y base lignina concentrada Bio-crudos (RFO)

BIO COMBUSTIBLES EN EL SUBSECTOR FORESTAL ESTRUCTURA DE COSTOS

BIO COMBUSTIBLES EN EL SUBSECTOR FORESTAL POTENCIAL EN MEXICO

CONCLUSIONES La superficie agrícola nacional actual está muy limitada para expander la producción de insumos agrícolas a la producción de biocombustibles. Existen importantes oportunidades para la generación de biocombustibles a través del uso de terrenos de productividad agropecuaria marginal o la mejora en el manejo forestal sustentable. La evaluación de una estrategia de desarrollo de biocombustibles necesita analizar las ventajas y desventajas de cada alternativa, en tiempo y espacio. No todas las alternativas de producción de biocombustibles tienen el mismo desempeño y éste varía en términos de clima, seguridad energética y afectación a los ecosistemas. El desempeño de cada alternative se debe valorar además de su eficiencia energética y económica, en términos de su impacto ambiental y social a lo largo de TODO el CICLO.