POR JULIANA PANIZO RODRIGUEZ

Documentos relacionados
Enero 02-08, 2004 Año Nuevo - Santa María Madre de Dios Santa María Madre de Dios Un Regalo de Dios para los Hombres

Qué costumbres son típicas al celebrar la Navidad en España?

a) A continuación tienes algunas imágenes relacionadas con la Navidad. Relaciónalas con las palabras del recuadro.

Arrepiéntanse, Porque el Reino de los Cielos Está Cerca 2 Adviento - Volante. Transformación 3 Adviento - Volante

Primer Día: El Pesebre

Colegio del Sagrado Corazón Apoquindo

Diócesis de Nezahualcóyotl Carta a las familias

PARROQUIA DE LA PROTECCIÓN DE LA MADRE DE DIOS DE BARCELONA Iglesia Ortodoxa (Patriarcado de Serbia) CALENDARIO LITÚRGICO AÑO 2014

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN Enero-Febrero-Marzo 2016

Španělsko - svátky a tradice. 4.ročník středních škol

Las Fiestas. Noche Buena La Navidad El día de los inocentes Noche Vieja El año nuevo El día de los Reyes Magos

IGLESIA: UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA

Visión global para el sacerdote MISA NAVIDAD 2016

CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM SOBRE LA SAGRADA LITURGIA

CALENDARIO ACTIVIDADES PASTORALES 2018 Una Iglesia que escucha, anuncia y sirve

Explicación de la celebración

PALABRAS NAVIDEÑAS AVANZADO. Reyes Magos Baltasar Pandereta Estrella Niño Jesús Papa Noel Polvorón Abeto

PALABRAS NAVIDEÑAS MEDIO. Juguete Pesebre Pandereta Virgen María Amor Reno Camellos Noche buena


Diócesis de San Juan de los Lagos Movimiento Diocesano de Pascua

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN Enero-Febrero-Marzo 2016

1 AVANZAONG

Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad. Is.9:2; 6 Lc.2:10-11

FICHA TÉCNICA Dios me regala la Creación Colección: Y vio Dios que todo era bueno Cuarta Unidad: Temas Especiales Fichas de trabajo para Pre-Kinder

Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura

Novena Infantil NOVENO DIA: EL NIÑO JESÚS. 1.- Saludo y villancicos 2.- Oración para todos los días

Viajamos Juntos Viajamosjuntos.net 1/6

FICHA TÉCNICA Dios me regala la Creación Colección: Y vio Dios que todo era bueno Tercera Unidad: El año litúrgico Fichas de trabajo para Pre-Kinder

FICHA TÉCNICA Dios me regala la Creación Colección: Y vio Dios que todo era bueno Segunda Unidad: La Familia Fichas de trabajo para Pre-Kinder

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

El oficio de José era carpintero, trabajaba todos los días en la carpintería y vivía feliz con su esposa María.

Programa de liturgia Mayo del 2018 en la Capilla del Obispo con las hermanitas del Cordero

II. ENTRANDO EN MATERIA. 1. Asocia las palabras relacionadas con la Navidad con las imágenes correspondientes.

Resucitó! Está vivo! Lo hemos visto! El sepulcro está vacío! Jn 12, 23-24

Días de las fiestas y celebraciones de la iglesia católica

Programa de liturgia Diciembre del 2017 en la Capilla del Obispo con las hermanitas del Cordero

BUENOS DÍAS Semana del 11 al 15 de junio

LA SEMANA SANTA ANA GÓMEZ CALDERÓN CEIP AUGUSTO SANTIAGO BELLIDO

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

La Navidad de los españoles

Contenidos funciones. Vocabulario relacionado con las fiestas y las tradiciones navideñas.

La Navidad. Introducción

XII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA. CICLO C.

En general, qué tan importante es para usted personalmente celebrar la Navidad? NIVEL SOCIOECONÓMICO A/B C D/E

Programa de liturgia Diciembre del 2018 en la Capilla del Obispo con las hermanitas del Cordero

es el segundo día de la luna MES PRIMERO Del 27/ MARZO/ al /25/ABRIL/2017 (30 días) LUN MAR 1 2 Lunas nuevas ABRIL 2017

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado n

Pistas para vivir el adviento

SONDEO CELEBRACIÓN FIESTA DE FIN DE AÑO NAVIDAD

Mujer Virtuosa Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 10 de mayo del 2015

1 Ay del chiquirritín 2 Blanca Navidad 3 Campana sobre campana 4 Cascabel 5 El burrito de Belén 6 El tamborilero 7 Los peces en el río 8 Blanca

Estimados amigos, Ya estamos en adviento!

una navidad para servir

BUENOS DÍAS DICIEMBRE ADVIENTO, Tiempo de Esperanza, de Ilusión y de Solidaridad 5 al 9 de diciembre de 2016 Salesianos San Bartolomé, Málaga

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEGUNDO

Agenda 2º trimestre 2014 abril - junio

Tradiciones natalicias de algunos países hispanos

Navidad El ayuntamiento de Camarma de Esteruelas. os desea Feliz Navidad. Organiza: Ayuntamiento de Camarma de Esteruelas

Alumbran Árbol de los Pobres con la luz de sus corazones - Departamento 19 Viernes 23 de Diciembre de :42

Misa para jóvenes. "Felices los que habitan en tu casa" Por orden litúrgico: 1. CANTOS PARA LA ENTRADA: Felices los que habitan en tu casa

el anzuelo noticias Una revista de COPEINCA Edición Especial COPEINCA celebra NAVIDAD N 23 Febrero 2012

ANGELES SE APARECEN A LOS PASTORES

Año nuevo Una canción para la celebración: Villancicos conocidos. En el taller de Nazaret (Gabarain).

MONICIÓN DE ENTRADA MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

TRIDUO DE PREPARACIÓN A LA FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA DE JESÚS, MARÍA Y JOSÉ AÑO 2017

NAVIDAD. NACIMIENTO Y VIDA. Primera Edición DICIEMBRE 2017.

Cristo Murió por Mí Lección 6. Cristo Resucita. Texto Bíblico: S. Marcos 16:1-11 y S. Lucas 24:1-11. Palabras Claves: Tumba Resucitar Resurrección

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

SENTIMIENTOS Y COMPORTAMIENTOS DE LOS CIUDADANOS ANTE LA NAVIDAD

SEMANA SANTA Pbro. Marco A. García H. Barlovento - RÍO CHICO

Nefi vio en una visión a la virgen María y al niño Jesús.

A Belén pastores. Arre borriquito. En el portal de Belén hay estrellas Sol y luna, la Virgen y San José y el Niño que está en la cuna.

Domingo 1: Vigilar Domingo 2: Trabajar Domingo 3: Confiar Domingo 4: Amar

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

La invitación de la Navidad Celebrar la Navidad Sugerencias para Navidad La paz contigo Para las Misas de fin de año Navidad, entre lo popular y lo

Aste Santua Semana Santa

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

Llamado a la Oración por la Vida, el Matrimonio y la Libertad Religiosa para 2016

Padre nuestro. La vida consagrada, presencia del amor de Dios. Subsidio litúrgico

1. Para dar consejos, todos; para tomarlos, pocos 2. Antes de hablar, es bueno pensar 3. En boca cerrada no entran moscas 4. Vale más callar que

- 1 - AGENDA DE NAVIDAD Los Molinos

David Octavio Yáñez Rivas Progreso editorial. Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las tres preguntas correspondientes:

Celebraciones litúrgicas, una tradición que engalanan capitalinos - Departamento 19 Miércoles 01 de Abril de :23

CURSO CATEQUÉTICO 2014/15 1º. AÑO DE INICIACIÓN CRISTIANA (2º) DIOS NUESTRO PADRE PROGRAMACIÓN ANUAL

DOMINGO V de CUARESMA (B)

En cuanto termina de hablar el profesor, levanta la mano y pregunta: XIAO YÙ: - De qué estáis hablando? Qué es eso que decís?

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

AGENDA CALENDARIO MENSUAL ZARAGOZA

folleto final /04/14 08:55 Página 1 Semana Santa Ledesma 2014

Programa de liturgia Enero del 2019

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE BENIDORM

DOS FIESTAS DE ADVIENTO

Cancionero Villancicos Pág. 1

Programa de liturgia Junio del 2018 en la Capilla del Obispo con las hermanitas del Cordero

Tradiciones navideñas

Sector Religión P R O G R A M A C I Ó N. AÑO 2010 Nivel: Kinder. VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios

ACTOS LITÚRGICOS EN LA CATEDRAL

ENERO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO. Epifanía del Señor / Santa Epifanía I. Ortodoxa. Navidad de las Iglesias de Oriente

EN FAMILIA En familia EDITORIAL

Transcripción:

POR JULIANA PANIZO RODRIGUEZ (REVISTA DE FOLKLORE-NUMERO 180-1995) -PARTE DEL ARTÍCULO "LA NAVIDAD Y LA ALEGRÍA EN EL REFRANERO"- Cuando todos los pueblos de la tierra escuchemos el mensaje de Paz y Solidaridad que nos trae la Navidad. Cuando todos los pueblos de la tierra sintamos el amor del Niño- Dios que nos ha nacido, y su ejemplo nos seduzca hasta entregarnos como El, sin reservas, a los demás... Entonces celebraremos la verdadera Navidad. El refrán es un dicho agudo y sentencioso de uso común. La Navidad es el día en que se celebra la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. Una de las manifestaciones típicas de Navidad es la alegría. El ángel dice a los pastores: No temáis, pues vengo a anunciaros una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: hoy en la ciudad de David ha nacido el Salvador. Por ello tratamos en el presente artículo ambos temas. Los refranes alusivos a la Navidad ponen de manifiesto, entre otros, los siguientes aspectos: 1

-La solemnidad de los oficios sagrados de esta fiesta: Maitines de Navidad y Vísperas de Pascua Florida. -Los alimentos típicos: Que bien que mal, mantecados y polvorones por Navidad. -La importancia de pasar la Navidad en familia: Por Navidad dichoso el que en su casa está. -La prolongación de las fiestas navideñas: De Navidad a San Antón, Pascuas son. -La pobreza de algunas personas: A quien de verano vista en Navidad, no hay que preguntarle cómo le va. -La época apropiada para la matanza del cerdo: Por Navidad, tu puerco en sal. Por Navidad, flaco o gordo, todo va. -La influencia del tiempo en las cosechas: La Navidad al sol, la de Flores al fuego, si quieres año bueno. La Navidad al sol, y la Florida al tizón, traen año en sazón. -La desigualdad del tiempo en ambas Pascuas: Cara al sol una pascua y la otra junto al ascua. -Supersticiosos: Navidad en domingo, vende los bueyes y échalo en trigo. LA NAVIDAD A quien de verano viste en Navidad, no hay que preguntarle cómo le va: Significa que es una persona pobre. A quien no lleva capa en Navidad, no hay que preguntarle cómo le va: Tiene el mismo significado que el anterior. Cara al sol una Pascua, y la otra junto al ascua: Si en Navidad hace buen tiempo, en Pascua de Resurrección suele hacer malo. Castañas verdes por Navidad, saben bien y pártense mal: Porque es necesario sacarlas del caparazón espinoso en el que se encuentran. De Navidad a San Antón pascuas son: Aunque las Pascuas suelen terminar el día de Reyes, hay muchos que las hacen durar hasta la fiesta de dicho Santo (17 del mismo mes). De Navidad a San Juan (24 de junio) medio año cabal. De todos los Santos (1 de noviembre) a Navidad, o bien llover o bien helar: Pone de manifiesto tiempo apropiado en esa época. El mes de pascua se vive junto al ascua: Indica que en Navidad hace mucho frío y por lo tanto es necesario vivir con calor. 2

En Nochebuena y en Navidad, la brasa calienta más: Significa que en esta época el calor del hogar es más intenso afectivamente, porque se encuentra reunida la familia. En Navidad al balcón; en Pascua al tizón: Cuando hace tiempo templado en Navidad, suele hacer frío por Resurrección. Frío, por Navidad; calor desde San Juan: Si hace frío por Navidad, suele hacer calor desde el 24 de junio, festividad de San Juan. Hasta el Niño Nacido (25 de diciembre) ni hambre, ni frío: A partir de Navidad es cuando se suelen intensificar ambas. Hasta Navidad, ni hambre ni frío pasarás. Horno por Navidad no tiene descanso: Porque se utiliza continuamente para asar la comida y hacer dulces. La Navidad al sol; la de llores, al fuego, si quieres año bueno: La de flores se refiere a la Pascua de Resurrección. La Navidad al sol, y la de llores al fuego, si quieres el año derechero: Cuando ésta cae con buen tiempo, conviene trabajar el campo, si se quiere tener buen año. La Navidad al sol, y la de llores al fuego, si quieres el año bueno y derechero: Tiene el mismo significado que el anterior. La Navidad al sol, y la florida al tizón, traen el año en sazón: Indica que el año será bueno en productos agrícolas. Las fiestas, donde quisieres,; las Navidades, con las mujeres: Indica que los hombres tienen que pasar la Navidad con su familia. Las Navidades no se van en balde: Se refiere a los años, que a medida que avanzan van dejando en las personas huellas más señaladas de su paso e influencia. Los ajos por Navidad, ni nacidos ni por sembrar: Indica que los ajos deben sembrarse poco antes de Navidad. Maitines, de Navidad y vísperas, de Pascua Florida: En estas épocas, los oficios son solemnes. Navidades en domingo, vende los bueyes y échalo en trigo: Refrán supersticioso, que no tiene razón de ser. Navidad en viernes, siembra por donde pudieres; en domingo, vende los bueyes y échalo en trigo: Significa que cuando Navidad cae en dicho día de viernes, el año será abundante y escaso si cae en domingo. Navidad en viernes, vende trigo y compra bueyes; Navidad en domingo, vende los bueyes y compra trigo: Refrán supersticioso que no tiene razón de ser. 3

No alabes ni desalabes hasta siete Navidades: Recomienda la prudencia con que se debe proceder en una cosa hasta que no se le ve el fin. Nochebuena, si hay cena; que si ayuno te la pasas, llámala noche mala. Por las Navidades sol, por la Florida carbón: Indica que a veces en Navidad hace buen tiempo y en Pascua Florida sucede lo contrario. Por Nadal, cada oveja a su corral: Indica que por Navidad cada persona debe estar en su hogar. Por Nadal, frío cordial: Significa que en Navidad no suele hacer mucho frío y además éste es mitigado por las fiestas. Por Nadal, tu puerco en sal: Significa que en Navidad deben haber realizado la matanza. Por Navidad dichoso el que en su casa está: Porque estas fiestas son muy familiares. Por Navidad, dichoso el que ve su llar: Llar significa hogar, casa paterna. Por Navidad (25 de diciembre), flaco o gordo todo va: Indica que en esta época tienen que realizar la matanza, prescindiendo del estado del puerco. Por Navidad sol, por Pascua carbón: Cuando hace buen tiempo en Navidad, suele hacer malo en Resurrección. Por San Andrés toma el puerco por los pies, y si no la puedes tomar, déjale estar hasta Navidad: Pone de manifiesto la época apropiada para la matanza. Por San Antón (17 de enero), Pascuas son: Indica que las fiestas navideñas suelen prolongarse hasta esta fecha a efectos de regalos, felicitaciones, etc. Que bien que mal, mantecados y polvorones por Navidad: Pone de manifiesto los dulces típicos de esta época. Quien toma el sol en Navidad, fuego en Pascua buscará: El término Pascua se refiere a la Pascua de Resurrección. Sábado de Pascua, pásalo junto al ascua: Porque en esta época suele hacer frío. Si en Nochebuena no hay qué cenar, noche mala se debe llamar. 4

5