DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL

Documentos relacionados
2016ko AURREKONTUA PRESUPUESTO Departamento de Desarrollo Económico y Territorial

EJES ESTRATÉGICOS

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

Plan Canario Integrado I+D+i

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

MODELO DE TURISMO SOSTENIBLE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

5. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN (POLICY MIX).

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

Plan de Industrialización Basque Industry 4.0

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social

Plan Estratégico

La industria española de la alimentación y bebidas. Mayo 2016

PLAN DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL de Julio de 2010

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Andalucía Open Future

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

Especialización Inteligente

1. Introducción QUÉ ES? PARA QUÉ SIRVE? POR QUÉ ES RELEVANTE?

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Campus Iberus. A strategic alliance, a model of aggregation

La Economía Digital, vector de desarrollo

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

1- Introducción. Contexto

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015

1- Introducción. Contexto

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

1. Situación actual de los trabajos 2. Visión y Marco Estratégico 3. Líneas prioritarias y Propuesta genérica de Actuaciones

Plan Director de COMERCIO

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

Análisis y Participación

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

El futuro de los coches en España:

Secretaría de Estado de I+D+i Ministerio de Economía y Competitividad Sevilla, 13 de diciembre de 2012

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Resultados cualitativos y cuantitativos: Resultados cualitativos Plan estratégico de viabilidad y conversión a Campus de Excelencia Internacional

ECONOMIA. Valorizar y mejorar los recursos patrimoniales y equipamientos para su aprovechamiento turístico. 8,

Plan de Empleo Comarcal Urola Garaia

Una CULTURA DE VALORES para Gipuzkoa. Cultura, Turismo, Juventud, Deportes y Cooperación

Fondo de APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL 16/11/2011 1/6

Otra Buena práctica es el Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación de las Pymes de Lucena

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO

PLAN ESTRATÉGICO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014

Resumen ejecutivo. Marzo 2017

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

Madrid, 20 de julio de 2016

GUÍA RÁPIDA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE 2 (KA2) - ERASMUS+ GUÍA RÁPIDA PARA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE KA2 - ERAMUS+

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Potenciar, emprender, innovar

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP

Proceso participativo para la elaboración del

PLAN ESTRATEGICO BIOCRUCES

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Agenda Digital de Galicia 2020: La aceleración de la economía digital (Industria 4.0)

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

Cuestionario de priorización Economía

POLÍGONOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011

RESUMEN DESARROLLO ESTRATÉGICO. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON (IiSGM)

Resumen para el ciudadano Informe de ejecución de PO FEDER de Madrid,

PLAN GLOBAL DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT

COMERCIO, TURISMO Y PYME

10. Modelo de crecimiento turístico sostenible 10. MODELO DE CRECIMIENTO TURISTICO SOSTENIBLE

Especialización Inteligente Bogotá Cundinamarca: una agenda de desarrollo productivo e innovación

Plan Estratégico de Turismo de la provincia de Palencia

V Plan Regional. de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (V PRICIT)

InnovAragón

TO 3 Competitiveness of SMEs Ricardo Pedraz González

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P ,00 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Universidad Politécnica de Valencia

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

convocatorias de expresiones de interés de los potenciales beneficiarios

Resumen ejecutivo Estrategia de Impulso del Sector TIC Andalucía Andalucía Región TIC

BILBAOCAPITAL ECONÓMICA VASCA

Plan de Actuación 2018

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

Tecnologías al Servicio de la Educación

Productividad y competitividad

POTENCIALIDADES EN LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN

PREMISA. Aumentar el valor aportado por Gijón IMPULSA EMPRESA al. ecosistema de innovación y emprendimiento de Gijón

Plan Estratégico

Estrategia Comarcal Especialización Inteligente Ribera Navarra. Plan de Activación Comarcal 2017/2030

tecnologías de información

ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal

Transcripción:

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL 2015-2019

2015-2019 / el nuevo Departamento Departamento de Desarrollo Económico y Territorial Promoción Empresarial y Desarrollo Económico Promoción Exterior y Turismo Infraestructuras y Desarrollo Territorial Un nuevo Departamento para un nuevo e ilusionante período, formado por 3 grandes áreas interrelacionadas

2015-2019 / los 5 ejes estratégicos 1 2 EMPRENDER Y CRECER 3 BIZKAIA CONECTADA AL MUNDO INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 4 TALENTO Y CONOCIMIENTO 5 BIZKAIA TERRITORIALMENTE EQUILIBRADA

2015-2019 / el enfoque de cada eje 1BIZKAIA CONECTADA AL MUNDO Posicionar Bizkaia como un Territorio atractivo y plataforma estratégica de entrada al sur de Europa: promoviendo una potente red de modernas infraestructuras; destino turístico de calidad, lugar de innovación, creatividad y talento, identidad cultural, capacidad tecnológico-industrial, sociedad próspera y equilibrada, lo que redunda en una alta calidad de vida. Potenciar la imagen exterior de Bizkaia y su presencia en foros, ferias y eventos internacionales, para ser visibles en países o zonas de interés prioritario, reforzando así su atractivo internacional y facilitando la atracción de inversión, talento, tecnología, proyectos de relevancia internacional, eventos y turismo de alto valor añadido Superar acciones puntuales de promoción exterior salir fuera, mediante la creación de "redes permanentes" que conecten Bizkaia con los principales nodos o centros de oportunidad mundiales, así como con foros y organizaciones internacionales de interés, potenciando relaciones estables y duraderas con los mismos, para el beneficio del tejido empresarial y del conjunto de la sociedad. Creación de vínculos permanentes con centros globales de excelencia y atraer la presencia de alguno de ellos a nuestro territorio Crear una oferta integral y atractiva a la inversión productiva de empresas y personas emprendedoras, locales y foráneas, a través de un canal de respuesta unificado. Oferta que incluya, al menos, infraestructuras industriales, acceso a financiación y ayudas públicas, fiscalidad propia y apoyo interinstitucional.

2015-2019 / el enfoque de cada eje 2EMPRENDER Y CRECER Apuesta por la promoción de empresas innovadoras generadoras de empleo cualificado y de calidad startups- con vocación global desde su concepción, posibilitando que puedan crecer rápidamente en nodos de referencia internacionales, con los que establecer una relación permanente Apuesta por ofrecer un gran abanico de financiación a las startups: refuerzo de los fondos de capital riesgo existentes mediante la microfinanciación, el crowdfunding y el acceso a financiación internacional Impulso decidido y proactivo del emprendimiento liderado por mujeres Refuerzo del fomento del emprendimiento y la cultura emprendedora en entornos educativos, centros universitarios y entidades tecnológicas, incorporando a la formación profesional y a las empresas tractoras, con especial hincapié en las personas jóvenes Esfuerzo intensivo y proactivo en la captación y atracción de talento emprendedor en el exterior, así como la atracción de fondos de capital riesgo y business angels internacionales Programas para el crecimiento de las pymes del Territorio, para lograr aglutinar capacidades y competencias, y así aprovechar oportunidades en mercados globales, a través del fomento de la colaboración inter-empresarial, de proyectos de colaboración público-privada y de alianzas o consorcios

2015-2019 / el enfoque de cada eje 3INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Relanzamiento de la competitividad empresarial con especial énfasis en la industria, a través de programas de apoyo integral a la innovación, la internacionalización y la inversión, estudiando cada proyecto como un conjunto y buscando una solución global para cada caso particular Apuesta intensiva por las fortalezas de Bizkaia, centradas en la industria y en sus sectores prioritarios: Automoción, Aeronáutica, Energía, Salud, y en su especialización en Servicios Avanzados, apoyando los proyectos estratégicos de los mismos y las iniciativas que favorezcan la manufactura avanzada. Apuesta por incrementar la competitividad del Territorio a través de la gestión y optimización de sus infraestructuras productivas (viarias, de comunicaciones, suelos y polígonos industriales, incubadoras) e intangibles al servicio del desarrollo equilibrado de las comarcas, y de las empresas y personas de Bizkaia Impulsar la mejora continua y la innovación en la red viaria mediante la aplicación de nuevas tecnologías, materiales y procesos, y mediante la investigación en reutilización y reciclaje de materiales Fomento de la diversificación inteligente para consolidar nuevos sectores emergentes con gran potencial de crecimiento y generación de empleo como el sector bio-salud, las industrias creativas o el turismo. Programas para la dinamización del consumo y la competitividad e innovación del sector comercial.

2015-2019 / el enfoque de cada eje 4TALENTO Y CONOCIMIENTO Apuesta por promover y difundir la cultura científica y tecnológica entre la ciudadanía de Bizkaia, en especial entre la juventud y en los entornos educativos, promoviendo así el incremento de vocaciones hacia la Ciencia y Tecnología Promover la movilidad de personas con talento entre universidades, entidades tecnológicas y empresas, con el objetivo último de acercar el conocimiento a la realidad empresarial Promover la transferencia de tecnología de los centros generadores de conocimiento avanzado a las empresas de Bizkaia para mejorar su competitividad y acercar la innovación al mercado Apuesta por la excelencia científica y tecnológica, así como la consolidación del sistema científico y tecnológico de Bizkaia y por desarrollar nuevos instrumentos que mejoren su conectividad con los centros internacionales de referencia Potenciar la generación de talento local a través de la formación de excelencia, su retención y vinculación con el Territorio mediante el acceso a empresas innovadoras y punteras, y la atracción de talento internacional y su integración en las empresas de Bizkaia con vistas a mejorar su competitividad Desarrollo de la empleabilidad del talento local, mediante el acceso a la formación de excelencia y al conocimiento de entornos profesionales de alto potencial.

2015-2019 / el enfoque de cada eje 5BIZKAIA TERRITORIALMENTE EQUILIBRADA Inversión pública en infraestructuras (viarias, industriales, tecnológicas y sociales) para mejorar la competitividad, crear empleo y articular el equilibrio territorial: infraestructuras al servicio de la sociedad: facilitando espacios de movilidad, accesibilidad y conectividad externa e interna. Puesta en marcha, especialmente en las zonas de Bizkaia más afectadas por la crisis económica, de programas de desarrollo local y de apoyo al pequeño comercio en colaboración con los agentes locales y comarcales. Evolución desde un modelo de expansión y crecimiento de la red viaria hacia un modelo más orientado hacia la gestión y optimización de recursos, que persiga la eficiencia, la innovación y la mejora continua de la red viaria existente de manera global, en la que cualquier operación de conservación sea una oportunidad para introducir mejoras. Modernización de la red de infraestructuras viarias, mediante acciones que fomenten innovaciones en tecnologías, materiales y procesos, con impacto en elementos como la seguridad, emisiones, tiempos de viaje, etc. Especial hincapié en hacer una planificación inteligente y responsable, valorando la necesidad real de las infraestructuras, con criterios de prioridad, de sostenibilidad y de eficacia Complementar el desarrollo del Territorio con el aprovechamiento de las oportunidades e inversiones provenientes de la promoción exterior de Bizkaia, buscando el impacto positivo de la red exterior en el desarrollo territorial

2015-2019 / proyectos estratégicos para el período 2015-2019 Doing Business in Biscay Servicio y oferta integral para la atracción de inversiones y talento EIC Energy Intelligence Center Programa 3i Apoyo integrado a la inversión, innovación e internacionalización Programa Elkarlanean Apoyo a la colaboración interempresarial para el crecimiento de pymes Be Basque Talent Network Plataforma web para relacionar talento, empresas y Territorio Crowdfunding Primera plataforma pública de crowdfunding Plan Bidesarean Actuaciones de mejora de la red viaria en todas las comarcas de Bizkaia Estrategia Bilbao Bizkaia Be Basque Proyección internacional II PTS Carreteras Aprobación del nuevo Plan Territorial Sectorial de Carreteras 2017-2029

2015-2019 / paradigma: transversalidad Nueva organización interna para ofrecer servicios y soluciones integrales a las necesidades de las personas y las empresas en el área de desarrollo económico y territorial Transversalidad: estudio en conjunto de cada caso, para movilizar de forma coordinada a los equipos de trabajo de los 5 ejes estratégicos, con el objetivo de construir entre todos ellos una respuesta completa e integral Ejemplo 1: una empresa extranjera, cuyo interés por Bizkaia se ha suscitado por la promoción exterior realizada (eje 1), recibe una interlocución única que estudia sus necesidades (eje 1), y ante una potencial implantación, se le ofrece una infraestructura industrial bien comunicada (eje 5), el acceso a personas cualificadas y formadas (eje 4), apoyo a la inversión (eje 3) y la opción de un préstamo participativo (eje 2). Todo ello se presenta como una única oferta integral Ejemplo 2: una startup vizcaína, a quien se le ayuda en la creación de empresa (eje 2) y en el desarrollo de un producto innovador (eje 3), se le ofrece una ubicación adecuada (eje 5), y se le abre la puerta a un rápido crecimiento en un nodo de referencia internacional (eje 1)

2015-2019 / conclusiones Un nuevo Departamento para una nueva etapa, conectado al entorno internacional, con una nueva organización interna que permita ofrecer un servicio y soluciones integrales ante demandas complejas Un Departamento llamado a jugar un papel proactivo (pro-cíclico) en la recuperación económica y la promoción de empleo de calidad Un Departamento que fomentará la inversión pública como elemento tractor de la inversión privada, la creación de empleo y la mejora de la competitividad Un Departamento comprometido con la defensa de los intereses de Bizkaia y de su tejido económico y empresarial 5 ejes estratégicos que trabajarán conjuntamente para atraer inversiones, talento, turismo y riqueza a Bizkaia, con el objetivo último de la generación de empleo de calidad 5 ejes estratégicos que impulsarán la creación de nuevas empresas, el crecimiento de las pymes, su competitividad, la colaboración interempresarial para lograr mayor dimensión, la promoción exterior del Territorio y un desarrollo equilibrado del mismo En definitiva, una Bizkaia más próspera, con mejor y más empleo