Villa Unión, Tierra Blanca

Documentos relacionados
Los Barrones, San Miguel de Allende

La Borunda, Comonfort

Peña Blanca, San Miguel de Allende

Montecillo de la Milpa, San Miguel de Allende

Rincón del Purgatorio, Comonfort

Orduña de Arriba, Comonfort

La Cieneguita, San Miguel de Allende

Banda, San Miguel de Allende

Aurora (Mineral de la Aurora), Xichú

La Palmita Dos, San Miguel de Allende

La Huerta, San Miguel de Allende

Refugio de Arriba, Comonfort

Llanetes, Xichú. Índice

Presita de Santa Rosa, San Miguel de Allende

Misión de Santa Rosa, Xichú

La Cruz del Palmar, San Miguel de Allende. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Delegación Querétaro- Guanajuato.

Cerro Colorado, Tierra Blanca

Rinconcillo (Rinconcillo de los Remedios), Comonfort

Paso Colorado, San Luis de la Paz

Los Galvanes, San Miguel de Allende

Tequisquiapan, Dolores Hidalgo C.I.N.

El Potrero, Comonfort

El Carricillo, Atarjea.

El Carmen, Victoria. Índice

Tierra Blanca de Arriba, San Miguel de Allende.

San Ignacio, San Luis de la Paz.

Capilla Blanca, San Miguel de Allende

La Cuadrilla, San Miguel de Allende

La Vivienda de Arriba, San Miguel de Allende

Santa Cruz de Gamboa, Apaseo el Alto

Ciénega de Juana Ruiz, San Miguel de Allende

San Juan del Llanito, Apaseo el Alto

Cieneguilla, Tierra Blanca.

Morales, Comonfort. Índice

Cieneguilla, Victoria

IDENTIFICACIÓN GENERAL

SAN ANTONIO HUITEPEC I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

El Llanito, Dolores Hidalgo C.I.N.

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios

SANTA CRUZ XITLA I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

Indicadores Económicos del Municipio de Jerécuaro

El 12 de diciembre de 1877, por decreto número 46 del VII Congreso del Estado, se le dio el título de cabecera municipal.

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI.

Las dimensiones del rezago social

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

Índice. INEGI. Metodología de indicadores.

Actividades primarias Rioverde San Luis Potosí Fuente Notas

SAN PABLO YAGANIZA I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

Indicadores Económicos del Municipio de Manuel Doblado

* El parentesco se establece respecto al jefe del hogar, el cual es reconocido como tal por los miembros del hogar.

Análisis Situacional de las Viviendas en Jalisco

Ruta del Mezcal Sanzekan. SEGUIMOS JUNTOS

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San José del Rincón

Sin embargo los Chichimecas de la región se sublevan arrasando e incendiando la población.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

SAN LUIS POTOSÍ INFORMACIÓN GENERAL POBLACIÓN

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

Programas de combate a la pobreza alimentaria en pueblos indígenas de México.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. DEPENDENCIA: DIRECCION OPERATIVA. INSTITUCION: H. AYUNTAMIENTO DE CABO CORRIENTES, JALISCO.

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

Índice de Rezago Social 2015

SAN LUIS DE LA PAZ. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

3.- Diagnóstico del Municipio de Atlixco

PÉNJAMO. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Afin de dar seguimiento al Programa Nacional de Población respecto al objetivo 1

Medición multidimensional de la pobreza en México

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

Talleres permanentes

QUE LA BANDERA MEXICANA ES LA MAS BONITA DEL MUNDO SABIAS QUE?

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Coacalco de Berriozábal

CAPITULO I. ANTECEDENTES GENERALES DE LOS MUNICIPIOS DE HERMOSILLO, URES Y LA COLORADA

Indicadores Económicos del Municipio de Romita

Estudio de factibilidad para la creación de servicios educativos

Oaxaca - San Miguel Ejutla. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN MIGUEL EJUTLA

Coordinación Estatal de Planeación

PROGRAMACIÓN DE CURSO AÑO DE LA JUVENTUD

EN MÉXICO HAY 32.9 MILLONES DE HOGARES Y LA POBLACIÓN ESTIMADA ES DE MILLONES DE PERSONAS: ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2016

CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla

Seminario Internacional para las Entidades Federativas Ponencia: Los Programas Sociales de Combate a la Pobreza en San Luis Potosí

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Los indios de México. Están en los censos? LUZ MARÍA VALDÉS

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

Pobreza y Carencias Sociales

AGENDA DE ACTIVIDADES ENTREGA DE APOYOS OCTUBRE DEL 2014 PLÁTICA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS Y MANUALIDADES CONVIVIO CONVIVIO

ACUERDO No. 024 (Noviembre 15/ 2.012)

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

Depuración y Organización del Archivo de Concentración-JFCA

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO

Pobreza multidimensional y género en México

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

Indicadores Económicos del Municipio de Salvatierra

Transcripción:

Villa Unión, Tierra Blanca

Índice PRESENTACIÓN 2 CRÉDITOS 2 1. IDENTIFICACIÓN GENERAL 3 ÍNDICE DE REZAGO SOCIAL. 4 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 4 3. CROQUIS DE LA COMUNIDAD 5 4. CRONOLOGÍA HISTÓRICA MÍNIMA 6 5. CICLO ANUAL 7 6. ADSCRIPCIÓN Y PRÁCTICAS CULTURALES 8 ADSCRIPCIÓN. 8 PRÁCTICAS CULTURALES. 8 7. ASAMBLEAS 9 GENERAL. 9 COMITÉ. 9 8. ESTRUCTURA INTERNA 9 COMITÉS REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO. 10 COMITÉS INTERNOS O PROPIOS DE LA COMUNIDAD. 10 9. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA ORGANIZACIÓN INTERNA 11 10. PRESENCIA DEL TRABAJO DE BENEFICIO COMÚN (FAENA O SERVICIO PÚBLICO) 11 11. COSTUMBRE JURÍDICA, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TIPIFICACIÓN DE FALTAS Y DELITOS 12 TRATAMIENTO DE LAS FALTAS O DELITOS Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD. 12 TRATAMIENTO DE LOS ASUNTOS, PROBLEMAS Y DELITOS QUE SE TURNAN FUERA DE LA COMUNIDAD. 12 12. REFERENCIAS 13 Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 1

Presentación El Padrón de Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato, es el instrumento que nos permite identificar a las comunidades indígenas presentes en la entidad. Con su integración, atendemos a lo dispuesto en la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el estado de Guanajuato. El presente documento es el insumo principal que nos permite reconocer a Villa Unión, municipio Tierra Blanca, como comunidad indígena e integrante de dicho padrón. En el Gobierno del Estado creemos firmemente en la participación de las personas para construir su desarrollo, es por ello que con el esfuerzo compartido entre sociedad y los tres órdenes de gobierno, impulsaremos el desarrollo integral de las familias indígenas de Villa Unión, acorde a sus tradiciones y cultura. Nuestro reconocimiento a nuestros pueblos originarios, a nuestras raíces y tradiciones que nos dan identidad, de la cual nos sentimos orgullosos los guanajuatenses. Créditos La presente monografía se elaboró con la participación de los siguientes habitantes de la comunidad: María Luisa López Duarte, Lucía Hernández Ramírez, Anahi Olvera Hernández ( Tesorera comité de pre- escolar),minerva Gómez Lozano ( Ex presidenta de padres de primaria),raquel Moreno Hernández ( Ex tesorera del comité de pre- escolar),maría magdalena López López ( Ex presidenta del comité de pre- escolar),nayeli Fabiola García, Zenaida Rubio Orduña, María Refugio García Olvera ( Vocal de pre- escolar), Olga Hernández Hernández ( Tesorera de padres de familia de primaria), Sofía García García, Aurelia Duarte López, Angelina Hernández Mauricio, Hilarino Hernández Mauricio (ex delegado),primitivo Félix Ramírez ( Delegado),Irma Félix García, Emilio Olvera Aguilar ( Comité distinta institución), Ramona Olvera Martínez ( Comité de ampliación de luz), Patricia Hernández Hernández ( Comité de salud y vocal de oportunidades), Ma. Dolores López Duarte (Secretaria comité de pre- escolar), María Dolores Flores Jiménez, Gloria Mauricio López (ex tesorera del comité del pre escolar), Elia Muñoz Lugo (Encarga del comité de agua potable), Ma. Félix Chávez González (En tesorera de comité de pre escolar), Margarita Pérez López (catequista de niños, animadora de Biblia), Seferina Villalobos Cruz (Auxiliar de salud, subdelegada, representante de comité CDI, Ma. Inés Aguilar (Mayordomo santa cruz), Juan Félix Ramírez (Vocal de comité de agua potable), Antonio Olvera Ramírez. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 2

1. Identificación general v La comunidad Villa Unión está conformada por 227 habitantes, de los cuales 110 son hombres y 117 mujeres. Sus edades se distribuyen como se describe a continuación (Censo de Población y Vivienda, 2010): Edad Personas De 0 a 2 años 14 De 3 a 5 años 26 De 6 a 11 años 52 De 12 a 14 años 18 De 15 a 17 años 16 De 18 a 59 años 84 De 60 años y más 17 Total 227 v Todos ellos hablan español como primera lengua. En la comunidad hay 33 personas que hablan alguna lengua indígena (tarahumara) y hay 59 personas que forman parte de un hogar donde el jefe de familia o su cónyuge habla tarahumara. v El estatus legal de la localidad es propiedad privada. v Se identifica con la clave INEGI:11040063 v En la localidad existen 47 viviendas particulares y colectivas habitadas, con un promedio de 4.83 ocupantes. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 3

Índice de rezago social. En Villa Unión, según datos del Índice de Rezago Social (CONEVAL, 2010) se presentan los siguientes indicadores: Indicador: Porcentaje: Población de 15 años o más analfabeta 19.66 Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 7.14 Población de 15 años y más con educación básica incompleta 83.76 Población sin derecho-habiencia a servicios de salud 21.59 Viviendas con piso de tierra 10.64 Viviendas que no disponen de escusado o sanitario 27.66 Viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública 17.02 Viviendas que no disponen de drenaje 72.34 Viviendas que no disponen de energía eléctrica 25.53 Viviendas que no disponen de lavadora 95.74 Viviendas que no disponen de refrigerador 76.60 La localidad tiene un índice de rezago social de 0.470848, y un grado de rezago social medio. (Índice de Rezago Social, 2010). 2. Ubicación geográfica Villa Unión se encuentra en el municipio de Tierra Blanca, Gto., a 100 09 34 de longitud; 21 04 39 de latitud y a 1,759 metros sobre el nivel del mar. Fuente: Secretaría de Desarrollo Social (2011). Catálogo de localidades. Recuperado de http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/default.aspx?limpiavar=1 Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 4

3. Croquis de la comunidad La comunidad de Villa Unión se identifica a sí misma también por el territorio que comparte, por el entorno físico en el cual viven la colectividad. El espacio que ocupan para fines tales como el asentamiento, el trabajo, la ritualidad y la organización comunitaria lo describen los propios miembros de la comunidad en el siguiente croquis: Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 5

4. Cronología histórica mínima Los habitantes de Villa Unión recuerdan algunos de los principales sucesos que han formado a su comunidad y su historia según se ha transmitido de generación en generación. La siguiente tabla muestra los acontecimientos y fechas como los recuerdan y narran los habitantes de la comunidad. Año Acontecimiento 1979 Villa Unión formaba parte de la comunidad de las Moras. 1980 Se separó la comunidad de las Moras porque no tenían ningún servicio y no los considerabn. Por iniciativa de don Ramón Olvera Ramírez en acuerdo de 15 familias, decidieron asignarle el nombre a la comunidad de Villa Unión, se organizaron para trabajar en faenas. Se abrió una brecha como camino hacia la comunidad. 1982 Inició la construcción de un pequeño oratorio con desplante de piedra rústica, pegado con lodo y techo de carrizo, el terreno fue donado por el señor Hilarino Hernández Mauricio. 1983 Se construyó un pequeño salón de piedra pegada con lodo y techo de lámina de cartón terreno donado por el señor José Olvera López. 1985 Se construyó el preescolar, hecho de piedra y techo de lámina de cartón en la propiedad de don Ramón Olvera Ramírez. 1990 Iniciaron los trabajos para el servicio de electricidad, cooperando los beneficiarios con faenas, acarreando los postes de madera, los habitantes se organizaron para darles de comer y hospedaje a los trabajadores de CFE, beneficiándose 150 personas. 1991 El servicio de electricidad se instaló en hogares y vía pública. Se construyó la primera aula en la primaria con apoyos del INI hoy CDI. 1994 Se construyó el depósito y la red de agua potable beneficiando a 29 familias. 1998 Se construyó un nuevo pre- escolar en sustitución del anterior que se derrumbó, con adobe y techo de láminas, los habitantes trabajaron en faenas, el terreno fue donado por el señor Hilarino Hernández Mauricio. 2000 Se construyó una nueva aula con apoyos de gobierno del estado. Se construyó la carretera con maquinaria pesada con la donación de algunos propietarios. 2002 Se construyó una Casa de Salud para servicios médicos, los habitantes participaron en faenas y el terreno fue donado por el señor Hilarino Hernández Mauricio. 2007 Se pavimentó la carretera de la comunidad. 2008 Inició la construcción de una casa de reuniones. 2011 Se construyó una aula nueva en la primaria y su baño ecológico. Se empedró una parte de la calle Gallo. Construcción de u baño ecológico en el pre- escolar. Se amplió el servicio de electricidad a la calle Cerro del Gallo. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 6

5. Ciclo anual Las actividades de la comunidad se pueden entender como una integración de diversos ciclos, que según comentan los habitantes, se presentan de la siguiente forma: Tempora da Labores culturales maíz- frijol Fiestas y ceremoni as Periodo de migración Ene Feb Mar Ab r May Ju n Jul Ago Sept Oct Nov Dic Frío Calor Frío Bendi ción de Semill a Migració n a Estados Unidos. San isidro Labrado r, misa para el buen tempor al Siembr a Virgen de los Remedio s. Cosech a Día de muerto s. Virgen de Guadalup e, posadas y navidad. ENERO Otros eventos FEBRERO Ritos agrícolas MARZO Otros eventos MAYO Ritos agrícolas Fiestas religiosas JUNIO Ritos agrícolas JULIO Otros eventos SEPTIEMBRE Ritos agrícolas Otros eventos Fiestas religiosas Cambio de Delegado y su consejo. Cambio del comité de Salud. Bendición de semilla. Migración a Estados Unidos. Misas para el buen temporal. Participan con la comunidad de las Moras en la fiesta de la Santa Cruz. San Isidro Labrador: Se oficia una misa y rezos para pedir lluvias abundantes. Oraciones a la virgen de Guadalupe para que llueva. Se ofician misas por las clausuras del ciclo escolar en las escuelas. Cambio de comité de pre- escolar y primaria. Los habitantes acuden a venerar a la virgen de los Remedios. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 7

NOVIEMBRE Otros eventos Fiestas religiosas DICIEMBRE Fiestas religiosas Cambio de comité del programa oportunidades. Día de muertos: Se hacen altares familiares con ofrendas de alimentos que gustaban a los difuntos. Se celebran primeras comuniones. Virgen de Guadalupe. Posadas y navidad: Las familias que tienen la imagen del santo Niño lo llevan a la capilla, organiza cada familia su posada con un convivio en el que ofrecen atole, tamales, aguinaldo y piñatas. Acuden en peregrinación a la cabecera municipal a venerar al santo patrono santo Tomás, se reza un novenario, velación, confirmación de niños, bodas comunitarias. Celebración de año nuevo. 6. Adscripción y prácticas culturales Adscripción. La comunidad se reconoce a sí misma como comunidad indígena por que conservan sus tradiciones y costumbres, por sus antecedentes, porque conservan rasgos físicos indígenas y por autoadscripción. Además, la comunidad forma parte de la Congregación otomí de San Ildefonso de Cieneguilla. Prácticas culturales. En esta comunidad existen médicos tradicionales tales como hierberos, quienes curan con medicina tradicional elaborada por ellos mismos. Cada mes ofician misa a la santa Cruz, la que llevan al Estado de Querétaro a los encuentros diocesanos aproximadamente cuatro veces al año. La capilla a la Virgen de Guadalupe se considera sagrado en la comunidad, antes había calvarios que fueron destruidos. Las artesanías que se realizan son servilletas, bordados, morrales, canastas de carrizo, morrales de rafia, rebosos de estambre, servilletas de deshilado, tejidos de maquina como cobijas y antes realizaban petates de palma. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 8

7. Asambleas General. El Delegado y los comités convocan y todas las personas que habitan en la comunidad tienen derecho a participar. Comité. El representante del Comité convoca a los integrantes y los beneficiarios del mismo tienen derecho a participar. 8. Estructura interna En la localidad existen diversos cargos de autoridad que se describen a continuación. La aceptación de los cargos es voluntaria. Entre autoridades de la localidad, hay coordinación y apoyo. Las carreras civiles y religiosas son indistintas o trabajan por separado en el caso de eventos religiosos. Delegado Municipal (Delegado y Subdelegado, 5) Criterios de elección: Propuesta. Mecanismos de elección: Votación Funciones o responsabilidades: Vigilar la comunidad y gessonar los recursos y programas para la comunidad. Duración del cargo: 3 años. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 9

La comunidad representa gráficamente su organización en la siguiente figura: Comités representantes de las instituciones del Estado. Actualmente en Villa Unión se encuentran los siguientes comités institucionales en materia de educación, salud y bienestar: preescolar, primaria, Casa de Salud, Sub- comité DIF y Oportunidades. Y en materia de gestión y servicio el Comité de desarrollo social, electrificación y vivienda. agua, Comités internos o propios de la comunidad. Internamente hay varios comités, como se describe a continuación: Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 10

1. El comedor comunitario tiene los siguientes cargos: Presidente, tesorero, secretario y dos vocales, con duración de un año; los cuales se eligen con propuesta y votación; sus funciones son administrar recursos y gestionar información. 2. Casa de reuniones, tiene los siguientes cargos: Presidente, tesorero, secretario y dos vocales, la duración en el cargo es indefinida, se eligen con propuesta y votación; sus funciones son organizar reuniones y eventos para recaudar fondos. 9. Participación de la mujer en la organización interna Las mujeres participan en la organización interna de la comunidad a través de su presencia en los comités y asambleas. Las mujeres de esta comunidad sí han ocupado un cargo de nivel superior, porque brindan apoyo a la comunidad, los habitantes confían en ellas por su capacidad. 10. Presencia del trabajo de beneficio común (Faena o Servicio Público) Con la finalidad de mejorar la imagen de la comunidad y por su desarrollo en Villa Unión, se acostumbra realizar la faena o servicio público. Estas faenas son convocadas por el delegado, sub delegado y comités cada que se requiere mejorar el aspecto de la comunidad. Nadie está obligado a la faena todo es voluntarios; los adultos mayores y niños menores de 18 años están exentos. No hay sanciones para quien no cumple. Por ejemplo, las faenas más recientes que se han realizado fueron parado de postes (con la participación de 45 personas), pintaron arboles de la iglesia (6 personas), acarreo de material para mamposteo (45 personas), cambio de lugar de juegos para niños como columpios y resbaladilla (10 personas) y limpieza del pre- escolar (28 personas). Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 11

11. Costumbre jurídica, resolución de conflictos, tipificación de faltas y delitos En la comunidad se cuenta con un reglamento de derechos y obligaciones que se tiene por escrito, y del cual se cumple el 100%. Las actas que se levantan son para registrar en expedientes los trabajos comunitarios y asuntos relacionados con el agua potable. Tratamiento de las faltas o delitos y la resolución de conflictos al interior de la comunidad. Son considerados como falta o delito menor la invasión de animales a propiedad privada, destrozos en vía pública y pleitos de niños. Quien interviene en la solución de faltas de invasión de animales y destrozos en vía pública es el Delegado y los involucrados. En los pleitos de niños quien interviene es el delegado con los padres de familia, a través de la indemnización del daño. Tratamiento de los asuntos, problemas y delitos que se turnan fuera de la comunidad. Se considera falta o delito grave el robo a casa habitación, abuso sexual, agresión física, difamación y asesinato. El delegado interviene en la solución de dichos conflictos, si no se solucionan se pasa a autoridades municipales o a quien corresponda. Procedimientos de detención. Cuando alguien cometió un delito y es sorprendido infraganti es causa de detención. Para controlar a alguien que se resiste al orden se llama a Seguridad Pública. Se hace obedecer a la autoridad encarcelando a responsables de algún delito por medio de policía municipal. En la comunidad no se cuenta con un lugar para encerrar a los delincuentes. El último caso que Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 12

atendieron en torno a la justicia fue el robo de un celular, se comunicó al delegado, sin embargo no hubo solución del caso. 12. Referencias Censo de Población y Vivienda, 2010. [Archivo de datos]. México, D.F., México: Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Índice de Rezago Social, 2010 [Archivo de datos] México, D.F., México: Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Secretaría de Desarrollo Social (2011). Catálogo de localidades. Recuperado de http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/default.aspx?limpiavar=1 Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 13