Cámara de Comercio de Puerto Rico Ingeniero Raúl Gaya Discurso de Toma de Posesión

Documentos relacionados
Puerto Rico: Escenario Laboral y Perspectiva para el Futuro

Mensaje de Aceptación Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo

22 de abril de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. del C. 983

Lugar: Gobernación Santiago Miércoles 18 de marzo, Honorable Doctora Aura Toribio, Gobernadora Civil de la Provincia Santiago

Subsecretario de Electricidad, César Hernández Ochoa, Director General de la CFE, Jaime Hernández Martínez

Inauguración Congreso de la Industria de la Alta Tecnología de julio de 2012 MENSAJE DE INAUGURACIÓN DE LA DRA.

Cámara de Comercio de Puerto Rico Perspectivas Económicas 2013

18 de agosto de Edgardo Bigas Vicepresidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Puerto Rico PROYECTO DE LA CÁMARA 2484

Lo que nadie dice, el Gobierno calla y tú no sabes

Secretaría de Economía

Palabras del Ministro de Industria y Comercio Lic. José del Castillo Saviñón. Acto de Apertura del Primer Congreso Internacional de Turismo de Salud

Santiago, 26 de julio de 2016

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias

PALABRAS DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA, BRUNO FERRARI, EN LA PRESENTACIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS AL CONSUMIDOR

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

Ingeniero Luis Armando Reynoso Femat, gobernador constitucional del estado de Aguascalientes

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD

PREMIO MUJER INDUSTRIAL

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer.

GRANADA. juntos innovamos. turismo on-line. interacción AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1 de marzo de Lcda. Olga M. de la Torre Maldonado Directora de Asuntos Legales y Legislativos Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. de la C.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

CAPITAL DE RIESGO PARA EL CRECIMIENTO DEL MERCADO Y LA INDUSTRIA DEL COBRE

MANUFACTURING DAY 2014 La Manufactura Vive en Puerto Rico

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Discurso de la Ministra de Ciencia e Innovación, Dª Cristina Garmendia, en la Firma del Convenio de cooperación tecnológica entre NEDO y el CDTI

TALLER NACIONAL Políticas integradas y sostenibles de logística

Sobre consultas al Pueblo en torno a la Reforma Legislativa y el Status

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

25 AÑOS en 25 PALABRAS

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

Modelo de Educación para el Siglo XXI

Dr. Luis Herrera Favela

MENSAJE DE ACEPTACION DR. JOSE E. VAZQUEZ-BARQUET PRESIDENTE CCPR HOTEL EL CONQUISTADOR 27 DE JUNIO DE 2015

Reporte No. 12 -El Salvador: Innovación y Tecnología.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

La Industria de Alimentos: Una propuesta de exportación. Por: Gustavo Vélez

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA INAUGURACION DE LAS NUEVAS

Conferencia de prensa cierre de 2008

Ing. José Miguel Izquierdo Encarnación

Diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados;

TRANSCRIPCIÓN. Madrid, 15 de diciembre de Página 1 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

30 de enero de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. R. de la C. 132

Tercero.- El programa contiene algunos de los atributos de los enfoques modernos de planificación:

Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio

Desayunos útiles SOMOS URUGUAY Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Uruguay en 2015 hacia el Cr. Álvaro García Director

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

2 DE MAYO DE 1987 HOTEL CERROMAR DORADO, PUERTO RICO

Muy buenos días: Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg Secretario de Salud

Foro de Perspectivas Económicas

LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

MIGUEL MARÓN MANZUR: Licenciado Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda.

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS!

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades

Asociación de Ingenieros Petroleros de. México, A. C. Programa de trabajo. para el bienio

COMPETITIVIDAD CONTENIDO. Lic. Luis Martín Sánchez A. BIENVENIDOS. Por favor : sientanse, veanseveanse escuchense

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

8 DE AGOSTO DE 1987 HOTEL CERROMAR DORADO, PUERTO RICO

PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20

Ciencia ciudadana y RRI: ciencia con y para la sociedad

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

EN EL SECTOR QUIMICO. Conclusiones al HLG de la Comisión Europea. Pilar Martí Directora de Tecnología, Química

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

Plan de Trabajo DR. JOSÉ VÁZQUEZ-BARQUET Presidente

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

TÍTULO: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT)

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

Responsabilidad Social:

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

DESDE LA PRESIDENCIA Edición 7, junio 2016.

SEMANA DEL EMPRENDEDOR

Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

RED MOTIVA _ Nodo Colombia 1er. Seminario: Spin off universitaria e inversionistas ángel

Ciudades Sustentables

Nuestros Valores Corporativos

Ministerio del Ambiente Energía

Transcripción:

Cámara de Comercio de Puerto Rico Ingeniero Raúl Gaya Discurso de Toma de Posesión Muy buenas noches, Camaristas, Miembros de la Junta Directiva, Pasado Presidente, Jorge Galliano; Presidente Electo, Salvador Calaf; Ex-Presidentes, de igual manera, a mi esposa Neyda, así como mis queridos hijos y familiares que me acompañan en esta noche de singular importancia para mí. Constituye para mí un verdadero honor poder dirigirme como su Presidente; Presidente de esta extraordinaria Institución, su Cámara de Comercio de Puerto Rico, que desde el 1913 se ha dedicado a promover e impulsar el desarrollo social y económico de nuestro país. Como empresario puertorriqueño genuinamente comprometido con Puerto Rico, reitero mi compromiso con representarles y dedico mi presidencia a todos ustedes, totalmente convencido de que juntos moveremos

el progreso y sustentabilidad económica que tanto Puerto Rico necesita. Ustedes y sus empresas son nuestra razón de ser y son, por ende, fundamental en el logro de las metas y objetivos que nos hemos trazado para este año 2010-2011. Hoy, más que nunca, nuestro propósito Institucional y el empresarismo son claves para revitalizar nuestra economía y llevar nuevamente a Puerto Rico a un sitial de liderazgo en una economía global. Cuál es nuestra visión de Puerto Rico para los próximos diez años? Esa es la pregunta que todos debemos contestar Queremos un Puerto Rico globalizado, enfocado en la era del conocimiento, con escuelas de enseñanza de avanzada y una juventud que se quede en Puerto Rico. Un Puerto Rico con una economía sólida y sustentable, con pequeños y medianos comerciantes innovadores, que

añadan valor a la economía y un gobierno facilitador que trabaje en colaboración con la empresa privada en un ambiente placentero. Un Puerto Rico con unas zonas urbanas agradables, con disfrute de espacios abiertos y sistemas de transporte colectivo, una población saludable con sus miembros de la edad dorada involucrados en el entorno social y nuestra juventud llena de oportunidades. Un Puerto Rico con un desempleo bajo, con proyectos de energía alterna sirviendo de modelo para otras economías y asumiendo nuestro rol en el problema de calentamiento global. La decisión es nuestra. El ilustre novelista Francés del siglo pasado nos indicaba, en su obra maestra - La Búsqueda del Tiempo Perdido - que el tiempo, cuando no tenemos nada más que porque esperar, llega rápido en la vida. A nosotros ya se nos acabó el tiempo.

Para escoger la primera opción, tenemos que comenzar ahora. De cara a la nueva década que comienza. Con nuevos bríos y determinación, nuevos enfoques y reconociendo que lo que nos trajo hasta aquí, no es lo que nos va a llevar a esta nueva alborada. Nosotros en la Cámara de Comercio de Puerto Rico, escogimos como herramienta el empresarismo para revitalizar la economía y abrir paso a este nuevo horizonte. Este año, tendremos cuatro unidades de acción que nos dirigirán hacia allá. La primera unidad, será la Unidad de Desarrollo Sustentable. En esta unidad incorporamos los temas de energía y ambiente, las oportunidades verdes, y los desperdicios sólidos, para enfocar los retos y las responsabilidades hacia un desarrollo sustentable en Puerto Rico.

La segunda unidad será, la Unidad Legislativa. Esta unidad tiene como meta, más allá de la Cumbre Legislativa - que ya celebramos con éxito el año pasado - presentar las posiciones del sector empresarial de Puerto Rico sobre temas de muchísima importancia para nuestra economía como: Reforma Energética; Reforma de Salud; Reforma Contributiva; y Reforma Laboral. Cada una de estas reformas, representan grandes oportunidades para que Puerto Rico pueda unirse a la época del empresarismo y el conocimiento con el resto del mundo. Una reforma energética es esencial, no sólo para reducir drásticamente nuestros costos de energía y poder ser más competitivos como país, sino para incentivar más y más el uso de energías alternas que ayuden a reducir la huella del carbón y unirnos a combatir el problema de calentamiento global.

El bienestar y la prosperidad de los países necesitan como base fundamental, una excelente educación y una mejor salud pública. Por esa razón, estaremos pendientes de ambas reformas, así como del impacto de las mismas. Un sistema contributivo, no se puede mirar exclusivamente como una herramienta de cuadre de presupuesto. Este sistema, debe ser también un mecanismo para actualizar nuestro sistema de gobierno y comenzar a enfocarlo hacia un sistema ágil y facilitador para el empresario, la inversión, la innovación y sus contribuyentes. Por último, y no menos importante, la Reforma Laboral. Me parece que no hay nombre que haga más daño que este a un movimiento de oportunidades. Esta reforma es una reforma de oportunidades de empleo; no es la antítesis de un mensaje populista a su adversario el

capital. Estas dos últimas son una sola en el enfoque de producir empleos y devolverle la prosperidad a nuestra fuerza de trabajo. La llamaremos la Reforma de Oportunidades de Empleo, pues esto es lo que todos buscamos. Puerto Rico necesita evolucionar hacia un nuevo nivel en términos de su modelo para la atracción de nuevo desarrollo económico. Durante el Siglo XX la atracción de nueva inversión funcionó basada en el liderato del Gobierno. La globalización y la economía de tecnología claman por un cambio. La estrategia de desarrollo económico de un país no puede cambiar cada cuatro años. Estos cambios frecuentes, no tienen cabida un mundo de alta competitividad. En la Unidad de Empresarismo y PYMES, identificamos actividades y acciones concretas para fortalecer y promover el empresarismo. Con esto en mente,

propondremos impulsar la creación de una empresa cuasi pública para manejar el desarrollo económico y promover a Puerto Rico a inversionistas extranjeros y locales. Le estaremos dedicando gran esfuerzo a esta herramienta de futuro que ya es un éxito probado a nivel mundial y en los Estados Unidos. El propósito será diversificar la economía de Puerto Rico y la creación de empleos mejor remunerados. Esto es posible mediante la promoción y el fomento de industrias innovadoras y de alto crecimiento en los distintos renglones económicos. Este nuevo instrumento estará basado en el éxito de Chile y Costa Rica, pero en particular del modelo del Estado de la Florida, que encaja perfectamente con las políticas de desarrollo de la Nación Americana. Bajo esta unidad también lanzaremos una iniciativa del Estado de la Florida, como herramienta adicional para el fortalecimiento y promoción de los pequeños y medianos comerciantes. Se conoce como Centro Empresarial. Hemos visitado en varias ocasiones el Centro Empresarial

Disney, así como su personal y miembros de su Junta Directiva, para traer este modelo a Puerto Rico. Esto es una historia de éxito con la cual se han formado miles de pequeños y medianos comerciantes en un experimento de siete años. Lanzaremos también bajo esta unidad, el programa Llevando la Cámara al Pueblo. Existe una lista extensa de pueblos que les interesa conocer nuestros programas y las oportunidades que éstos pueden brindarle. Los visitaremos y en su puerta le hablaremos de nuestra Cámara. Durante el año esta unidad presentará la Primera Cumbre Empresarial y de Exportación del Caribe, a celebrarse en Puerto Rico. Como parte de este evento, invitaremos a todas las Cámaras de Comercio del Caribe a nuestra Isla, a compartir técnicas de exportación y de empresarismo para el desarrollo económico de la Cuenca.

La unidad más reciente es la Unidad de Bienestar, la cual incluye los pilares de prosperidad que son la educación y la salud. Presentaremos importantes actividades sobre estos temas. Este es nuestro enfoque; Revitalizando la economía a través del Empresarismo. Los invito a unirse y colaborar con este enfoque. Los invito a todos a participar de las actividades de la Cámara de Comercio y para que sean parte de este movimiento. Un movimiento de apoderamiento, superación, innovación, prosperidad y calidad de vida. Un movimiento de economía sustentable y sólida, mirando a un futuro globalizado, donde gocemos de la participación de todos en el modelo económico. Un modelo, donde el capital interno y externo se sientan bienvenidos por un gobierno facilitador. Para terminar, permítanme darles la bienvenida al nuevo Puerto Rico. Una isla internacional con una sociedad

próspera e innovadora, llena de oportunidades para todos nosotros y nuestra juventud. Con una Cámara de Comercio activa y participativa ofreciendo soluciones y acciones concretas con un enfoque de acción globalizado. Una Cámara de Comercio consecuente, con voz determinante a favor del desarrollo económico y una empresa privada activa y comprometida con esta nueva visión. Muchas Gracias y Que Dios los bendiga a todos!