Profa. María L. Moctezuma COMUNICACIÓN ESCRITA 14/02/2017. Dewey University

Documentos relacionados
Prácticas de Oficina. Introducción

Es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).

Tema: La carta comercial. Profa, C. Rosario Español 5-6

Quieres saber cómo redactar un correo formal? Sigue estos 5 excelentes tips

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna

UNIDAD 5: DOCUMENTOS DE INFORMACIÓN INTERNA

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 30. Objetivos:

6. El Correo Electrónico

MICROSOFT WORD 2013 (COMPLETO)

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA PREPARAR Y SOMETER EL PLAN DE TRABAJO EN LÍNEA

Microsoft Word 2003 (Completo)

UNIDAD 2: Tipos de comunicación en la empresa

Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos:

Manual de Proponente. Sistema de Permisos epermits

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

Word y el Web LECCIÓN 10. Una vez completada esta lección, podrá:

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión eficaz del Correo Electrónico

Tema 5. Formato de documentos. Establecer un fondo de color Agregar una marca de agua Colocar un borde alrededor de las páginas de un documento

La carta de presentación (en bloque a la izquierda)

La carta comercial: sus tipos, partes, estilos, extensiones y puntuación

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN REPORTES ESCRITOS *

COMPONENTES DEL MANUSCRITO. Título de Página o Cabecera ( Running Head ) para Publicación (APA, 2001, p. 12)

cartulina materiales reciclables (papel, aluminio, plástico) Estándares y Expectativas: COMUNICACIÓN ORAL:

Módulo Procesador de textos. Objetivos del modulo

Elaboración de documentos PowerPoint accesibles

Elaboración de documentación socio-profesional (UF0332)

Guía de inicio rápido de CitiManager Titulares de tarjetas

Importancia. del Título. en el

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Aunque cada servicio es diferente, por lo general hay varios niveles de privacidad para elegir. A veces se les llama niveles de acceso.

EJEMPLOS DE PREGUNTAS DEL PRETEST

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

EL RESUMEN. Preparado por: José E. Feliciano, MIS, Bibliotecario María L. Padilla, M. Ed., Bibliotecaria Auxiliar. Mayo, 2011.

Writer Procesador de Textos

Lección: El párrafo. Introducción. Qué es un párrafo? Aspectos del párrafo

LibreOffice: Documentos de Texto - Writer

Tips & Buenas Prácticas. del Marketing LA IMPORTANCIA DEL CONTENIDO. Tips para escribir Newsletters exitosos

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL CATÁLOGO EN LÍNEA DEL SISTEMA INTEGRADO DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES. Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González

ELEMENTOS BÁSICOS PARA UNA COMUNICACIÓN ESCRITA EFICAZ (en la empresa)

El Papel del Grupo de Familia

Uso de Microsoft Offi ce OneNote 2003: Guía rápida de aprendizaje

Desarrollando un Plan de Contacto con sus Clientes

Guía de signatario de DocuSign para SAP

Formato APA. Verónica Guzmán Flores

LA ÉTICA EN EL AMBIENTE DE TRABAJO

Primeros pasos en Word capítulo 01

MICROSOFT WORD 2007 (FÁCIL)

Curso de informática básica El correo electrónico

Crear Cuenta. Portal de Padres de SPS Configuración de Cuenta

HERTZ Sistema de Gestión del Espectro Radioeléctrico REPRESENTANTE TÉCNICO: PROCESO DE REGISTRO.

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. PRUEBA DE CERTIFICADO DE NIVEL BÁSICO ALUMNOS LIBRES CURSO

Creación y Modificación de Blog

Cómo hacer pedidos en linea

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la

MANUAL DE AYUDA. Características del lector:

Módulo Procesador de Textos

Universidad Central del Caribe - Educación Continua

1

EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES DE WORD CLEMENTINA BUITRAGO A. PROFESORA ESCUELA DEL MAESTRO MEDELLÍN

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sesión 7 Lic. Paola Pinedo García

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS ENTREGA de ORIGINALES al COMITÉ EDITORIAL julio de 2004 página 1

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks

En ocasiones, nos puede interesar guardar una página web para

Internet y Correo Electrónico. Isaac Bolea

Guía editorial para la preparación de resúmenes

Redacción administrativa M E M O R Á N D U M I N F O R M E - A C T A

FAMILIARIZARSE CON EL AMBIENTE DE MICROSOFT WORD

Información del nominado Nombre del nominado(a) Categoría Dirección postal del nominado(a)

GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES

Unidad I. Introducción

Primera campaña de marketing

PAUTAS PARA ELABORAR EL INFORME DE PRÁCTICAS

Cómo hacer un ensayo? Prof. Myrna Lee Torres Coordinadora de Servicios al Público Nocturno Centro de Recursos para el Aprendizaje 2007

Solución de problemas de fax. Preguntas frecuentes sobre fax Solución de problemas de envío de faxes... 3

Departamento de Informática Departamento de Postgrado Prof. Dr. Jorge Domínguez Chávez

Guía de usuario Nokia Chat

Cómo participar en los foros? Para cumplir con el propósito del foro, las expectativas y los objetivos de aprendizaje de la asignatura, se recomienda:

Esta tarea se evalúa con los criterios de evaluación del IB. La puntuación máxima para la tarea escrita es 20.

La Norma Técnica Colombiana 3393 establece los siguientes parámetros para la elaboración de cartas comerciales:

7.1 CONFIGURAR COMBINACIONES DE CORRESPONDENCIA

Cómo hacer un ensayo?

Manual del Uso del Buzón de quejas, sugerencias, comentarios y felicitaciones de la Universidad de Guanajuato

1. Formato carácter. Afectan a los caracteres como el tipo de letra o fuente, tamaño, color, etc.

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

Técnicas Avanzadas y Efectivas de Ortografía y Redacción Comercial y Administrativa para Secretarias, Recepcionistas y Asistentes Administrativos

GUIA DE AUDITORIA INTERNA No. 15 INFORME DE AUDITORIA INTERNA INDICE CONTROL DE CALIDAD PARA LA PREPARACION DE UN INFORME DE AUDITORIA INTERNA

Tutorial para saber cómo crear una cuenta de correo electrónico

Configuración de Contactos para administradores

Manual para configurar el correo electrónico institucional

Configuración de Contactos para administradores

Entendiendo el Modelo OSI

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos

HIPERVINCULOS EN WORD

Introducción al Internet Parte 3 BIBLIOTECA PUBLICA DE SANTA ANA

Yanbal CERTIFICADOS DE RETENCIÓN DIGITALES. Manual de Administrador

Para agilizar la gestión organizativa del trabajo y el correo electrónico, vamos a utilizar OUTLOOK Para ello:

Transcripción:

Profa. María L. Moctezuma Dewey University 14/02/2017 COMUNICACIÓN ESCRITA

OBJETIVOS Redactar correos electrónicos. Preparar: cartas comerciales memorandos informes Explicar el propósito de un comunicado de prensa y de un boletin. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 2

LO BÁSICO Nuestra escritura debe ser: clara, concisa, correcta, completa, cortés, concreta y conversacional. Sugerencias: Exprese los pensamiento claros y de forma concisa, de modo que no se malinterpreten. Vaya al punto rápidamente utilizando lenguaje sencillo y fácil de entender; además, verifique los hechos. Un documento completo debe contener la información necesaria para que el lector pueda responder/reaccionar. Evite datos que puedan abrumar, confundir o engañar al lector. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 3

LO BÁSICO Sugerencias: Si solicita tomar una acción especifica, establezca claramente cuál es. Escriba en un tono cortés, amigable y conversacional. Si está molesto, no permita que su estado influencie el estilo del escrito. Cuando estamos con coraje tendemos a escribir de manera sarcástica. Si escribimos, no envíe el comunicado hasta que le pase el mal humor para que pueda releer con calma el escrito. Conteste las cartas y memorandos dentro los primeros dos días del recibo de éstas; los emails, el mismo día o al día siguiente. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 4

CORREGIR PROBLEMAS COMUNES AL ESCRIBIR Claridad Palabras y frases colocadas fuera de lugar es una de las causas comunes de los malos entendidos. Como podríamos refrasear las siguientes oraciones para hacerlas mas claras? Guiando un carro, la oficina estaba solo a cinco minutos de la casa. Los escritorios están en especial en todas las tiendas con estantería para impresora. Barry se comió una barquilla caminando calle abajo. También hay problemas con pronombres mal colocados: June le dijo a Kathy que ella llegó tarde. Linda y Peggy fueron de compras. Ella compró una computadora. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 5

CORREGIR PROBLEMAS COMUNES AL ESCRIBIR Cordialidad La voz indica el tono de la oración en la comunicación oral, pero en la escrita deben hacerlo solo las palabras. Nos complace servirle. Apreciamos el tiempo que dedicó a nuestro proyecto. Sentimos mucho que no pudimos acompañarles para compartir la alegría de la boda de su hija. Lenguaje interesante Palabras inadecuadas o redundantes. (p. 36) Jerga (chilling) (p. 36) Palabras transitivas ayudan a que la lectura sea mas fluida (p. 36) Varíe el lenguaje, evite la cacofonía. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 6

CORREGIR PROBLEMAS COMUNES AL ESCRIBIR Prejuicios por el sexo: Envíe el material al gerente. Utilice el saludo damas y caballeros. Mueva al lector a la acción, pero esté consciente que las personas están mas abiertas a sugerencias que a imposiciones. Escriba con el punto de vista del lector en mente. Si va a dar un mensaje negativo, acentúe los aspectos positivos de la situación. Nunca le escriba a nadie usted cometió un error o usted está mal. Utilice un lenguaje sencillo y la voz activa. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 7

CARTAS Correspondencia que se genera para comunicarse por escrito con individuos/instituciones fuera de la compañía. Deben ser: Claras y fáciles de entender Atractivas e interesantes Sin errores En un tono placentero/amigable Confiables Sinceras Concisas, pero completas Al día, sin expresiones arcaicas o sobreutilizadas Bien organizadas 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 8

CARTAS Formato (bloque, bloque modificado [con o sin párrafos sangrados]) Márgenes Plantillas Estilos de puntuación Partes Membrete Fecha (en español: día, mes y año) Anotaciones postales (CERTIFICADA, REGISTRADA, CONFIDENCIAL, etc.) Nombre/dirección del destinatario 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 9

CARTAS Partes Línea de atención Saludo Línea de asunto Cuerpo Despedida Antefirma Firma mecanografiada, título Iniciales de responsabilidad Anotaciones especiales (anexo, copia, etc.) Posdata 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 10

CARTAS Cartas de dos páginas Llevan encabezado de la siguiente forma: Carta bloque: Ms. Janie B. Gómez 2 Fecha Carta bloque modificado: Ms. Janie B. Gómez 2 Fecha 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 11

MEMORANDOS Correspondencia interna de una institución. Es menos formal que una carta, pero hay que seguir las mismas reglas de claridad y corrección que una carta. El tono de este escrito puede variar de casual a muy formal. Aunque el formato varía de oficina en oficina el encabezado incluye las siguientes partes básicas: A DE FECHA ASUNTO 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 12

INFORMES Se pueden crear informes informales, resúmenes e informes con formato de memorando. Se pueden dirigir a clientes potenciales, accionistas, al público general o a la alta gerencia. Algunos se basan en información interna (proyectos, hallazgos de una investigación o informe de progreso en cuanto a las metas de la organización). Otros se pueden basar en información externa a la compañía. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 13

INFORMES Pasos al escribir los informes Seleccionar el asunto. Preparar un bosquejo. Ayuda a identificar las áreas de donde requerimos más información Identificar las fuentes de información para el informe Investigar sobre el tópico. Mantener récord de los nombres de libros, revistas, fecha de publicación, autor, casa publicadora y páginas a utilizar. Si se utiliza la Internet, copie en un documento las direcciones electrónicas para referencia futura. Si los datos son muy importantes, es conveniente imprimirlos, por si los retiran de Internet. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 14

INFORMES Pasos al escribir los informes Redactar el informe utilizando el bosquejo como guía. Inserte notas al calce donde sea apropiado Editar y revisar. Crear copias de resguardo. Imprimir y distribuir. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 15

ORGANIZACIÓN DE INFORMES Resumen Tabla de contenido Introducción Cuerpo Conclusión Bibliografia Notas finales Incluye recomendaciones o conclusiones. Indica las páginas dónde se consigue la información. Explica de qué trata el informe. Escrito de los tópicos importantes. Repasa los puntos importantes y las recomendaciones. Es la lista de referencias utilizadas al prepararlo. Son referencias a citas directas o ideas de otros que se colocan al final. Si se hace en cada pagina, son notas al calce. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 16

COMUNICADOS DE PRENSA Es publicidad o noticias que se provee a los medios. Formato: a espacio sencillo o doble, en papel con membrete márgenes laterales de 1½ o 2 indique la fecha del comunicado al tope de la página incluya el nombre y teléfono de la persona a contactar para más información escriba una anotación indicando si los datos son para publicación inmediata o si deben dejarse para una fecha y hora posterior escriba Continúa o More al final de la página si se sigue en otra incluya tres signos de numero (###) para indicar el final del comunicado vea los modelos en el blog 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 17

BOLETINES Algunas organizaciones los utilizan para distribuir información a los empleados, clientes o público en general. No hay un formato estándar para un boletín, por lo que varían en tamaño, contenido y frecuencia de la publicación. Se pueden imprimir en papel 8 ½ x 11 o en 11 x 17. Hay programas especializados para hacerlos: MS Publisher, Adobe InDesign o Quark XPress, etc. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 18

CORREOS ELECTRÓNICOS Es un sistema electrónico para enviar y recibir mensajes. Se pueden enviar a cualquier lugar, siempre y cuando tengamos la dirección correcta. Acelera la toma de decisiones por la rapidez en que se tramitan. Los programas provistos muestran una lista de los correos recibidos con la línea de asunto. Muchos ejecutivos no leen estos mensajes porque toma mucho tiempo. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 19

CORREOS ELECTRÓNICOS GUÍAS Redacción y envío: Verifique que escribió correctamente la dirección del destinatario, una letra traspuesta enviará el mensaje a otra persona. Utilice una línea de asunto adecuada. No escriba el mensaje en mayúsculas sólidas. Comience con un comentario amigable. El mensaje toma menos tiempo porque no tiene todas las partes de una carta, pero aplica la misma corrección. Para ahorrar tiempo cree plantillas con respuestas utilizadas con frecuencia. Redacte los mensajes complejos en Word y cópielos posteriormente al email. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 20

CORREOS ELECTRÓNICOS GUÍAS Contestación: Nunca envíe un mensaje desagradable, recuerde que pueden ser grabados, impresos y renviados a otras personas. Responda rápidamente, dentro de 24 horas a lo sumo. Muchas personas pierden tiempo confirmando el recibo de un email. Es preferible copiar al final No reply needed. No utilice la opción Reply All a menos que los destinatarios realmente se beneficien de recibir su mensaje. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 21

CORREOS ELECTRÓNICOS GUÍAS Cotejo y recibo: Para evitar no leer un email importante, coteje el correo con frecuencia. Los emails se pueden enviar a una persona o a una lista de distribución. Pueden enviarse a cualquier hora. Cuando se envíen emails internacionalmente o a individuos de otras naciones que viven en nuestro país, esté alerta a las diferencias culturales. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 22

CORREOS ELECTRÓNICOS GUÍAS Cotejo y recibo: Utilice contestaciones automáticas cuando esté de viaje. En vez de enviar un memorando impreso, envíe un email acompañando el memo. En los emails podemos anexar diferentes documentos. La computadora se puede programar para avisar la llegada de mensajes cuando esté prendida. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 23

CORREOS ELECTRÓNICOS GUÍAS Seguridad: No abra emails sospechosos, por ejemplo, de una persona desconocida. Los desarrolladores de estos programas han creado herramientas que contestan automáticamente a preguntas de los clientes. Hay programas disponibles para hacer transacciones. Algunas compañías tienen programas de encripción para proteger los mensajes. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 24

CORREOS ELECTRÓNICOS GUÍAS Seguridad: Bajo la ley CAN-SPAM Act de 2003 (Controlling the Assault of Non-Solicited Pornography and Marketing Act of 2003) es ilegal enviar emails comerciales: que utilicen direcciones, membretes o líneas de asunto falsas que no provean al receptor la oportunidad de solicitar no recibir del emisor futuros emails que el receptor haya objetado en recibir 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 25

CORREOS ELECTRÓNICOS GUÍAS Asuntos que no deben comunicarse por email: negociaciones de contratos discusiones de asuntos personales 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 26

MENSAJES DE TEXTO La mayoría de los teléfonos móviles permiten enviar y recibir mensajes de texto. 14/02/2017 Profa. M. Moctezuma 27