En la basílica de San Pedro también hubo varios sacerdotes disponibles para que cualquier persona pudiera confesarse.

Documentos relacionados
CONFESIÓN EL SACERDOTE. Tras el saludo acostumbrado, haces la señal de la cruz mientras dices

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN. Reflexión VII BÁSICOS

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para

Sobre soportar los defectos ajenos 34 Sobre los ejercicios espirituales Sobre el amor a la soledad y silencio Sobre la contrición del

LA DOCTRINA CRISTIANA

Sacramentos de Sanación

Cada uno de nosotros ha sido llamado por Jesús, por Dios. Por eso somos cristianos, por eso queremos vivir su

Liturgia Viva del Domingo 5º de Cuaresma - Ciclo A

Los Sacramentos BAUTISMO

El Sacramento de la Reconciliación, al que también se le llama penitencia o Confesión,

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de Octubre de 2013

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes

PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA ALGECIRAS.

Via Crucis preparatorio para Semana Santa

LA SANTIDAD EN POCAS PALABRAS

Elementos fundamentales de la CFIVE

Objetivos e itinerario

CRISTO MURIÓ POR NOSOTROS

OBEDIENCIA Y AMOR A DIOS.

Apostolado de la Oración. Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar:

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

CELEBRACIÓN COMUNITARIA DEL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Testigos de la Misericordia. Celebración de La Semana Santa. Programa

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

MEMORIZACIÓN: FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ, PORQUE SERAN LLAMADOS HIJOS DE DIOS.

MF 81 de 97 PECADO, 1


(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir:

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

PETICIONES. Se pueden escoger entre todas estas peticiones, exceptuando la primera que no se puede suprimir:

PRIMERA COMUNIÓN 2016

En esta breve guía encontrarás una ayuda para prepararte a recibir con fruto el sacramento de la Reconciliación

ÉSTA ES NUESTRA FE TEOLOGÍA PARA UNIVERSITARIOS

Papa Francisco y el balance de su paso por Sri Lanka y Filipinas

Oración de petición * Por la Iglesia, por nuestra parroquia; fe a lo largo de este año. Roguemos. R/ Te lo pedimos, Señor

Homilía del Padre Gaetano Stefanizzi OMR 17 De Enero 2016 Fiesta de San Antonio Abad. Parroquia de Santa Rosa de Lima

22 de abril de Subsidio litúrgico-

La luz de la fe ilumina el atardecer de la vida

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25

Qué significa que Dios es amor?

La Cuaresma. y el Miércoles de Ceniza

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»

SEGUNDO EXAMEN DE CONFIRMACIÓN: DÍA 9/01/2015 NOMBRE Y APELLIDOS:

TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nuestra Señora de Guadalupe

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

CURSOS. prematrimoniales. Archidiócesis de Toledo. Tema 3. Solos ante el peligro?

MISA CON NIÑOS NAVIDAD -A- 8 de enero 2017 BAUTISMO DEL SEÑOR

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de febrero de 2014

Amaos unos a otros Texto: 1 Pedro 1:22-25

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (Domingo 3 febrero 2013)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Lección 5 El Espíritu Santo y la Iglesia

Liturgia Viva del Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

LECTIO DIVINA Domingo de la Santísima Trinidad Ciclo A

BIENAVENTURADOS LOS LIMPIOS DE CORAZÓN. PORQUE ELLOS VERÁN A DIOS 6ª Bienaventuranza P. Agustín De la Vega, LC

Sacramento de la Confirmación. Jonathan Armendariz 15 de Mayo del 2016 Santuario de San Lorenzo

CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS II

Compartiendo la Misericordia

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

ECONOMÍA A DIVINA - TRINIDAD INMANENTE, 6

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Preguntas Frecuentes sobre la Cuaresma

PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA. Centro Educativo Rural San Miguel

Oración para jóvenes en preparación a la Fiesta de San Jerónimo Emiliani. Quédate con nosotros, Señor, la tarde está cayendo

SOMOS IGLESIA. en marcha!

La vida cristiana tiene dos dimensiones acerca de estas riquezas, lo podemos entender así; Amor + Fe = Gozo.

TALLER LOS SACRAMENTOS

Con afecto, Felipe Santos, Salesiano

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

Las Buenas Nuevas! Dios te ama, y quiere que lo conozcas y lo ames. Él te ofrece paz, gozo y satisfacción en la vida. La Biblia dice, Yo he venido par

Benedicto XVI explica la Eucaristía a niños

LA PALABRA HOY: Jeremías 31,31-34; Salmo 50; Hebreos 5,7-9; Juan 12, 20-33

Primera carta de Juan

El BUEN EJEMPLO. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Tito 1:1-16 Pastor: Melvin Segura

Presentación del esquema de trabajo

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

FILIACIÓN DIVINA Y OBRAR MORAL EN SANTO TOMÁS DE AQUINO

La vocación del catequista en el Año de la Misericordia. Catequistas de la misericordia

Examen de conciencia para adultos

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz

Estas Comprometido con Dios?

CONOZCAMOS NUESTRA FE CATÓLICA. Las Indulgencias

Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos. (Mateo 19,14)

La Santa Misa. IIª parte. Liturgia Eucarística y Ritos finales

Llamado a la Oración por la Vida, el Matrimonio y la Libertad Religiosa para 2016

Transcripción:

El Santo Padre ha presidido hoy la Celebración Penitencial, en el marco de la Jornada 24 Horas para el Señor, organizado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización Un día especial en la que la Iglesia quiere fomentar el sacramento de la confesión y también la adoración eucarística. Por eso, en cada diócesis durante toda esta jornada permaneció una parroquia abierta. En la basílica de San Pedro también hubo varios sacerdotes disponibles para que cualquier persona pudiera confesarse. Francisco pronunció una esperanzadora homilía en la que recordó que, aunque el pecado aleje de Dios, Dios jamás se aleja del pecador. Texto de la Homilía del Santo Padre Queridos hermanos y hermanas: cuánta alegría y consuelo nos dan las palabras de san Juan que hemos escuchado: es tal el amor que Dios nos tiene, que nos hizo sus hijos y, cuando podamos verlo cara a cara, descubriremos aún más la grandeza de su amor (cfr. 1Jn 3,1-10.19-22). No sólo eso. El amor de Dios es siempre más grande de lo que podemos imaginar, y se extiende incluso más allá de cualquier pecado que nuestra conciencia pueda reprocharnos. Es un amor que no conoce límites ni fronteras; no tiene esos obstáculos que nosotros, por el contrario, solemos poner a una persona, por temor a que nos quite nuestra libertad. Sabemos que la condición de pecado tiene como consecuencia el alejamiento de Dios. De hecho, el pecado es una de las maneras con que nos alejamos de Él. Pero eso no significa que él se aleje de nosotros. La condición de debilidad y confusión en la que el pecado nos deja, constituye una razón más para que Dios permanezca cerca de nosotros. Esta certeza debe acompañarnos siempre en la vida. Las palabras del Apóstol son un motivo que impulsa a nuestro corazón a tener una fe inquebrantable en el amor del Padre: «En caso de que nos condene nuestro corazón, [pues] Dios es mayor que nuestro corazón» (v. 20). Su gracia sigue trabajando en nosotros para fortalecer cada vez más la esperanza de que nunca seremos privados de su amor, a pesar de cualquier pecado que hayamos cometido, rechazando su presencia en nuestras vidas. Esta esperanza es la que nos empuja a tomar conciencia de la desorientación que a menudo se apodera de nuestra vida, como le sucedió a Pedro, en el pasaje del Evangelio que hemos escuchado: «Y 1 / 6

enseguida cantó un gallo. Pedro se acordó de aquellas palabras de Jesús: Antes de que cante el gallo me negarás tres veces. Y saliendo afuera, lloró amargamente» (Mt 26,74-75). El evangelista es extremadamente sobrio. El canto del gallo sorprende a un hombre que todavía está confundido, después recuerda las palabras de Jesús y por último se rompe el velo, y Pedro comienza a vislumbrar, a través de las lágrimas, que Dios se revela en ese Cristo abofeteado, insultado, negado por él, pero que va a morir por él. Pedro, que habría querido morir por Jesús, comprende ahora que debe dejar que muera por él. Pedro quería enseñar a su Maestro, quería adelantársele; en cambio, es Jesús quien va a morir por Pedro, y eso Pedro no lo había entendido, no lo había querido entender. Pedro se encuentra ahora con la caridad del Señor y entiende por fin que Él lo ama y le pide que se deje amar. Pedro se da cuenta de que siempre se había negado a dejarse amar, se había negado a dejarse salvar plenamente por Jesús y, por tanto, no quería que Jesús lo amara totalmente. Qué difícil es dejarse amar de verdad! Siempre nos gustaría que algo de nosotros no esté obligado a agradecer, cuando en realidad estamos en deuda por todo, porque Dios es el primero y nos salva completamente, con amor. Pidamos ahora al Señor la gracia de conocer la grandeza de su amor, que borra todos nuestros pecados. Dejémonos purificar por el amor para reconocer el amor verdadero. Esquema general para el examen de conciencia 1. Me acerco al Sacramento de la Penitencia por un sincero deseo de purificación, de conversión, de renovación de vida y de más íntima amistad con Dios, o lo considero más bien como un peso, al que solo raramente estoy dispuesto a abrazarme? 2. He olvidado o, a propósito, he callado pecados graves en la confesión anterior o en las confesiones pasadas? 3. He cumplido la penitencia que me fue impuesta? He reparado los errores que cometí? He procurado poner en práctica los propósitos hechos para enmendar mi vida según el Evangelio? A la luz de la palabra de Dios, que cada uno se examine a sí mismo. I. El Señor dice: Amarás el Señor tu Dios con todo tu corazón 1. Mi corazón está realmente orientado a Dios? Puedo decir que lo 2 / 6

amo de verdad sobre todas las cosas y con amor de hijo, en el cumplimiento fiel de sus mandamientos? Me dejo absorber demasiado por las cosas temporales? Es siempre recta mi intención en el obrar? 2. Está firme mi fe en Dios, que en su Hijo nos dirigió su palabra? He dado mi plena adhesión a la doctrina de la Iglesia? Me he preocupado por mi formación cristiana, escuchando la palabra de Dios, participando en la catequesis, evitando todo lo que pueda socavar la fe? He profesado siempre con valentía y sin temor mi fe en Dios y en la Iglesia? Procuro demostrarme cristiano en la vida privada y pública? 3. He rezado por la mañana y por la noche? Mi oración es un verdadero diálogo corazón a corazón con Dios, o es solo una vacía práctica exterior? He sabido ofrecer a Dios mis ocupaciones, mis alegrías y mis dolores? Acudo a Él con confianza también en las tentaciones? 4. Tengo reverencia y amor al santo nombre de Dios, o le he ofendido con blasfemias, falsos juramentos, nombrándolo en vano? He sido irreverente con la Virgen y los Santos? 5. Santifico el día del Señor y las fiestas de la Iglesia, formando parte activa, atenta y piadosa en las celebraciones litúrgicas, y especialmente en la Santa Misa? He evitado realizar trabajos no necesarios en los días festivos? He observado el precepto de la confesión al menos anual y de la comunión pascual? 6. Hay para mí «otros dioses», es decir, expresiones o cosas de las cuales me intereso o en las que pongo más confianza que en Dios, por ejemplo: riqueza, supersticiones, espiritismo y otras formas de magia? II. El Señor dice: Amaos los unos a los otros como yo os he amado 1. Amo de verdad a mi prójimo, o abuso de mis hermanos, sirviéndome de ellos para mis intereses y reservándole un trato que no querría para mí? He dado escándalo con mis palabras o mis acciones? 2. En mi familia, he contribuido con paciencia y verdadero amor al bien y a la serenidad de los demás? Para cada componente de la familia: Para los hijos. He sido obediente a mis padres, les he respetado y honrado? Les he prestado ayuda en las necesidades espirituales y materiales? Me he esforzado en el colegio? He respetado a las autoridades? He dado buen ejemplo en toda situación? 3 / 6

Para los padres. Me he preocupado de la educación cristiana de mis hijos? Les ha dado buen ejemplo? Les he apoyado y dirigido con mi autoridad? Para los cónyuges. He sido siempre fiel en los afectos y en las acciones? He tenido comprensión en los momentos de inquietud? 3. Sé dar de lo mío, sin mezquino egoísmo, a quien es más pobre que yo? En lo que de mí depende, defiendo a los oprimidos y ayudo a los menesterosos? O trato con suficiencia o con dureza a mi prójimo, especialmente a los pobres, los débiles, los viejos, los marginados, los inmigrantes? 4. Me doy cuento de la misión que se me ha dado? He participado en las obras de apostolado y de caridad de la Iglesia, en las iniciativas y en la vida de la parroquia? He rezado y ofrecido mi contribución por las necesidades de la Iglesia y del mundo, por ejemplo, por la unidad de la Iglesia, por la evangelización de los pueblos, por la instauración de la justicia y de la paz? 5. Me preocupa el bien y la prosperidad de la comunidad humana en la que vivo o me ocupo solo de mis intereses personales? Participo, cuando puedo, en las iniciativas que promueven la justicia, la moralidad pública, la concordia, las obras de beneficencia? He cumplido mis deberes civiles? He pagado regularmente los impuestos? 6. Soy justo, comprometido, honesto en el trabajo, dispuesto a prestar mi servicio por el bien común? He dado la justa paga a los obreros y a todos mis empleados? He cumplido los contratos y confiado en las promesas? 7. He prestado a las legítimas autoridades la obediencia y el respeto debidos? 8. Si tengo algún cargo o realizo funciones directivas, presto atención solo a mi propio interés o me comprometo por el bien de los demás, con espíritu de servicio? 9. He practicado la verdad y la fidelidad, o he causado daño al prójimo con mentiras, calumnias, detracciones, juicios temerarios, violación de secretos? 10. He atentado a la vida y a la integridad física del prójimo, he ofendido su honor, he dañado sus bienes? He procurado o aconsejado el aborto? He callado en situaciones donde podía animar al bien? En la vida matrimonial, soy respetuoso con la enseñanza de la Iglesia acerca de la apertura a la vida y al respeto de la misma? He actuado 4 / 6

contra mi integridad física (por ejemplo, esterilización)? He sido siempre fiel incluso con la mente? He tenido odio? He sido pendenciero? He pronunciado insultos y palabras ofensivas, fomentando desprecios y rencores? He omitido culpable y egoístamente manifestar la inocencia del prójimo? Conduciendo el coche o utilizando otros medios de transporte, he expuesto al peligro mi vida o la de los demás? 11. He robado? He deseado injustamente las cosas de otros? He dañado al prójimo en sus bienes? He devuelto lo sustraído y he reparado los daños ocasionados? 12. Si he recibido males, me he demostrado dispuesto a la reconciliación y al perdón por amor a Cristo, o guardo en el corazón odio y deseo de venganza? III. Cristo Señor dice: Sed perfectos como el Padre 1. Cuál es la orientación fundamental de mi vida? Me anima la esperanza de la vida eterna? He procurado reavivar mi vida espiritual con la oración, la lectura y la meditación de la palabra de Dios, la participación en los sacramentos? He practicado la mortificación? He estado dispuesto y decidido a arrancar los vicios, a someter las pasiones y las inclinaciones perversas? He reaccionado por envidia, he dominado la gula? He sido presuntuoso y soberbio? He pretendido afirmarme tanto a mí mismo, hasta despreciar a los demás y preferirme a ellos? He impuesto a los demás mi voluntad, pisoteando su libertad y descuidando sus derechos? 2. Qué uso he hecho del tiempo, de las fuerzas, de los dones recibidos de Dios como los «talentos del Evangelio»? Me sirvo de todos esos medios para crecer cada día más en la perfección de la vida espiritual y en el servicio del prójimo? He sido introvertido y perezoso? Cómo utilizo internet y otros medios de comunicación social? 3. He soportado con paciencia, con espíritu de fe, los dolores y las pruebas de la vida? Cómo he intentado practicar la mortificación, para completar lo que falta a la pasión de Cristo? He observado la ley del ayuno y la abstinencia? 4. He conservado puro y casto mi cuerpo, en mi estado de vida, pensando que es templo del Espíritu Santo, destinado a la resurrección y a la gloria? He guardado mis sentidos y he evitado mancharme en el alma y en el cuerpo con malos pensamientos y deseos, con palabras y con acciones indignas? Me he permitido lecturas, discursos, espectáculos, diversiones en contraste con la honestidad humana y 5 / 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Dejémonos amar y purificar por el amor gratuito de Dios cristiana? He sido ocasión de escándalo para los demás con mi comportamiento? 5. He actuado contra mi propia conciencia, por temor o por hipocresía? 6. He intentado comportarme siempre y en todo con la verdadera libertad de los hijos de Dios y según la ley del Espíritu, o me he dejado esclavizar por mis pasiones? 7. He omitido un bien que era para mí posible realizar? Fuente: vatican.va / romereports.com. Traducción de Luis Montoya. 6 / 6