Los carburantes vuelven a bajar esta semana, tras operación salida 15 julio. Cepsa acumula 327,2 mlls inversión ambiental Huelva en últimos 20 años

Documentos relacionados
Las EESS extremeñas deberán tener al menos un empleado a partir agosto. La gasolina cae en la última semana un 0,66% y el gasóleo un 0,74%

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Las salidas productos petrolíferos desde CLH disminuyeron 1,0% en enero

Avance provisional de consumo octubre 2016

El crudo Brent sube ligeramente hasta 46,18 dólares. Repsol rebaja precios carburantes premium principales días período estival

Cepsa también recurre Supremo aportaciones Fondo Eficiencia Energética. El IPC cae el 1,1% en abril por los viajes organizados y la electricidad

La operación salida arrancará con los carburantes más baratos en 7 años. Repsol renueva su flota comercial con 180 vehículos alimentados por GLP

Repsol produce más que el trimestre anterior pero menos que un año atrás. Shell dispondrá puntos de recarga en sus gasolineras

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

Licitación suministro combustible Comunidad Autónoma de Illes Balears

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Los precios de los carburantes acentúan su descenso y tocan mínimos

Consejo de Ministros aprobará hoy Plan Movea para vehículos alternativos

El TC declara inconstitucional la licencia única Ley Garantía Unidad Mercado

Informe mensual supervisión precios carburantes en EESS Diciembre El precio de los carburantes sube por segunda semana consecutiva

Los operadores tradicionales han perdido cuota de mercado. Los precios industriales moderan su descenso al caer el 1,2% en marzo

La gasolina se encarece un 0,37% y el gasóleo se abarata un 1,69% BP España cree que limitar el peso de petroleras en CLH subiría las tarifas

Licitación suministro combustible Consorcio Provincial Bomberos Alicante. Repsol invierte 26 millones en una nueva columna destilación en Tarragona

Base imponible impuesto valor extracción de gas, petróleo y condensados. Licitación suministro combustible de automoción Administración Generalitat

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

Licitaciones suministro combustible

El precio del barril de la OPEP sube un 0,7% hasta los 53,54 dólares. Seat ve cerca el fin del diésel por la dureza de la normativa de emisiones

Disa se suma a Repsol en los recursos contra sistema revisión precio butano. Repsol lanza su nuevo programa de fidelización Repsol más

El precio del barril de la OPEP baja un 0,19% y se sitúa en 109,17 dólares. La inflación de la zona euro se mantuvo en el 0,5% en junio

Alemania superó Francia como destino exportación coches 'made in Spain' BP cree que los precios del crudo seguirán entre 40 y 60 dólares

España ahorra millones por el desplome del precio del crudo. Las bajas de Repsol afectarán a los mayores de 57 años

Convenio estatal de estaciones de servicio: Tabla salarial Los carburantes se encarecen ligeramente tras 2 meses a la baja

Los carburantes se encarecen esta semana y la gasolina marca máximo anual. APPA pide a Industria que prorrogue la asignación de cuotas de biodiésel

Licitación suministro combustible Instituto Nacional Gestión Sanitaria. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas modelo 145

Normativa fiscal I.R.P.F e I.V.A.

Repsol y Correos se alían para dar paquetería en gasolineras. Salidas productos petrolíferos desde CLH crecen 3,6% en agosto de 2016

Los fabricantes piden en Europa supresión del IVA para coches eléctricos. Emisiones diésel son muy superiores a las admitidas, según estudio

La gasolina sube 9 céntimos y el gasóleo 4 en la última semana. El Gobierno aprueba sondeos en busca de petróleo en Canarias

Licitación suministro combustible Mancomunidad Guadalquivir (Sevilla) E.E.S.S. BP Canarias reciben el certificado de Calidad Comercial de AENOR

Importaciones y exportaciones de gas noviembre Las salidas de productos petrolíferos de CLH crecen un 2,4% en diciembre

El barril OPEP sigue encareciéndose y cotiza a 57,01 dólares. La incertidumbre reina en el petróleo a la espera del acuerdo con Irán

El crudo OPEP se encarece hasta los 34,34 dólares, el máximo en 3 meses. Más de conductores se equivocan cada año de combustible

Acuerdo Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, concesión C-775 a Repsol. Repsol anuncia que ya ha iniciado los sondeos en aguas cerca de Canarias

Carburos renueva hasta 2026 contrato suministro Repsol en Tarragona. La CE pide acelerar la transición hacia los vehículos de cero emisiones

Corrección errores Real Decreto-ley 8/2014 medidas urgentes. Estadísticas consumo CCAA y provincias productos petrolíferos mayo 2014

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

La gasolina rompe una racha de cinco semanas al alza y baja un 0,97% Gobierno vigilará en verano que bajada del crudo se traslade al consumidor

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

Importaciones de crudo a España noviembre 2016

Contrato suministro combustible E.E.S.S. Mancomunidad Guadalquivir

Autorizado nuevo acuerdo marco para suministro centralizado combustibles. El crudo de la OPEP se deprecia un 0,77% hasta los 39,78 dólares el barril

El gasóleo sube un 0,1% tras marcar mínimos y la gasolina, un 0,26% Volkswagen podría tener que devolver Gobierno 50 millones por Plan PIVE

Informe CNE de supervisión de la distribución de carburantes en EESS

Sentencia Tribunal Supremo Impuesto de Sociedades. El beneficio de la petrolera Total cae un 11% entre enero y junio

Macrooperación en toda España por fraude gasóleo con decenas detenidos. El gasóleo de automoción sube por tercera semana consecutiva

Cepsa lanza una aplicación móvil para pagar el repostaje desde el coche. El diésel vuelve a encarecerse y cuesta un 9% más que a principios de año

El crudo Brent sube hasta 52,20 dólares

Las gasolineras 'low cost' llevan a Bruselas su guerra con las CCAA. Repsol duplica la producción en el primer trimestre al incorporar Talisman

Carmena prohibirá circular a todos los vehículos si se dispara contaminación. Las reservas de petróleo en EEUU suben en 4 millones de barriles

Repsol alcanza los metros y el próximo martes sellará el pozo Sandía. Ana Pastor quiere trasladar la bajada del precio del petróleo a ciudadanos

Adecuación instalación de suministro combustible Puerto El Terrón (Huelva)

11. La industria petrolera en España 1/5

Licitaciones suministros de carburantes en Valladolid y Granada

El fabricante de autos eléctricos de alta gama se prepara para el lanzamiento del Tesla Model 3, coche que se venderá a USD y que se producirá

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

Informe CNMC sobre IVA contratos públicos licitadores exentos impuesto. El gas de base para el suministro a tarifa se abarata un 7%

1. Entorno internacional

Licitación suministro de combustible y carburantes Ayuntamiento de Madrid. Petroleras defienden que los carburantes han bajado con la caída del crudo

El IPC atenúa su caída hasta el 0,8%, tras subir carburantes y electricidad. Cepsa contempla entrar renovables para 'combustible' coches eléctricos

Licitación suministro carburante Instituto Catalán de la Salud

La gasolina baja un 1,53% en la última semana y el gasóleo un 1,4% La subida salarial en los convenios se sitúa en el 1,27% hasta abril

La industria del petróleo ve una tenue luz al final del túnel. Petronor alerta de la debilidad energética de la UE e insta a política común

Aportaciones de la carretera frente al cambio climático: compromiso de la industria petrolera

Gas Natural lleva al Supremo la normativa del mercado mayorista de gas. El barril OPEP baja a 27,07 dólares, el mínimo desde noviembre de 2003

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

"Vehículos eléctricos, desafíos y oportunidades".

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

INTRODUCCIÓN

El crudo Brent sube ligeramente hasta 44,78 dólares. Margen gasolina sube 3,1% en septiembre, y el del gasóleo un 1,8%

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Información Oportuna de Comercio Exterior, diciembre de 2015

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO

Situación actual y regulación energética en México

Iluminación LED Industrial

La OPEP mantiene demanda petrolera pero rebaja su pronóstico coyuntural. Las reservas de petróleo de EEUU aumentaron en 4 millones de barriles

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS I. MARCO MACROECONÓMICO INTERNACIONAL... ECONOMÍA ESPAÑOLA. CUENTAS NACIONALES, MERCADO LABORAL PRECIOS Y OTROS...

Observatorio de la Electricidad

Estrategia Industrial de Andalucía Energía

Licitación suministro gasóleo Diputación de Teruel

Precios máximos de venta gases licuados envasados

superior al 1.85 identificado en el primer semestre de 2011, publicado en el boletín trimestral No. 2 (enero a junio de 2011) de esta Secretaría.

Cómo se almacenan los productos en Refinería? Iconos

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Las petroleras prevén que el precio del crudo siga bajo los próximos meses. Soria prevé que la bombona de butano se abarate en el segundo semestre

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 29 de 2016

El gasóleo marca esta semana su precio más bajo desde marzo de Los 28 y la CE pactan un control real de emisiones de vehículos suavizado

Precios, Costes y Salarios

EL SECTOR ENERGÉTICO Y SU PAPEL EN LA RE-INDUSTRIALIZACIÓN La contribución del gas natural

Repsol rebaja precio de sus carburantes 'premium' los viernes de Navidad. El crudo de la OPEP se deprecia un 0,36 % hasta 51,99 dólares el barril

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Comportamiento comercial de Alemania/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

El crudo OPEP sube hasta 44,37 dólares/barril, su valor más alto en La Bolsa española amplía las ganancias al 1,16% gracias al crudo

Contexto económico. Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio Informe Integrado Sacyr

Transcripción:

Boletín Nº1796 20 de julio de 2017 Los carburantes vuelven a bajar esta semana, tras operación salida 15 julio Cepsa acumula 327,2 mlls inversión ambiental Huelva en últimos 20 años BP utiliza el big data para mejorar la eficiencia de sus instalaciones Empresas españolas automoción exploran oportunidades negocio en Irán Bosch y la nipona GLM desarrollan una unidad de control coches eléctricos Las reservas de petróleo de EEUU bajan en 4,7 millones de barriles

Los carburantes vuelven a bajar esta semana, tras operación salida 15 julio Los precios de los carburantes han vuelto a bajar levemente esta semana, después de la subida previa a la operación salida del 15 de julio, que rompió con cinco semanas de descensos, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea publicados este jueves. El precio de la gasolina se sitúa esta semana en los 1,172 euros por litro, lo que supone un descenso del 0,26% con respecto a los 1,175 euros de hace siete días. Por su parte, el precio del gasóleo se sitúa en 1,048 euros por litro, experimentando un descenso del 0,1% en relación con los 1,049 euros de la semana anterior. Con ello, en comparación con hace un año, los precios de ambos carburantes suben cerca de un 2%. En concreto, el coste para el consumidor de la gasolina ha subido un 1,9%, mientras que el del gasóleo lo ha hecho un 1,6%. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 64,46 euros, 17 céntimos menos que hace una semana, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 57,64 euros, seis céntimos menos que en la referencia anterior. El importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo tanto de la media de la Unión Europea como de la zona euro. En la última semana, en la UE-28 el precio de la gasolina se situó en 1,315 euros por litro, mientras que el del diésel lo hizo en 1,165 euros. Asimismo, en la zona euro el precio de venta al público del litro de gasolina se fijó en 1,36 euros por litro y el del gasoil en 1,16 euros.

Cepsa acumula 327,2 mlls inversión ambiental en Huelva en últimos 20 años Cepsa ha invertido en los últimos 20 años 327,2 millones de euros en mejoras medioambientales en La Refinería La Rábida y Cepsa Química, las dos instalaciones con las que cuenta en el polo industrial de Palos de la Frontera (Huelva). Esta es una de las principales referencias contenidas en la declaración medioambiental, que realizan de forma conjunta las dos instalaciones, consultadas por EFE. Ambas fábricas conforman lo que denominan el Site Palos y en ellas la inversión medioambiental desde 1997 -anualidad en que se elaboró por primera vez la declaración- es de 327,2 millones de euros, 9,6 de ellos en el 2016, destinándose este importe, entre otros, a proyectos relacionados con la mejora de la eficiencia energética, la reducción de las emisiones atmosféricas y el tratamiento de los efluentes líquidos. Por lo que respecta a los gastos ambientales, en 2016 se han alcanzado los 28,6 millones de euros, acumulando desde 1997, un total de 407 millones. En cuanto al cumplimiento de los objetivos totales ambientales marcados para 2016, el resultado alcanzado fue muy positivo, llegando al 99,5 en Química Palos, además las actuaciones previstas de mejora en la gestión y reducción de emisiones, vertidos y residuos se desarrollaron de manera destacable. En relación con el cumplimiento de los objetivos relacionados con la reducción de emisiones atmosféricas, en el caso de refinería, los resultados de la burbuja de 2016 indican el amplio cumplimiento de los límites establecidos, con valores que van desde el 5 por ciento al 26% de los permitidos; de esta forma las emisiones totales de SO2 en función de la cantidad de crudo procesado alcanzaron un nivel similar a 2015, y respecto al año 2000 se ha conseguido una reducción de este índice del 85%. En Cepsa Química al utilizarse únicamente combustibles gaseosos, prioritariamente Gas Natural, como combustible en los procesos de producción del centro petroquímico las emisiones de partículas y SO2 son mínimas, quedando por debajo de los límites de detección y las emisiones de NOx se mantuvieron por debajo de los nuevos límites, más reducidos, establecidos en la modificación de la AAI. Ambas instalaciones mejoraron su eficiencia energética: en el caso de la refinería hubo una mejora de 0,8 unidades respecto a 2015, elevándose hasta 15,3 si se tiene en cuenta el acumulado desde 2010, mientras que en Cepsa Química en este mismo período la mejora ha sido del 24,7%; y en cuanto a los vertidos, la refinería registró un 17% menos de caudal en su principal punto respecto a 2015 y Cepsa Química vertió un 27% menos de la cantidad anual permitida.

BP utiliza el big data para mejorar la eficiencia de sus instalaciones BP está convirtiendo el big data en un aspecto clave en sus esfuerzos por lograr reducir los costes. La compañía quiere emplear la tecnología digital para aumentar la eficiencia en una fase marcada por los bajos precios del petróleo. El grupo planea multiplicar por cinco su capacidad de datos en los próximos tres años, y Ahmed Hashmi, el responsable de tecnología de BP para el negocio de exploración y producción, aseguró que los mayores avances están por llegar. BP pretende aumentar su capacidad de almacenamiento de información de un petabyte a 6 petabyte para 2020, integrando en sus operaciones el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Hashmi informó que más del 99% de los pozos de petróleo y gas de BP en todo el mundo están equipados con sensores que producen flujos de información en tiempo real tanto del rendimiento productivo como de las condiciones de las infraestructuras. Esta información se incluye en un sistema de almacenamiento en la nube que permite a los ingenieros acceder a la información, estén donde estén. Si desea continuar leyendo la noticia pinche AQUI FUENTE: EXPANSIÓN Empresas españolas automoción exploran oportunidades de negocio en Irán Un total de 21 empresas españolas dedicadas a la fabricación de equipos y componentes para la automoción exploran estos días en Teherán las oportunidades de negocio de un mercado iraní en expansión. La visita, de tres días de duración, desde el lunes hasta hoy, ha incluido reuniones con los principales fabricantes de vehículos de Irán -Saipa e Iran Khodro- y proveedores de recambios del país, así como encuentros bilaterales entre empresas españolas e iraníes. El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto), José Portilla, organizador de la visita, explicó a Efe que esta primera toma de contacto ha sido "positiva".

Portilla indicó que el mercado de la automoción iraní tiene "potencial" y muchas necesidades, principalmente de tecnología, y demanda "un buen precio y calidad". Irán, el decimoctavo fabricante de automóviles del mundo, planea importantes inversiones en este sector, que creció en 2016 un 18,6% hasta alcanzar una producción de 1.164.710 vehículos. Sernauto ha estudiado la viabilidad de Irán y su capacidad de crecimiento, según Portilla, que agregó que tanto Saipa como Iran Khodro, junto a Peugeot y Renault con sus respectivas filiales conjuntas, planean lanzar nuevos modelos. Respecto a la calidad de los equipos y componentes, el director general de Sernauto señaló que esto es fundamental para Irán si lleva a cabo su idea de exportar en un futuro a países limítrofes. Tras esta primera misión, el objetivo es seguir con los contactos y darles continuidad, con una futura visita de empresas iraníes a España y una segunda misión española a Irán. Es "un camino de largo recorrido", afirmó Portilla, quien agregó que es necesario que haya mecanismos de financiación y más inversión iraní, pública y privada. El responsable de Sernauto subrayó asimismo que el sector de equipos y componentes español exporta el 60% de su fabricación, por lo que el objetivo de esta visita es "diversificar los destinos". La misión contó con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y estuvo coorganizada por la firma de desarrollo de negocio internacional How2Go. El director ejecutivo de How2Go, Ignacio Bartolomé, coincidió con Portilla en la importancia de dar "continuidad" a estos contactos ya que es "el momento de posicionarse en Irán" Bartolomé dijo a Efe que el mercado iraní es "atractivo", "una gran oportunidad" y favorable a Europa, debido a las limitaciones de actuación de las empresas estadounidenses. En 2016, las exportaciones españolas a este mercado fueron de aproximadamente 22 millones de euros, con una tasa de crecimiento respecto a 2015 del 80%, gracias a la entrada en vigor del acuerdo nuclear entre Irán y seis grandes potencias. Bosch y la nipona GLM desarrollan una unidad de control coches eléctricos

La alemana Bosch y el fabricante japonés GLM están desarrollando conjuntamente una unidad de control para vehículos eléctricos, que será utilizada en el nuevo modelo de lujo de la nipona, "G4", informaron hoy las dos compañías. A través de un comunicado emitido por su subsidiaria japonesa Bosch Engineering, la compañía germana informó de que además de facilitar componentes electrónicos para el nuevo modelo de GLM -cuya producción en serie está prevista para 2019-, formará parte del desarrollo del software que servirá de núcleo del vehículo. Esta unidad integrará y controlará múltiples funciones del automóvil, como el sistema de ajuste del rendimiento de la batería (BMS), la unidad de distribución de energía (PDU), los cargadores del interior del vehículo, los sistemas de comunicaciones, etc., detalló la compañía en el texto. "Hemos terminado de desarrollar el primer prototipo y lo hemos instalado en el sistema operativo del nuevo deportivo "GLM G4" y estamos comprobando su funcionamiento", detalló por su parte en un comunicado la empresa con sede en Kioto, en el oeste del país asiático. Las compañías llevan trabajando en el proyecto desde 2016 y tienen la intención de que la tecnología sea aplicable a los modelos de nueva generación de otras compañías. Además de dicha unidad de control, Bosch está desarrollando una aplicación vinculada a la unidad de carga del vehículo (VCU) que permita comprobar su estado a través de un teléfono inteligente y dispositivos similares. Las reservas de petróleo de EEUU bajan en 4,7 millones de barriles Las reservas de petróleo de Estados Unidos bajaron la semana pasada en 4,7 millones de barriles y se situaron en los 490,6 millones, informó ayer el Departamento de Energía. La cifra, superior a las estimaciones de una caída de 3 millones de barriles que habían anticipado los analistas, mantiene las existencias de crudo en un rango históricamente alto para esta época del año, según los datos oficiales. Tras conocerse estos datos, el precio del barril del petróleo de Texas (WTI) para entrega en agosto aumentó en 0,66 dólares, hasta los 46,67 dólares, en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). Las importaciones diarias de crudo alcanzaron en la semana que terminó el 14 de julio una media de 8 millones de barriles al día, con un aumento de 386.000 barriles respecto de la semana precedente.

La media de las últimas cuatro semanas en las importaciones de crudo, un indicador menos volátil, se ubicó en 7,8 millones de barriles diarios, un 1,7 % por debajo del mismo periodo del pasado año. Las reservas de gasolina para la automoción se redujeron en 4,4 millones de barriles la semana pasada, pero siguen en la banda más alta de la media histórica. Mientras, las reservas de combustibles destilados, como el diesel y el gasóleo de calefacción, se redujeron en 2,1 millones de barriles, según los datos oficiales. Las refinerías operaron a un 94% de su capacidad instalada, por debajo del 94,5% de la semana anterior. El total de existencias de crudo y productos refinados en Estados Unidos, incluida la Reserva Estratégica, que se mantuvo sin cambios en 678,9 millones de barriles, descendió un 10,2%, hasta los 2.003,6 millones de barriles. El Boletín de noticias es propiedad de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AGAVECAR, y no puede ser reproducido total o parcialmente sin consentimiento escrito de Agavecar. Le informamos que la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AGAVECAR) cumple con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y está registrada en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos. Usted tiene derecho a solicitar información sobre los datos incorporados a nuestros archivos relativos a su persona. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación y cancelación de los mismos. En este último caso AGAVECAR borrará automáticamente todos los datos. Puede ejercer estos derechos en info@agavecar.com