Plantas de Regasificación INDICE

Documentos relacionados
GRUPO NGTS: Entradas Mínimas Plantas de Regasificación

PLAN ANUAL 2015 Operaciones de Mantenimiento.

PD- 09 Cálculo de rangos admisibles para los valores de las variables básicas de control dentro de los rangos normales de operación del sistema

Infraestructuras de aprovisionamiento de gas en Andalucía. (Datos a finales de diciembre de 2013)

Infraestructuras de aprovisionamiento de gas natural en Andalucía

TRANSPORTE MARÍTIMO Y TERMINALES MARÍTIMOS

12/05/2015 ESPACIOS CONFINADOS EN BBG

NGTS-06 Repartos. 6.1 Condiciones generales

Planta de Regasificación de El Musel. 16 noviembre 2009

Regasificadora de Barcelona.

Infraestructuras de aprovisionamiento de gas en Andalucía

Dirección de Gas Subdirección de Gestión Técnica BOLETÍN DE SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA GASISTA

Índice 1. Análisis del invierno anterior: invierno 15-16

SERVICIO. Denominación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Red básica de transporte de gas natural

Infraestructuras del Sistema Gasista en Andalucía

ACUERDO OPERATIVO CONEXION INTERNACIONAL: C.I. TARIFA

PD 02. «Procedimiento de reparto en puntos de conexión transportedistribución (PCDD)»

1. Objeto. 2. Capacidad de ERM/EM

Regasificadora de Barcelona.

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS DESARROLLO DE LAS REDES DE TRANSPORTE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

El biogás en la práctica: Aspectos Técnicos y Legales de la Inyección de Biogás a la Red de gas natural. Proyecto Valdemingómez.

Expediente nº: INF/DE/096/16 SALA DE SUPERVISIÓN REGULATORIA. Presidenta Dª. María Fernández Pérez

Infraestructuras del Sistema Gasista en Andalucía. (Datos a finales de diciembre de 2013)

Propuesta de Enagás GTS

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DEL CONSUMO DE RECURSOS

Gestión Logística y Comercial

Presentación del Centro de Control Eléctrico. Noviembre del 2012

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA CARIBE

Líder en infraestructuras. de gas natural

INFORME SOBRE CONSULTA DE GAS NATURAL COMERCIALIZADORA, S.A., SOBRE LA APLICACIÓN DEL PEAJE DE TRÁNSITO INTERNACIONAL CUANDO HAYA COINCIDENCIA DEL

10 de marzo de Página 1 de 17

Líder en infraestructuras de gas natural

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

Sistema Especial Agrario:

Medidor de consumo eléctrico ION6200 de PowerLogic

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L

PLANTA DE REGASIFICACIÓN N en EL MUSEL: PROCESO y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO. Juan Antonio Griñá. ñán Jefe de Proyecto de la Planta de El Musel

Código Técnico de la Edificación

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HABRÁ DE REGIR LA LICITACIÓN, POR PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO, PARA

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELECTRICA S. A. METODOLOGÍA DE CÁLCULO CARGOS POR SERVICIO DE OPERACIÓN INTEGRADA

Comisión de Integración Energética Regional

Procedimiento de Intercambio Transfronterizo de Energías de Balance

NGTS-03 Programaciones

Plan de implantación del Contrato Marco en el PVB y habilitación de usuarios. Reunión con Sector

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA H. CIUDAD DE ALCAÑIZ (Teruel)

Manual de bienvenida Nuevos agentes del Sistema Gasista Español Manual de bienvenida. Nuevos agentes del Sistema Gasista Español

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222.

Gráficos de recursos para presentación de ofertas

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

ENERGY COST. Requisitos del Sistema. Funciones del Programa. Windows 7 ó Superior. Edición de curvas de carga. SQL Server 2012

INFORME SOBRE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LA DGPEyM RELATIVAS A LA INCLUSIÓN EN EL RÉGIMEN RETRIBUTIVO DEL SISTEMA GASISTA DE TRES NUEVAS

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE RUIDOS

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

Único peaje por MWh vertido a las redes, único a nivel nacional y teniendo en cuenta dicho vertido.

Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 8 DE 2016 DEL SECTOR GAS NATURAL

Nombre del Indicador Porcentaje de errores en pedidos de cliente. Rapidez en la respuesta a las necesidades de los clientes

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN

PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

Almacenamientos subterráneos

Descripción funcional del Sistema de Gas Natural Gas Natural Licuado ( GNL ),

EL OPERADOR DEL SISTEMA EN EL MERCADO DE ELECTRICIDAD

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

ANEXO I. Suministro de Energía Eléctrica

3 La entrada de vehículos en la terminal

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MECANISMO DE INCENTIVOS A LA EFICIENCIA EN LA SELECCIÓN Y EMPLEO DE LAS ACCIONES DE BALANCE

REDUCCIÓN DE COSTES MEDIANTE UNA CORRECTA GESTIÓN DE STOCKS

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

PROCEDIMIENTO PG 01 CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Y LOS REGISTROS

Capítulo 7: Realización del producto

PROCEDIMIENTO DAP N 1 FINANCIAMIENTO DEL CDEC-SING

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

Sección I Definiciones

A LOS APARATOS DE CALEFACCIÓN Y A LOS CALEFACTORES COMBINADOS. Centrado en la parte de la Bomba de Calor. 26 de septiembre de 2013

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

La apuesta del puerto por el gas como combustible alternativo para transporte de mercancías

Granada, 23 de Febrero de 2010

Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios M.L. J.R. Primera emisión del documento

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

INSTRUCCIONES DE PREVENCIÓN

Transcripción:

Criterios para la determinación de las INDICE 1. OBJETO... 2 2. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 2 3. DESARROLLO... 2 3.1. DETERMINACIÓN DEL MÍNIMO TÉCNICO DE PRODUCCIÓN... 3 3.2. DETERMINACIÓN DE LA RESERVA DE OPERACION... 3 3.3. ENTRADAS MÍNIMAS ASOCIADAS A LA DEMANDA... 4 3.3.1. DEMANDA CONVENCIONAL... 45 3.3.2. DEMANDA ELÉCTRICA... 5 3.4. CÁLCULO DE LAS EXISTENCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD POR PLANTA (EMP)... 5 3.5. RECÁLCULO DE LAS EXISTENCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD POR PLANTA (EMP) 5 4. COMUNICACIÓN A LOS AGENTES DEL SISTEMA... 6 5. ANEXOS... 7 5.1. ANEXO I. PARAMETROS RO.... 7 5.2. ANEXO II. ESQUEMA RED.... 7 5.3. ANEXO III. ASIGNACIÓN DE LA DEMANDA A ENTRADAS DESDE PLANTA DE REGASIFICACION... 8 5.4. ANEXO IV. CÁLCULO DE EXISTENCIAS MÍNIMAS EN PLANTAS DE REGASIFICACIÓN... 9 5.5. ANEXO V. PARÁMETROS DE CÁLCULO... 9 ESTADO: v.2 1 de 10

1. OBJETO Este documento tiene por objeto: Establecer los criterios a utilizar por el GTS para determinar la cantidad a considerar como cada una de las del Sistema. Establecer el procedimiento de comunicación a los operadores de Plantas para su aplicación tanto en los programas mensuales como en la operación diaria. Estas cantidades serán las utilizadas por el GTS para la elaboración y viabilización de los Planes de Operación del Sistema y se deberán respetar en todo momento en situación normal de operación. 2. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA Protocolo de Detalle PD09 Cálculo de rangos admisibles para los valores de las variables básicas de control dentro de los rangos normales de operación del sistema 3. DESARROLLO El GTS, en sus procesos de programación y operación, debe asegurarse que las infraestructuras disponen de unas existencias mínimas que le doten de suficiente autonomía para poder atender cualquier incidencia que pueda ocurrir en el Sistema. Estas existencias, llamadas de seguridad, deben situarse en las instalaciones en donde pueden ser almacenadas y con disponibilidad de utilización a muy corto plazo (en concepto de seguridad de suministro). Unas de estas instalaciones son las. Para poder determinar las Existencias Mínimas de Seguridad en Plantas se necesita disponer de la siguiente información en GWh/día: - Los Mínimos Técnicos de Producción de las plantas - Los Talones (gas inmovilizado) de cada planta - La contratación en planta: cisternas (CC) y regasificación (REG) - La demanda a atender desde cada planta y que no puede ser atendida desde una ramificación de la red de transporte. Existen tres tipos de niveles de seguridad a considerar en las plantas: a) Los requeridos debido a las necesidades técnicas-operativas asociadas a cada infraestructura (TMO): Talones de tanques en Plantas de Regasificación ESTADO: v.2 2 de 10

b) Reserva de Operación (RO): Es el nivel de existencias en una Planta de Regasificación que permita respetar su talón mínimo operativo (TMO), el suministro del gasoducto no mallado durante al menos 24 horas, posibilitar la descarga del buque gestionando la presión en los tanques y el boil-off, y asegurar la carga de cisternas y el consumo correspondiente al Boil-Off generado por una bomba primaria en marcha durante cinco días. c) Reserva de Programación (RP): Se establece a efectos de programación esta reserva adicional equivalente a un día y medio de la contratación de regasificación en cada planta. Este tiempo equivale a las 36 horas que establece el Protocolo de Detalle PD-06 como duración máxima de la ventana de descarga asociada a la Fecha de Descarga Programada (FDP) de un buque. RP = RO + 1,5 * contratación regasificación de planta Por lo tanto, las existencias mínimas de plantas son aquellas que, en caso de incidencia sobrevenida que no permitiera la descarga de buques programados (cierres de puerto, retrasos logísticos) o en caso de roturas en el gasoducto de transporte que dejasen aislada un tramo del mismo del resto del sistema, permiten asegurar entradas a transporte desde una planta de regasificación durante un día y medio y cinco días de carga de cisternas. 3.1. DETERMINACIÓN DEL MÍNIMO TÉCNICO DE PRODUCCIÓN Los Mínimos Técnicos de Producción de cada planta de regasificación, así como su escalonamiento, están recogidos en al apartado de Rangos Admisibles de la WEB de ENAGAS, documento. 3.2. DETERMINACIÓN DE LA RESERVA DE OPERACION La Reserva de Operación equivale a un nivel de existencias reservado para que se pudiera realizar lo siguiente: a. Mantenimiento del talón mínimo operativo en tanques. b. Garantizar el suministro del gasoducto no mallado durante al menos 24 horas (tiempo de reparación estimado en caso de rotura del mismo) atendiendo a: - Demanda convencional prevista. - Demanda eléctrica programada con un factor de utilización medio. Esta componente de la fórmula no se utilizará en el caso de que la Planta esté conectada al sistema por más de un gasoducto. c. Garantizar el suministro de cisternas durante 5 días. ESTADO: v.2 3 de 10

d. Posibilitar la descarga del buque gestionando la presión en los tanques y el boil-off, mediante emisión al mínimo técnico, un número de horas antes del inicio de la descarga (parámetro definido por cada Planta). e. Atender el consumo correspondiente al Boil-Off generado por una bomba primaria en marcha durante 5 días para mantener fríos los circuitos de Planta. CÁLCULO: RO = TMO + F * EM + 5 * CC + N * MTP + 5 * BO Siendo: RO: reserva de operación. TMO: talón mínimo operativo en tanques. EM: entradas mínimas diarias en la conexión PCPR, afectado del factor F (expresado en porcentaje) desglosado en demanda convencional y eléctrica características de cada Planta y que es función de la tipología de gasoductos que conectan físicamente a cada una de las Planta con el Sistema. CC: producción diaria de cisternas. MTP: producción de planta necesaria para adecuar la misma a la descarga de buques (durante un tiempo de emisión N horas, parámetro definido por cada Planta). BO: producción media diaria de Boil-Off de una bomba primaria. En el ANEXO I aparecen los parámetros de cálculo de la Reserva de Operación, definidos para cada Planta de Regasificación. No figuran aquellos que se definen en cada programación mensual (MTP, EM y CC, que dependen de los Patrones de Demanda estimados y la Contratación de Cisternas, respectivamente) y en los rangos admisibles (TMO). 3.3. ENTRADAS MÍNIMAS ASOCIADAS A LA DEMANDA A continuación se definen la forma de determinación de la demanda, convencional y eléctrica, a suministrar desde cada Planta y que llamaremos entrada mínima desde la misma. Está basada en criterios exclusivamente físicos, siendo la correspondiente a la demanda existente entre la Planta hasta el primer punto mallado de entronque con el gasoducto. En los ANEXOS II Y III se encuentra el resultado de la aplicación de este procedimiento para el Sistema Gasista actual que se procederá a revisar cuando se realice la puesta en servicio de nuevas instalaciones. 3.3.1. DEMANDA CONVENCIONAL La demanda convencional a suministrar desde cada planta se estimará en base a los patrones mensuales publicados en la página Web de Enagás. ESTADO: v.2 4 de 10

3.3.2. DEMANDA ELÉCTRICA Puesto que la demanda eléctrica es muy variable debido a la influencia de los mercados, se utilizará un factor de utilización medio a aplicar en la fórmula general del cálculo de existencias de seguridad en plantas. Este factor medio, asociado a la utilización real, se aplicará al total de los ciclos combinados situados en cada uno de los tramos de gasoducto determinados anteriormente. Para este cálculo se utiliza los parámetros indicados en el ANEXO V. 3.4. CÁLCULO DE LAS EXISTENCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD POR PLANTA (EMP) Una vez identificadas la demanda, tanto convencional como eléctrica, a ser atendida desde cada Planta de Regasificación, se dispone de toda la información para obtener las existencias mínimas de seguridad a mantener en cada planta aplicando el mecanismo indicado en el apartado 3 de este procedimiento. De la aplicación del procedimiento se obtiene la tabla con los niveles de seguridad en m3 GNL a mantener en cada planta del sistema que debe ser comunicada a los agentes del Sistema para su conocimiento. Para obtener los niveles en m3 GNL se aplicará el factor de conversión indicado en el ANEXO V que tenderá será revisado anualmente en función de la evolución de la calidad media del GNL descargado en el Sistema. 3.5. RECÁLCULO DE LAS EXISTENCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD POR PLANTA (EMP) En las situaciones en las que por circunstancias sobrevenidas (cierres puertos, retrasos logísticos) se prevea que la planta va a llegar a niveles muy próximos a la Reserva de Operación en las horas siguientes (situaciones a más largo plazo ya tendrán planificadas de antemano las acciones necesarias para no alcanzar los niveles de existencias mínimas), se recalculará el RO, usando como valores de entrada a la fórmula: - La carga de cisternas prevista para el día. - La demanda (tanto convencional como eléctrica) del día. Permaneciendo el resto de sumandos invariables conforme a la formulación inicial. ESTADO: v.2 5 de 10

El nuevo valor así calculado se utilizará para la toma de decisiones en lo que a reajuste de producciones de planta se refiere siempre con el objetivo del mantenimiento de las existencias mínimas de seguridad. 4. COMUNICACIÓN A LOS AGENTES DEL SISTEMA Antes de la fecha prevista de recepción de la programación mensual, el GTS procederá a publicar en su página WEB la tabla resultante de la aplicación de este procedimiento, indicando las existencias mínimas de seguridad que deberán ser consideradas en cada una de las plantas del Sistema para viabilizar la programación de cada una de ellas y que deberán tenerse en consideración en el proceso de asignación de fechas vinculantes de descarga de buques (ANEXO IV). Estos valores se tendrán en cuenta en la elaboración del Plan de Operación del Sistema y serán los valores de control de existencias a mantener diariamente en su actualización en función de los desvíos de programación de los usuarios. ESTADO: v.2 6 de 10

Criterios para la determinación de las 5. ANEXOS 5.1. ANEXO I. PARAMETROS RO. Parámetro N F % afección mallado PLANTA Demanda C onvencional 20 0 0 Barcelona C artagena Huelva Bilbao Sagunto Mugardos Horas producción previa a descarga "h" 0 0 12 12 12 6 0 6 C onsumo 1 B. recirculación m3gnl/dia GWh/dia ANEXO II. ESQUEMA RED. 5.2. C TC C BO ESTADO: v.2 7 de 10

5.3. ANEXO III. ASIGNACIÓN DE LA DEMANDA A ENTRADAS DESDE PLANTA DE REGASIFICACION DEMANDA CONVENCIONAL ASIGNACIÓN DE DEMANDA CONVENCIONAL ZONAL PLANTA TRAMO NO MALLADO AL QUE SUMINISTRA Planta BARCELONA Planta BILBAO Planta CARTAGENA Planta HUELVA Planta MUGARDOS Planta SAGUNTO R45 suministrada desde P. Barcelona Tramo P. Bilbao-Lemona Tramo P.Cartagena - Lorca Tramos P. Huelva- EC Córdoba Tramo Tuy-Llanera Tramo P.Sagunto-EM Sagunto DEMANDA ELÉCTRICA ESTADO: v.2 8 de 10

5.4. ANEXO IV. CÁLCULO DE EXISTENCIAS MÍNIMAS EN PLANTAS DE REGASIFICACIÓN 5.5. ANEXO V. PARÁMETROS DE CÁLCULO Los factores de utilización y cambios de unidades a aplicar en los cálculos asociados a este procedimiento son los siguientes: Se considera el factor de utilización medio para generación eléctrica con ciclos combinados (función de la potencia máxima instalada) que figura en la Planificación Operativa para el año en curso. Se considera un consumo equivalente en gas natural de 18 GWh/día por cada 400 MW de potencia eléctrica instalada (un grupo de CCGT). Se considera un factor de 6.850 GWh/m3 GNL ESTADO: v.2 9 de 10

Estos parámetros se actualizarán cuando el GTS considere necesario, en función de la evolución y los datos históricos del sistema, previa comunicación a todos los agentes. ESTADO: v.2 10 de 10