4. Acceso y admisión de estudiantes

Documentos relacionados
PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Acceso y admisión de estudiantes

4.- ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

FORMACIÓN PROFESIONAL EL EMPLEO

PRUEBA DE ACCESO A FP Grado Superior en Castilla-La Mancha

REGLAMENTO DE LAS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 40 Y 45 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO.

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

VÍAS DE ACCESO. Al no exigirse formación previa específica para el ingreso en el Grado de RRLL y RRHH, podrán acceder a los títulos de Grado

I.1 MATRÍCULA POR PRIMERA VEZ EN UN TÍTULO DE GRADO.

COLEGIO Mª AUXILIADORA CURSO 2013/14

INSTRUCCIONES CONVOCATORIA PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2012

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA. Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PAU

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

I.1 MATRÍCULA POR PRIMERA VEZ EN UN TÍTULO DE GRADO.

Escuela Universitaria de Trabajo Social. UPV/EHU Curso adaptación de Diplomatura a Grado en Trabajo Social. Curso académico: 2012/2013

REFERENTES DEL PROGRAMA VERIFICA

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

Acta de la Sesión nº 7 de la Comisión de Garantía de la Calidad del Máster Biotecnología y Biomedicina

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

Acceso y Admisión a la Universidad desde el Bachillerato y desde Ciclos Formativos de Grado Superior

PC 04: PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO PARA LA SELECCIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería en Talavera de la Reina ( ) Centro

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla

CARTA DE SERVICIOS Centros y Agrupaciones

VII ORDENACIÓN ACADÉMICA Y FORMACIÓN PERMANENTE

INFORMACIÓN DIRIGIDA A LOS CENTROS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO PARA EL CURSO

Si haces Bachillerato debes continuar estudios! Si haces un Ciclo puedes plantearte seguir estudiando o buscar un trabajo!

DOCUMENTO DE POLÍTICA SOBRE LOS ITINERARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS EN GRADOS Y MÁSTERES

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

GRADO EN FARMACIA ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PLAN DE MEJORA GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PROCEDIMIENTO PARA LA EXTINCIÓN DE UN TÍTULO OFICIAL PR-045

NORMATIVA QUE REGULA LOS TRASLADOS DE EXPEDIENTE EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN, ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE CEUTA (UNIVERSIDAD DE GRANADA)

Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y TRABAJO EN ESPAÑA

Marco normativo del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos

Acceso y Admisión a la Universidad desde el Bachillerato y desde Ciclos Formativos de Grado Superior

Junta de Castilla y León

SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

CARTA DE SERVICIOS. Revisado por: UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD CENTROS UNIVERSITARIOS Fecha: Mayo 2013

NORMATIVA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES

El uso genérico del masculino en este documento se asume como una característica de la lengua castellana.

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes.

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL. FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (Castilla-La Mancha) CURSO

1. El nuevo Bachillerato en Andalucía

Análisis del Informe de Seguimiento n.º 1 del expediente n.º de la ANECA

RESUMEN DE LA NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS DE TÉCNICOY TÉCNICO SUPERIOR. (Castilla-La Mancha)

Acceso y Admisión a la Universidad por las Vías de Mayores de 25, 40 y 45 años

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. 10 de febrero de 2011

Dpto. de Orientación. Eso y Bachiller Colegio Ntra. Sra. De Loreto ORIENTACIÓN A ALUMNOS DE 1º BACHILLER

ITINERARIO AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

NCG69/5: Modificación del Plan de Estudios de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MATRÍCULA POR PRIMERA VEZ EN UN TÍTULO DE GRADO.

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006)

Información acerca de las menciones en los grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria

- C4-DOC2: Procedimientos de acogida y orientación de estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la universidad.

PRÁCTICAS EN EMPRESA

TITULO I ESTUDIANTES SOCRATES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA QUE CURSAN ESTUDIOS EN OTRAS UNIVERSIDADES EUROPEAS

BACHILLERATOLOEfebrero2008 RESUMEN INFORMATIVO BACHILLERATOS LOE, RÉGIMEN GENERAL

INFORME DE REVISIÓN PREVIO AL SEGUIMIENTO TÍTULO: Grado en Estudios Ingleses Fecha: JUNIO 2013

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN ACADÉMICA DE CENTROS ADSCRITOS

FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE LEÓN NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN LOS ESTUDIOS DE GRADO

2014/15. Jornada de Bienvenida. Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo. Viernes, 5 de Septiembre de 2014

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO

PC04. DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Acreditación B1 en Lengua extranjera

NORMATIVA SOBRE PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN DE ESTUDIANTADO CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES PARCIALES

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria PERFIL DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

PRUEBAS DE ACCESO A FORMACIÓN PROFESIONAL

I. GRADO, MÁSTER, Y ESTUDIOS LRU

La duración de estos estudios es de dos cursos y se podrá permanecer cuatro como máximo, en régimen ordinario.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRONICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA EN LA UPM. EUIT INDUSTRIAL Julio de 2013

Facultad de Letras de Ciudad Real

Versión Fecha Motivo de la modificación Elaboración Revisión Aprobación

Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Desarrollo del currículo Ed.Secundaria Obligatoria LOMCE

MODIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA MANUAL DEL APARATO LOCOMOTOR

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS + GRADO EN DERECHO (5 CURSOS)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL. Escuela Universitaria Cardenal Cisneros

Núm Boletín Oficial de Aragón

SALIDAS AL FINALIZAR 4º DE E.S.O.

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO

El Bachillerato y los Ciclos formativos de grado medio de Formación profesional constitu- yen la Educación secundaria postobligatoria.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL. Facultad de Ciencias Sociales UEM

BACHILLERATO. Qué título se obtiene? El título de Bachiller, una vez aprobadas todas las materias de los dos cursos que lo componen.

IV.4. NOTAS DE INTERÉS

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Año de implantación 2010/2011

1. COLEGIOS BILINGÜES

Transcripción:

4. Acceso y admisión de estudiantes 4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida accesibles y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la universidad y la titulación. Dentro de la información previa que se facilite deben constar las vías y requisitos de acceso al título, incluyendo el perfil de ingreso recomendado. NOTA.- Toda la información que se menciona en este apartado se proporciona al alumno en los sobres de matrícula y en la guía de la Facultad de Física que se edita todos los años con las debidas actualizaciones. Información general sobre la Universidad de Santiago y el Grado de Física. La Universidad de Santiago de Compostela dispone de un dispositivo amplio y estructurado de información a sus nuevos estudiantes que comienza incluso antes de que piensen en serlo. En primer lugar señalaremos la puesta en marcha del Programa: A Ponte entre o ensino medio e a USC : http://www.usc.es/gl/perfiles/futuros/aponte/index.jsp. Como su nombre indica se trata de establecer un puente que facilite el tránsito entre la enseñanza media y la Universidad. Para ello se ha diseñado un amplio programa de orientación e información que, básicamente, coloca al estudiante en óptimas condiciones para conocer la USC y la carrera que quiere cursar. Para ello, numerosos profesores, alumnos y PAS de la USC se desplazan a los distintos centros de bachillerato para informarles sobre lo que ofrece la USC en cuestión de enseñanza, nivelación, becas, residencias, formación complementaria, etc. Posteriormente, los alumnos se desplazan a las distintas Facultades y Escuelas para conocer todo lo referente a la carrera que pretende cursar (plan de estudios, horas de clase y seminarios, prácticas en empresas, salidas profesionales...). Estas visitas se realizan a principios del tercer trimestre y gozan de una gran acogida. Finalmente, para conseguir calidad en los estudios y procurar que los mejores alumnos se matriculen en esta Universidad, se realiza en el mes de julio un acto de reconocimiento para los mejores expedientes de bachillerato. Una vez los estudiantes deciden estudiar en la USC, ésta pone a su disposición todo un dispositivo de información y acogida para facilitar su inscripción, incorporación e integración como estudiante universitario. En segundo lugar, tendríamos una información mucho más general y disponible a nivel mundial, a través de la página web de la propia universidad (http://www.usc.es) en la cual se encuentra una información muy completa sobre la ciudad de Santiago de Compostela y sobre la Universidad que incluye historia, situación, planos, transporte, residencias, oferta cultural, deportiva: http://www.usc.es/gl/info_xeral/. Además en la misma página web se puede encontrar información pormenorizada sobre la estructura de la Universidad (Facultades, Escuelas, Departamentos, Institutos ), Servicios a la Comunidad Universitaria (Bibliotecas, Documentación y Archivo, Lenguas Modernas, Traducción, Aulas de Informática, Deportes, Salud, Ayudas y servicios al alumnado, Reclamaciones, Valedor de la Comunidad Universitaria, Oficina de Servicios e Integrados de la Juventud, Voluntariado, Cultura, Tarjeta Universitaria). Por último, se ofrecería una información mucho más personalizada a través del Centro de Orientación Integral del Estudiante (COIE) 16

(http://www.usc.es/es/servizos/portadas/coie.jsp), situado en el Campus Sur que reúne y difunde toda la información de interés para los estudiantes de la USC o de estudiantes que piensen serlo y que dispone de una unidad específica dirigida a la orientación preuniversitaria. Cabe señalar también que, la Universidad participa anualmente en Ferias y Exposiciones de Universidades y Centros de Enseñanza Superior, tanto a nivel gallego (v.g., Forum Orienta do Ensino Superior en Galicia, organizado por la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, http://www.forumorienta.es/) como español e internacional, para promocionar su oferta de estudios. Vías y requisitos de acceso al título De acuerdo con el artículo 14 del Real Decreto 1393/2007 del 29 de octubre sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, para el acceso a las enseñanzas oficiales de Grado se requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y haber superado la prueba a que se refiere el Artículo 42 de la Ley 6/2001 Orgánica de Universidades modificada por la Ley 4/2007 de 12 de abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente que se citan: - Estar en posesión de los títulos académicos o profesionales y pruebas que se recogen en la convocatoria de matrícula que anualmente realiza la USC (ver anexo III de la convocatoria del curso 2007/08: http://www.usc.es/sxa/normativa/ficheros/xa0583.pdf). - Los alumnos procedentes de universidades extranjeras a los que se les conceda la convalidación parcial de los estudios que pretende continuar en la USC de acuerdo con los criterios que determine la USC (ver apartado 2.1.1.1 de la convocatoria de matrícula del curso 2007/08: http://www.usc.es/sxa/normativa/ficheros/xa0583.pdf y art. 30.2 de las normas de gestión académica: http://www.usc.es/estaticos/normativa/pdf/normasxestion academica.pdf. La Orden del 19 de febrero de 2008 (Diario Oficial de Galicia del 6 de marzo) regula el proceso de incorporación de los estudiantes, para el curso 2008/2009, a las universidades gallegas. En Galicia el sistema Universitario aplica el principio de distrito único a los estudiantes. Ello significa que los estudiantes en Galicia se incorporan a cualquier centro de enseñanza universitaria con independencia del lugar de la Comunidad Autónoma en el que cursen sus estudios de secundaria o realicen las Pruebas de Acceso a la Universidad. Así, toda la información relativa al acceso a la universidad se puede obtener en su página Web: http://ciug.cesga.es/pdf/guia2008.pdf Con el objetivo de conjugar por un lado los principios del distrito único y distrito abierto, la autonomía universitaria y la coordinación de los procedimientos y de las competencias en el acceso de los estudiantes a la universidad, las tres universidades gallegas firmaron un convenio especifico para la organización y el desenvolvimiento de las pruebas de acceso y la asignación de las plazas en el Sistema Universitario de Galicia, estableciendo como comisión organizadora la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG) de acuerdo con lo que establece la normativa vigente en relación con las pruebas de acceso. Por lo tanto, y en virtud de esta normativa, los estudiantes que han superado las pruebas de acceso a la Universidad, podrán matricularse en la titulación de Grado de Física en tanto en cuanto no está previsto establecer límite de plazas para el 17

acceso, salvo durante los dos primeros años de implantación. En años sucesivos, se prevé una demanda inferior al número de plazas ofertadas (100). Perfil de acceso recomendado Dado que no se exige ninguna formación previa específica, los alumnos pueden ser admitidos en la titulación de Grado de Física si reúnen los requisitos de acceso que establece la ley. Para el ingreso en el Grado en Física se recomienda que la formación del alumno sea de perfil científico-tecnológico. Dentro de ese perfil, además de en física, resulta recomendable tener formación en matemáticas y/o biología, química y dibujo técnico. Además, sería deseable que el futuro estudiante del Grado de Física posea las siguientes características personales y académicas: - Razonamiento abstracto - Gusto por la observación y modelización de la naturaleza - Capacidad de síntesis - Interés por la resolución de problemas - Curiosidad científica - Constancia y responsabilidad en el trabajo - Competencia en expresión oral y escrita - Competencia lingüística en inglés, además de en castellano y en gallego. - Capacidad de trabajo en equipo 18

ACCESO DE MAYORES DE 40 AÑOS MEDIANTE LA VALIDACIÓN DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL El acceso de mayores de 40 años al Grado en Física mediante validación de la experiencia profesional que se ha diseñado se realizará teniendo en cuenta los perfiles profesionales idóneos y la entrevista de carácter personal. Perfiles idóneos El nivel de cualificación profesional exigido al solicitante será el correspondiente a las cualificaciones profesionales de las familias profesionales y niveles del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP), elaborado por el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL), que figuran en la tabla.. Los requisitos de acceso y admisión que se aplicarán son los aprobados por el Consejo de Gobierno de la USC contenidos en este Reglamento: http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/sxopra/descargas/regulamento_acceso_maior es_40_anos_cg_23_03_2011.pdf Relación de familias profesionales y niveles con acceso al grado en Física: GRADO EN FÍSICA Agraria (niveles 2 y 3) Edificación y Obra civil (niveles 2 y 3) Electricidad y Electrónica (niveles 2 e 3) Energía y Agua (niveles 2 e 3) Fabricación Mecánica (niveles 2 e 3) Industrias Alimentarias (niveles 2 e 3) Industrias Extractivas (niveles 2 e 3) Informática y Comunicación (niveles 2 e 3) Instalación y Mantenimiento (niveles 2 e 3) Madera, Mueble y Corteza (niveles 2 e 3) Marítimo Pesquera (niveles 2 e 3) Química (niveles 2 e 3) Sanidad (niveles 2 e 3) Téxtil, Confección y Piel (niveles 2 e 3) Transporte y Mantenimiento de Vehículos (niveles 2 e 3) Vidrio y Cerámica (niveles 2 e 3) 19

4.2. En su caso, siempre autorizadas por la administración competente, indicar las condiciones o pruebas de acceso especiales. No existen condiciones ni pruebas de acceso especiales autorizadas por la administración competente. 4.3. Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados. Información y acogida en el centro Conscientes de que el estudiante nuevo tiene dificultades para asimilar y moverse en el complejo entramado universitario, el Programa A Ponte, ha diseñado un plan de acogida en cada centro basado en los siguientes puntos: Una sesión informativa especial a cargo del equipo decanal, el primer día del curso en la que se explican los detalles del funcionamiento de la Facultad (aulas de informática, búsqueda bibliográfica y préstamo bibliotecario, salas de estudio, etc.) y las orientaciones generales sobre el plan de estudios: normas de permanencia, exámenes, consejos sobre matrícula, convocatorias, etc. A esta sesión asistirá un representante del equipo rectoral que informará a los nuevos alumnos del funcionamiento de la Universidad en general y sobre todo de sus derechos y deberes. Esta sesión acaba con la asignación a cada grupo de diez alumnos, de un alumno-tutor que seguirá con ellos durante toda la tarde y les pondrá al corriente de la vida académico-universitaria. Estos alumnos forman parte del: Sistema de tutorías personalizadas. En el segundo cuatrimestre de cada curso se prepara un grupo de alumnos de tercer año para ser alumnos-tutores de los alumnos de nuevos en el curso siguiente. El Curso de Tutores, impartido por personal cualificado, les pone al corriente en todo lo relacionado con la USC y con la forma de encauzar a los nuevos estudiantes. Como se dijo anteriormente, su autorización comienza el primer día del curso entrante y sigue durante todo el curso académico. Con este sistema, ya experimentado en el curso 2006/07, se pretende tener una relación muy fluida dentro de la Facultad en todo lo referente a información y orientación. El programa de alumnos tutores podrá ser considerado como créditos de formación transversal. También cabe señalar al personal administrativo con funciones de información a estudiantes al Responsable de la Unidad Administrativa de Apoyo al Centro y a los Departamentos. Guía de centro. Cada año se entregará a todos los estudiantes de la Facultad una Guía del Curso, en la que se incluirá información pormenorizada sobre la Facultad (Biblioteca, Aulas de Docencia, Aulas de Informática, Departamentos, Profesorado...), Plan de Estudios del Grado de Física (Estructura, Materias Obligatorias, Materias Optativas, Materias Básicas, Trabajo Fin de Grado, Reconocimiento de Créditos ), Normativa Académica (Reglamento Interno, Junta de Facultad y Comisiones, Reclamaciones, Cambios de Grupo, uso de instalaciones ), Organización Docente del curso (Horarios, Calendario de Exámenes, Grupos, etc.) y Programas Docentes detallados de todas las materias. Por último, cabe indicar que la Universidad de Santiago de Compostela cuenta con el Servicio de participación e integración universitaria (SEPIU) (http://www.usc.es/gl/servizos/sepiu) que trabaja en la integración de personas 20

con discapacidad y presta apoyo para el desarrollo de las adaptaciones curriculares, así como un protocolo para la integración en la comunidad universitaria (http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/sepiu/descargas/protocolo.pdf) 4.4. Transferencia y reconocimiento de créditos: sistema propuesto por la universidad de acuerdo con el artículo 13 del Real Decreto 1393/2007. Será de aplicación el sistema propuesto por la Universidad de Santiago de Compostela en la Normativa sobre Transferencia y Reconocimiento de Créditos para Titulaciones Adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior aprobado por el Consejo de Gobierno. UNIDAD RESPONSABLE: Vicerrectorado de Oferta Docente y EEES. Servicio de Gestión de la Oferta y Programación Académica: http://www.usc.es/gl/goberno/opa_index.jsp Esta normativa cumple lo establecido en el RD 1393/2007 y tiene como principios, de acuerdo con la legislación vigente: Un sistema de reconocimiento basado en créditos (no en materias) y en la acreditación de competencias. La posibilidad de establecer con carácter previo a la solicitud de los estudiantes, tablas de reconocimiento globales entre titulaciones, que permitan una rápida resolución de las peticiones sin necesidad de informes técnicos para cada solicitud y materia. La posibilidad de especificar estudios extranjeros susceptibles de ser reconocidos como equivalentes para el acceso al grado o al posgrado, determinando los estudios que se reconocen y las competencias pendientes de superar. La posibilidad de reconocer estudios no universitarios y competencias profesionales acreditadas. Está accesible públicamente a través de la web de la USC, en el enlace http://www.usc.es/estaticos/normativa/pdf/normatransferrecocreditostitueees.pdf 21