El Ballet Nacional de España llega a Pamplona con su Gira 2018 en el año de su 40 aniversario

Documentos relacionados
ANTONIO MÁRQUEZ. danza española - flamenco SELECTO

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA

ARCE & NAVARRO DANZA ESPAÑOLA

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

INAEM BALLET NACIONAL DE ESPAÑA PLAN DIRECTOR

FLAMENCO Y POESÍA María Pagés

Jesús Herrera. Presenta DANTZARI BAILAOR

COMPAÑÍA MIGUEL ÁNGEL BERNA LA RUTA DE ARAGÓN

José Antonio Ruiz de la Cruz, José Antonio.

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA Director: José Antonio

FLAMENCO Y POESÍA María Pagés

M i r a n. d o ATRáS2. Nace en Madrid en

Taller de baile EL ESTILO GADES: ENTRE LO POPULAR Y LO ACADÉMICO Nivel del alumnado: medio avanzado junio-julio 2015

TABLAO FLAMENCO / Show Flamenco

Fuenlabrada. Cerca de 750 alumnos de secundaria asisten a un concierto didáctico. nota de prensa

Elenco. Carmen Yolanda Gaviño Don José Rafael Flores. Zuñiga Sergio García

a anzaturd en Diploma

ESTUDIOS REALIZADOS: -Enseñanza primaria en el colegio San Bernardino de Madrid. -Enseñanza superior en el colegio Alonso de Madrigal de Madrid

danzas históricas ballet clásico, danza contemporánea, bailes de tradicionales danzas exóticas

SONIA OLLA TIEMPO AL AIRE. Management Contratación: Soli Teitelbaum - Tel. (+34)

CARAVANA en CONCIERTO. joaquin ruiz

Unidad 0. Recuerdo que

COMPAÑÍA ANTONIO MÁRQUEZ

Retablo Incompleto de la Pureza...

23 Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco 2014

LOS CUATRO ELEMENTOS. Un documental sobre la Compañía Nacional de Danza

Coreografía y dirección artística:

MEDIO: NOTIMEX OL AUTOR Y GÉNERO: NOTIMEX / NOTA SECCIÓN: CULTURA

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL CASTILLO SEVILLA PROGRAMACIÓN ACOMPAÑAMIENTO A LA DANZA Y AL TEATRO MUSICAL I ESPECIALIDAD: PIANO

MARCO FLORES presenta

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

Tema 17. Promoción del Capital Cultural Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA

El Ballet Flamenco de Andalucía. Introducción La Compañía Histórico Temporada Concurso de Cante Jondo

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA

GRADO EN ARTES ESCÉNICAS. Asignatura: Educación Corporal II. Código: ART 104

TEATRO ARENAL Sala II. Desde el 4 de FEBRERO DE 2009

RITMOS Y DANZA 6ª EDICIÓN MAYO C.C. ESTACIÓN DEL NORTE C.C. SANTA ISABEL C.C. TÍO JORGE. zaragoza.es/centroscivicos /CentrosCivicosZaragoza

Ballet Nacional de España

La danza irlandesa se ha convertido en. una parte importante y significativa de la cultura de Irlanda.

POR ARTE DE MAGIA 2017 Festival de Magia de Guadalajara

20 Aniversario ( ) Compañía Residente en las Rozas. 1

TEATRO CERVANTES JUNIO Y 2-3 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Tema: LOS DIÁLOGOS DEL CUERPO.

GUÍA DIDÁCTICA MOVIMIENTOS. La danza de la puntal al tacón

Sala 1 SOROLLA. Ballet Nacional de España. Director: Antonio Najarro. Del 12 al 30 de junio DOSSIER DE PRENSA. De martes a domingos a las 20 horas

festival internacional Compañía Antonio Gades Stella Arauzo dirección artística y danza julio de Granada de m úsic Teatro del Generalife, 22.

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

INDIA : EL SUEÑO DE ANANTAPUR

20 Aniversario ( ) Compañía Residente en las Rozas

Miguel Ángel Berna en el Teatro-Circo Price

Es un placer dejarles la programación del mes de ABRIL ABRIL

Calendario. Febrero Marzo Abril Mayo Junio. Madrid Fusión. Lectura del Quijote. La Noche Blanca. Mercado Quijotesco. Musical

SING & DANCE PROJECT

TEMPORADA BALLET NACIONAL DE ESPAÑA Antonio Najarro, director BNE

SILENCIOS ROTOS Propuesta escénica

Edgar Pérez Bedregal (Arequipa). Actor, director teatral, docente e investigador de dramaturgia peruana. Tacneño por vocación, funda en 1986 Rayku

OBSERVATORIO DE LA CULTURA ANDALUCÍA EN EL MAPA CULTURAL DE ESPAÑA LA CULTURA EN ESPAÑA EN 2016

Llega la fuente donde se inspiran los grandes circos artísticos internaciones

20 Aniversario ( ) Compañía Residente en las Rozas. 1

Compañía de Danza Contraste FJS Producciones

Y O L A N D A O S U N A. Yolanda Osuna

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Santa Lucia

COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

FINES DE SEMANA TEATRO MARAVILLAS DE MADRID

E S P E C T Á C U L O S Y A N I M A C I O N E S

QUE ME PARTA UN RAYO!

Ballet Flamenco Sara Baras

Teatro Arenal FLAMENCO CON ARTE

PATRONATO MUNICIPAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA IMAGEN DISTRITO DANZA. Proyecto educativo/artístico con centros de educación secundaria

DANZANDO CULTURAS. Gala de Danza Fusion Oriental. Un encuentro excepcional para recibir el nuevo año. Organiza: Fusion Art, Escuela Patricia Passo.

Washington D.C. acoge la Gala Flamenca de Flamenco Festival

Diplomatura en Arte. Dramático

FICHA ARTÍSTICA. Helena Martín, Marta Fernández Mamen García, Gala Vivancos, José Huertas

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

FLAMENCO EN EL ALMA BALLET ESPAÑOL JULIA GRECOS INTRODUCCIÓN:

OFF 2013 ORIGINAL FLAMENCO FESTIVAL FLAMENCO CON ALMA / FLAMENCO SOUL 1 AGOSTO 2013 MADRID. Una producción de PROYECTOS E IDEAS DEL SUR SMEDIA

GUÍA DOCENTE DE Taller de interpretación III Danza Clásica.

Clase magistral de flamenco con JUAN PARRILLA Flamenco aplicado a los instrumentos melódicos

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA Director: José Antonio. TEATRO de MADRID (del 5 al 15 de marzo 2009) ESCUELA BOLERA - CONMEMORACIÓN 30 ANIVERSARIO

Excmo. Sr. Presidente de la Comunidad de Valencia, D. Alberto Fabra,

Jesús Manuel López Cruz

SEMANA DEL EMPRENDEDOR

I Encuentro Internacional de Escuelas de Danza

La Bella Durmiente, sueña Ballet Carmen Roche, Danza clásica

BAILAOR. years 10 años. Un espectáculo de Antonio Canales

Dr. Héctor Masoero Presidente del Consejo de Administración Fundación UADE

1.Modalidad del Grupo: Música Folk

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva

Lic. Carlos Guzmán B. (ver video) Compositor, arreglista y director musical

Danza Fusión n Oriental. Espectáculos 2007 Cia.Danza Patricia Passo

LA CAJA BLANCA PRESENTA: MURAD KHAN MUMTAZ

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

DOSSIER PALADIO ARTE

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

CLASES REGULARES 2012/2013

Historia de Yuco, la niña que perdió la canción de su abuela

Transcripción:

El Ballet Nacional de España llega a Pamplona con su Gira 2018 en el año de su 40 aniversario - El Ballet Nacional de España lleva a Pamplona cuatro grandes éxitos de su repertorio: Eritaña, Ritmos, Zapateado de Sarasate y el Sombrero de Tres Picos, que ofrecen una visión poliédrica de la brillante historia del BNE, que lleva 40 años reforzando siempre su protagonismo y singularidad en el ámbito de la danza española en todos sus estilos y la escena internacional. Madrid, 4 de mayo de 2018.- El Ballet Nacional de España (BNE), dentro de su gira 2018 en la que celebra su 40 Aniversario, lleva al Museo de la Universidad de Navarra en Pamplona, mañana 5 de mayo, cuatro grandes éxitos de su repertorio: Eritaña, Ritmos, Zapateado de Sarasate y el Sombrero de Tres Picos, que ofrecen una visión poliédrica de una historia brillante, llena de éxitos, que lleva 40 años reforzando su protagonismo y singularidad en el ámbito de la danza española y la escena internacional. Eritaña Esta producción fue estrenada el 28 de abril de 1960 por Antonio Ruiz Soler y su Ballet Español en el Teatro del Liceo de Barcelona. Isaac Albeniz compuso Suite Iberia en el final de su vida, entre 1905 y 1909. Eritaña forma parte del cuaderno nº4 y se estrenó el 9 de Febrero de 1909 en París, tres meses antes de su fallecimiento. Su fuente de inspiración son las sevillanas. Eritaña se nutre de los pasos de las sevillanas boleras y su forma de ejecución durante el XIX. En ella, se encuentran los elementos necesarios para que se convierta en una de las obras imprescindibles para entender la danza española, en su camino hacia la excelencia por medio de la estilización coreográfica.

Ritmos La recuperación del Ballet Ritmos, que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela en 1984, supone presentar una de las piezas más emblemáticas del repertorio del Ballet Nacional de España, que fue coreografiada por Alberto Lorca, bajo la dirección de María de Ávila. Alberto Lorca dedicó esta coreografía a Encarnación López La Argentinita. Baile sin argumento. Recreación visual en una pura abstracción de la danza. Un espectáculo donde la simetría se convierte en arte con el devenir de sus cinco movimientos. El taconeo rítmico, las vibrantes piruetas y el carácter de las castañuelas crean toda una muestra de sonido y movimiento Zapateado de Sarasate Se cumplen setenta años desde que Antonio Ruiz Soler estrenara su versión de Zapateado, de Pablo Sarasate, su solo, sin duda más emblemático. Es una auténtica delicia la interpretación que hizo Antonio, elevando aún más su prestigio. Según Antonio bailarlo es como acariciar el suelo, hay que hablar con los pies, no dar patadas. En las últimas décadas lo han bailado primeros bailarines de las compañías que contaron con el arte de Antonio, pues es pieza de repertorio que va pasando de generación a generación, como debe ser en las obras clásicas. Sombrero de Tres Picos Esta maravillosa coreografía creada por Antonio Ruiz Soler y música de Manuel de Falla se estrenó en 1958 por Antonio y su Ballet Español en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Aunque la versión original fue coreografiada por Leonide Massine, en el Teatro Alhambra de Londres en el 1919. Con la versión de Antonio, el Sombrero de Tres Picos triunfa como coreografía con el lenguaje de la danza española. Con este trabajo el ballet adquiere su verdadera naturaleza, ya que la partitura de Manuel de Falla es una obra maestra en la estilización de nuestros ritmos y melodías populares. Porque la creación de Massine en definitiva no deja de ser una fantasía sobre nuestra

danza. La incorporación de esta coreografía a esta actuación en Pamplona supone la presentación de un gran trabajo por parte del BNE. 40 años El programa conmemorativo del 40 Aniversario tiene como objetivo, en palabras de su director, Antonio Najarro Acercar la danza a todos, porque la Danza Española es un claro exponente de una de las mayores riquezas culturales de nuestro país que triunfa allá donde se presente y que llega al corazón de los espectadores de todo el mundo, por su gran riqueza, belleza y virtuosismo en su interpretación y, sobre todo, porque es un estilo de danza que habla desde el corazón. Para ello, se han programado diferentes iniciativas que combinan la actividad cotidiana del BNE en nuestro país, con un completo calendario de giras programadas por España y otros países como EE.UU, Colombia, Francia, China y Japón. En concreto, merece la pena destacar la planificación internacional, ya que se ha diseñado una agenda que llevará después de 16 años y este próximo marzo al BNE, de nuevo a Nueva York, actuando en el emblemático City Center. A Miami, después de 4 años, en el Adrienne Arsht Center. Colombia, en el Teatro Julio Mario Santo Domingo. Francia en la localidad de Blagnac en la región de Mediodia-Pirineos, en mayo. Y la impresionante gira por Asia donde visitarán Hong Kong, Shanghai, Cantón, Beijing, Xiamen y Tokio; durante los meses de septiembre y octubre de 2018. Tradición y vanguardia El repertorio del BNE tendrá un protagonismo especial en las giras de 2018 que incluirán producciones de su gran repertorio como Homenaje a Antonio Ruiz Soler, Bolero, Farruca, Viva Navarra, etc., junto a creaciones más vanguardistas como Electra, Suite Sevilla, Alento y Zaguán. El programa conmemorativo incluirá una gala especial en el Teatro Municipal de Coslada, que presentará una selección de las mejores coreografías de todas las ediciones de Los Bailarines del BNE Crean. También se invitará a

coreógrafos de prestigio internacional a impartir Clases Magistrales a los bailarines del BNE. Por su parte, el director del ballet, Antonio Najarro, ofrecerá conferencias y Masterclass a diferentes colectivos y en eventos como el Congreso Internacional de Danza organizado por la Universidad de Málaga. Además de preservar y poner en valor el vestuario de los diferentes montajes del BNE, diseñados por varios de los más célebres diseñadores de la escena y de la moda, está previsto desarrollar iniciativas vinculas a otras artes como la pintura, la fotografía, la escultura, la moda o gastronomía, fomentar la inclusión social organizando galas solidarias y llevar la danza al ámbito del patrocinio cultural. Las actividades del aniversario se completarán con un programa de becas para bailarines dentro del BNE y diferentes iniciativas que quieren reforzar la vinculación entre la danza y el deporte, acercar y difundir la Danza Española en el entorno de diferentes disciplinas deportivas, como es el caso del programa flamenco de Javier Fernández, campeón del mundo de patinaje artístico, diseñado y coreografiado por el Director del BNE, Antonio Najarro. Asimismo, se presentará el libro BNE, 40 años en Imágenes, diseñado por Bernardo Rivavelarde. Y el primer videojuego de Danza Española en el Ballet Nacional de España. Un Ballet único La originalidad, riqueza y diversidad de la Danza Española son únicas en el mundo y justifican el éxito continuado del Ballet Nacional de España en los últimos 40 años, en los que se ha situado como el máximo embajador y principal exponente de la Danza Española en el mundo. Además de este éxito global, la influencia del Ballet Nacional de España ha sido decisiva en la evolución de la Danza Española en el último cuarto de siglo XX y primeros años del siglo XXI, así como en la permanencia de técnicas de baile y formas estilísticas que probablemente se habrían perdido o quedado relegadas de los escenarios, si no hubiese existido la compañía estatal. A lo largo de sus 40 años de existencia, el Ballet Nacional de España ha puesto en escena las grandes obras maestras de nuestro patrimonio coreográfico, al-

gunas de ellas preexistentes y recuperadas para el repertorio de la compañía y otras, la mayoría, nuevas creaciones de sus directores artísticos o de encargos a otros coreógrafos. Su suma ha engrandecido el patrimonio de la danza de nuestro país, creando una trayectoria de éxitos y un claro compromiso de futuro. El sueño de una creación artística El 16 de octubre de 1978 comenzaba su andadura el BNE. Antonio Gades, su primer director, seleccionó a varios de los más prestigiosos maestros del momento y a 36 bailarines, escogidos en base a sus currículums vitae y a una exigente audición en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Comenzaba así un sueño largamente perseguido: la creación de una Compañía Nacional de Danza Española. Poco a poco el baile español triunfó en España y en el mundo, sorprendiendo y seduciendo a propios y extraños, impulsado por la pasión e ilusión de un equipo en el que estaban los mejores y que llevó nuestra danza por el mundo entero con unos espectáculos que unen literatura y coreografía, donde la palabra interactúa con la danza. El Ballet Nacional de España sintetiza los mejor de los bailes populares, las danzas regionales el baile flamenco y la Escuela Bolera, una variante de la danza española que bebe de la fuente de la danza clásica. 40 años después, el Ballet Nacional de España sigue impulsando la Danza Española, a través de nuevas actividades y consolidando las ya comenzadas, colaborando con otras expresiones artísticas como la pintura, fotografía, escultura, moda en definitiva, acercando más la danza a la sociedad. Acerca de BNE El Ballet Nacional de España (BNE), dirigido por Antonio Najarro desde septiembre de 2011, es en la actualidad el mayor exponente de la danza española, mostrando todos los estilos del baile de nuestro país en los más destacados teatros del mundo a través de muy distintos espectáculos que abarcan tradición y vanguardia, la escuela bolera, la danza clásico española, el folclore y el fla-

menco en Suite Sevilla, Ángeles Caídos, Ritmos, Sorolla, Alento y Zaguán, Clásicos de la Danza Española, Bolero, etc. En la actualidad, el Ballet Nacional de España acaba de estrenar una nueva creación, Electra, una historia de fantasmas familiares, de viejas querellas, de ausencias ingobernables. Un mito que sigue deslumbrándonos por su fuerza y su universalidad. Para más información: Ballet Nacional de España Eduardo Villar - Director de Comunicación Tlf. 91.05.05.052 / 611.60.92.44 eduardo.villar@inaem.mecd.es