En este tutorial aprenderemos las técnicas básicas de tratamiento de imágenes vectoriales con Flash.



Documentos relacionados
Taller genmagic: Adobe Flash. Tutorial 6: USO DE LAS IMÁGENES DE MAPA DE BITS EN FLASH I.

Paso 1 de 13. Paso 2 de 13. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 3. Creación de un logotipo textual.

HERRAMIENTAS PARA CREAR

Illustrator CS4: guía de maquetación

Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones.

Roberto Quejido Cañamero

Trabajar con diapositivas

Trabajando con Photoshop

1. Duplicar la capa de fondo:

El tutorial de la herramienta pluma esta recomendado para usuarios de photoshop de nivel principiante.

Antes de empezar con el tutorial, vamos a ver algunas cosas que nos van a ayudar mucho a entender como usar este programa.

PLANTILLAS DE DOCUMENTOS EN WORD 2007

Herramientas CorelDraw

Dibujos creados con Word. Mediante autoformas, líneas, rectángulos, elipses, etc.

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE)

GUIA TALLER No. 1 ESPECIALIZACIÓN EN MULTIMEDIA PARA LA DOCENCIA Prof. Ing. FREDYS SIMANCA HERRERA

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT

COREL DRAW PARTE II. TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS

Qué es Fireworks? Los mapas de bits

Acciones pueden haber en Flash más de 1000 por lo tanto no se trata de aprenderlas de memoria sino de utilizarlas cuando nos interese.

Draw: objetos en 3D, diagramas de flujo y exportación

GUIA 2. Tema: Trazos y rellenos. Trazos y rellenos. Qué es un gráfico vectorial? Qué es mapa de bits? Objetivo General. Objetivos Específicos

Paso 1 de 24. Paso 2 de 24. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 2. Importación de archivos externos.

Textos 3D con Inkscape

Trabajar con Máscaras y Canales

Sección 4.1 Imágenes e ilustraciones

Diseño de formularios

... Formas alternativas de escribir un texto. Columnas. anfora CAPÍTULO 4

Miguel Angel Marcos 2007

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 6 TABLAS Y GRÁFICOS EN IMPRESS

MANUAL BASICO DE WEBEX

El Escritorio. En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente.

Adobe Illustrator CS5. Duración: Objetivos:

ESCUELA TIC 2.0 MÓDULO 0

INDUCCION PIZARRAS TRACE BOARD TRECE BOOK

TUTORIAL ILUSTRACIÓN ADOBE ILLUSTRATOR

Técnicas de Programación

GUIA N 1: INTRODUCCIÓN A FLASH 5

Diseño de páginas web

LECCION 5. Herramientas de Pintura y Edición Parte II. Crear formas de Pincel

1. Introducción Qué es Draw? Entorno de trabajo Crear un nuevo documento Preparación de la hoja de dibujo...

Utilizando los pinceles

Paint es una herramienta de diseño de dibujos los cuales son almacenados como mapa de bits (archivos de imágenes tipo *.bmp).

SESION 4. ULADECH Ing. Edgard Vilcarino Zelada

Introducción al diseño híbrido con ZW3D

1. CREACIÓN Y MANEJO DE OBJETOS Hoy en día un buen documento debe incluir, siempre que sea posible, gráficos o imágenes, sobre todo si se va a

KIG: LA GEOMETRÍA A GOLPE DE RATÓN. Asesor de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones

Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces

CÓMO AÑADIR UN FORMULARIO NUEVO O MODIFICAR EL DE CONTACTO DE LA WEB

6.1. Conoce la papelera

Tutorial de FrontPage

INICIANDO CON FLASH ESPACIO DE TRABAJO

REGISTRAR LOS SITIOS WEB MÁS INTERESANTES

Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO. Diseño básico para elaboración de banners en Macromedia Fireworks 8

Draw. Dibujo vectorial

Tutorial PowerPoint. Crear una nueva presentación

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

2. Seleccionamos Ventana > Propiedades y, a continuación, el color para el trazo, el grosor de la línea y el estilo en el inspector de propiedades.

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas.

IMÁGENES DIGITALES. Tipos de imágenes digitales y características

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1

CREAR UN FORMULARIO PARA LA WEB DE NUESTRO CENTRO

Una plantilla es un documento de Word 2003 con la característica de que el tipo de documento es plantilla de documento (.dot).

Operación de Microsoft Excel

Un sencillo ejercicio PARA EMPEZAR

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS

Corte y Grabado Grabado Corte Marcado de líneas Izquierda: Derecha: Izquierda: Centro: (*) Derecha: (*) -

Para crear una actividad, pulsamos sobre la pestaña actividades

Herramientas de Vector

Práctica guiada. Un marco para una foto

LECCION 3. El entorno de Illustrator

Calcar un objeto 3D y aplicarle efecto metalizado

Pinchamos sobre la capa deseada y la modificamos. Seleccionamos Imagen > Ajustes y probamos todos.

BLOQUE VIII POWERPOINT

PowerPoint 2010 Introducción a Microsoft Office PowerPoint 2010

Dibujo vectorial. Un ejemplo paso a paso

Introducción a Inkscape

Creación de un logotipo

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS

Procesador de texto Apunte N 5

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

Además lo bueno de este programa es que tenemos varios formatos de grabación que nos permite elegir qué modelo nos viene mejor en cada momento.

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

2_trabajar con calc I

HIPERVÍNCULOS. Es posible asignar un vínculo a un texto, a una imagen, o a parte de una imagen

! "#$% & & % ' $%%( (! # %( #( # (!! "( & #,-. ' +/( # # ( %! ( 0 # ( % % 1"&2 & " # 7 $ % 4 % " ) # ( # ( %

GUÍA 7 Tema: TRAZADOS COMPUESTOS Y MÁSCARAS DE RECORTE.

Para agregar una imagen al archivo de Notebook que estamos creando, lo podemos hacer de cualquiera de las siguientes formas:

Imágenes y gráficos. Imágenes. Gráficos.

Operación Microsoft Access 97

1.- Abro un documento en blanco y pego sobre el la imagen, queda en "capa1". Prefiero trabajar en Capa 1 que en fondo.

Prácticas de Introducción al uso de Computadores Curso POWER POINT

Windows Journal en dos patadas

Diagrama de Gantt en Excel

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

Base de datos OpenOffice ª parte. por Pedro Peregrín González CEIP San Juan de Dios Granada -España-

Crear una presentación

Elementos de Microsoft Word

Transcripción:

LAS IMÁGENES VECTORIALES EN FLASH. En este tutorial aprenderemos las técnicas básicas de tratamiento de imágenes vectoriales con Flash. Ya hemos visto en el tutorial anterior la diferencia entre las imágenes de mapa de bits y las vectoriales. Los gráficos vectoriales describen las imágenes mediante líneas y curvas que se llaman vectores. Estos vectores tienen varias propiedades como el color y la posición. Por ejemplo la imagen de un paisaje se describe mediante puntos por los que pasan las líneas, creando el contorno de de diferentes formas que corresponden a montañas, olas, horizonte... El color de los objetos del paisaje queda configurado por el color del contorno y del contenido que encierra este contorno. Imagen 1 Las imágenes vectoriales permiten crear fácilmente animaciones, ya que permiten aplicar efectos de escalado, rotación, zoom sin sufrir el fenómeno de pixelación que comentábamos en el tutorial anterior. Aquí podemos ver una exposición de imágenes vectoriales pasada a vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=ji7rtgfkcsk&feature=related Podemos observar cómo se han aplicado efectos animados sin que las imágenes pierdan calidad. Cuando se amplían las imágenes observamos cómo no están compuestas a partir de la unión de pequeños puntos (cada uno con un color determinado). Podemos ver cómo son más bien colores de relleno encerrados en contornos. Genmagic.org Página 1

1.- Creación de objetos vectoriales en Flash. Los objetos dibujados con Flash pueden estar en dos estados diferentes: 1. Objetos separados. 2. Objetos agrupados. Por defecto en Flash los dibujos vectoriales están separados y las imágenes de mapa de bits agrupadas como vimos en el tutorial anterior. Las herramientas que nos permiten dibujar o crear objetos vectoriales son: el lápiz, la pluma, la línea, el óvalo, el rectángulo y el pincel que se encuentran en la barra de herramientas. Si un objeto está separado y queremos agruparlo lo seleccionaremos y pulsaremos Ctr-G o Modificar Agrupar. Por el contrario si lo queremos desagrupar pulsaremos Ctr-B (de break) o Modificar Desagrupar. 1.1 Operaciones con imágenes vectoriales. Para empezar podemos aplicar muchas de las técnicas que se describen en el tutorial anterior sobre las uso de las imágenes de mapa de bits. Por lo tanto no volveremos a repetirlo aquí. Imagen 1 El primer ejercicio que haremos es conseguir estas figuras a partir del dibujo de un rectángulo. Así pues usaremos la herramienta rectángulo para dibujar la figura y a partir de aquí acercándonos a las esquinas o a los lados estiraremos la figura hasta dar con las figuras de la imagen 1. Recordemos que podemos escalar, rotar, sesgar y estirar sus esquinas o lados. Genmagic.org Página 2

1.2 Contorno y relleno de una imagen vectorial. Cuando dibujamos o creamos un objeto vectorial nos damos cuenta que tiene dos elementos básicos: su contorno y el relleno. Imagen 2 Una vez dibujada la figura podemos separar estos dos elementos. Nos acercamos con el puntero al contorno y concretamente a uno de sus lados. Lo seleccionamos haciendo doble clic y ya lo podemos arrastrar. Lo mismo haremos con el relleno. Si solamente queremos separar uno de sus lados bastará con hacer clic una sola vez sobre cualquier lado. Además también podremos cambiar el color de estos dos elementos como podemos observar en la imagen 3. Y lo haremos con las herramientas: Color del Trazo y Color de Relleno. Imagen 3 Genmagic.org Página 3

El contorno o trazo también puede tener otro tipo de modificaciones: Grosor del trazo. Estilo del trazo. Estas propiedades se activan seleccionando el contorno y activando la opción Ventana Propiedades. Imagen 4 En la imagen 4 vemos cómo se puede cambiar estos parámetros. Podemos hacer que sea más fino o más grueso y determinar el estilo de línea. Vamos a intentar reproducir las figuras de la imagen 4 para experimentar con estas herramientas. 1.3 Solapamiento de formas. Cuando situamos una forma o figura desagrupada sobre otra desagrupada se produce lo que se llama el solapamiento. Cuando dos formas se solapan se dividen en áreas en los puntos de intersección. Imagen 5 Genmagic.org Página 4

Si eliminamos o arrastramos la superficie seleccionada (punteada) lo que estamos haciendo es recortar la primera imagen. En la imagen 5 hemos dibujado primero un cuadrado y sobre este un círculo. Después hemos seleccionado el círculo y lo hemos eliminado con la tecla Supr. El resultado es que hemos creado como un agujero transparente. 1.4 Organizar en nivles de profundidad los objetos. Cuando tenemos varios objetos en una misma capa muchas veces necesitamos organizarlos de tal forma que unos se vean delante o detrás de los otros. Para ello utilizaremos la opciones del menú Modificar Organizar. Imagen 6 Para practicar estos procedimientos intentaremos dibujar y organizar los objetos tal como se muestran en la figura de la imagen 7. Hay tres niveles de profundidad. Imagen 7 Recordemos después de dibujar y recortar las formas, agrupar los objetos. Genmagic.org Página 5

1.5 Combinar imágenes vectoriales e imágenes de mapa de bits para crear formas vectoriales. Vamos a crear un documento nuevo para conseguir esta forma recortada: Imagen 8 Primero buscamos una imagen de mapa de bits. Y seguiremos estos pasos: a) Seleccionamos y separamos la imagen (Ctr-B). b) Limpiamos el fondo con la herramienta Lazo o con la Varita mágica. Para cualquier duda podemos consultar el turorial sobre imágenes de mapa de bits. Imagen 9 c) La colocamos fuera del escenario ya que vamos a dibujar ahora un rectángulo negro. Genmagic.org Página 6

Imagen 10 Ahora tenemos la imagen separada (desagrupada) del águila fuera del escenario y un rectángulo negro también separado. d) Arrastramos el águila al centro del rectángulo. Imagen 11 En la imagen 11 se detallan los pasos necesarios para recortar la silueta. En el primero ha sido arrastrada la imagen del águila. Si observamos está punteada porque ha quedado seleccionada. En el segundo paso hemos seleccioando el rectángulo negro y por eso aparece punteado. Y en el último hemos arrastrado le imagen del águila fuera del escenario. Comprobamos que el área que estaba en la intersección de las dos figuras se ha fusionado y por esta razón aparece recortada. Podemos crear con esta técnica siluetas com estas que nos pueden valer para crear interesantes aplicaciones de reconocimiento de formas. Imagen 12 Genmagic.org Página 7

También podemos crear el efecto contrario a la silueta recortada. Imagen 13 Resulta muy fácil hacerlo. Una vez que tengamos la imagen sin el fondo y separada, elegimos la herramienta Cubo de pintura de la barra de herrameintas y rellenamos la figura separada. 1.6 Creación de estrellas. En la versión CS3 de Flash tenemos también la herrameinta PolyStar. Para activarla hacemos clic primero en la herramienta rectángulo. Imagen 14 Y nos aparece un menú donde eligiremos la última opción (ver imagen 14) Genmagic.org Página 8

Dibjuamos por defecto un pentágono con el color que teníamos seleccionado. Pero queremos obtener figuras con más lados. Para ello abrimos ahora la ventana propiedades y volvemos a hacer clic en el icono PolyStar de la barra de herramientas. Comprobaremos que en la barra de herramientas tenemos el botón opciones. Imagen 15 Haciendo clic en el botón opciones podremos determinar si queremos dibujar un polígono o una estrella y especificar entre otros parámetros el número de lados. Imagen 16 Genmagic.org Página 9

5.- Ejercicio propuesto. Como ejercicio se propone crear un cuadro artístico donde se combinen formas vectoriales con imágenes de mapa de bits integrando recortes de siluetas y objetos superpuestos en diferentes niveles de profundidad. Genmagic.org Página 10