DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL PARA MODELAR Y OPTIMIZAR EL AMBIENTE DE UN INVERNADERO.

Documentos relacionados
ANSYS-Fluent como herramienta de diseño y evaluación de sistemas auxiliares en Invernaderos

ANSYS-FLuent, para el Análisis de la Ventilación Natural en Invernaderos Típicos de México.

Área Aerodinámica y Fluidodinámica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata. Grupo Fluidodinámica Computacional (GFC)

Utilización de técnicas CFD para la caracterización de elementos en hidráulica urbana

Guía docente de la asignatura

Las mallas anti insectos y el clima del invernadero. Juan Ignacio Montero Enginyeria de Biosistemes IRTA

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS EN ENERGÍAS RENOVABLES

ANÁLISIS MEDIANTE SIMULACIÓN NUMÉRICA DE UN SISTEMA VENTANA-TORRE DE VIENTO, A PARTIR DE LA DISPOSICION DE VANOS EN UN CLIMA CÁLIDO SUBHÚMEDO

MAESTRÍA EN DISEÑO MECÁNICO AUTOMOTRIZ

Diseño y manejo de las estructuras de cultivo protegido

ANEXO 1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS. Módulo A. Materias (filosofía general) MATERIA DURACION TIPO Nº CREDITOS ECTS

40ª Reunión Anual de la SNE Valencia, España, 1-3 octubre 2014

Contenido CAPÍTULO 1 LA DE DE LOS FLUIDOS Y EL CAPÍTULO 2 DE

Tabla de Contenido Introducción. Antecedentes Computacional

EQ141 - Dinámica de Fluidos Computacional

INFORME. CURSO

Proyecto de Investigación del Instituto de Ingeniería

MODELIZACIÓN DEL FLUJO DE CALOR POR RADIACIÓN SOLAR EN UNA HABITACIÓN

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO FLUIDO DINÁMICO DE UNA SECCIÓN DE DUCTO DE AGUA DE CIRCULACIÓN, APLICANDO ANSYS/FLOTRAN

ANÁLISIS NUMÉRICO DEL FLUJO EN UNA TOBERA SUPERSÓNICA

Nuevas tecnologías aplicadas a

Toma de muestras, medición y cálculo de emisiones de olores. Gestión integral. Ignacio Valor Director de Servicios Ambientales LABAQUA-INTERLAB

Modelización de la calidad del aire desde la escala continental a la escala de calle

9 Geodinamos numéricos. p. 1

The growing way. MULTICLAIR

Hidráulica básica y dinámica de fluidos aplicados a la formación y transporte de gotas

Figura 1.1 Colector de canal parabólico con receptor tubular. Figura 1.2 Sistema de receptor central con reflectores distribuidos y foco puntual.

Simulación de flujo en medio poroso de una corriente forzada de aire

Competencias Generales

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo. Competencia de curso:

Optimización del diseño del conducto de admisión del motor F1L2006

Convección Natural Casos de estudio. Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM

Índice general. Agradecimientos. Resumen. Abstract. Resum. Notación matemática. Glosario de abreviaturas

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA BASADA EN DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA PROTEGIDA

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE FRONTERA EN LA INTERFASE AIRE AGUA (SUPERFICIE) PARA LA SIMULACIÓN HIDRODINÁMICA DE LAGUNAS FACULTATIVAS SECUNDARIAS

Simulador CFD de un Recuperador de Calor

Sección Energía Universidad de Piura Av. Ramón Mugica 131, Piura

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

Validación del Software OpenFoam en Flujo Turbulento: Aplicación Artística del Movimiento Aleatorio

CAPITULO 5. Uso del paquete y análisis de los resultados. Este capítulo presenta la simulación de los perfiles en túnel de viento, por

Modelación del Comportamiento Hidrodinámico del agua subterránea de la zona comprendida entre Carbó, Pesqueira y Zamora, Sonora.

Transferencia de Momentum

240AU012 - Aerodinámica

INFORME. CURSO

Transferencia de Calor y Masa

Introducción. Alfonso Cubillos. Programa de Ing. Mecánica Universidad de Ibagué. Aplicaciones computacionales de la Mecánica de Materiales

ANÁLISIS AERODINÁMICO Y ESTRUCTURAL DE UNA AERONAVE UAV TLÁLOC II EN MATERIALES COMPUESTOS

Simulación del Recorrido de un Fluido Térmico a través de un Serpentín

La turbulencia en los flujos en canales con lechos vegetados. Estudio teóricoexperimental con aplicación del Acoustic doppler Velocimeter ADV.

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

Turbomáquinas Hidráulicas. Máster en Energía, generación y uso eficiente. Ingeniería Energética y Fluidomecánica. Mecánica de Fluidos

Fluidodinámica computacional. (CFD).

Línea prioritaria D. Seguridad de presas. Aspectos hidrológicos e Hidráulicos

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Fenómenos de Transporte APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

DINAMICA DE FLUIDOS ING. GIOVENE PEREZ CAMPOMANES

CÓDIGO: FOR-DO-062 VERSIÓN: 0 FECHA: 26/08/2016 FORMATO RESUMEN DE CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

TÚNEL SERVICIOS AEROPUERTO DE BARAJAS

3.3 PROTOCOLO DE SIMULACIÓN CFD PARA CÁLCULO DE COEFICIENTES DE PELÍCULA

Transferencia de Momentum

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO

Advanced Engineering for Real Solutions INTRODUCCIÓN AL CURSO BÁSICO DE ELEMENTOS FINITOS 1

Nombre de la asignatura: Mecánica de Fluidos II. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCM Clave local:

MÓDULO III TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA EN EDIFICIOS

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL PARA MATERIALES NO LINEALES EN MEDIOS CONFINADOS

Titulo: Evaluación teórica-experimental de una estufa solar portátil mediante CFD. Modalidad: Proyecto de Investigación

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl)

Formatos para prácticas de laboratorio

TEMA 1 Técnicas básicas del análisis de los flujos

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA. M del Carmen Maldonado Susano

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos.

La ventilación natural del invernadero. Optimización de la instalación. Estrategias de manejo para mejorar el clima.

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y

Simulación Numérica de Yacimientos. Dr. Fernando Rodríguez de la Garza. Tel: , al 19. Capítulo 1.

Prueba de modelos multifásicos CFD para simulación de flujo de crudo pesado con inyección de hidrógeno

Flujo. v 1 v 2. V 1 = constante. V 2 = constante

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

TRÁNSITO HIDRÁULICO. Flujo en Superficie Libre UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores I Licenciatura Ingeniero Químico Agosto 2010

Desarrollo de nuevos modelos de cálculo para la industria del packaging

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE SIMULACIÓN PARA LA ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS DE GANANCIA DE CALOR POR RADIACIÓN SOLAR EN EL INTERIOR DE RECINTOS CERRADOS

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Física III Medio (matemáticos) Profesor: Patricio de Jourdan H.

Análisis Fluido-Estructural de un Alabe de Turbina de Viento

CAPACITACION TECNICA

Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible

0. GLOSARIO Y UNIDADES

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA HIDROMETEOROLÓGICA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES

Índice general. I Fundamentos 23. Índice general. Presentación. Prólogo. Nomenclatura

Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM

Resumen de contenidos: Fluidos no-newtonianos. Ecuaciones consitutivas y de conservación. Reometría. Modelos reológicos. Propiedades del plástico.

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA:

INTRODUCCIÓN. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Medidas físicas para el control de Bemsia tabaci Juan Carlos Gázquez Garrido Coordinador de Innovación y Transferencia de la Fundación Cajamar

PROGRAMA DE CURSO. Competencia a la que tributa el curso

Transcripción:

DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL PARA MODELAR Y OPTIMIZAR EL AMBIENTE DE UN INVERNADERO jorge_flores@tlaloc.imta.mx

La producción en los invernaderos mexicanos se caracteriza mayormente por la aplicación de conocimientos empíricos en la mayoría de los procesos de producción. La producción de hortalizas puede hacerse de tal forma que el control del clima en el invernadero permita optimizar rendimientos, es decir, obtener la mayor productividad pero con el menor costo de operación del invernadero y del cultivo

LA APLICACIÓN DE CUALQUIER ESTRATEGIA DE CONTROL, OPTIMIZACIÓN O LA GENERACIÓN DE UN ESQUEMA DE MANEJO DEL SISTEMA INVERNADERO REQUIERE DE MODELOS MATEMÁTICOS En general existen diversos tipos de modelos matemáticos para el estudio de bio-sistemas: modelos empíricos, modelos mecanicistas, modelos teleonómicos

EN LA PRODUCCION DE CULTIVOS Agua Energía 80 % o mas es usada por la agricultura de riego Cada proceso en un invernadero requiere un tipo de energía DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL

Ingenieria aeroespacial Diseño automomotriz In dus tria Mediambiente Ventilacion en invernaderos Control optimo Electricidad

CFD (COMPUTATIONAL FLUID DYNAMICS) Ecuaciones de conservación de masa, momento y energía h (entalpia) u ih x U 1 i 0 xi Ecuación de continuidad: Para Ecuación de momento: Para Ecuación de energía: Si x u ij i uiu j g i j x i K j T x i P T p xi u i P x i x j ij u x i i

CFD: BALANCE DE MASA Y ENERGÍA SOBRE UN VOLUMEN t. u. S

Materiales y métodos

En cultivos en invernadero, una herramienta numérica que se ha extendido es aquella que utiliza las ecuaciones básicas del movimiento del aire (fluidos) para explicar su comportamiento, y con ello mostrar las variaciones en las propiedades físicas de ese aire; esta técnica es lo que se conoce como dinámica de fluidos computacional o CFD.

Modelos teóricos Validación CFD

La Dinámica de Fluido Computacional (CFD) es una buena alternativa para una exploración siempre y cuando el conocimiento del fenómeno permita seleccionar los parámetros de cálculo adecuados. Con la potencia de cálculo disponible hoy en día, es posible simular flujos con altos números de Reynolds y en geometría compleja Dentro de los parámetros para desarrollar simulaciones en Fluent, un aspecto importante consiste en desarrollar modelos físicos y numéricos con el objeto de entender y predecir el comportamiento de flujos de fluidos en general y flujos turbulentos en particular

DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL R E S U L T A D O S

Temperatur a (K) Pobre homogeneidad en la longitud del invernadero Sin cultivo Frente al viento Opuesta al viento Potencial riesgo de daño a la estructura en las ventanas cenitales o en los cultivos cuando las ventanas cenitales se abren

VECTORES DE VELOCIDAD Diferencia de presiones (Pa) que origina los patrones de ventilación del caso expuesto

Temperatura interior (K) ANÁLISIS DE TEMPERATURAS Distribución espacial de temperaturas (K) en los 4 módulos y su interacción con el exterior 314 312 310 308 Perfil de temperaturas (K) en el Modulo3. 306 304 302 300 112 116 120 124 128 132 136 140 144 148 152 156 160 Longitud del Modulo3 (m)

Conclusiones La dinámica de fluidos, herramienta numérica que mediante el planteamiento de ecuaciones que describen el movimiento de un fluido, puede ser considerada como una robusta herramienta en el análisis de la ventilación como forma de regular el clima del invernadero. Uno de los principales problemas de los invernaderos, es la dificultad que el viento tiene para ser evacuado; el usos de mallas anti-insectos y las bajas velocidades contribuyen en la disminución de la tasa de ventilación, consecuentemente el incremento de las temperaturas y heterogéneos gradientes térmicos. En invernaderos modulares, la ventilación lateral cobra mayor importancia sobre la cenital; la ventana cenital contribuye en la expulsión del aire caliente; no obstante es importante una modificación estructural que permita que aire fresco también entre.