Parashat Bamidbar Bejaaloteja

Documentos relacionados
Mashiaj Mesías 2. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Septiembre 16. La visión de los caballos

CALENDARIO a la venta! Contiene. Meses conforme al calendario hebreo. Equivalente al calendario gregoriano

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12

PREGUNTAS SOBRE MATRIMONIO Y DIVORCIO 2. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Siguiendo la línea del tiempo

Judaísmo. Ortodoxo Conservativo - Reformista. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

CONCEPTOS HEBREOS 14 SUKOT. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

KABALA y EXODO 16. Langostas Tinieblas Primogénitos. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

CADA MITZVÁ TIENE SU PRECIO

Lección II-3 Unidad II: Los Dos Pactos Página 77 Una Comparación de los Dos Pactos EL ANTIGUO PACTO

Háblanos tú y te escucharemos, pero que no nos hable Dios directamente, porque moriremos!

EL PROFETA ABDÍAS Y LAS DIEZ TRIBUS PERDIDAS EN FRANCIA Y BRETAÑA.

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1

Copyright Reprinted from Baptist Bible Graphics. Traducido y adaptado por

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

4. Llamas de, se separaron en llamas pequeñas, y se posaron sobre cada uno de ellos.

LA VERDAD ACTUAL DE LAS VESTIDURAS SACERDOTALES

Jesús y la mujer samaritana

LA DEDICACION DEL TEMPLO

Josué restaura el rito de la circuncisión, celebran la Pascua en Gilgal. La maná cesa y al fin vemos una Cristofanía

Nazir: El sumo sacerdote de entre el pueblo.

Mashiaj - Mesías. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

Todas tus palabras se basan en la verdad; todas ellas son justas y permanecen para siempre. Salmo 119: 160 (TLA)

Estos 20 dones mencionados por Pablo no son los únicos existentes, hay otros dones que puedes descubrir en ti o en tu iglesia.

KABALA y EXODO 15. Las Plagas de Egipto. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó.

PARASHA SEMANAL # 22. Nombre: Vayakhel Y El convocó.. Porción de la Torah: Éxodo 35:1 a 38:20. Ezequiel 45: 16 a 46: 18.

Ezequiel, Hombre de Visiones

Shema Israel: La cultura del oír.

El primer hombre, Adán, y la primera mujer, Eva, vivían en un hermoso jardín que Dios hizo para ellos. Un jardín llamado Edén.

NOMBRE Y NUMERO DE SEGUIDORES

Unción. Eclesiastes 9:8 Que sean siempre blancos tus vestidos, y que no falte nunca el perfume en tus cabellos

Lección 5 La huella de Dios Hebreos 1.1-9

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 9 EFESIOS 3:1-13

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

El Diseño de la. salvación.

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

CONCEPTOS HEBREOS 25 Januka 2. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

La limpieza de nuestra vida y la salvación

Mashiaj: Profeta, sacerdote y Rey.

HISTORIA. LA MUERTE DE JOSUE. Referencia Bíblica: Josué 23 y 24

"La oración es la luz del alma"

LA MUSICA TRADICIONAL

Jehová es el nombre del único tipo de de Deidad que existe, de la cual solo hay 3 personas:

Parashat Shemot Tetzave

SEMINARIO DE FORMACIÓN BÁSICA MINISTERIO DE EVANGELIZACIÓN COSMOVISIÓN GENERAL. Cuadro No. 1

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

Guía de Estudio para Lectura Adicional El Plan de Dios en el Antiguo Testamento Jack Scott Capítulos 8 y 10-13

Línea de Tiempo. 33 d.c. Año 32 d.c.(juliano) Año 3792 (Judío) Año 434 de los 434 años bíblicos

ÉXODO 1. 1 Qué pasó después que los egipcios olvidaron a José?

Un Hombre Enviado Por Dios

MELQUISEDEC COMO LOS ESCRITORES DEL NUEVO TESTAMENTO ENTIENDEN LOS TIPOS Y SOMBRAS

SERIE: HABLANDO ALTO Y CLARO Dios NO ha desechado a Su Pueblo Israel

Lección 1 Colorea el dibujo.

Análisis de la Pregunta:

UN ENCUENTRO CON JESÚS (13): SAULO DE TARSO DRES. NICOLÁS Y L E N A V E N D I T T I

DIFERENCIAS ENTRE TORAH DE YHWH TORAH ORAL

LA SUPERCONCIENCIA ETERNA

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Un Encuentro con Jesús: (12) Ananías. Dres. Nicolás y Lena Venditti

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

YOM TERUAH. Vayikra/lev. 23:24...tendréis día de reposo, un memorial al son de SHOFARES, una convocación Kadósh", dice יהוה Yahwéh (Levíticos 23:24)

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lección 18. El Centurión. Lucas 7:1-10

SAUL HECHO REY DE ISRAEL

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

Lección Realiza Dios siempre lo que dice que hará? -Sí.

Isaac y Rebeca. Gn 24

Parasha # 41. Nombre de la porción: Pinjas Finees. Porción de la Torah: Numeros 25:10-30: 1 Jeremías 1:1 a 2:2 1 Reyes 18:46-19:21 Colosenses 2: 8

David el Ungido de Dios

Los Israelitas Salen de Egipto. Éxodo 12: La Distinción Vv Dios Cumple Sus Promesas Vv La Salida de Egipto Vv.

El martirio de Esteban y la conversión de Pablo

(Tomado de la película filmada el 14 de junio de 1977 en la ciudad de San Juan, Puerto Rico; y que fue publicada en el mes de noviembre del mismo

Vida Gozosa MUJERES DE LA BIBLIA MARÍA

Podemos ver a Dios? موقع دين الا سلام. website

Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes.

DANIEL Y SUS AMIGOS OBEDECEN A DIOS

Unidad 5: Jacob crece y madura

1 Juan 4:10 Por Jorge Gómez

CONCEPTOS HEBREOS 20 ESHET JAYIL LA MUJER VIRTUOSA. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1

CONCEPTOS HEBREOS 19 BITAJÓN EMUNÁ BEJIRAH HOFSHIT - YETZER. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Lección 8 Sumo Sacerdote Eterno Hebreos 7.1-3, 19b-28. «Pero éste, por cuanto permanece para siempre, 2ene un sacerdocio inmutable». Hebreos 7.

ÁMBITO & SECUENCIA GRADO B (2012, 2015, 2018)

Milagros, Sanidades y Prodigios

La Trinidad Un estudio de Casa de Libertad

Mensaje. Versículo para memorizar. Jesús ve nuestras necesidades y nos ayuda.

Ministerio Cristiano de París

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25

Mateo 5:14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.

Edwin López-La Senda Antigua

Alegoría de Sara y Agar

4. En qué momento es que invitas a la gente a las bodas del Cordero en esencia?

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

LOS NOMBRES, TIPOS Y TÍTULOS DE JESÚS Contribución

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión?

EL VELO se quitará. Que es el propósito de un velo? Para cubrir la cara, para esconder que esta atrás

Texto para aprender: No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios mora en vosotros (1ª Corintios 3:16)

Acción Significativa. Tiempo Ordinario 2. Al finalizar el mes de septiembre, mes de la Biblia, la Diócesis de Santa Rosa de Osos ha:

Transcripción:

Parashat Bamidbar Bejaaloteja El satán de Yehoshúa Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York 5/5/16

Bamidbar - Numeros 8:1 al 12:16 RESÚMEN Se le enseña a Aarón el método de encendido de la Menorá. Moshé santifica a los Leviim para que trabajen en el Mishkán. Ellos reemplazan a los primogénitos, que quedaron descalificados tras pecar con el Becerro de Oro. Después de cinco años de entrenamiento, los Leviim sirven en el Mishkán entre las edades de 30 y 50 años; luego se dedican a trabajos menos extenuantes.

Bamidbar - Numeros 8:1 al 12:16 RESÚMEN Un año después del Exodo de Egipto, Hashem le ordena a Moshé todo lo relativo al Korbán Pesaj. Los que no son aptos para realizar el Korbán Pesaj piden una solución, y así es como se da la mitzvá de Pesaj Sheiní, que da una "segunda oportunidad" para ofrecer el Korbán Pesaj un mes más tarde. Las nubes milagrosas que flotan cerca del Mishkán, dan la señal de cuándo viajar y cuándo acampar.

Bamidbar - Numeros 8:1 al 12:16 RESÚMEN Con dos trompetas de plata se convoca a los príncipes o a toda la nación cada vez que se tiene que realizar algún anuncio. Las trompetas también sirven para anunciar viajes, guerras y fiestas. Se especifica el orden en el que marchan las tribus. Moshé invita a su suegro, Yitro, a que se una a los israelitas, pero Yitro retorna a Midián.

Bamidbar - Numeros 8:1 al 12:16 RESÚMEN Ante la instigación del erev rav (la multitud mezclada de egipcios que se unió a los israelitas en el Exodo), hay quienes se quejan del maná. Moshé objeta que no puede gobernar él solo a toda la nación. Hashem le dice que seleccione 70 ancianos, el primer Sanhedrin, para que lo ayude, y le informa que el pueblo recibirá carne hasta que se enfermen de tanta carne.

Bamidbar - Numeros 8:1 al 12:16 RESÚMEN Dos de los candidatos del grupo de ancianos profetizan más allá de su mandato, al predecir que Yehoshua, y no Moshé, será quien conduzca al pueblo a Canaán. Hay quienes protestan, entre ellos el propio Yehoshua, pero a Moshé le complace que otros se hayan convertido en profetas. Hashem envía una provisión incesante de codornices para los que se quejaron de que no tenían carne.

Bamidbar - Numeros 8:1 al 12:16 RESÚMEN Una plaga castiga a aquéllos que se quejaron. Miriam le hace una crítica constructiva a Aarón, donde también implica que Moshé es como los demás profetas. Hashem explica que la profecía de Moshé es superior a la de cualquier otro profeta, y castiga a Miriam con tzaraat, como si hubiera difamado a su hermano. Moshé reza por ella, y la nación aguarda hasta que se cure, antes de proseguir con el viaje.

Bamidbar Numeros: 8:3 Y así hizo Aharón Leemos que, cuando Aarón encendía la Menorá, lo hacía sin cambiar nada. Qué tiene esto de especial? Por supuesto que si Dios nos ordena hacer algo, lo haremos sin alterar el orden. No. Al decir que Aarón no cambió nada, significa que no se movió ni un milímetro del modo en que Dios le ordenó hacer la mitzvá. La cumplió exactamente del modo en que que se le ordenó.

Bamidbar Numeros: 8:3 Y así hizo Aharón Resistió el deseo natural de agregarle su propia impronta a lo que estaba haciendo, de agregar algo de su propia personalidad, de inmortalizarse a sí mismo. Aarón fue alabado porque quería hacer nada más ni nada menos que la voluntad de Dios. La voluntad de Dios, que son Sus Mitzvot, no tienen fallas. Cuando el Hombre trata de "mejorarlas", está escribiendo un "grafiti" en el edificio de la perfección divina.

Bamidbar Numeros 9:18 "Según la palabra de Hashem viajaban los Hijos de Israel" Cuando pensamos en la primera vez que el hombre puso pie en la luna, probablemente la primera imagen que nos viene a la cabeza es la de Edward Aldrin con los brazos levemente elevados de los costados del cuerpo a causa del bulto de su traje de astronauta. Distorsionada por la curvatura del visor de su casco, se percibe la imagen reflejada del fotógrafo, Neil Armstrong. Frente a él hay unas cuantas huellas que representan ese "salto gigante". Detrás de él, la oscuridad del espacio.

Bamidbar Numeros 9:18 "Según la palabra de Hashem viajaban los Hijos de Israel" Al irse del Sinaí tras la entrega de la Torá, el pueblo lo hizo de un modo imperfecto. La Torá dice: "y viajaron del Monte Sinaí el camino de tres días". Rashi explica que "el camino de tres días lo transitaron en un solo día". Y el Ramban dice que "viajaron desde el Monte Sinaí con alegría, igual que un niño que sale corriendo de la escuela".

Bamidbar Numeros 12:3 "Y el hombre Moshe era más humilde que cualquier persona en la faz de la tierra" Moshé Rabeinu era más humilde que cualquier otra persona que haya vivido. El se consideraba menos que todos los demás. Lo cual no significa que Moshé creyera que era un simplón!. Moshé sabía quién era. Era un rey. Pero se daba cuenta de que, en comparación con Hashem, no era nada. Comprendía este punto con mayor claridad que cualquier otra persona que haya pisado este planeta.

Bamidbar Numeros 12:3 "Y el hombre Moshe era más humilde que cualquier persona en la faz de la tierra" Moshé era, a sus propios ojos, como la piel del ajo, que prácticamente carece de substancia, el mínimo indispensable para existir en este mundo. El, más que nada, "contenía espacio". Es por ese motivo que pudo recibir y contener la Torá en toda su perfección. No es que Moshé fuera simplemente "el mejor para el trabajo". No es que fuera relativamente humilde, más humilde que los que lo rodeaban.

Bamidbar Numeros 12:3 "Y el hombre Moshe era más humilde que cualquier persona en la faz de la tierra" No: Moshé alcanzó un nivel absoluto y cuantificable de humildad, en cuyo punto fue capaz de contener toda la Torá en toda su complejidad y extensión. Por eso, inclusive hoy, si alguien llegara al nivel de humildad de Moshé, esa persona también podría recibir la Torá en toda su perfección y extensión, igual que Moshé. Rúaj ha Jaim

Bamidbar Numeros 8:2 Cuando encendáis las luces" Cuál es la conexión que existe entre la parashá de la semana pasada, que se refiere a los regalos que se trajeron para la inauguración del Mishkán, y el comienzo de la parashá de esta semana, que describe la mitzvá de la Menorá? Al final de la parashá de la semana pasada, cuando Aarón vio que los príncipes de todas las otras tribus traían sus ofrendas para la inauguración del Mishkán, se puso triste. Pensó que lo habían dejado afuera. Pero Hashem lo consoló y le dijo que su parte sería más grande que las de los demás príncipes, puesto que él prepararía y encendería las luces de la Menorá.

Bamidbar Numeros 8:2 Cuando encendáis las luces" Por qué el encendido de la Menorá era más importante que la presentación de ofrendas? El Midrash responde que las ofrendas solamente pueden traerse cuando hay Beit ha Mikdash, mientras que la mitzvá de la Menorá es eterna. Pero entonces nos preguntamos: ahora que no hay Beit ha Mikdash, acaso no ha cesado también el encendido de la Menorá?

Bamidbar Numeros 8:2 Cuando encendáis las luces" En realidad, la Menorá perdura inclusive después de la destrucción del Beit ha Mikdash, a través de los descendientes de Aarón, los macabeos, que eran de linaje sacerdotal. La milagrosa victoria de los macabeos ante los griegos, en los días de Januka, ha de ser conmemorada eternamente con el encendido de las luces. Ese fue el consuelo que Hashem le dio a Aarón: que la Menorá viviría eternamente en cada hogar judío con las luces de Januka.

Haftará- Zacarías 2:14-4:7 2:14. Canta y regocíjate, oh hija de Sión, pues he aquí que Yo vendré (a Jerusalem) y habitaré en medio de ti, dice el Eterno. 2:15. Y muchas naciones se unirán al Eterno en aquel día, y serán para Mí por pueblo, y Yo habitaré en medio de ti; y sabrás que el Eterno de las huestes me ha enviado (a mí, Zacarías), para anunciarte esto. 2:16. Y el Eterno poseerá a Judá (como) porción suya en la tierra santa, y nuevamente escogerá a Jerusalem. 2:17. Guarde silencio toda criatura delante del Eterno, porque se levantó de su santa morada!

Haftará- Zacarías 2:14-4:7 3:1. Y El me mostró (en visión) al sumo sacerdote Josué (Yehoshúa), que estaba en pie delante del ángel del Eterno, y al satán que estaba a su diestra para acusarle (porque sus hijos habían tomado mujeres idólatras y prohibidas al sacerdocio). 3:2. Y dijo el Eterno al satán: irgue el Eterno te reprenda, oh satán, te reprenda el Eterno, el que ha escogido a Jerusalén! No es él (Josué) como un tizón arrebatado (salvado) del fuego? 3:3. Y estaba Josué vestido con ropas sucias (cubierto por el pecado de no haber reprendido a sus hijos); y así estaba en pie delante del ángel.

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 3:4. Y éste levantó la voz y habló a los otros ángeles que estaban delante de él, diciendo: quitadle las ropas sucias! (separad a sus hijos de las mujeres idólatras). Y a él (a Josué) le dijo: Mira que he hecho que pase de ti tu iniquidad, y te voy a vestir con ricos trajes. 3:5. Y yo (Zacarías), recé diciendo: Pongan una mitra pura sobre su cabeza! Y le pusieron la mitra pura sobre su cabeza, y le vistieron con ropas; y el ángel del Eterno estaba siempre allí. 3:6. Y el ángel del Eterno advirtió a Josué, diciendo:

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 3:7. Así dice el Eterno de las huestes: Si tus descendientes anduvieren como tú en mis caminos y guardaren mis preceptos, entonces también ellos juzgarán (servirán) como tú a mi casa, y también tendrán la guardia de mis atrios; y te daré libre acceso entre los que están aquí. 3:8. Oye pues, oh Josué, sumo sacerdote, tú y tus compañeros (Ananías, Micael y Azarías) que se sientan delante de ti, porque también ellos son merecedores de que se les hagan milagros; porque he aquí que haré crecer la grandeza de mi siervo (Zerubabel).

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 3:9. Porque he aquí la piedra fundamental del Santuario que he puesto delante de Josué; sobre cada una de las piedras del Santuario estarán siete ojos (estarán muy vigiladas); he aquí que Yo las labraré, dice el Eterno de las huestes; y quitaré la iniquidad de esta tierra de una sola vez. 3:10. En aquel día, dice el Eterno de las huestes, vosotros convidaréis cada cual a su compañero, para estar debajo de la parra y debajo de la higuera (en estado de tranquilidad). 4:1. Y volvió el ángel que había hablado conmigo, y me despertó (a mí, Zacarías) como a uno que despiertan de su sueño.

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 4:2. Y me dijo: " Qué es lo que ves?" Y yo dije: "He mirado y he aquí un candelabro todo de oro, y su vaso de aceite encima, y sobre él las siete lámparas; y siete tubitos, cada uno de ellos unido a cada. una de las lámparas que están encima de él (el candelabro). 4:3. Junto a éste hay dos olivos, el uno a la derecha del vaso y el otro a su izquierda". 4:4. Y alcé la voz y dije al ángel que hablaba conmigo: " Qué cosas son éstas, señor mío?"

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 4:5. Y me respondió el ángel que conmigo hablaba y me dijo: "Trata de entender lo que ellas son", a lo que dije: "No consigo entender, mi señor". 4:6. Y alzó la voz y me dijo: "Esta es la señal del Eterno a Zerubabel, que dice: No por fuerza ni por poder (haréis el Santuario), sino por mi espíritu!, dice el Eterno de las huestes.

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 R. Dr. Gidon Rothstein Curiosamente, esta Haftará es la misma que para el primera Shabat de Hanuká. La Haftará comienza catorce versos antes de que la Menorá sea mencionada, y se detiene antes de que la visión se explique completamente (el simbolismo de las ramas del olivo se elabora justo después que detenemos nuestra lectura). La primera sección de la Haftará se ve a Zacarías diciendo a Jerusalén para regocijarse en su futura redención, cuando Dios vendrá y residirá en medio de ella.

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 La sección se cierra con un llamado a "toda carne" para estar en silencio delante de Dios, después de haber dicho antes que de que "muchas naciones" vendrán a ver a Dios como su deidad también. Note los dos lados, las otras naciones serán parte del futuro, y aceptarán nuestra versión del único y verdadero Dios. Al mismo tiempo, la relación judía con Dios seguirá siendo diferente y especial, como Dios es presentado como que reside en medio de nosotros.

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 Esa mezcla de universalismo, que se refiere a compartir todas las naciones en el futuro que anhelamos, y el particularismo, siendo conscientes de que somos y siempre será especial y diferente, caracteriza el judaísmo y nuestra visión del futuro. Pasando al resto de la Haftará, capítulos 3 y 4 parecen contar de dos profecías diferentes, una en el que Zacarías ve a Josué, el sumo sacerdote, y el satán estaba a su derecha y vestido con ropa sucia. La segunda, la visión de la Menorá, capítulo 4, habla de la Menorá que Zacarías vio.

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 La agrupación tradicional del texto divide las visiones de manera diferente, agrupando el Sumo Sacerdote con la visión de la Menorá y su simbolismo. Después de una pausa completa, se nos da la interpretación de otros aspectos de la visión Menorá. En la primera historia, Josué tiene dos problemas que necesitan ser resueltos, el satán acusador, y la ropa. Mientras que Dios cuida del primero, la ropa sigue siendo, un recordatorio de que incluso después de superar nuestras malas inclinaciones, las distracciones que nos atraen de servir a Dios, todavía tenemos que limpiarnos de la suciedad de los pecados del pasado.

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 Para explicar por qué está sucia la ropa del Sumo Sacerdote, Rashí dice que se refiere a los descendientes de Josué que se casan con no-judíos. Rashí asume que las acciones de los hijos y nietos reflejan de nuevo en el antepasado. No es suficiente tener hijos; criarlos, ponerlos en un camino donde van a criar a sus hijos adecuadamente, es toda una parte de lo que significa haber cumplido con el mandamiento de la procreación. Un punto de vista alternativo piensa que la ropa de Joshua se ensucia cuando fue arrojado en el fuego.

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 En esa historia, tras la fuga exitosa de Ananías, Misael y Azarías del horno, Nabucodonosor, desafió a los dos falsos profetas, Acab y Zidkiyah, para que reprodujeran la hazaña. Ellos protestaron diciendo que eran tres, cuando Ananías y los otros fueron lanzados, y los números les proveyeron seguridad; Nabucodonosor estuvo de acuerdo, y arrojó a Josué junto con ellos. En opinión del Talmud, los dos fueron quemados y Josué salvado, pero chamuscado por haber sido tirado en tal proximidad al mal.

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 Una vez más, Josué es visto como una persona de gran piedad personal atrapado por los acontecimientos del ambiente que lo dejan dañado, con la ropa sucia, como lo informa la metáfora. En la visión, los ángeles reemplazan la ropa ensuciada de Josué con limpia, y Zacarías añade que deberían poner un turbante puro" en él. Cabe resaltar es que Zacarías dice que lo hagan; no es sólo un testigo, él es un miembro activo del equipo de rehacer a Josué.

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 Así, también, a Josué se le dice que él y sus descendientes pueden garantizarse un futuro positivo, siempre y cuando hagan lo que Dios quiere. La disposición de Zacarías de hacer una sugerencia tal vez explica por qué se espera que él comprenda la visión de la Menorá por su cuenta. El ángel le dice que lo que ve es que el espíritu de Dios es lo que garantiza el éxito, lo cual no acaba de explicar toda la visión. La Haftará luego se cierra diciendo que no hay montaña que pueda estar delante de Zerubabel, y que la primera piedra se convertirá en un edificio de notable belleza.

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 Dado que la profecía de Zacarías se produce durante la reconstrucción del Segundo Templo, sus palabras podrían ser vistas como una reacción a la construcción de una casa no tan magnífica como la del Rey Salomón. La Menorá es un signo del Espíritu de Dios, el ingrediente clave para cualquier tipo de éxito en el futuro, ya sea de Yehoshua, como en nuestra Haftará, o de Zerubabel, el líder político de la época de Zacarías.

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 Aunque hay mucho más que decir, lo que hemos visto ya explica por qué esta visión de la Menorá conecta tan bien con la lectura de la Torá. Como nos dice Rashí, Aarón fue desalentado por los dones ofrecidos por los jefes de las tribus, ya que no podía dar uno. Las ideas acerca de la Menorá en nuestra Haftará nos dicen lo que Dios quiere decir al recordarle que se le dio el servicio de la Menorá.

Haftará- Zacarías 22:14-4:7 Las personas en el mundo exterior tienen mucho que hacer y cumplir, y donar algo de eso en formas impresionantes para el servicio de Dios, pero Aarón y sus hijos, prohibidos por Dios de ser ordinarios, es la clave no sólo para el Templo, sino para el éxito de todo el pueblo. Ciertamente tan grande es ese legado.

Fuentes: Toráh, Talmud, Jewish Concepts, Wikipedia, Kabbalah Online, Zohar, Rambán, Maimonides, Zev ben Shimon HaLevi Kabbalah and Exodus, Rabbi Yissocher Frand http://failedmessiah.typepad.com/failed_messiahcom/2005/07/rabbi_aryeh_kap.html Derechos Reservados Shalom Haverim Org http://www.shalomhaverim.org Director: - ELIYAHU BAYONA BEN YOSEF 17 SIVAN 5776 Junio 23, 2016- Monsey New York