Asesores: Luis Carlos Vallejos Rojas Walter Vallejos Rojas. 9 de Julio de 2004 INTRODUCCION

Documentos relacionados
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS - MUNICIPIO - OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN- RECURSOS IMPUESTO AL CONSUMO A LA TELEFONÍA MÓVIL

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

Cedula de Ciudadania No. Documento:

1. Antecedentes y Justificación

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Programa de mejoramiento de competencias lectoras y alimentación escolar Aprendizaje para la vida

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

TERMINOS DE REFERENCIA

Módulo de identificación del problema o necesidad

CONVOCATORIA: BUGA CREA: CULTURA, ARTE Y EMPRESA. Apuesta por el Ecosistema de Emprendimiento Cultural 2013

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

INFORMACIÓN RELATIVA AL PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN PEC

TERMINOS DE REFERENCIA


WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White

SEMANA DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA LEAMOS JUNTOS

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

I Conversatorio Nacional sobre Matemática, Diversidad y Cultura

MINISTERIO DE CULTURA PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL

Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento - PNLE. Sandra Morales Corredor Gerente PNLE

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Términos de referencia

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha.

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN PANAMERICANO DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

Paternina Vergara. Asesor Grrado 01. gobernacion de Sucre. Metodología General de Formulación.

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

Seminario regional: Diseño técnico, planeación y mecanismos participativos

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

COLOMBIA. Capital: Bogotá Sup km2 Población estimada (2006) Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

EDUCACIÓN GRUPOS ÉTNICOS (Afrocolombianos)

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Profesional de Apoyo Banco de Proyectos. Alcaldia de Villagarzon. Metodología General de Formulación.

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

CONVOCATORIA PROMOTORES DE ESCUELAS DE PAZ

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

Formulación e Implementación de Acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio en las Cuencas Hidrográficas Afectadas por el Fenómeno de la Niña

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

ESTRATEGIA DE AUDITORÍAS VISIBLES FONDO ADAPTACIÓN

ACUERDO No 001 (Febrero 17 de 2014)

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Importancia de las alianzas con Fundaciones e Instituciones Privadas para Impulsar la Enseñanza Indagatoria de la Ciencia en México

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ECUADOR PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA DIVISIÒN NACIONAL DE EDUCACIÒN ESPECIAL

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Dirección de Inversión Pública

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Baile

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

Gobernadora. Gobernacion de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

LEGISLACIÓN INDÍGENA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá.

CONVENIO JUNTA NACIONAL DE DROGAS CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Implementación de los Estándares Básicos de Competencias en el aula

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


Qué sigue después de los 33 Foros Departamentales?

Centro de Memoria Histórica

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Municipio de Génova Quindío

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

Transcripción:

PROPUESTA TECNICA PARA DESARROLLAR LINEAMIENTOS DE ETNOEDUCACION A TRAVÉS DE LA DIFUSIÓN DE UNA CARTILLA DE LECTOESCRITURA A NIÑOS Y NIÑAS DE LA COSTA PACÍFICA COLOMBIANA Por Wilson Santiago Calzada García Asesores: Luis Carlos Vallejos Rojas Walter Vallejos Rojas 9 de Julio de 2004 INTRODUCCION PROYECTO PILOTO DE ETNOEDUCACIÓN EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIANA. Con esta denominación nos referimos a la política oficial del Estado Colombiano en relación con la educación de los grupos étnicos y por extensión a los procesos educativos desarrollados bajo el marco legal de la misma. A nuestra consideración, se puede hablar de etnoeducación a partir del año 1976, cuando por primera vez el estado, con la expedición del Decreto 088, en su contenido se estableció que Los programas regulares para la educación de los grupos étnicos tendrán en cuenta su realidad antropológica y fomentarán la conservación y la divulgación de sus culturas autóctonas. Se debe tener en cuenta las particularidades culturales existentes en el territorio nacional y sobre todo mediante la educación apoyar el aprendizaje y afirmar la la identidad cultural de los pueblos. ANTECEDENTES Desde finales del siglo XIX el servicio de educación ofrecido por el Estado para las comunidades indígenas estuvo a cargo de la Iglesia Católica. Esto con fundamento en el concordato de 1886 celebrado entre representantes de la Misiones Católicas u el Estado Colombiano; A través del cual este último les otorga la administración y dirección de los centros educativos de los territorios indígenas. Esta educación se enmarcó en la política del Estado, hasta 1958 de reducir las tribus salvajes a la vida civilizada ; y de allí hasta finales de la década del 70 de integrar a los indígenas a la vida nacional en términos de producción y

desarrollo. Se aplicaron los mismos programas educativos diseñados para todo el país con una predominante orientación religiosa promovida por las Misiones. Las comunidades indígenas por su parte, si bien veían en la educación escolar la opción para adquirir los conocimientos básicos, especialmente de español y matemáticas, para el desenvolvimiento frente a la sociedad que los rodeaba, de diferentes maneras manifestaron también de manera reiterada su preocupación frente a la formación religiosa y a los nuevos hábitos inculcados a los estudiantes, pues no tardaron en manifestarse las primeras transformaciones culturales entre sus miembros educados por aquel sistema. A partir del año 1978, con la expedición del Decreto 1142 (reglamentario del artículo 11 del Decreto Ley 088 de 1976), el cual otorga a las comunidades entre otros derechos, a participar en el control de los procesos, en el diseño y evaluación de currículos, a la alfabetización en lengua materna, al desarrollo de las tecnologías autóctonas, etc. empiezan a consolidarse algunas experiencias educativas forjadas al interior de algunas comunidades nativas, que buscaban amoldar la educación ofrecida por el Estado a la realidad socio - cultural de las mismas. Posteriormente, en 1984, se expide la resolución 3454 que crea el Programa de Etnoeducación dentro del Ministerio de Educación Nacional, el cual se encargaría en lo sucesivo del diseño de las políticas etnoeducativas, y la orientación, le promoción y aplicación de las mismas en los territorios indígenas y extensivo a territorios Afrocolombianos. Con el programa de Etnoeducación del Ministerio de Educación Nacional se avanza significativamente en la definición y consolidación de los lineamientos de Etnoeducación. Esta se define entonces como: un proceso social permanente inmerso en la cultura propia, que consiste en la adquisición de conocimientos y valores y el desarrollo de habilidades y destrezas, que capacita a la persona para participar plenamente en el control cultural de su comunidad. El Estado Colombiano reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana. (Artículo 7). El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra. (Artículo 27). Los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural (Artículo 68). En 1995 aparece el decreto 804 reglamentando él titulo I, Capitulo 3º de la ley 115 que se refiere a la educación para grupos étnicos que permitió consolidar una ley específica para la educación de las minorías étnicas como instrumento de planeación y de estrategia de relación y aporte de estos pueblos con el

estado y particularmente con los planes sectoriales municipales, departamentales y nacionales. PROPUESTA TECNICA PARTE I ASPECTOS ESPECIFICOS RELACIONADOS CON LA PROPUESTA 1. JUSTIFICACION La región ocupadas por las comunidades negras presenta su mas bajo nivel de atraso y su más alto grado de marginalidad de sus asentamientos humanos. Hoy se hace necesario el desarrollo real de lo establecido en la Ley 115 o ley de étnoeducacion a través de la difusión de una cartilla de lectoescritura celosamente elaborada para los afrodescendientes, basado en un proceso de enseñanza aprendizaje global y progresivo acorde con las pedagogías actuales como una alternativa de aprendizaje para los niños y niñas de la región Pacífica Es justo reconocer la importante labor que ha venido desarrollando el Ministerio de Educación en cuanto a las Políticas encaminadas a la educación en los pueblos Afrocolombianos la cual se ha visto reflejada en la ampliación de cobertura, sin embargo se hace necesario reforzar el proceso educativo tradicional con capacitación específica que reafirme la identidad cultural, e involucre elementos esenciales como la sociedad, ecología, recreación y el medio ambiente. La propuesta pretende establecer fundamentos sólidos en los niños y niñas Afrocolombianos para despertar la creatividad, la capacidad de comunicación oral y escrita y la conservación de nuestro acerbo cultural. 2. OBJETIVO 2.1 OBJETIVO GENERAL la estrategia se propone: Desarrollar lineamientos de étnoeducacion a través de una cartilla de lectoescritura a niños y niñas de la Costa Pacífica Colombiana.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.2.1 Capacitar Veinte mil (20.000) niños y niñas Afrocolombianos en un año a través de una cartilla de lectoescritura en la Costa Pacífica Colombiana. 2.2.2 Consolidar un proceso de étnoeducacion en el Pacífico Colombiano a partir de una experiencia piloto con niños y niñas asentadas en estos territorios. 2.2.3 Sentar las bases para consolidar un desarrollo sostenido sobre la base de la educación en los territorios ocupados por Comunidades Negras del Pacífico Colombiano. 2.2.4 Socializar el proceso de étnoeducacion con autoridades locales de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle y Chocó. 3. Criterios: Participación y concertación; Interculturalidad e Interdisciplinariedad; Investigación - Acción; Combinación de criterios educativos formales y no formales; participantes Afrodescendientes (expertos en educación conocedores del territorio), interlocutores validos ante la comunidad. 4. Actividades: Proceso de socialización de dos meses con la sociedad civil, con los Departamentos, los Municipios y con las organizaciones regionales (ongs, organizaciones de base de Comunidades Negras etc). 5. Participantes: En el proceso de socialización participaran los alcaldes, gobernadores y autoridades locales, en el proceso de étnoeducacion participaran veinte mil niños y niñas en el primer año de experiencia piloto. 6. Cobertura: PARTICIPANTES POR PUEBLO AFROCOLOMBIANO Departamento Población participante Medida Nariño 5.000 alumnos Cauca 5.000 alumnos Valle 5.000 alumnos Chocó 5.000 alumnos

7. RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS Socialización del proceso de étnoeducacion con autoridades locales de los Departamentos de Cauca, Nariño, Valle y Chocó. Veinte mil estudiantes de primaria capacitados dentro de un esquema de étnoeducacion en un año. Se utilizarán indicadores de gestión como Costo/Beneficio, Nº de estudiantes capacitados etc. 8. METODOLOGIA Se utilizará la metodología recomendada por el PENUD, el Banco Mundial y el Ministerio de Educación, y la capacitación se hará en forma participativa por parte de los actores de las comunidades negras involucradas en el proyecto. 9. ASPECTOS LOGISTICOS DE LA PROPUESTA. Para el cumplimiento de esta propuesta la entidad contratante se compromete a: 9.1 Aportar todo el material necesario para la realización del proceso de socialización, al igual que los costos de desplazamiento en la zona. 10. TIEMPOS COSTO Y FORMA DE PAGO. El tiempo previsto para el desarrollo del trabajo es de seis (6) meses contados a partir de la fecha de la firma del contrato. El costo de la propuesta es de trescientos diez millones de pesos ($ 257.005.600) La forma de pago es: 50% a la firma del contrato 30% a los dos meses de iniciada la consultoría y previo concepto favorable de la interventoría. 20% a la entrega del informe final sobre la ejecución del proyecto previo concepto favorable de la interventoría.

PROPUESTA TECNICA PARA DESARROLLAR LINEAMIENTOS DE ETNOEDUCACION A TRAVÉS DE LA DIFUCIÓN DE UNA CARTILLA DE LECTOESCRITURA A NIÑOS Y NIÑAS DE LA COSTA PACÍFICA COLOMBIANA PARTE PROPUESTA ECONOMICA ITEM VALOR UNITARIO TIEMPO VALOR TOTAL 1. Honorarios Consultores del Proyecto (dos consultores) $1.500.000,oo 6 meses 18.000.000,oo 2. Material logístico de apoyo $ 1.000.000 6 meses 1.000.000 3.Dinamizadores(cuatro Dinamizadores, uno para cada Departamento) $ 200.000 6 meses 800.000 4.Talleres (8) participativos (*) se realizaran dos por cada Departamento $500.000 6 meses 4.000.000 5. Compra de cartillas 15.000 15.000 225.000.000 6. Transporte Local para los Consultores $360.000 6 meses 720.000 Subtotal 249.520.000 Imprevistos 7.485.600 COSTO TOTAL DEL PROYECTO $257.005.600 (*)Estos talleres tendrán una duración de un día, dependiendo de la dinámica dada, incluye refrigerios y almuerzo a los participantes.

X-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES 1.1 - Convocatoria a la población objetivo para la participación de los talleres a través de invitación formal por parte de los realizadores del proyecto. 1.2 - Establecer la metodología para el desarrollo del proyecto. 1.3 - Diseño y consecución del material de apoyo. 1.4 Selección del personal 1.5 - elaboración de formatos MESES/ SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 I I 1.6 - Realización del proceso de capacitación talleres. 1.7 presentación primer informe 1.8 Elaboración y presentación del informe final. Lcv.