VIABILIDAD DEL HOGAR DIGITAL EN LA VIVIENDA REHABILITADA

Documentos relacionados
Iniciativa Accesibilidad en la Smart City Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI).

Guía del Curso Técnico en Domótica

El referente de la vivienda del Siglo XXI

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

El Ministerio de Fomento destina más de 49 millones de euros a políticas de vivienda en Melilla

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

Planificación Energética

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA.

Legislación y Normativa de aplicación a los sistemas domóticos e inmóticos. Juan Alberto Pizarro Presidente de CEDOM

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Redes de Datos y Servicios Multimedia Domésticos. 6ª sesión

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

División de Medio Ambiente

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

BREEAM ESPAÑA. Urbanismo

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

2. Estrategia del Vehículo Eléctrico para

ACCION 2 DOCUMENTO BÁSICO HE Ahorro de Energía. Sección HE5 contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Entornos inteligentes para la gestión activa de la discapacidad

Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) y bandejas Rejiband

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

O R D E N D E L D I A D I C T A M E N E S

ESTADO DEL ARTE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE MAYO 2016

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE)

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

Normas Técnicas sobre Accesibilidad Universal, Accesibilidad en el Entorno y Diseño para Todos

Ni Un Hogar Sin Energía

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Garantía Trienal en Rehabilitación Gremi de Constructors d Obres de Barcelona. Daniel Agut Verburg Florencio González González

Análisis de la situación de Sevilla en relación a la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Andalucía, RIS 4

MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES JORNADA DE PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES

PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES

El Hogar Digital sostenible y habitable como parte de la Ciudad Digital

Las Compras Publicas Sostenibles

BISERVICUS. Sistemas de Seguridad y Vigilancia. Servicios Auxiliares

T Calle Arquitectura (Torneo P.E.) Torre 10, Planta 11, Módulo12, Sevilla, 41015

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A?

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

PROYECTO DE LEGALIZACIÓN DE OBRA

Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city

Transformación digital, reto para la nueva Administración. Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios

Cursos de GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL / ENERGÍAS RENOVABLES [ ] Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico. A distancia 80 h

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21

Portafolio. servicios

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

LA CONCEPCIÓN SISTÉMICA DE LA ENVOLVENTE. CUBIERTAS Y ENVOLVENTES ESPECIALES. 22 septiembre Luis de Pereda. Arquitecto. Director de proyectos.

Plan de Comunicación After LIFE

La tarjeta ciudadana de Gijón da respuesta a los siguientes objetivos:

CIO. Colombia. Nuevo Vice MinisterioTI. Darle impulso a la industria de software, hardware y servicios en el país

Jornadas del Hogar Digital

EL CASCO HISTÓRICO EN CIFRAS Residentes, trabajadores, turistas y estudiantes comparten día a día el uso de los espacios del Casco Histórico de Cartag

Visión integral e innovadora

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Implantación de un SGEn en la industria

Instalaciones de ICT. 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT. 1.5 Topología de la ICT. 1.6 Zona exterior. 1.7 Zona común. 1.

Almacenamiento de Energía Eléctrica y Vehículo Eléctrico. FENERCOM, Madrid 09 de Octubre de 2013

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*)

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Infraestructura de recarga de VE para Euskadi

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

Código Técnico de la Edificación

Curso Práctico de Videovigilancia: CCTV usando Video IP

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Curso de Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico. (80 horas)

aplicaziones Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Quinto nivel

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

ANEXO 1. ALCANCE DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLICITADO.

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

#AbreteSezamo. [Brochure 2016]

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C

Generación 1. Características. Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina.

EL AULA SOSTENIBLE CON TIC

Fabricación de Tableros Eléctricos, Control Industrial y Automatización,

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Desarrollo de acciones estratégicas para la calefacción y refrigeración con renovables. Proyecto europeo RES H / C spread

Experiencia Implementación de Redes Inteligentes. Consorcio Energético Punta Cana Macao

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Línea de Financiación de Grandes Instalaciones de EERR Térmicas en Edificación Biomasa - Solar Geotermia

Transcripción:

VIABILIDAD DEL HOGAR DIGITAL EN LA VIVIENDA REHABILITADA Valentín Fernández Vidal Juan Antonio Muñoz del Castillo AMETIC Organiza: Apoyo Institucional:

Qué es el Hogar Digital? Inteligente y Sostenible Criterios de eficiencia Integrado Habitable Accesible Comunicado Usable Nuevo Reglamento ICT (2011) Anexo V Marco de referencia: Promotores AAPP Compradores finales Base para alcanzar los objetivos de Sostenibilidad y Eficiencia Energética definidos en las Directivas europeas.

El Hogar Digital en la Smart City

PROYECTO REALIZADO QUÉ? CÓMO? Viabilidad de transformar hogares convencionales en Hogares Digitales Desarrollo de una metodología de trabajo Estudio en un edificio real NVR NVR Navarrosa Navarrosa Consultoría y Formación Consultoría y Formación QUIÉNES? POR QUÉ? Mercado nueva construcción con baja demanda Oportunidad en el sector de la vivienda rehabilitada

METODOLOGÍA ADOPTADA Selección de viviendas Parametrización: Constructiva Tecnológica Perfil de los residentes Propuesta de instalación piloto Necesidades Servicios a considerar Nivel de importancia y prioridad Acorde con el Anexo V Estudio limitado a un edificio específico Ciudad: Madrid Tipologías consideradas: Corrala Moratalaz Polígonos A y C Baja calidad constructiva

CORRALA DE SAN CAYETANO 10 PERFIL DE LOS RESIDENTES Características Edad avanzada Dificultades de movilidad Dependencia Requisitos a considerar Interfaces amigables Comunicación externa Ocio y entretenimiento Asistencia médica (telemedicina, telehospitalización ) Asistencia social Accesibilidad Comunicación externa e interna Asistencia social Características Bajo poder adquisitivo Edificios construidos hace más de 100 años Requisitos a considerar Eficiencia energética Acceso a bonificaciones y subvenciones públicas Ocio no de pago Minimización del nº de canalizaciones nuevas Uso de canalizaciones existentes (eléctricas) Uso de tecnologías inalámbricas

PROPUESTA DE INSTALACIÓN PILOTO Corrala de San Cayetano nº 10 Función Pasarela Residencial Red de distribución TV Red de Área Doméstica Red de Control, Gestión y Seguridad Dispositivos

PROPUESTA DE INSTALACIÓN PILOTO Objetivo del proyecto: Hogar Digital BÁSICO Servicios adicionales derivados de necesidades específicas de los residentes Seguridad Control del Entorno Eficiencia Energética Valoración cualitativa Ocio y entretenimiento Comunicaciones Acceso Interactivo a Contenidos Multimedia Puntuación total 14 25 25 6 20 5 96

PROPUESTA DE INSTALACIÓN PILOTO Costes por agrupación de servicios Eficiencia Energética Seguridad Ocio y Entretenimiento - Comunicación Elementos comunes Valoración económica inicial Material e instalación Mantenimiento / año Esenciales 3.400,50 220,50 Opcional: Medidor Energético y Control de cargas 345,50 21,38 Opcional: Sistema de Alimentación Ininterrumpida 286,20 17,00 Esenciales 1.414,00 75,45 Opcional: Videovigilancia 415,00 22,00 Esenciales 434,00 20,51 Opcional: Videotelefonía - - Esencial: Canalizaciones y modificación circuitos 682,00 eléctricos existentes - Coste total elementos esenciales 5.930,50 316,46 Estimación de costes variable según tecnologías empleadas y mix de soluciones cable/inalámbricas

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES AGENTES: Trabajo en equipo desde el inicio del proyecto METODOLOGÍA: caracterización tipología de la edificación y determinación del perfil de los residentes (necesidades, requisitos, servicios) SERVICIOS: Acordes con las necesidades derivadas del perfil de los usuarios y requerimientos sociales TECNOLOGÍAS: Evolucionables y escalables, mix cableadas/inalámbricas, mantenidas según la GUÍA TÉCNICA DE MANTENIMIENTO (GTM)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES COSTES: Considerar siempre los de la provisión de servicios y el mantenimiento Buscar economías de escala (total de edificio, barrios ) Recabar las ayudas y subvenciones públicas contempladas para rehabilitación de viviendas, eficiencia energética, accesibilidad, dependencia ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: Las Ordenanzas Municipales y las políticas aplicadas en el campo de la rehabilitación deberán ampliarse a actuaciones de introducción de servicios de Hogar Digital

Agradecimientos: NVR NVR Navarrosa Navarrosa Consultoría y Formación Consultoría y Formación DATOS DE CONTACTO: Laura Lanzaco llanzaco@ametic.es Organiza: Apoyo Institucional: