El valor del futuro: preferencia por el presente

Documentos relacionados
- Cuestiones de Microeconomía. -La ética y el origen del valor del medio ambiente. - Valor y equidad -Preguntas iniciales

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

Evaluación Económica de inversiones con Impacto Intergeneracional. Información complementaria al cuestionario Delphi

Decisiones de Inversión en Infraestructura en Largo Plazo y bajo Incertidumbre

TEMA 3. LA ELECCIÓN RACIONAL Y EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR 1. La elección del consumidor 2. La restricción presupuestaria 3. Las preferencias del

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas

TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA

Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

El dinero. Jesús Rodríguez López Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, Jesús Rodríguez () El dinero Sevilla, / 42

FALLOS DE MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

1. DATOS GENERALES. SEMESTRE: Primero 2. JUSTIFICACIÓN

CUESTIONARIO DE MICROECONOMÍA

OLG - Equilibrio Competitivo Ahorro e Inversion

CTP Nº 3 IN2201 Economía

IN2201. Preferencias y Demanda

PROPEDEUTICO MICROECONOMIA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Microeconomía (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Profesor: Francesc Trillas, primer cuatrimestre

Economía II - Guía de Trabajos Prácticos Unidad I: Teoría del Consumidor

Tema 2. La restricción presupuestaria y las preferencias. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 2 1

Dinero en OLG. Macroeconomia monetaria y financiera. Febrero, 2015 UC3M

II.- MICROECONOMÍA. Tema 2. Teoría Elemental de la Demanda y la Oferta ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

Problemas tema 2: Consumo, inversión y mercados de capitales

PRECIOS, RENTA Y CANTIDADES DEMANDADAS

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

Parte II. TEORÍA DE LA ELECCIÓN INDIVIDUAL

ECONOMIA POLITICA Y HACIENDA PUBLICA. Grupo II CURSO

Fundamentos de Economía Ayudantía # 3

Módulo1. Comportamiento y Desarrollo Organizacional (30 horas)

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

CEA 112 Fundamentos de Economía Costos de Producción

Capítulo Cuatro TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: RICARDO HIDALGO

CANTIDAD A `PRODUCIR = FUNCION DE LA COMBINACION OPTIMA DE FACTORES DE LA PRODUCCION

ICS1513 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Profesora: Loreto Ayala Ayudante: Begoña Salazar. Ayudantía 4

Macroeconomía II TEORÍAS DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN

Microeconomía Básica

Teoría del consumo y la demanda de bienes

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INTERÉS

TEORÍA MICROECONÓMICA 2 (XE-161, EC-2200) PROGRAMA DEL CURSO


UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: MICROECONOMIA I

EL VALOR ESPERADO DE LA TIERRA Y EDAD DE ROTACIÓN ÓPTIMA EN PLANTACIONES FORESTALES

El Banco M comercializa el depósito IBÉRDEP a un año. Este producto se caracteriza por:

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO

TEMA 2 EFICIENCIA Y EXCEDENTE ECONOMICO. Hacienda Pública I. 2010/11-3º Lic. Derecho Grupo 2. Pablo Gutiérrez Junquera

TEORÍA MICROECONÓMICA I (XE-0160) PROGRAMA DEL CURSO

EJERCICIOS PRACTICOS DE MICROECNOMIA: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III

Tema 2: La elección racional del consumidor

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas

GUÍA DE TRABAJO NO. 2 Y 3 PROGRAMA DE MICROECONOMÍA TEORÍA DEL CONSUMIDOR

MICROECONOMÍA 26/04/03 1. El INGRESO Total: (IT) es la suma que percibe la empresa por la venta de su producción.

Licenciatura en Economia Macroeconomia II. 1 Una Forma Particular de Funcion de Produccion

Pauta Clase Auxiliar: Indicadores

INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Economía III (Eco-11103) Elección ocio consumo y la oferta de trabajo

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Microeconomía

CONTENIDO AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN. xi xiii

Martes Descripción Resumen Objetivos y Conocimientos Básicos. ATENCIÓN

Economía Ayudantía # 04: Repaso General

Economía para Directivos MBA. Universidad del Salvador. Tema 3. La Oferta

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Evaluación Financiera del Proyecto Anexo: Ejemplo

Diplomado. Valoración Económica de la Biodiversidad y los servicios de los Ecosistemas

Contenido. Fuente: Martenz (2007)

INDICE Nivel uno 1. Terminología y diagramas de flujo de caja 2. Factores y su empleo

Parque de innovación

Economía del Bienestar: Un análisis normativo

Clase Auxiliar #9 IN Economía

Política Monetaria y Cambiaria. 1 - Reglas o discrecionalidad?

Centro Universitario de Tonalá

DESARROLLO AGROPECUARIO, SUSTENTABILIDAD Y EXPANSIÓN DE LA SOJA EN ARGENTINA. Sonnet, Fernando H - Asís, Inés Del Valle

Tema 3. Distribución de la Renta

CAPÍTULO IV OPTIMIZACIÓN DE CARTERA DE INVERSIONES

SOLUCIÓN La demanda expresa el comportamiento de los consumidores en el mercado. RPTA.: C

Matemática Financiera

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

ANEXO I RESOLUCION Nº 301/03. Profesor Asociado a cargo Licenciado Schroeder, Norberto Jorge

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M.

Crecimiento y Convergencia Introducción. Crecimiento y Convergencia Introducción. Por qué hay tantas diferencias en niveles?

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA

INDICADORES EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TEMA 10 El modelo IS-LM: la incidencia de las políticas monetaria y fiscal en la economía

T. 4 PRODUCCIÓN Y COSTES

U (x,y) = X α y β. Función de Utilidad Cobb-Douglas con α,β>0

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN CUADRÁTICA

VALORACION DE EMPRESAS. 1. Cómo se valora una empresa en términos financieros?

Economía Aplicada TEMA 3

TEST MICROECONOMIA. a) La asignación eficiente de medios escasos entre fines alternativos.

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Economía ecológica y política ambiental

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7)

Tema 10: Subdesarrollo y degradación ambiental

2. Si se establece un precio mínimo por debajo del equilibrio, entonces:

Teoría de la Producción

ISOCOSTO: CURVA DE ISOCOSTOS

REFORMA TRIBUTARIA LEY 1739 DEL 23 DICIEMBRE DE 2014

Transcripción:

Tema 5: Evaluación de Proyectos. El descuento del futuro. El valor del futuro: preferencia por el presente - 1) Motivos para descontar el futuro - 2) Oferta y demanda de fondos prestables: (i) - 3) La sociedad también descuenta el futuro igual que las personas? - 4) La valoración del futuro en el muy largo plazo (i=0)

Tema 5 : Evaluación de Proyectos. El descuento del futuro. El VPN, la tasa de interés nominal (i) y real (r). Tiempo discreto VP = 25 Nt (1 + r) t t= 0 Factor de descuento Cómo será la fórmula en tiempo continuo?

Tema 5: Evaluación de Proyectos. El descuento del futuro. 1. Motivos del descuento: (perspectiva individual) -Impaciencia??? -Incertidumbre -Disminución de la Ut. Marginal del Consumo -Rentabilidad (factor clave para la O y D de fondos prestables)

Tema 5 : Evaluación de Proyectos. El descuento del futuro. 2. Oferta y demanda de fondos prestables Para que se cumplan los motivos (especialmente de rentabilidad) es necesario que haya personas que demanden fondos prestables hoy: -Los que necesitan urgentemente -Equilibrios en el ciclo vital -Los inversores (expectativas de rentabilidad) Equilibrio de D y O = tipo de interés = r= i = p Preferencia temporal de las personas (i) Productividad marginal del capital (p)

Tema 5: Evaluación de Proyectos. El descuento del futuro. http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/entrevista-yval-noah-harari-homo-deus-5482036 https://www.ted.com/talks/yuval_noah_harari_what_explains_the_rise_of_humans?language=es 3. La perspectiva social del descuento del futuro: (equidad intergeneracional) -El activo que pierde valor es el bienestar social. -Los protagonistas han cambiado: la comparación será entre dos personas diferentes en dos momentos del tiempo diferentes. -Ejemplo: activo natural: terreno agrícola o recreación

Tema 5: Evaluación de Proyectos. El descuento del futuro. 3. La perspectiva social del descuento del futuro: (equidad intergeneracional) Descontar el futuro bajo esta perspectiva quiere decir, simplemente, que el mismo cambio tiene un menor valor si se produce dentro de cincuenta años que si se produce hoy. Motivos del descuento de generaciones futuras es más complejo: -Todas las personas tienen el mismo derecho a disfrutar de los dones de la naturales independiente de cuando toca vivir. - Las personas descuentan el futuro aún en el caso que no les toque: ejemplo de vidas humanas salvadas,

Tema 5: Evaluación de Proyectos. El descuento del futuro. La perspectiva social del descuento del futuro: (equidad intergeneracional) -El principio de la UMg decreciente del consumo: impuesto a la renta (la situación social es diferente de la individual) - Imposibilidad de la comparación interpersonal de la utilidad. Sea como fuere, exactamente el mismo principio que justifica socialmente una imposición progresiva, es el que subyace detrás de la justificación del descuento social del futuro: si las siguientes generaciones van a estar mejor que la presente, cambios idénticos en términos de valor con respecto a los recursos ambientales, supondrán un cambio en su bienestar cuyo valor hoy es menor. - Lo que aparece en definitiva son los distintos niveles de renta lo que también se da en la equidad intrageneracional (ejemplo p.158)

Tema 5: Evaluación de Proyectos. El descuento del futuro. La tasa social de descuento: -Cuánto mejor van a estar las generaciones futuras (g). -Tasa a la que va disminuyendo el bienestar experimentado por la sociedad ante la mejor de la situación de uno de sus miembros (n) -(impuesto sobre la renta) -(tablas del Banco Mundial) i = n g i = g. n

Tema 5: Evaluación de Proyectos. El descuento del futuro. La tasa social de descuento y el ahorro óptimo: - Curva CC: pdte Pmg del K: coste de oportunidad. -Curva II curva de indiferencia social. Pdte tasa de descuento social -E = equilibrio i = r = tasa de ahorro óptim -E i<r = tasa de ahorro subóptima (problemas en PSD)

Ejemplo de cálculo de la tasa social

Tema 5 : Evaluación de Proyectos. El descuento del futuro. 4. Valoración del futuro en el muy largo plazo: - Tasa de descuento igual a cero (contradictoria con la racionalidad y con algunos casos como la utilización de recursos naturales no renovables. -Tasa de descuento hiperbólico e it dt e ilogt dt