QUÉ SUPONEN LAS VOLUNTADES ANTICIPADAS PARA UN PACIENTE ENFERMO DE CÁNCER?

Documentos relacionados
ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA. P. Hidalgo

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LOS PACIENTES CRONICOS. Arnulfo Gonzalez

ATENCION MEDICA AL FINAL DE LA VIDA - CONCEPTOS -

Carta de derechos y deberes. de los pacientes y usuarios de Asepeyo en relación con la salud y la atención sanitaria

CUIDANDO AL FINAL DE LA VIDA JESÚS MILLAS ROS OSI ALTO DEBA GIPUZKOA

Instrucciones Anticipadas para Atención en Salud en Oklahoma

Derechos del paciente

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

PODER PARA CUIDADOS DE SALUD DE MASSACHUSETTS

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914

Taller de metodología enfermera

Curso Actualización NEJM 2015 Dying with Dignity in the Intensive Care Unit

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

VII Jornadas de duelo Instrucciones previas. Dña. Blanca Entrena Palomero. 16/11/2011

PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI

MEDIDAS INMEDIATAS A FAVOR DE LA AUTONOMÍA Y DERECHOS DE LOS PACIENTES

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS

DIRECTIVA POR ANTICIPADO DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD

EL DUELO. Lic. Lilia Ruiz Juárez Centro San Camilo para la Humanización y la Pastoral de la Salud.

El Registro de Voluntades Anticipadas (RDVA) y su aplicación informática

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Preparar a la familia a la muerte en el hospital. Facilitando el duelo normal en la familia.

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Atención Médica al final de la vida: conceptos y definiciones

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

DILEMAS CLÍNICOCLÍNICO-ASISTENCIALES EN LA PRÁCTICA DIARIA. Mercedes Zabarte Martínez de Aguirre Bilbao, 16 de Junio de 2014

ANEXO I MODELO DE DOCUMENTO DE INSTRUCCIONES PREVIAS

DPoder Notarial Para Cuidado Médicod

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces

Comunicación: Datos Personales: Título de la comunicación Grupo de Trabajo Resumen:

DOCUMENTO DE INSTRUCCIONES PREVIAS DECLARO:

Hacia la práctica de la ética deliberativa.

SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA

Maltrato psicológico o emocional

EL DUELO: SUPERAR LA PÉRDIDA

ASPECTOS PSIQUIÁTRICOS Y PSICOSOCIALES DEL ANCIANO GRAVEMENTE ENFERMO

El lenguaje en psicopatología

Problemas éticos y legales en la adolescencia

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla.

IMPACTO DE LA ENFERMEDAD en los Pacientes y Cuidadores

REGISTRO DE VVA EN EL HOSPITAL HOSPITALES UNIVERSITARIOS SAN CECILIO Y VIRGEN DE LAS NIEVES

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA

ACOMPAÑAMIENTO AL PACIENTE TERMINAL Y SU FAMILIA

La Bioética en España hoy


Reflexionar sobre la muerte y el duelo

TDAH en la edad juvenil y adolescencia

DOCUMENTO DE INSTRUCCIONES PREVIAS

20% DE DESCUENTO + 10% ADICIONAL PARA DESEMPLEADOS. (Justificando esta situación mediante la Demanda de Empleo)

Creciendo y aprendiendo a vivir con VIH Revelación y Traspaso

LOS DERECHOS DEL PACIENTE

LA FUNCION DE TRABAJO SOCIAL EN EL PROCESO DE DUELO POR JUANA DEVIANA LUNA LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL Y MAESTRA EN TANATOLOGIA

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

Trastornos adaptativos

Taller de metodología enfermera

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA

8. Sedación paliativa

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES

Definición. T Aspectos psicológicos de la familia. Ambiente familiar y enfermedad. Tipos de estructura familiar Dr.

Cómo afrontar el duelo

Lic. Katia Méndez Cárdenas

AFRONTAMIENTO INEFECTIVO Dominio: Afrontamiento-Tolerancia al estrés

- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas,

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO

INTERVENCIÓN TANATOLÓGICA Educación para la muerte

Ley de Derechos y Deberes del Paciente N

Complicaciones neonatales. Leví Roldán Clarà

FORMACIÓN 2012 TARRAGONA ACOMPAÑAR UN PLANTEAMIENTO DE VIDA

Atención médica al final de la vida. Conceptos

EL TESTAMENTO VITAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID (DOCUMENTO DE INSTRUCCIONES PREVIAS)

A continuación, realizamos un comentario sobre el citado Proyecto de Ley, centrado en la persona mayor en el proceso de muerte.

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE

Tutor: Tutor: Dr. Clemente Zúñiga. Tutor

EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES I. Cuidarse para cuidar

MODELO ORIENTATIVO DE DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS

LA ALTERACION EMOCIONAL EN DIÁLISIS

ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión.

EL PSIQUIATRA EN EL PROCESO DE MODIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Taller de metodología enfermera

TRATO HUMANO PARA TU SALUD

NOMBRE Cuidados Paliativos en Enfermería CÓDIGO GENFCA CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA Extensión 85492

Viviana Bohórquez Monsalve

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

MÓDULO 1. Conceptos generales de las demencias. Índice. 1. Introducción. 2. Definición

Espiritualidad. Pbro. Silvio Marinelli Zucalli Centro San Camilo A.C. Guadalajara, Jal.

Atención Integral. Guatemala, Dónde estamos? Hacia dónde vamos? Comprometidos con la Vida

Transcripción:

QUÉ SUPONEN LAS VOLUNTADES ANTICIPADAS PARA UN PACIENTE ENFERMO DE CÁNCER? ANA ISABEL MARTÍNEZ FERNÁNDEZ NDEZ PSICÓLOGA CLÍNICA RESPONSABLE DPTO.PSICOONCOLOGÍA ASOCIACIÓN N ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCERC JJPP ALICANTE

1 ÍNDICE 1.FASES DE LA ENFERMEDAD 2.RESPUESTAS PSICOLÓGICAS 1 QUÉ ES EL CÁNCER

1 QUÉ ES EL CÁNCER? Las células c cancerosas son células alteradas (mutadas) que se dividen sin control, crecen rápidamente r e invaden el tejido sano de alrededor destruyéndolo. Las células c malignas pasan al torrente sanguíneo neo y vasos linfáticos para llegar a otros tejidos sanos, lejos de donde se originó el cáncer c para crecer en ellos y destruírlos rlos: METÁSTASIS STASIS.

1 1. FASES DE LA ENFERMEDAD / RESPUESTAS PSICOLÓGICAS FASE DIAGNÓSTICA: Aparición n síntomas: s sospecha. DESCONOCIMIENTO DE LOS SÍNTOMAS, MIEDO Legitimización del diagnóstico: confirmación. n. SHOCK, NEGACIÓN Reconocimiento de la enfermedad y de la necesidad de tratamiento. IRA, NEGOCIACIÓN, N, DEPRESIÓN, ACEPTACIÓN

1 1. FASES DE LA ENFERMEDAD / RESPUESTAS PSICOLÓGICAS FASE DE TRATAMIENTO: Modificación n vida cotidiana: restricción n de actividades personales, familiares, sociales y laborales. Pérdida de control: toma de decisiones conjuntas. Hospitalización n : deprivación estimular. Aislamiento físico f / emocional: falta de comunicación n clara, limitación n de las relaciones sociales.

1 1. FASES DE LA ENFERMEDAD / RESPUESTAS PSICOLÓGICAS FASE DE TRATAMIENTO: Temor a los procedimientos y/o fallos técnicos. t Miedo a estar solo durante la administración n de los tratamientos (quemaduras, lesiones irreversibles). Temor a los efectos secundarios de los tratamientos. TEMOR, MIEDO, CONSPIRACIÓN N DE SILENCIO, PÉRDIDA P DE INTIMIDAD, SENTIMIENTOS DE INUTILIDA E INDEFENSIÓN, N, ANSIEDAD

1 1. FASES DE LA ENFERMEDAD / RESPUESTAS PSICOLÓGICAS FASE DE RECIDIVA: Reaparición n de la enfermedad Gran impacto emocional con respuestas psicológicas intensas

1 1. FASES DE LA ENFERMEDAD / RESPUESTAS PSICOLÓGICAS FASE TERMINAL: Separación n seres queridos y cosas Lo desconocido del proceso de morir Imposibilidad de continuar su proyecto de vida Miedo al abandono profesional y familiar Miedo al sufrimiento físicof

CUIDADOS PALIATIVOS Afirman la vida y consideran la muerte como un proceso normal. No aceleran ni posponen la muerte. Preparan al enfermo y a la familia para enfrentarla de la forma más satisfactoria para el individuo. Objetivo: Aliviar el sufrimiento y aumentar la calidad de vida (control de síntomas, apoyo emocional y preservación de la dignidad y autonomía del paciente

2 ÍNDICE 1.CÁNCER Y SUFRIMIENTO: CONCEPTO 2. EXPERIENCIA DEL SUFRIMIENTO 3. PROFESIONAL SANITARIO 2 ENFERMEDAD Y SUFRIMIENTO

2 CÁNCER Y SUFRIMIENTO Complejo estado afectivo, cognitivo y negativo con sensación de amenaza de su integridad, con sentimientos de impotencia frente a dicha amenaza y agotamiento de los recursos personales y psicosociales para afrontarla (Chapman y Gravin).

2 CÁNCER Y SUFRIMIENTO BALANCE NEGATIVO ENTRE AMENAZAS Y RECURSOS. AMENAZA + IMPOTENCIA = SUFRIMIENTO FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA EXPERIENCIA DEL SUFRIMIENTO: Personalidad del paciente Estado emocional del paciente Conocimiento e implicación n de los profesionales sanitarios en su atención

2 CÁNCER Y SUFRIMIENTO Percepción sensorial y psicosocial desagradable La situación de terminalidad está condicionada por un sentimiento de pérdida derivado del deterioro físico y psicológico que persistirá el resto de sus días. Experiencia Universal Alcanza su mayor grado de intensidad en la fase final de la enfermedad.

2 CÁNCER Y SUFRIMIENTO PACIENTES / FAMILIA Estrés s intenso Amenaza de la supervivencia Síntomas físicos, f dolor,.. Incertidumbre Problemática familiar, social, laboral PERSONAL SANITARIO Sobrecarga laboral Contacto contínuo nuo con el sufrimiento Escasa formación abordaje emocional Toma de decisiones delicadas Comunicación n difícil Intervención n en crisis

2 PROFESIONAL SANITARIO Desconocimiento de los factores que contribuyen a la experiencia del sufrimiento, así como las posibles intervenciones para aliviarlo. Desconocimiento del significado que el sufrimiento puede representar para un individuo determinado. Escasa preparación n para afrontar de una manera serena y rigurosa la comunicación n y la relación n con el enfermo al final de la vida. Temor a la propia muerte

3 ÍNDICE 1.DAV 2. VENTAJAS DE LA DVA PARA EL ENFERMO DE CÁNCER 3 VOLUNTADES ANTICIPADAS Y CÁNCER

VOLUNTADES ANTICIPADAS Las Voluntades Anticipadas son parte de un proceso de reflexión e información en el que la persona planifica las actuaciones sanitarias que desea recibir o rechazar en el futuro, en el caso de que llegado el momento no sea capaz de tomar decisiones por sí misma. Este proceso trata de asegurar que, cuando una persona haya perdido la capacidad para expresar su voluntad, los cuidados y el tratamiento de su salud así como el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo tras el fallecimiento, se realice conforme a las preferencias que expresó previamente. También se denominan Instrucciones Previas o Testamento Vital.

VOLUNTADES ANTICIPADAS Cómo puedo asegurarme de que mi voluntad será cumplida? El mejor modo de asegurar su cumplimiento es a través del Documento o Declaración de Voluntades Anticipadas (DVA). Se trata de un escrito en el que una persona mayor de edad (la Legislación valenciana, andaluza y navarra hablan también de menor emancipado), que no haya sido incapacitada judicialmente para ello, libremente y de acuerdo con los requisitos legales, deja constancia de las instrucciones a tener en cuenta por el médico responsable cuando se encuentre en una situación en la que no puede expresar personalmente su voluntad. En ese documento se puede designar uno o varios representantes que podrán actuar como interlocutores válidos con el médico o el equipo sanitario, sustituyendo a la persona en el caso de que no pueda expresar su voluntad por si misma.

VOLUNTADES ANTICIPADAS Qué se puede incluir en un Documento de Voluntades Anticipadas (DVA)? En un DVA se pueden expresar por escrito: Los valores y opciones personales respecto a los momentos finales de la vida o cualquier otra situación en la que se produzca una grave limitación física o psíquica. Los criterios que deben orientar las decisiones que se hayan tomar en el ámbito sanitario. Las situaciones sanitarias concretas en que las que se pide que se tengan en cuenta la aceptación o rechazo de determinados tratamientos o cuidados..

VOLUNTADES ANTICIPADAS Las instrucciones y límites con respecto a las actuaciones médicas en dichas situaciones, por ejemplo, que no sean aplicadas o se retiren medidas de soporte vital como reanimación cardiopulmonar; conexión a un respirador; nutrición e hidratación artificiales. Otros aspectos como la elección del lugar donde se desea recibir la atención en el final de la vida, la voluntad de ser donante de órganos, si se desea asistencia religiosa, deseo de estar acompañados en los momentos cercanos al fallecimiento, etc. La designación de un representante, o varios, que puedan sustituir al paciente cuando no pueda expresar su voluntad, con el fin de que cumplan las instrucciones indicadas previamente. En el caso de nombrar un representante es necesario que éste manifieste su aceptación por escrito.

VOLUNTADES ANTICIPADAS Existen diferentes modelos de Declaraciones. Si decido firmar un Documento de Voluntades Anticipadas, a quién debo informar de la existencia del mismo? Es necesario que tu médico responsable y el centro sanitario donde acudes habitualmente conozcan la existencia de este documento para que lo incluyan en tu historia clínica. Si has nombrado un representante, éste ha de conocer el contenido de tu Documento de Voluntades Anticipadas. También es aconsejable que la familia sepa de su existencia.

VOLUNTADES ANTICIPADAS Si lo inscribes en el Registro de Voluntades Anticipadas facilitarás a los profesionales sanitarios el acceso al mismo en el momento en que sea necesaria su aplicación. Si optas por no inscribirlo la responsabilidad de ponerlo en conocimiento del médico recaerá exclusivamente sobre ti. Están obligados mis médicos a actuar conforme a lo expresado en este documento? La existencia de un Documento de Voluntades Anticipadas obliga tanto al médico responsable como al equipo sanitario, a tenerlo en cuenta y a aplicarlo conforme a lo establecido en la ley en la toma de decisiones clínicas.

VOLUNTADES ANTICIPADAS La ley señala algunas circunstancias en las que no se podrá aplicar un DVA: Que la voluntad expresada por el paciente implique una acción contra la legislación vigente. Que las intervenciones médicas que el paciente desea recibir estén contraindicadas para su enfermedad, es decir, que sean contrarias a la buena práctica médica. Que la situación que se anticipa en el documento sea distinta a la que se presenta en realidad

1 VOLUNTADES ANTICIPADAS Y CÁNCERC EXISTE CONSENSO EN CUANTO A LA ACTITUD A TOMAR CUANDO LA MUERTE ESTÁ PRÓXIMA Y ES INEVITABLE? Que no sufra

1 VOLUNTADES ANTICIPADAS Y CÁNCER QUÉ ES LO MEJOR PARA EL PACIENTE ENFERMO DE CÁNCER? LO QUE DESEA EL PACIENTE ES LO MEJOR PARA ÉL

1 VENTAJAS VOLUNTADES LAS ANTICIPADAS VOLUNTADES ANTICIPADAS Y CÁNCER DOCUMENTO DE AUTOPROTECCIÓN MUERTE DIGNA TOMA DE CONCIENCIA DE LA CRONICIDAD E IRREVERSIVILIDAD DE LA ENFERMEDAD Y EL FINAL DE LA VIDA RECONOCIMIENTO DE SU DERECHO A LA INFORMACIÓN DERECHO DE AUTONOMÍA PERSONAL PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES AL FINAL DE LA VIDA

QUÉ SUPONEN LAS VOLUNTADES ANTICIPADAS PARA EL ENFERMO DE CÁNCER? RESPETO HACIA LAS DECISIONES DE LA PERSONA EN EL PROCESO DE MUERTE DECISIONES AMPARADAS POR EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DERECHO A LA VIDA: VIDA DIGNA NO AMPARA EL DERECHO A LA MUERTE O A DISPONER DE LA PROPIA VIDA EVITA /LIMITA OBSTINACIÓN / ENCARNIZAMIENTO TERAPEÚTICO DEFIENDE LOS CUIDADOS PALIATIVOS COMO MEDIDA DE SOPORTE PARA EL PACIENTE AL FINAL DE SUS DÍAS

1 VOLUNTADES ANTICIPADAS Y CÁNCER