5.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Documentos relacionados
A) DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (Título habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Industrial)

PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN. Curso Académico

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

Asignatura Prácticas en Empresa Normativa Curso

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

1 / 76 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

La oferta total de créditos del máster es de 76 de entre los que el alumno debe cursar 60 créditos.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA VICERRECTORADO DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Estas becas están dotadas con una cuantía de 2.000,00 euros, no incluyendo la exención de precios públicos por servicios académicos. (art.

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA )

ANTECEDENTES. El Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, distingue entre:

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la. Universidad de Castilla-La Mancha

Acreditación B1 en Lengua extranjera

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

PROGRAMA ERASMUS. Escuela Politécnica Superior de CórdobaC. Movilidad para el curso

Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte

Consejo de Gobierno 4 de marzo de 2015

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE DOCENCIA EN INGLÉS DURANTE EL CURSO

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

Becas de Movilidad Virtual Internacional UNED CAMPUS NET. Convocatoria

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE GRADO

2. Programación del curso

INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS

FAQ Convocatoria Erasmus 2010/2011

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

TRABAJO FIN DE GRADO

NORMATIVA DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

NCG95/5e: Creación del Doble Título de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Máster en Hidráulica Ambiental

BASES PREÁMBULO I. REQUISITOS. 1. Generales:

REGLAS GENERALES DE LA FACULTAD DE DERECHO PARA ESTUDIANTES SALIENTES EN RÉGIMEN DE MOVILIDAD INTERNACIONAL

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

Campus de Vigo. Rúa Maxwell Campus de Vigo Vigo España

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN (Título habilitante para la profesión regulada de Ingeniero de Telecomunicación)

ESCOLARIZACIÓN

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL.

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

B O L E T Í N O F I C I A L D E C A N T A B R I A

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS SOLICITANTES DE BECAS DE CARACTER GENERAL Y DE MOVILIDAD CURSO

NORMATIVA MASTER INGENIERIA TÉRMICA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER APROBADA EN LA COMISIÓN ACADÉMICA ( )

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada

Plan Propio de Internacionalización de la Universidad de Granada 2015

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI)

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte

Misiones y funciones

UNIVERSIDAD DE JAÉN Rectorado

TITULACIONES DE GRADO

MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES JORNADA DE PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES

Escuela Superior de Ingenieros

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Marco normativo del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos

Segunda Convocatoria de Becas Santander Universidades Curso

Becas Excelencia Información General. Estado. Plazo de presentación de solicitudes. Orden. Objeto. Cuantía de las becas ABIERTA

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Jornadas de Bienvenida

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Estructurada I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

AYUDAS PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA. VERANO 2016.

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS

GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO)

FORMACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

ARTÍCULO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN. ARTÍCULO 2. ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN

BASES DE LA IV CONVOCATORIA DEL Programa Becas SANTANDER CRUE CEPYME Prácticas en Empresa para la UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

INFORMACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LAS AYUDAS A LOS ESTUDIANTES ERASMUS+ (CURSO 2014/2015) POR FUENTES DE FINANCIACIÓN

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA

Curso de adaptación para titulados 1.- DESCRIPCIÓN DEL TITULO 2.- JUSTIFICACIÓN. 4.- ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES Perfil de ingreso

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

EL ALUMNADO DEBE ASISTIR A CLASE Y DEMÁS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE LOS MÓDULOS CUYA CONVALIDACIÓN HA SOLICITADO.

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS REGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

3. Otras disposiciones

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

MF1097_3 Administración de Unidades de Producción en Restauración

REGLAMENTO DE SOLICITUD Y CONCESIÓN DE BECAS DEL CENTRO PROFESIONAL UEM

Transcripción:

5.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS TÍTULOS QUE HABILITAN PARA EL EJERCICIO DE UNA PROFESIÓN REGULADA Los planes estudios conducentes a la obtención los títulos Máster que habiliten para el ejercicio la profesión Ingeniero, berán cumplir, amás lo previsto en el Real Decreto 1393/2007, 29 octubre, por el que se establece la ornación las enseñanzas universitarias oficiales, los requisitos respecto a los apartados l anexo I l mencionado Real Decreto que se señalan en el Anexo a la Orn CIN/355/2009, 9 febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio la profesión Ingeniero. Denominación: La nominación los títulos berá ajustarse a lo dispuesto en el apartado segundo l Acuerdo Consejo Ministros 26 diciembre 2008 por el que se establecen las condiciones a las que berán acuarse los planes estudios conducentes a la obtención títulos que habiliten para el ejercicio la profesión regulada Ingeniero, publicado en el «Boletín Oficial l Estado» 29 enero 2009 mediante Resolución la Secretaría Estado Universidas 15 enero 2009, y a lo dispuesto en la Orn CIN/355/2009, 9 febrero. Planificación las enseñanzas: Los títulos a que se refiere la Orn CIN/355/2009, 9 febrero son enseñanzas universitarias oficiales Máster, y sus planes estudios berán organizarse forma que la duración total la formación Grado y Máster no sea inferior a 300 créditos europeos, a los que se refiere el artículo 5 l mencionado Real Decreto 1393/2007, 29 octubre. Para la obtención l título máster se requerirá una formación posgrado en función las competencias contempladas en el Máster y las competencias l título grado que posea el solicitante que, en total, no exceda 120 créditos europeos. Estas enseñanzas concluirán con la elaboración y fensa pública un trabajo fin Máster, que computará entre 6 y 30 créditos y que en todo caso se computará en el límite global duración l máster. El conjunto total la formación posgrado berá figurar en el Suplemento Europeo al título. Según la Orn CIN/355/2009, 9 febrero, el plan estudios berá incluir como mínimo, los siguientes módulos: Módulo Tecnologías Número Competencias que ben adquirirse créditos europeos 50 Capacidad para aplicar métodos la teoría la información, la modulación adaptativa y codificación canal, así como técnicas avanzadas procesado digital señal a los sistemas comunicaciones y audiovisuales. Capacidad para sarrollar sistemas radiocomunicaciones: diseño antenas, equipos y subsistemas, molado canales, cálculo enlaces y planificación. Capacidad para implementar sistemas por cable, línea, satélite en entornos comunicaciones fijas y móviles. Capacidad para diseñar y dimensionar res transporte, difusión y distribución señales multimedia. Capacidad para diseñar sistemas radionavegación y posicionamiento, así como los sistemas radar. Capacidad para molar, diseñar, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener res, servicios y contenidos. Capacidad para realizar la planificación, toma cisiones y empaquetamiento res, servicios y aplicaciones consirando la calidad servicio, los costes directos y operación, el plan implantación, supervisión, los procedimientos seguridad, el escalado y el mantenimiento, así como gestionar y asegurar la calidad en el proceso sarrollo. Capacidad comprenr y saber aplicar el funcionamiento y organización Internet, las tecnologías y protocolos Internet nueva generación, los molos componentes, software

Gestión Tecnológica Proyectos intermediario y servicios. Capacidad para resolver la convergencia, interoperabilidad y diseño res heterogéneas con res locales, acceso y troncales, así como la integración servicios telefonía, datos, televisión e interactivos. Capacidad para diseñar y fabricar circuitos integrados. Conocimiento los lenguajes scripción hardware para circuitos alta complejidad.capacidad para utilizar dispositivos lógicos programables, así como para diseñar sistemas electrónicos avanzados, tanto analógicos como digitales. Capacidad para diseñar componentes comunicaciones como por ejemplo encaminadores, conmutadores, concentradores, emisores y receptores en diferentes bandas. Capacidad para aplicar conocimientos avanzados fotónica y optoelectrónica, así como electrónica alta frecuencia. Capacidad para sarrollar instrumentación electrónica, así como transductores, actuadores y sensores. 10 Capacidad para la integración tecnologías y sistemas propios la Ingeniería, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares como por ejemplo en bioingeniería, conversión fotovoltaica, nanotecnología, telemedicina. Capacidad para la elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica proyectos sobre: sistemas, res, infraestructuras y servicios telecomunicación, incluyendo la supervisión y coordinación los proyectos parciales su obra aneja; infraestructuras comunes telecomunicación en edificios o núcleos resinciales, incluyendo los proyectos sobre hogar digital; infraestructuras telecomunicación en transporte y medio ambiente; con sus correspondientes instalaciones suministro energía y evaluación las emisiones electromagnéticas y compatibilidad electromagnética. Trabajo Fin Máster 30 Realización, presentación y fensa, una vez obtenidos todos los créditos l plan estudios, un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral Ingeniería naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas. Como viene scrito en el punto 5.2 la presente memoria, la estructura l plan estudios se ha dividido en los módulos propuestos en la Orn CIN/355/2009, 9 febrero, con el número créditos europeos exigidos. Amás se ha optado por incluir un Trabajo Fin Máster 30 créditos europeos. Con este diseño este máster cumple las condiciones exigidas para habilitar al ejercicio la profesión regulada Ingeniero. INFORMACIÓN A ADJUNTAR EN LA EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS A) DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS El plan estudios l Máster en Ingeniería por la Universidad Jaén se ha estructurado en 3 semestres con una carga lectiva 30 créditos ECTS por semestre, lo que supone una carga total 90 créditos. La propuesta l título máster habilita a la profesión regulada Ingeniero con la siguiente estructura. Módulo formación en Tecnologías : 50 ECTS. Módulo formación en Gestión Tecnológica Proyectos : 10 ECTS.

Módulo formación en Trabajo Fin Máster: 30 ECTS. CRÉDITOS TOTALES, 90 ECTS. En la tabla siguiente se muestra gráficamente la estructura: Módulo Tecnologías Módulo Gestión Tecnológica Proyectos Trabajo Fin Máster 50 créditos ECTS 10 créditos ECTS 30 créditos ECTS Total 19 créditos ECTS Las asignaturas las materias básicas tienen un tamaño 6 créditos ECTS ó 4 créditos ECTS. Los módulos y materias propuestos tienen carácter semestral o anual aunque las asignaturas esta propuesta se organizan todas en semestres. Trabajo Fin Máster Es obligatorio realizar un Trabajo Fin Máster 30 créditos ECTS consistente en un proyecto, trabajo individual l estudiante, a presentar ante un tribunal, en el ámbito la ingeniería telecomunicación, naturaleza profesional, en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas. Prácticas externas No se incluyen las prácticas empresa ya que no se han establecido créditos optativos en la propuesta. Lengua extranjera Debido a que todas las asignaturas incluyen el idioma inglés y, amás, todas las asignaturas primer semestre se ofertan exclusivamente en inglés, los estudiantes que cursen este Máster berán acreditar, como requisito para la matriculación, la competencia lingüística en inglés nivel B1 o superior, conforme al Marco Común Europeo Referencia para las Lenguas. Estancias en Centros extranjeros Se contempla que los estudiantes, durante el sarrollo sus estudios, puedan realizar estancias en Centros extranjeros, acuerdo con los convenios cooperación educativa suscritos entre la Universidad Jaén y la Universidad stino. Las estancias en Centros extranjeros estarán programadas para que los estudiantes realicen materias, pudiendo incluir el Trabajo Fin Máster, contemplándose las siguientes situaciones: a) En caso que el estudiante realice exclusivamente el Trabajo Fin Máster, tendrán asignados los créditos que correspondan al mismo. b) En el caso programarse estancias en Centros extranjeros con el objeto cursar materias en ellos, se le asignarán un máximo 30 ECTS por semestre académico duración la estancia, biendo tener una duración mínima 1 semestre. Resumen las materias y distribución en créditos ECTS

TIPO DE MÓDULO NÚMERO DE CRÉDITOS Máster en Ingeniería por la Universidad Jaén Tecnologías Gestión Tecnológica Proyectos 50 10 Trabajo fin Máster 30 Total (90 créd. ECTS) 90 Descripción general los módulos l plan estudios En las siguientes tablas se scriben los módulos, materias y asignaturas l título: MÁSTER EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE JAÉN Listado Módulos, Materias y Asignaturas la titulación Módulo Materia Asignaturas ECTS Idioma Tipo (obligatoria, optativa,..) Curso Semestre Radiocomunicaciones y radioterminación 6 Inglés Oblig. 1º 1º Teoría la Señal y Comunicaciones Circuitos y sistemas comunicaciones Tecnologías ópticas 4 Inglés 6 Inglés Oblig. 1º 1º Oblig. 1º 2º Tecnologías Procesado señal para comunicaciones 4 Inglés Oblig. 1º 2º Tecnología Electrónica Circuitos instrumentación electrónica para 6 Inglés Oblig. 1º 1º Diseño sistemas digitales complejos 6 Inglés Oblig. 1º 1º Res basadas en IP 6 Inglés Oblig. 1º 2º Ingeniería Telemática Tecnologías res y servicios Servicios avanzados multimedia 6 Inglés Oblig. 1º 1º 6 Inglés Oblig. 1º 2º

Módulo Materia Asignaturas ECTS Idioma Tipo (obligatoria, optativa,..) Curso Semestre Gestión Tecnológica Proyectos Infraestructuras Proyectos en Integración Tecnologías 4 Inglés Oblig. 1º 2º Infraestructuras 6 Inglés Oblig. 1º 2º Bloque obligatorio para todos los estudiantes asignaturas pertenecientes a los módulos para habilitar a la profesión Ingeniero Radiocomunicaciones y radioterminación Circuitos y sistemas comunicaciones Tecnologías ópticas Procesado señal para comunicaciones Circuitos para instrumentación electrónica Diseño sistemas digitales complejos Res basadas en IP Tecnologías res y servicios Servicios avanzados multimedia Asignaturas Integración Tecnologías Infraestructuras No se ofertan como asignaturas optativas por lo que todas las asignaturas son obligatorias. Amás realizará el Trabajo Fin Máster 30 créditos ECTS. Máster Módulo Materia Asignatura ECTS Semestre Ingeniería Trabajo Fin Trabajo Fin Trabajo Fin 30 3 Máster Máster Master Secuenciación l Plan Estudios l Máster en Ingeniería por la Universidad Jaén.

Curso Sem Asignatura Cr Asignatura Cr Asignatura Cr Asignatura Cr Asignatura Cr Asignatura Cr Créditos 1 1 Radiocomunicaciones y radioterminación 6 Circuitos y sistemas comunicaciones 6 Circuitos para instrumentación electrónica 6 Diseño sistemas digitales complejos 6 Tecnologías res y servicios 6 30 2 Tecnologías ópticas 4 Procesado señal para comunicaciones 4 Res basadas en IP 6 Servicios avanzados multimedia 6 Integración tecnologías 4 Infraestructuras telecomunicación 6 30 2 3 Trabajo Fin Máster 30 30 240 B) PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES PROPIOS Y DE ACOGIDA MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES PROPIOS Y DE ACOGIDA La Universidad Jaén es consciente que la movilidad internacional es un complemento imprescindible en el mundo actual, en el que las empresas y la Administración buscan titulados con experiencia internacional y que sepan senvolverse en idiomas distintos l materno. Un currículum globalizado es la mejor herramienta para tener éxito en un mundo globalizado. Las actuaciones en materia movilidad internacional los estudiantes en la Universidad Jaén se encuentran centralizadas, básicamente, en el Vicerrectorado Internacionalización: http://www.ujaen.es/serv/vicint/home/inx.htm Este Vicerrectorado, por iniciativa propia o a petición los Centros la Universidad Jaén, establece los correspondientes acuerdos o convenios con las universidas interés. El contacto con el Centro es imprescindible para tener un conocimiento suficiente l estado estos convenios, para lo que el Centro ha signar un responsable o coordinador los programas movilidad. Listado convenios: http://www.ujaen.es/serv/vicint/home/convenios.php El responsable los programas movilidad cada Centro promueve actividas para fomentar la participación los estudiantes en este tipo programas y es el encargado proponer los coordinadores cada convenio con una Universidad extranjera. Una vez que el alumno ha sido seleccionado y acepta la beca movilidad, el Vicerrectorado Internacionalización gestiona la documentación para presentarla en la Universidad stino y, junto al coordinador l programa, resuelve cualquier incincia que pudiera presentarse, realizando labores apoyo y orientación: http://www.ujaen.es/serv/vicint/home/estext_home.php Asimismo, el coordinador un programa realiza labores asesoramiento y orientación a los alumnos que vienen a cursar estudios a la Universidad Jaén, procentes universidas extranjeras. El Vicerrectorado Internacionalización, gestionará la documentación estos alumnos, realizando, amás, la labor recepción y acogida: http://www.ujaen.es/serv/vicint/home/estext_home.php Información sobre la movilidad El Vicerrectorado Internacionalización, informa a los estudiantes a través su página web sobre la existencia los diferentes programas movilidad, la Universidad stino y título acogida, el número plazas ofertadas, los requisitos para por optar a alguna las plazas movilidad ofertadas, los tutores correspondientes, así como las ayudas económicas.

Existen distintos tipos becas movilidad internacional que los estudiantes la Universidad Jaén puen solicitar: A. Convocatoria LLP Erasmus. Para que los estudiantes puedan realizar estancias estudio en Instituciones Educación Superior Europeas con pleno reconocimiento académico, ampliar sus conocimientos en las diferentes áreas estudio sus titulaciones y facilitar su acercamiento a la cultura un país diferente. El número y distribución las plazas se talla en el siguiente enlace: http://www.ujaen.es/serv/vicint/home/docs/erasmus_oferta.pdf El alumno se pue beneficiar una ayuda económica 600 mensuales aproximadamente (provenientes la Unión Europea, Ministerio y Junta), y ayudas adicionales complementarias hasta 600 la Excma. Diputación Provincial Jaén y 84 Ayuntamientos la provincia Jaén. Más información: http://www.ujaen.es/serv/vicint/home/estuja_bmo_home.php?subtitle=era B. Convocatoria l Vicerrectorado Internacionalización la Universidad Jaén, para la movilidad estudiantes (en el marco l plan propio movilidad internacional la UJA resto l mundo) a instituciones educación superior en América, Asia y Oceanía. Más información: http://www.ujaen.es/serv/vicint/home/docs/america_oferta.pdf Número plazas ofertadas: En virtud los Convenios Cooperación Académica para el Intercambio Estudiantes entre la Universidad Jaén y las Instituciones Educación Superior extranjeras, se convocan 89 plazas movilidad internacional stinadas a estudiantes la Universidad Jaén grado y postgrado (durante los años académicos 2011/2012 y 2012/13) para realizar estudios en el extranjero durante un período, al menos, un semestre durante el curso académico 2012/13. El Programa EU US Atlantis aportará una financiación un máximo 15.000, siendo el resto la dotación económica que se rive esta Convocatoria aportado por la Universidad Jaén. C. Convocatoria movilidad internacional con Instituciones Educación Superior en México, Centroamérica Caribe, América l Sur, África, Asia y Oceanía. En este caso y según el stino, la ayuda económica oscila entre 1.500 3.000 semestrales o 3.000 5.000 anuales. Más información: http://www.ujaen.es/serv/vicint/home/estuja_bmo_home.php?subtitle=pima D. Programa Becas Santanr CRUE Movilidad Iberoamericana. Con objeto fomentar la movilidad internacional estudiantes españoles como contribución esencial a la configuración l espacio iberoamericano conocimiento. En el curso 2011/12, se han concedido un total 5 becas. Cada beca semestral está dotada con una cuantía total 3.000. Más información: http://www.ujaen.es/serv/vicint/home/docs/santanr_resolucion.pdf La Universidad Jaén ofrece cursos varios niveles inglés, francés y alemán para los alumnos que así lo soliciten. Los horarios, condiciones y acceso a estos cursos se encuentran en http://www.ujaen.es/serv/vicint/home/cursoidiomas_home.php Reconocimiento Créditos La UJA tiene aprobada actualmente una Normativa sobre Reconocimiento por Equivalencia estudios cursados en Programas Intercambio Internacional (Aprobado por el Consejo Gobierno el 12 Junio 2006). Está disponible en el siguiente enlace: http://www.ujaen.es/serv/secgen/normativas/volumen%201%20pdf/d15.pdf

El funcionamiento los programas movilidad estudiantil se recoge en el Sistema Garantía Calidad los Másteres, concretamente, en el procedimiento P 3 Análisis los programas movilidad. http://viceees.ujaen.es/postgrado/calidad MOVILIDAD NACIONAL DE ESTUDIANTES PROPIOS Y DE ACOGIDA El Sistema Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (SICUE) preten impulsar la movilidad los estudiantes como factor integración y cohesión l sistema universitario español, recogido como principio en la Ley 6/2001, 21 diciembre, Orgánica Universidas (B.O.E. 24 diciembre), siendo un medio incrementar la calidad y diversidad las enseñanzas recibidas. Para ello, se garantiza al estudiante splazado el reconocimiento académico los créditos superados en una universidad distinta a aquella en que sigue su carrera. Con el objeto apoyar esta iniciativa SICUE, el Ministerio Educación, Cultura y Deporte convocará posteriormente el programa becas SÉNECA con objeto aportar ayudas económicas para cubrir los gastos splazamiento y estancia durante el período estudio en otra universidad, y a las que podrán optar exclusivamente los alumnos que hayan obtenido previamente un intercambio en la convocatoria SICUE. El beneficiario estas plazas sólo tendrá que abonar su matrícula en la Universidad Jaén, lo que le da recho a realizar estudios relativos a su titulación en la universidad stino por el tiempo que figure en el acuerdo bilateral firmado entre la Universidad Jaén y la universidad stino y, asimismo, al reconocimiento en nuestra universidad tales estudios, a todos los efectos académicos y administrativos, previa firma l correspondiente documento por ambas partes: el alumno y la Universidad Jaén. Serán abonados por el estudiante, en su caso, las tasas docencia y otras si las hubiere. La convocatoria SICUE l curso 2012/13 se pue consultar en: http://www.ujaen.es/serv/sae/documentos/convocatoria%20sicue_12_13.pdf Las plazas ofertadas para realizar estudios en otra universidad española durante el próximo curso 2012/2013, se puen consultar en: http://www.ujaen.es/serv/sae/documentos/anexo%20i_%20listado%20%20plazas%20sicue_%20curso%2 02012_2013.pdf El funcionamiento los programas movilidad estudiantil se recoge en el Sistema Garantía Calidad los Másteres, concretamente, en el procedimiento P 3 Análisis los programas movilidad. http://viceees.ujaen.es/postgrado/calidad C) PROCEDIMIENTOS DE COORDINACIÓN DOCENTE HORIZONTAL Y VERTICAL DEL PLAN DE ESTUDIOS Subdirector la Rama las Telecomunicaciones Esta figura, amás coordinar forma general, tendrá la función apoyar y procurar en todo momento la mejor integración y aprovechamiento académico por parte los estudiantes. Comisión Coordinación Académica l Máster (CCA) El máster se dotará una Comisión la Coordinación Académica para su funcionamiento. La composición y tareas concretas la Comisión Coordinación Académica vendrá terminada por la normativa la Universidad y l Centro, actualmente en curso elaboración.

Inicialmente la comisión coordinación académica estará formada por cinco profesores, cuatro ellos con docencia en el máster y uno externo al mismo. Los miembros la CCA habrán tener currículos con relevancia científica o profesional en el ámbito l máster. La Comisión Coordinación Académica procurará, siempre que sea posible, que estos los profesores que impartan docencia en el máster sean profesores doctores a tiempo completo la UJA, y reconocida experiencia en la temática la asignatura. Coordinadores Materias Asignatura Los coordinadores cada asignatura se encargarán la revisión y la homogeneización los contenidos y metodologías docentes impartidas por los diferentes profesores una asignatura, e informar a la Comisión Coordinación académica l funcionamiento su asignatura para coordinar el proceso enseñanzaaprendizaje ntro l máster. Se plantea la necesidad realizar reuniones coordinación. Estas reuniones materia arrancarán con una inicial, previa al comienzo curso, en la que el coordinador planteará un calendario actividas, cuyo fin último es que no se produzcan solapamientos entre las distintas actividas que se proponen en las distintas guías docentes y fichas materias. Adicionalmente, esta reunión inicial servirá también para corregir la tenncia a incluir un excesivo número actividas. Se busca, por tanto, que la evaluación continuada se materialice en una distribución equilibrada tareas a lo largo todo el curso académico, apoyada en una programación racional las materias. Para lograrlo, se dispondrán con cierta periodicidad reuniones seguimiento y el coordinador materia emitirá informes seguimiento, stinados a mantener informados a los profesores y a la CCA sobre incincias y eventos relevantes. Al finalizar el curso, se celebrará una última reunión stinada a hacer balance y stacar posibles problemáticas a resolver para el siguiente curso. Amás, se plantean la figura l coordinador/a l Trabajo Fin Máster, que se encargarán coordinar a los/as distintos/as tutores/as TFM (misma persona para cada alumno/a, por la relación directa que los resultados las prácticas tienen en el contenido l TFM). Superpuesta a la coordinación por materias, se pondrán también en práctica reuniones, convocadas por los coordinadores l máster, entre los/as coordinadores/as materias/prácticas/tfm, para facilitar la coordinación vertical entre módulos, y el intercambio experiencias. Con ello, se persigue analizar las distintas propuestas mejora, establecer criterios básicos evaluación y organizar actividas conjuntas que afecten a más una materia, por citar algunos objetivos concretos. En finitiva, el sistema coordinación que se propone constituye un elemento fundamental en la introducción los nuevos objetivos y metodologías y, sobre todo, servirá para profundizar en una mejor y mayor coordinación entre docentes y entre éstos y el Centro. En un futuro, dado que la coordinación l conjunto actividas resulta clave para el acuado aprovechamiento l alumnado, se preten continuar este diseño, acuándolo a las nuevas exigencias y tratando garantizar niveles satisfactorios coordinación vertical y horizontal.

5.2 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS Estructura l Plan Estudios por módulos, materias y asignaturas Módulo (Nivel 1) Materia (Nivel 2) Asignatura (Nivel 3) Ct.* Radiocomunicaciones y radioterminación OBL Teoría la Señal y Circuitos y sistemas comunicaciones OBL Comunicaciones Tecnologías ópticas OBL Procesado señal para Tecnologías OBL comunicaciones Res basadas en IP OBL Ingeniería Telemática Tecnologías res y servicios OBL Servicios avanzados multimedia OBL Tecnología Electrónica Circuitos instrumentación electrónica OBL Diseño sistemas digitales complejos OBL Gestión Tecnológica Infraestructuras en Integración tecnologías OBL Proyectos Proyectos Infraestructuras telecomunicación OBL Trabajo Fin Máster Trabajo Fin Máster Trabajo Fin Máster OBL * Carácter: OBL: Obligatoria; OPT: Optativa; PE: Prácticas externas; TFM: Trabajo Fin Máster Ornación temporal las asignaturas l Plan Estudios Primer semestre ECTS Segundo cuatrimestre ECTS Primer curso Circuitos instrumentación electrónica 6 Res basadas en IP 6 Diseño sistemas digitales complejos 6 Servicios avanzados multimedia 6 Radiocomunicaciones y radioterminación 6 Tecnologías ópticas 4 Circuitos y sistemas comunicaciones 6 Procesado señal para comunicaciones 4 Tecnologías res y servicios 6 Integración tecnologías 4 Infraestructuras telecomunicación 6 Tercer semestre ECTS Segundo curso Trabajo Fin Máster 30