SANTAMARIA. Calophyllum brasiliense Camb

Documentos relacionados
SAN6R REAL. Virola Koschnyi Ward. Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) Estudio 'de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial en Honduras (PROECEN)

Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) Estudio "de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial en Honduras (PROECEN)

CAOBA. Swietenia macrophylla G. King

SAN JUAN 6UAYAPEN'O. Tabebuia donnell- smithii

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea

CATALOGO EUCALIPTO GRANDIS P&C MADERAS. Eucalyptus grandis

CATALOGO CAOBA DEL PACIFICO P&C MADERAS. Sweetenia humilis

TABLONES Y TABLAS DE MADERAS TROPICALES

CONÍFERAS ABETO ROJO. Denominación Científica: Picea abies Karst Española: Abeto rojo

CONÍFERAS ABETO ROJO. Denominación Científica: Picea abies Karst Española: Abeto rojo

MANUAL DESCRIPCIÓN DE CUATRO ESPECIES MADERABLES DE BOSQUES DEL DISTRITO MOLINOPAMPA, AMAZONAS PERÚ PARA PRODUCCIÓN EN VIVEROS FORESTALES

Gmelina arborea. Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica. SEMINARIO: MANEJO DE SEMILLAS Y PLANTACIONES

ABEDUL FRONDOSAS BOREALES. Denominación Científica: Betula pendula Roth. B. pubescens Ehrh Española: Abedul

CLASES MADERAS TROPICALES. Acajou o Samanguila. Ficha técnica

Grupo MADERAS TROPICALES AFRICA

Flor de Liana Carolina Torres Medina

LISTONES ABETO 10/01/2017

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso

Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don

Hyeronima alchorneoides Allemao

VARIEDADES DE AGUACATE PARA EL TRÓPICO: CASO COLOMBIA

MADROÑO. Garcinia madruno. Nombre científi co: Clusiaceae (Guttiferae) Costa Rica, Panamá y el norte de Suramérica

PRODUCTO LARGO ANCHO GROSOR. 6 pulgadas 7 pulgadas 8 pulgadas 9 pulgadas 10 pulgadas. 3,10 metros. 10 cm 9 cm 8 cm 7 cm.

Plantaciones Forestales y Agroforestales Impacto Económico, Social y Ambiental. Dr. Adolfo Martínez

CATALOGO TECA P&C MADERAS. Tectona grandis

Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9

MERBAU. Nombre: Merbau. Procedencia: Sudeste de Asia y Oceanía. Nombre científico: Intsia spp. Descripción:

Impactos potenciales del cambio climático en la

CATALOGO GAVETAS PLASTICAS

TABLONES Y TABLAS DE PINO Y ABETO TABLONES Y TABLAS DE PINO Y ABETO. / / Tel.

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera)

conservacolombia: A Stimulus Package for Subnational Protected Area Establishment in Colombia

GUÍA TÉCNICA:VERIFICACIÓN DE MADERAS EN EL PUESTO DE CONTROL LA PASTORA

Cobertura de árboles para el cambio climático

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum)

El Samán Campano: Para la presente edición presentaremos es una especie. A la Sombra del Gigante FORESTAL

CATALOGO PIÑÓN P&C MADERAS. Jatropha Curcas

Desinfección. Tierra ANÁLISIS DE LA TIERRA DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA. Proceso: Toma de muestras de tierra:

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

Manual de encinos michoacanos

Trocería certificada de pino para la elaboración de muebles para el mercado nacional e internacional. Responsables:

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

ANTEPROYECTO NORDOM 197 (1ra. Rev.)

Unidad 1. Somos seres vivos

CUPROPOR SERIE TECNOLOGICA DE MAD ERAS HONDURENAS. INFORME TECNICO No. 3 PROPIEDADES Y USOS DE LA MADERA DE. D F I D Deportment for

SELECCIÓN DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS PARA FUENTE DE SEMILLAS PARA REFORESTACIÓN EN MOLINOPAMPA, AMAZONAS PERÚ

NUESTRA DIRECCION NUESTROS OBJETIVOS

Camillaya NOMBRE DE LA EXPERENCIA Aprovechando las flores de nuestros bosques en apicultura

La madera es el recurso natural más antiguo empleado por el ser humano. Desde siempre ha proporcionado combustible, herramientas y protección.

La Redoma del Camoruco

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

MADERA. LISTONES, VIGAS y MACHIMBRE... Ficha técnica. Fuente:

TZALAM. SILLA 100 A Medidas: 45x60x90cm. SILLA VM Medidas: 47x45x86cm. SILLA 101 A Medidas: 50x40x91cm. SILLA 101 B Medidas: 54x40x90cm

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CONÍFERAS MÁS HABITUALES EN ESPAÑA

ESPECIAS, HIERBAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTOS 2

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 18, HONDURAS 2016

Boj, Boj común, Boje Buxus sempervirens

Paseos por El Jardín Botánico

- LA MADERA - Por: Juan Luis Gómez Chanclón y Roberto Arribas Gómez

ACAJOU FRONDOSAS TROPICALES. Defectos característicos: Tensiones de. crecimiento, corazón blando.

NOS AYUDAS A CUIDARLOS?

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 26, HONDURAS 2016

Flota en el agua, por lo que se ha usado para la fabricación de embarcaciones.

Resumen Público de Certificación. Cooperativa Regional Agroforestal, Colon, Atlantida, Honduras Ltda. (COATLAHL)

La Fundación Grupo Eroski menciona que el consumo de la mora es importante porque:

ALERCE Fitzroya cupressoides

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

Hipótesis Alterna (H1): Existen relaciones entre dos variables cuantitativas (peso semillas y porcentaje

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DEL CARIBE TURISMO ECOLÓGICO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA NATURAL DE COSTA RICA

Estructuras de madera 1. Según NDS 2015.

GAMPISINA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN LA FINCA CAMPESINA REALIZADA POR MADELEYDI ORTIZ ZONA PIEDEMONTE - CETEC JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Curso Restauración de Paisajes -U.Andes2009/I -Profesora Diana Wiesner María José Torres, Juan Carlos Cuberos, Jairo Manzano Reyes Análisis

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE CALIDAD. PATATA COCIDA Aprobación: 14/07/08 PEC/EN/V-068

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

PINO MELIS DENOMINACIÓN

Algunas Especies Forestales Nativas Para la Zona Altoandina. Denis Arica S. CONDESAN

Ficha Técnica Procesamiento de la Maca


Distribuidora de Maderas de Chihuahua SA de CV

Catalogo de Semillas

Introducción a la Estimación de biomasa y carbono en biomasa

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.

32 ESPECIES FORESTALES TOMO I

CHAPAS DECORATIVAS NOMBRES: CARAL SEFERINO CONDORI. J. ENRIQUE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA U.P.T.C GRANJA EXPERIMENTAL TUNGUAVITA PORTAFOLIO DE SERVICIOS AREA AGRICOLA

MANGO. Mangifera indica L. Frutal. Mango Manzano, Chancleta.

CUPROPOR CENTRO DE UTILIZACION Y PROMOCION DE PRODUCTOS FORESTALES SERIE TECNOLOGICA DE MAD ERAS HONDURENAS. INFORME TECNICO No. 9

Árboles Singulares del Municipio

Semillas de Mostaza. Familia: Brasicáceas o Crucíferas

CUPROPOR. CB\lTRO DE UTILUACION Y PROMOCION DE PRODUCTOS FORESTALES SERIE TECNDLDGICA DE MADERAS HDNDURENAS. INFDRME TECNICD No. G

Estado y aprovechamiento sostenible de la caoba en Centroamérica. Informe de un estudio realizado en Nicaragua y un taller de coordinación regional

DICTAMEN DE EXTRACCIÓN NO PERJUDICIAL DE Bulnesia samientoi EN PARAGUAY

Ficha Técnica El cultivo de la Maca

Sistema cambiario Flotación respecto al dólar estadounidense (variación entre bandas).

FORESTERIA COMUNITARIA EN HONDURAS HONDURAS

Transcripción:

SANTAMARIA Calophyllum brasiliense Camb Colecci6n Maderas Tropicales de Honduras Ficha Tecnica No. 1 Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) Estudio 'de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial en Honduras (PROECEN)

PERSONAL T:itCNICO PROECEN Manuel Hetnandez Paz, Director Ejecutivo ESNACIFOR CarIos H. Sandoval, Jefe de Operaciones Jose Annando Ramfrez, Tecnicolnvestigador Raman Rene Alvarez, Tecnicc Investigador Jorge Octavio Calix, Tecnico Investigador ESNACIFOR Apartado Postal No. 2 Siguatepeque, Comayagua, Honduras, Centra America TellFax: (504) 773-0300 E-maH:esnadir@sdnhon.org.hn ~~~. PROECEN Apartado Postal No. 49 Jardin Botanico Lancetilla Tela, Atlantida Honduras, Centro America Tel/Fax: (504) 448-1740 Lancetilla, Honduras, 1999

r t~ ' -- TAXQ}!lOMiA -. PE -LA 'ESPEC~EI NOMBRE CIENTIFICO: Calophyllum brasiliense Camb NOMBRE COMUN: Santa Maria, Maria, Palo Maria FAMILIA: Clusiaceae ±~. HABITAT LOC~L _...... =~ - -,~. n. ~=_~ ] Muy comun en 10s bosques semi-deciduos tropicales de Centro America, se encuentra en sitios muy secos, hlimedos a muy hlimedos y en altitudes hasta 1,300 msnm. Se localiza naturalmente en 10s departamentos de Comayagua, Olancho, AtIantida, Colon, Cortes, Y oro y Gracias a Dios. r---------------------------------------~ ~ p ppg p ClI!. -MORF-6LOGI-A-- - ---- ~ --~ ----- FORMA: COPA: Arbol muy grande que aicanza hasta 40 m en altura y 120 cm en diametro. Fuste recto y cilindrico. Grande, redondeada, con fouaje verde oscuro denso y ramificacion robusta. CORTEZA: De color gris parduzca grisacea, fmamente fisurada; savia amariiienta tardia en salir.

ROJAS: FLORES: FRUTOS: Simples, enteras, con pedolo de 1 cm a 2.5 cm de largo ligeramente engrosado hacia el apice; haz lustroso y verde oscuro, el enves lustroso y verde palido. Paniculas axilares, flores amarillento - blancas, con olor fragante. Drupas de 2 cm a 4 cm de dil:imetro, cuando esmn maduras son de color verde amarillento con buen olor. Contiene una semilla. SEMILLAS: De color cafe claro a cremoso y de forma ovoide. Existe una relaci6n de 500 semillas por kilogramo. FLORACI6N: Flores observadas de Abril- Mayo y de Junio - Septiembre. FRUCTIFICACION: Frutos observados de Febrero - Diciembre.

COLOR: Existe marcada diferencia entre albura y. duramen;.el duramen de color anaranjado rojizo a rojizo pardo; la albura color castafio grisaceo. OLOR: SABOR: VETEADO: DENSIDAD: TRABAJABILIDAD: DURABILIDAD: SECADO: USOS: No caracteristico. No distintivo. Llamativo. 0.58 glcm 3 (Pesada). Aserrio, cepillado moderadamente facil. Moderadamente durable al ataque de hongos. Moderadamente dificil. Columnas, vigas, pisos, decoracion, carpinteria, muebles fmos, enchapados, contrachapado s. I SANTA MARIA CalophJ'lIum brasilitnst Fam: CllIs;aceae I

I : VI~ ~ ~.. _.. ASPBCTOS SIt VICtrLTURALE:S.. 1 PROPAGACI6N: TRATAMIENTO DE LA SEMILLAS: METODODE PLANTACI6N: EXIGENCIA ALALUZ: EXIGENCIA DESUELO: Se reproduce por semiilas (Reproduccion sexual) y por enraizamiento de estacas suculentas (Reproduccion asexual). Escarificar parcialmente la testa de la semilla, con este tratamiento pregerminativo la semilla tarda de 25-38 dias para germinar. Planta en bolsa y siembra directa de la semilia. Se desconocen las exigencias a la luz, pero en las parcelas de ensayo en el lardin Botanico Lancetilla, Tela, Athintida crece bien a plena luz. Crece bien en suelos profundos bien drenados, se adapta a suelos aluviales mal drenados. DISTANCIAMIENTO: El distanciamiento utilizado iniciahnente en ensayos a nivel de plantaciones de la especie es de 3 m x 3 m y 2 m x 2 m. CRECIMIENTO: Crecimiento de Ca/ophy/lum brasiliense (Santa Maria) a los 18 Meses de Edad en Dos Sitios ALTURA 2 METROS 1 V l) O. " 18 MESES Lancetilla D La Virtud El sitio de Lancetilla presenta una mezcla de suelos latisoles y litosoles amarillos rojos son Tropohumultes tipicos, con textura Franco-Arenoso. El sitio La Virtud tiene suelos profundos bien drenados, serie toyos y son Tropohumultes tipicos con textura franco-1-rcillo-arenoso.

TURNOPARA APROVECHAMIENTO: PLAGASY. ENFERMEUADES: ASOCIACION NATURAL CON OTRAS ESPECIES: 30-40 alios aproximadamente. Esporadicamente se presentan ataques de larvas de mariposas, a nive1 de vivero. En bosques naturales se le encuentra en asocio con especies maderablescomo: VariZlo (Symphonia globulifera), Sangre (Virola koschnyi), Rosita(Hyeronima alchorneoides), Cumbillo (Terminalia amazonia) y Paleto (Dialium guianensis), entre otras. 1. Benitez R., R. F. y Montesinos L., 1. L. 1988. Catalogo de Cien Especies Forestales de Honduras: Distribucion, Propiedades y Usos. Corporacion Hondurefia de Desarrollo Forestal (COHDEFOR). Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR). Siguatepeque, Honduras. 216P. 2. CUPROFOR, 1997. Santa Maria. Calophyllum brasiliense Camb. Gutiferae. Centro de Utilizacion y Promoci6n de Productos Forestales, AFECOHDEFORID.F.I.D. San Pedro Sula, Honduras. Diciembre 1997. 3. THIRAKUL, S., Maldonado Sabillon, M. B. 1998. Manual de Dendrologia Para 146 Especies Forestales del Litoral Atlcintico de Honduras. Revision y Complementacion. Administracion Forestal del Estado (AFECOHDEFOR). Programa Forestal Honduras-Canada. Proyecto de DesarroIIo del Bosque Latifoliado (PDBL). Editor: Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR). LaCeiba, Atlcintida, Honduras.

i 11= = - ~ -- - ==etl:l.~.~.. f.-c' - -\:::tti..j.±---n I {\,1: i \...}ll..'f/.i1..l, PROYECTO PD 8/92 REV.2 (F) Estudio de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial en Honduras (PROECEN)