El sistema operativo GNU/Linux y el software libre



Documentos relacionados
El sistema operativo GNU/Linux y el software libre

Unidad 5. Software libre: un poco de historia Ejercicios de autoevaluación

Curso sobre software libre Licencias de software libre

INFORMÁTICA 4º ESO

DATOS GENERALES. CLAVE DE LA MATERIA: CARACTER DEL CURSO: PRERREQUISITOS: CARGA HORARIA GLOBAL: CARGA HORARIA SEMANAL: VALOR EN CREDITOS: 9

Software libre: licencias y propiedad intelectual

T2.- Software libre. TEMA 2 SOFTWARE LIBRE. T2.- Software libre. 1.- Concepto de software libre. 1.- Concepto de software libre.

IES Abyla. Departamento de Informática. Sistemas Operativos

Licencias en el Software Libre

SW libre. Aspectos legales. IDA. Informática Básica Dip. GAP Fac. ADE

Software libre: historia y ventajas

Introducción. Linux es un sistema operativo basado en UNIX. Fue creado Linus Torvalds, estudiante filandes en 1991.

Introducción al Mundo GNU/Linux

4.- Fundamentos del software

Curso de Administración de Servidores GNU/Linux

SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS. DISTRIBUCIONES LINUX Y CONCEPTOS BÁSICOS

SISTEMAS OPERATIVOS. Instalación de los sistemas operativos basado en UNIX- LINUX TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MSC.

MIT. Google NASA. Merrill Lynch & Co. Boeing. India. Yahoo! China. FedEx. Pixar. Bolsa de Nueva York. Brasil. California

Software Libre. José Antonio Martínez Torres. 26 de abril de 2008

El software nació libre y permaneció así durante su infancia. Sin embargo, con la llegada de la juventud, la situación cambió completamente.

Fundamentos de Desarrollo de Software

Conceptos Generales. sobre Software Libre. Grupo de Estudio en Software Libre [GLUC-GEC] Copyright Ulises Hernandez. FDL

Unidad 4: Software Libre. Aspectos Profesionales UNPA-UARG

Software libre: un poco de historia. IDA. Informática Básica Dip. GAP Fac. ADE

Filosofia del Software libre Introducción

Sesión 5: Instalación de aplicaciones

Software Libre. Guillermo Valdés Lozano. 28 de noviembre de 2007

Introducción al software libre

José Mariscal Prieto. Curso de.

Nociones Fundamentales sobre Derechos de Autor y Licenciamiento de Software Libre. Andrés Gazsó Abogado Gazsó Dolányi & Fernández Abogados

Software libre. El software libre provee la libertad de: Documentación (guías, wikis, faqs, etc.). Programa ejecutable. Código fuente del programa.

ESPECIALIZACIÓN EN ARQUITECTURA DEL SOFTWARE SENA - SOCORRO MSL. Hebert Augusto Orjuela Cuadros.

Qué es el Software Libre?

Qué es el Software Libre?

Aspectos éticos y legales en la informática.

Reinterpretación de los Derechos de Autor desde la Perspectiva del Software Libre

Campaña Antipiratería: Software Libre, Software Legal

FACTOR IMPORTANTE A CONSIDAR: DERECHOS DE AUTOR NO CONFUNDIR CON GRATIS, EXISTE SOFTWARE GRATIS SIN SER LIBRE. EXISTE SOFTWARE LIBRE SIN SER GRATIS

Que es Software Libre?

Pimeef Software Libre en la empresa

Introducción al Linux y software libre. Marcelino Vicens Universidad de Valencia

Hacia la cultura libre: Creative Commons

INTERNET START UP CAMPUS

Introducción al Software Libre

gvsig: : Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana

Introducción a GNU/Linux

Master Universitario Oficial en Sistemas Telemáticos e Informáticos (URJC) Jesús M. González Barahona y Gegorio Robles.

Sistemas Operativos de Libre Distribución

FP BÁSICA Ofimática y archivo de Documentos

Asuntos legales y profesionales INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS

1 Software Libre en México y en el Mundo

Personajes, Iconos y Filosofía del Software Libre

Software, qué es? Clasificación. Tipos de software Freeware Firmware Shareware Release. Software por área. Propiedades y versiones

Sesión 5: Wine. Proyecto de formación en centros CEIP Benimamet Valencia

Criterios a tener en cuenta para seleccionar un sistema de gestión de proyectos en software libre

Cual es el impacto de Software Libre en las Instituciones Educativas y en el Gobierno? FARID ALFREDO BIELMA LOPEZ

GUIA RÁPIDA DE VNC Antonio Becerro 2005

El Software libre como camino hacia la independencia tecnológica.

El Software libre: situación actual y novedades más relevantes

CEFIRE de Valencia Curso Iniciación a LliureX Código: 07VA47IN435. Sesión 2: GNU/Linux

TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE. Definiciones. Ramón M. Gómez Labrador 1ª versión septiembre de 2005

Software libre y estándares abiertos

Qué es el Software Libre? Algunos principios básicos

Creative Commons. Según Vercelli (2004) Creative Commons podría traducirse al español como Creatividad Colectiva Compartida Común Comunitaria Abierta.

Administración de Redes

PLATAFORMA i-datum Desarrollo e Implementación

Software libre. Descripción

This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.

El software libre. La profesión informática en la sociedad actual Máster en formación del profesorado Facultad de Informática, UCM

2. Software a nivel de usuario. Curso de Orientación al Estudio y Habilidades Informáticas e Informacionales

Ing. Andrés Bustamante

Software Libre y Software propietario

Modelos de licenciamiento GNU/Linux Distribuciones Características. GNU/Linux. Colaboratorio de Computación Avanzada (CNCA)

DAW Curso GESTORES DE CONTENIDO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER PUPALAR PARA LA EDUCACIÓN. U.E.C NICOLÁS MEZA

Propiedad Intelectual en el Desarrollo de Software

Software Libre. Ing. Ernesto Pérez Estévez

OpenSource. Alternativas para la Empresa. Universidad Católica de Temuco Facultad de Ciencias Escuela de Informática. Profesor:

Campaña Antipiratería: Software Libre, Software Legal

Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual

Introducción a la Administración de Sistemas Unix/Linux

Es el conjunto de programas y procedimientos ejecutados en un computador, necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica.

Propiedad Intelectual Software 6 de Julio Líderes en Propiedad Industrial e Intelectual en países de habla Hispana y Portuguesa 1

LINUX. GNU/Linux. Cuatro características muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado:

Virtualización con QEmu

Tema 1: Introducción. Generador del proyecto GNU, Richard Stallman es principalmente conocido por el establecimiento de un.

Licencias de Software. Libre: Preguntas y

Protección jurídica del software y licencias libres

CEFIRE de Valencia Curso Iniciación a Edubuntu Código: 07VA66EA036

Taller de Software Libre

La Libertad del Software

USO DE SOFTWARE LIBRE, UNA EXPERIENCIA EXITOSA. Sonia Muñoz Chacón Jefe División Informática

INSITITUTO TECNOLOGICO DE DURANGO

Extrapolando la filosofía del Software Libre a otras áreas del conocimiento

E x p e r i e n c i a d e l G o b i e r n o d e l Principado de Asturias en la liberación de aplicaciones Madrid, 13 de mayo de 2009

LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL ENTORNO DIGITAL

Linux: Historia, estado actual y su futuro. Alexis Maldonado H. Juan Ignacio Del Valle G. Facultad de Ingeniería, UCR

OMPI y la protección de los derechos de autor en la Sociedad de la Información. Programas informáticos de código abierto/ Programas libres.

Proyecto PLUMA Plataforma Universal Microcontrolada Aplicaciones didácticas e industriales

Clase 01 El Sistema Operativo GNU/Linux

Transcripción:

El sistema operativo GNU/Linux y el software libre Jornadas de Otoño Sede Universitaria de Biar Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos

Copyrigth (c) 2005 Jorge Calera Rubio Permision is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, version 1.2, or any later version published by the Free Software Foundation; with no Invariant Section, no Front- Cover Texts, and no Back-Cover Texts. Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento de acuerdo con las condiciones de la Licencia de Documentación Libre de GNU, versión 1.2, o cualquier versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin ninguna sección invariante, ningún texto de portada ni ningún texto de contraportada.

Horarios y profesores Duración: 20 horas (8 sesiones de 2,5 horas) Viernes y sábados, del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2005 Profesores: Jorge Calera Rubio (calera@dlsi.ua.es): viernes 25 de noviembre Antonio Corbí Bellot (acorbi@dlsi.ua.es): sábado 26 de noviembre José Luis Verdú Mas (verdu@dlsi.ua.es): viernes 2 de diciembre Pedro Ponce de León (pierre@dlsi.ua.es): sábado 3 de diciembre

Contenidos Qué es el software libre? El sistema operativo Linux y el proyecto GNU. Exploración de GNU/Linux desde la perspectiva de un usuario sin experiencia. Escritorio y herramientas: Gnome y KDE. Archivos, permisos y comunicación con otros usuarios. La red en GNU/Linux. Alternativas libres a los programas privativos más utilizados Instalando GNU/Linux en el disco duro

Conocimientos previos Por qué has elegido este curso? Cuál es tu experiencia previa? Expectativas Vuestras necesidades: software específico. Qué se quiere conseguir tras finalizar el curso: Saber utilizar GNU/Linux. Saber instalar GNU/Linux. Saber administrar un sistema GNU/Linux personal. Saber administrar una red de ordenadores con GNU/Linux.

Orden del día Introducción al software libre Software de libre redistribución GNU/Linux Acceso a los ordenadores del aula La distribución Lliurex

Cómo medir el impacto del software libre?

Qué es? El software libre Qué es y qué implicaciones tiene la licencia de un programa libre? Qué motiva a los desarrolladores? Cómo se está desarrollando? Cómo se financia? Qué modelos de negocio permite? Un poco de historia

Qué es el software libre? Concebido por Richard Stallman Cuatro libertades: Ejecutar el programa en cualquier sitio, con cualquier propósito y para siempre Estudiarlo y adaptarlo a nuestras necesidades (disponibilidad del código fuente) Libre redistribución que permita la colaboración Mejorar el programa y publicar las mejoras

Términos relacionados Open Source Software Freeware Shareware Charityware, Careware Dominio público Copyleft Software propietario, cerrado, no libre

Consecuencias de la libertad Para el usuario final Para la Administración pública Para el desarrollador Para el integrador Para el que proporciona mantenimiento y servicios

Otros recursos libres Documentación de programas Otra documentación Artículos científicos Leyes y estándares Enciclopedias Cursos Colecciones y bases de datos

A modo de resumen

Las licencias Propiedad intelectual: privilegios que se otorgan sobre bienes intangibles Es temporal porque la sociedad tiene derecho a beneficiarse Los derechos de autor (copyright) protegen de la copia no autorizada Licencia: consigna los derechos que sobre la obra el autor o propietario cede al usuario Obras sin licencia: redistribución y copia están prohibidas

Otros métodos de protección Secreto comercial Patentes y modelos de utilidad Tremendamente peligrosas en el diseño de software Marcas y logotipos

Las licencias en el software libre Licencia BSD (Berkeley Software Distribution) Xwindow, Tcl/Tk, Apache Licencia Pública General de GNU (GNU GPL) La más común Licencia Publica General Menor de GNU (GNU LGPL) Permite el uso de programas con software propietario (librerías) GPL Free Documentation License Muchas otras...

Las licencias en el software libre Puntos a destacar de las licencias de software libre: El trabajo puede ser copiado, modificado y distribuido sin cargo alguno siempre que se cite al autor/propietario y se acompañe de la licencia. NO HAY GARANTIA del autor/propietario sobre el trabajo. Se ofrece el trabajo 'tal y como está' (AS IS). BSD y MIT prohiben además el uso de sus nombres o el de los desarrolladores con fines publicitarios sin permiso escrito.

GNU: GNU is not Unix www.gnu.org Free Software Foundation (1983). Fundador: Richard Stallman Principales impulsores del concepto de software libre Creadores de la licencia GPL (General Public License)

La licencia GPL G.P.L.: General Public License Versión 2, Junio 1991 Traducción: Javier Aragonés, abogado: GPL es un instrumento válido en nuestro ordenamiento para la explotación de los derechos de autor sobre un programa de ordenador, que sólo necesita ser completado en cuanto a la responsabilidad del licenciante, posibilidad contemplada en el mismo texto de la GPL al hacer referencia a la ley aplicable como moduladora de tal responsabilidad.

La licencia GPL Puntos a destacar de la licencia GPL: El trabajo puede ser copiado, modificado y distribuido junto con su código fuente siempre que se cite al autor/propietario y se acompañe de la licencia. Se puede cobrar un importe por la distribución del trabajo. Modificaciones al programa: Mantener información de la autoría. Indicar nombre y fecha de modificación. Sigue siendo GPL.

Cuestiones sobre la GPL Puedo desarrollar software comercial (no libre) usando herramientas libres como el compilador de C/C++ de GNU (gcc/g++)? Puede venderse el software libre? La GPL es una licencia vírica. Qué consecuencias tiene esto? Debate actual en la comunidad del software libre Es vírica una licencia comercial?

Qué motiva a los desarrolladores? DEBATE: Porqué desarrollar software libre?

Motivaciones Oportunidad de colaborar con expertos Necesidad propia de un buen producto Beneficiarse del esfuerzo de los demás y revertir el nuestro en beneficio de todos. Por principios www.opensource.org www.gnu.org/philosophy Por hobby Por fama Por dinero?

Algunos desarrolladores Linus Torvalds (Linux) Richard Stallman (FSF-GNU) Miguel de Icaza (Gnome) E. S. Raymond (Open Source Initiative, autor de La catedral y el bazar) Alan Cox (núcleo Linux, Red Hat) Mathias Ettrich (KDE, LyX) Bruce Perens (Debian) Klaus Knopper (Knoppix)

Cómo se desarrolla? La catedral y el bazar (Eric. S. Raymond, 1997) Estudios basados en la Teoría de juegos

Hay oportunidades de negocio? Software libre no es software gratis Se parece más a la 'barra libre' Software libre Software gratis

Financiación Pública: científica promoción de estándares social Privada sin ánimo de lucro (FSF) Privada: necesidad de mejoras beneficios relacionados

El software libre en la Administración Pública Ventajas: Seguridad nacional y privacidad de datos Independencia tecnológica Estandarización de formatos Coste Fomento del desarrollo local Adaptabilidad lingúistica

El software libre en la Administración Pública Aproximadamente el 90 % de la cuota de mercado de software está en manos empresas norteamericanas. La CE ha publicado las directrices IDA de migración a SW de fuente abierta. Proyecto FLOSSWorld del VI Programa Marco. En España aparece en todos los programas electorales y hay proyectos de financiación. Las Comunidad Autónomas apuestan por él. En la UA también (proyecto COPLA)

Modelos de negocio Mejor conocimiento Mejor conocimiento con limitaciones Mixtos: Primero propietario, luego libre Distribución libre, pago por mantenimiento Adaptación por encargo Venta de marca

Principales aportaciones El software libre ha impulsado la sociedad de la información y el conocimiento. Un ejemplo: INTERNET Los protocolos de comunicaciones de Internet son públicos y libres. www.rfc-editor.org www.iana.org www.rfc-es.org Gracias ha ello se ha podido desarrollar tanta tecnología en tan poco tiempo (desde principios de los 90).

El conocimiento es de todos El software libre comparte el conocimiento. Desarrollo software libre versus desarrollo científico Podemos patentar un teorema? Podemos patentar un procedimiento matemático (algoritmo)? Podemos patentar una aplicación de un algoritmo? DEBATE

El software libre y la brecha digital

El software libre y la brecha digital La ONU reconoce su importancia: Human Development Report 2001 Resolución 27 de la Cumbre mundial sobre la sociedad de la información Proyectos en países en vías de desarrollo: Schoolnet (Namibia) BorgouNET (Benin, antigua Dahomey) klnx (Tanzania) Brasil, Perú, Argentina, Chile, México,... China, India, Vietnam, Laos,...

Un poco de historia (1) Y en el principio fue libre... (1960) En 1969 IBM comienza a vender el software por separado Inicios del Unix (1972) (en 1980 ATT cambia de política) Spice, Tex, TCP/IP (finales de los 70, primeros 80) El CSRG de Berkeley libera el Unix BSD (ATT se mosquea)

Un poco de historia (2) En 1984 Richard Stallman se harta de los problemas que tiene en el MIT, lo abandona y: crea la FSF e impulsa el proyecto GNU redacta la primera versión del GPL crea la primera versión del gcc Comienzos de Internet En busca de un núcleo (kernel): en 1991 aparece Linus Torvalds y Linux entra en escena

Inicios de GNU/Linux Minix: versión libre Unix de juguete para estudiantes de la época En 1991 Linus Torvalds lo mejora y lo pública en Internet Rápidamente es probado y mejorado por desarrolladores entusiastas de todo el mundo En 1992 Linus Torvalds lo licencia bajo la GPL y lo integra en el proyecto GNU Última versión del núcleo: 2.6.9 (18-10-2004)

GNU/Linux Linux: el núcleo del sistema operativo GNU: Proyecto de la Free Software Foundation que ha creado un conjunto de herramientas estándares de los sistemas Unix, pero con licencia GPL Linux+GNU: Sistema operativo completamente funcional y fácil de utilizar por cualquier usuario

GNU/Linux Arquitectura conceptual de GNU/Linux Aplicaciones gestor de ventanas Otras aplicaciones Gestor de ventanas (KDE, Gnome,...) Herramientas GNU Servidor X (Xfree86) Otras herramientas Intérprete de órdenes (bash) Acceso (Login) Librerías Módulos Núcleo (Kernel)

GNU/Linux Distribuciones Debian (www.debian.org) (Mundial) Suse (www.suse.com) (EU) Mandrake (www.mandrake.com) Fedora (antes RedHat) (fedora.redhat.com) Knoppix (www.knoppix.org) (Live CD) Ubuntu (www.ubuntulinux.org) Otras 'distros': www.linuxiso.org (EU)

Y en España? La moda son las distribuciones de las Comunidades Autónomas: Linex (www.linex.org) Guadalinex (www.guadalinex.org) Molinux (www.molinux.info) Max (www.educa.madrid.org) Cada pocos meses aparecen nuevas... y... Lliurex (lliurex.net)