Aprovechamiento térmico por combustión de residuos de Industria de tratamiento y transformación de la madera en un combustor Spouted Bed cónico

Documentos relacionados
Palabras clave: combustión; eficacia; residuos; industria de transformación de la madera; spouted beds; valorización energética

Aplicación de la tecnología de gasificación para la valorización de fangos de EDAR

Fabricación de morteros de revoque de material reciclado en un mezclador Spouted Bed

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

Universidad de Piura, Departamento de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Laboratorio de Energía

ÍNDICE DE CONTENIDOS

0. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN METODOLOGÍA Y DISPOSITIVO EXPERIMENTAL...

INGENIERÍA QUÍMICA Problemas propuestos Pág. 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

PROYECTO FIN DE MÁSTER 2013/2014

CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE

VALORIZACIÓN DE LODOS DE EDAR MEDIANTE GASIFICACIÓN

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

Anexo 7. Enfriador Evaporativo ANEXO 7. DISEÑO DEL ENFRIADOR EVAPORATIVO

3. RESULTADOS 3.1 Eficiencia energética

Simplicidad y eficiencia

Anexo 5. Separador Ciclónico ANEXO 5. DISEÑO DEL SEPARADOR CICLÓNICO

IT-ATM Metodos de medida no normalizados Determinación de la velocidad y caudal

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE LA TECNOLOGÍA DE PIRÓLISIS: APLICACIÓN A NEUMÁTICOS FUERA DE USO

CAPITULO 7 PRUEBAS FLUDINÁMICAS. El propósito de las pruebas fludinámicas es obtener la velocidad mínima de fluidización

INFORME FINAL PROYECTO. Pruebas de aditivo en el proceso de combustión de petróleo diesel UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE VAPOR, GASES CALIENTES Y CALOR DE ALTA TEMPERATURA BASADA EN LA GASIFICACIÓN DE BIOMASA

LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña)

INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN DATOS DE PARTIDA... 2

Práctica 7 Gasto másico y potencia y eficiencia de una bomba. M del Carmen Maldonado Susano

ACUMULADORES HIGIÉNICOS DE ESTRATIFICACIÓN

CENTRAL DE GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD Y CALOR CON GASIFICACIÓN INTEGRADA DE BIOMASA POTENCIA ELÉCTRICA 1974 kwe

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS

Tank in Tank + serpentín: ACS & Calefacción

OPTIMIZACIÓN TERMODINÁMICA DE UN GASIFICADOR TIPO DOWNDRAFT PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA GENERADOR DE VAPOR PARA APLICACIONES TÉRMICAS

Dr. Alfredo Barriga R.

Optimización del diseño del conducto de admisión del motor F1L2006

Biomasa: Otra forma sustentable de Energía Renovable en América Central

PROBLEMAS DE SEMINARIOS (Transferencia de Calor)

Introducción y Conceptos.

Se representa a continuación un esquema del equipo, donde se reflejan las principales variables involucradas en el diseño del mismo: Q perdido

SEGUNDAS JORNADAS ANCAP UR IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE GLICEROL RESIDUAL DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL

HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura.

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 10: Pérdidas de carga en sistemas de cañerías.

TURBOMÁQUINAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

BOMBA DE 4" EN ACERO INOXIDABLE SERIE S4S

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

TUTORIAL PROPIEDADES MATERIALES

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

Lección 5. Balance de Energía: Metabolismo Pingüino Emperador

Análisis del Potencial Energético de los Residuos Sólidos Urbanos Generados en la Megalópolis mexicana INFORME FINAL

CAPÍTULO 4 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO. La palabra vacío, según lo establecido en 1958 por La Sociedad Americana de Vacío

Modelo de secadero solar.

CICLO COMBINADO ASOCIACION DEL PERSONAL SUPERIOR DE LAS EMPRESAS DE ENERGIA. Secretaria Técnica y de Relaciones Internacionales.

Ampliación de energía de la biomasa

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

Resumen Validación y funcionamiento del generador patrón de humedad

Problema 1. Problema 2

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1

Instrumentación y control Control estadistico. CEBI_E12 : presentación cuatro

MAQUÍNAS ELÉCTRICAS Tobera

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos?

INFORME DE ENSAYO POLIGONO INDUSTRIAL ALCAMAR, S/N CAMARMA DE ESTERUELAS - MADRID. REF. «CAJON ROLAPLUS 186x 200 CON AISLANTE»

INFORME DE ENSAYO POLIGONO INDUSTRIAL ALCAMAR, S/N CAMARMA DE ESTERUELAS - MADRID. REF. «CAJON ROLAPLUS 186x 200 SIN AISLANTE»

CAPÍTULO 10 CONCLUSIONES. El estudio teórico de la fluidización es muy complicado debido a que se manejan

R para el aire es 53.3 lb-ft/lb R en el sistema inglés, o 29.2 N m/n K.

FÍSICA APLICADA. 1- Completar el siguiente cuadro; utilizando la ecuación de conversión: CENTIGRADO FAHRENHEIT KELVIN 40 F

DINÁMICA DE FLUIDOS ÍNDICE

Contenido CAPÍTULO 1 LA DE DE LOS FLUIDOS Y EL CAPÍTULO 2 DE

TECNOLOGIA DE LA ENERGIA TERMICA

Uso de energía solar en la producción de Biodiésel.

TUBOS DE PITOT TIPO L

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

Grupo de Ingeniería Ambiental UNIVERSIDAD DE CANTABRIA IV Congreso sobre MTD en Vertederos, Suelos Contaminados y Gestión de Residuos Bilbao,

MÓDULOS RADIANTES A GAS

El experto en leña. LogWIN lo mejor de la naturaleza y la tecnología. LogWIN caldera de gasificación de leña Rango de potencias: 13 to 50 kw

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA

Ingeniería Electroquímica MÓDULO I

PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA

ADMINISTRACION DE EMPRESA OPERACIONES INDUSTRIALES Instructor: Ing. Luis Gomez Quispe SEMESTREIII

PROBLEMAS TRANSMISIÓN DE CALOR

CALDERA DE GASIFICACIÓN DE LEÑA LIGNUM NG

Transmisor de presión para aplicaciones de carácter general, tipo MBS 1700 y MBS 1750

Problemas de Mecánica y Ondas II. Boletín nº 2. (Fluidos) Es incompresible? Existe la función de corriente? Determínela en caso afirmativo.

Combustión de la partícula de biomasa y las limitaciones aerodinámicas de los sistemas de combustión a gran escala.

Práctica de Combustión: Llama de

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DE LA SECCIÓN CÓNICA EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLON REPORTE FINAL

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales

ENERGIAS RENOVABLES EN EDIFICACIÓN. Geotermia Biomasa

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Ciudad del transporte. Edificio Somport, Zaragoza (España) Tel: Fax: prodesagprodesa.

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo

TOSTACIÓN DE CONCENTRADOS DE SULFURO DE ZINC EN LECHO FLUIDIZADO. Índice

CALDERAS PARA SUELO. Solida Solida EV Solida PL Steel Pellet Plus

Proyecto de generación eléctrica con gas de biomasa.

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables

Fluidodinámica de residuos agroindustriales en lechos móviles con tubos de aspiración de diferentes configuraciones.

Gestión de Efluentes Gaseosos

Calderas de leña hasta 80kW

PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE DE HIDRÓGENO ESTEFANÍA CONDE HERNÁNDEZ EDUARDO REYES HERNÁNDEZ

Transcripción:

Aprovechamiento térmico por combustión de residuos de Industria de tratamiento y transformación de la madera en un combustor Spouted Bed cónico Autor: Maria J. San José Álvarez Institución: Universidad del País Vasco Otros autores: Sonia, Alvarez Perez (Universidad del País Vasco); Iris, García Manzano (Universidad del País Vasco); F. Javier Peñas (Universidad del País Vasco);

Resumen Teniendo como propósito determinar el comportamiento de un combustor spouted bed cónico para el aprovechamiento térmico por combustión de residuos de la industria de tratamiento y transformación de la madera, se ha realizado un amplio estudio fluidodinámico con lechos de residuos de virutas de pino en amplias condiciones de operación y de temperatura, determinando los diferentes regímenes y las condiciones de operación estable. Se ha llevado a cabo la combustión de residuos de virutas de pino en un combustor spouted bed cónico y se ha probado el buen comportamiento del combustor para el aprovechamiento térmico por combustión de residuos de la industria de tratamiento y transformación de la madera en base a las altas eficacias de combustión obtenidas. Palabras claves: spouted bed cónico; obtención de energía; residuos de industria de la madera www.conama2012.org 2

INTRODUCCIÓN Durante el proceso de elaboración de la madera se genera una cantidad de residuos superior al 30 % del tronco utilizado, constituida por serrín y corteza. La gestión y tratamiento de estos residuos no suele ser el más adecuado, ya que en la mayoría de los casos se envían a vertedero o se incineran indiscriminadamente. Además, los residuos acumulados constituyen un foco para la propagación de enfermedades, así como peligro de incendio. Asimismo, la acumulación de calor por altas temperaturas podría provocar pirólisis a baja temperatura, con emisión de gases contaminantes. El proceso de conversión de la biomasa en energía útil, se lleva a cabo mediante una serie de procesos termoquímicos: combustión, gasificación y pirólisis. Los sistemas de combustión generan calor, que puede ser utilizado directamente o bien aprovecharse en la producción de vapor y electricidad. La aplicabilidad de la tecnología de spouted bed se ha probado en trabajos anteriores para el tratamiento de sólidos grandes y adherentes (Olazar et al., 1992; Olazar et al.,1993); con amplia distribución de tamaños de partícula con baja segregación (San José et al., 1994) obteniéndose buenos resultados para el tratamiento de biomasa (San José et al., 2002; San José, et al., 2006a; Olazar, San José, Bilbao., P9700662, 1997), de residuos de corcho (San José et al, 2006b) y de serrín y virutas de madera (Olazar et al, 1994). En este trabajo se ha puesto a punto un nuevo reactor spouted bed cónico para la obtención de energía mediante la combustión de residuos de serrería en una instalación diseñada a escala de planta piloto, provista de dos ciclones de alta eficiencia. EQUIPO EXPERIMENTAL La unidad experimental, diseñada al efecto a escala de planta piloto, Figura 1, consta de una soplante para la impulsión del gas, dos rotámetros y medidores de flujo másico para la medida del caudal, válvulas para regular el caudal, sondas para la medida de la presión estática y dinámica, un precalentador eléctrico para calentar el aire de entrada al combustor y está provista de dos ciclones de alta eficiencia para la recogida de los sólidos finos. La temperatura del aire suministrado por la soplante se miden a la entrada y a la salida del contactor mediante dos termopares. Además, se dispone de un detector de conductividad térmica (Alhborn MT8636-HR6) para la medida de la humedad del aire tanto a la entrada como a la salida del contactor. Asimismo los valores de temperatura y humedad del aire se almacenan en la tarjeta de datos Alhborn Almeno 2290-8 lo que permite determinar su evolución con el tiempo. El combustor utilizado, Figura 1 está construido en acero inoxidable de alta resistencia a la temperatura, AISI-310S y aislado térmicamente. Las dimensiones del reactor son: ángulo del cono, γ = 36º, diámetro de la base del combustor, D i, = 0.03 m; diámetro de entrada del gas, D o en el intervalo 0.015-0.03 m y valores de altura de lecho estancado entre 0.05 y 0.20 m. El sólido utilizado, Figura 2, perteneciente al grupo B de la clasificación de Geldart, ha sido material residual de la industria de transformación de la madera, virutas de pino, de www.conama2012.org 3

diámetro medio de partícula de Sauter d S = 1.01 mm, densidad ρ s = 540 kg/ m 3, P.C.S= 4.800 Kcal/Kg y 12% de humedad en base seca. Figura 1. Equipo experimental Figura 2. Virutas de pino RESULTADOS Se ha llevado a cabo un estudio experimental de estabilidad en un amplio rango de condiciones de operación con objeto de determinar las condiciones de operación estable y los regímenes de operación estable con lechos de virutas de pino a temperaturas del aire de entrada desde la temperatura ambiente hasta 100 ºC. Los mapas de operación en los que se representa la altura de lecho estancado, H o, frente a la velocidad del gas, u para un lecho constituido por virutas de pino de diámetro medio de Sauter de, d S = 1.01 mm, con una humedad del 12% en base seca a diferentes temperaturas del gas a la entrada T= 25, 50, 75 y 100 ºC se muestran en la Figura 3. Los puntos que delimitan la transición entre los diferentes regímenes, se han obtenido experimentalmente, aumentando la velocidad del gas para cada altura de lecho estancado. www.conama2012.org 4

H o (m) 0.2 0.15 Lecho Spouting parcialmente estancado T= 25 ºC H o (m) 0.2 0.15 Lecho Spouting parcialmente estancado T= 50 ºC 0.1 Spouted bed 0.1 Spouted bed 0.05 0.05 0 0 10 20 30 40 u (m/s) 0 0 10 20 30 40 u (m/s) a) b) 0.2 0.2 H o (m) Lecho T= 75 ºC T= 100 ºC H o (m) Lecho Spouting Spouting 0.15 parcialmente 0.15 parcialmente estancado estancado 0.1 Spouted bed 0.1 Spouted bed 0.05 0.05 0 0 10 20 30 40 u (m/s) 0 0 10 20 30 40 u (m/s) c) d) Figura 2 Mapa de operación para lechos de virutas de pino de d S de 1.01 mm con un 12% de humedad (base seca). Sistema experimental: γ= 36º, a diferentes temperaturas de entrada del gas (a) T= 25 ºC, (b) T= 50 ºC; (c) T= 75 ºC; (d) T= 100 ºC. En la Figura 3 se observa que partiendo del lecho fijo, al aumentar el caudal del gas el sistema pasa por un estado de transición en el que el lecho está parcialmente estancado y si se sigue aumentando la velocidad del gas se alcanza la velocidad mínima de spouting correspondiente al inicio del régimen estable de spouted bed. Se observa que la zona correspondiente al lecho parcialmente estancado es estrecha y que disminuye al disminuir la altura del lecho estancado Asimismo, se observa que los sistemas son estables a todas las alturas de lecho estancado estudiadas y que al aumentar la altura de lecho estancado, la velocidad mínima de spouting aumenta por lo que la zona de operación en régimen estable de spouted bed disminuye. Además, al aumentar la temperatura del gas a la entrada, la velocidad necesaria para alcanzar el régimen de www.conama2012.org 5

spouted bed es superior, lo que provoca una disminución de la región de operación estable. Para realizar la combustión se ha precalentado previamente el combustor hasta la temperatura de combustión de cada sistema experimental (350-550 ºC) mediante una corriente de aire calentada en una resistencia eléctrica. Una vez alcanzada la temperatura de combustión se ha alimentado la cantidad deseada de virutas de pino. La composición de los gases de combustión, O 2, CO 2, CO (% en volumen) y NO y SO 2 (ppm), se ha analizado continuamente con el tiempo mediante el analizador de gases TESTO 350. A partir de la medida de los gases se han determinado los valores de eficacia de combustión mediante la ecuación (1). Los valores de eficacia de combustión están comprendidos en el rango 85-92%, lo que prueba el buen comportamiento del combustor spouted bed cónico para el tratamiento térmico por combustión de residuos de la industria de tratamiento y transformación de la madera. CO2 η = 100 (1) CO + CO 2 CONCLUSIONES En base al estudio experimental de estabilidad llevado a cabo en planta piloto en un amplio rango de condiciones de operación y temperatura, se ha probado el buen comportamiento del combustor cónico spouted bed para el aprovechamiento térmico por combustión de residuos de la industria de tratamiento y transformación de la madera. Los sistemas experimentales estudiados son estables en el rango de condiciones de operación y temperatura del gas de entrada estudiado. La velocidad mínima de spouting aumenta con la altura de lecho estancado y con la temperatura del gas de entrada, por lo que la zona de operación en régimen de spouted bed estable disminuye. El comportamiento del combustor en la obtención de energía de residuos de aserradero ha sido apropiado y los altos valores de eficacias de combustión obtenidos a partir del análisis de los gases de la combustión predicen una contribución a la mejora del medio ambiente atmosférico. AGRADECIMIENTOS Este trabajo se ha llevado a cabo con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación en el Proyecto TRA2009-0318 y Proyecto CTQ2010-18697 y del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco Proyecto SA- 2010/0009. www.conama2012.org 6

NOMENCLATURA D b, D o, D i, D c Diámetro superior del lecho estancado, diámetro de la entrada al contactor, diámetro de la base del contactor y diámetro de la columna, respectivamente, L d p Diámetro de partícula, L d Diámetro medio de Sauter, L S H cil, H con, H o Altura de la sección cilíndrica del combustor, de la sección cónica del combustor y del lecho estancado, respectivamente, L T Temperatura, ºC u Velocidad del aire referida a D i, LT -1 x steel, x ins Espesor de la pared del combustor y del aislante, L γ Angulo del contactor cónico, grados. ρ, ρ s Densidad del aire y del sólido, ML -3 µ Viscosidad del aire, ML -1 T -1 BIBLIOGRAFÍA Olazar, M., San José, M.J., Aguayo, A.T., Arandes, J.M. and Bilbao, J., 1992. Ind. Eng. Chem. Res. 31(7), 1784-92. Olazar, M., San José, M.J., Peñas, F.J., Aguayo, A.T. and Bilbao, J., 1993. Ind. Eng. Chem. Res., 32, 2826-2834 San José, M.J., Olazar, M., Peñas, F.J. and Bilbao, J., 1994. Ind. Eng. Chem. Res., 33, 1838-1844. Olazar, M., San José, M.J., LLamosas, R., and Bilbao, J., 1994. Ind. Eng. Chem. Res. 33, 993-1000. San José, M.J., Alvarez, S., Morales, A., Lopez, L.B., Ortiz de Salazar, A., 2009. Catal. Today, 147, 162-169. San José, M.J., Alvarez, S., Aguado, R., Bilbao, J., 2002. Inf. Tecnol., 13(2), 127-131. San José, M.J., Álvarez, S., Ortiz de Salazar, A., Olazar, M., Bilbao, J. Science in Thermal and Chemical Biomass Conversion, Bridgwater, A.V., Boocock, D.G.B., Eds. Newbury Berks, UK: CPL press. vol. 1, pp. 228-236(2006a). San José, M.J., Alvarez, S., Ortiz de Salazar, A., Morales, A., Bilbao, J., 2006b. Int. J. Chem. React. Eng., 4, A15, 1-7. www.conama2012.org 7

www.conama2012.org 8