6. Dónde podemos hacer firme los cabos en la cubierta? A) En las Bitas. B) En las cornamusas. C) La A y B son correctas. D) En los norays.

Documentos relacionados
Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2016

1) La banda de Babor de una embarcación es:

REGLAMENTO DE ABORDAJES

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB


Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. FECHA: 15 DE OCTUBRE DE Apellidos:... D.N.I...

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN PARA LA NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

REGLAMENTO DE ABORDAJES

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón

Qué entendemos por "SENTINAS"? Podemos decir que un bichero es la prolongación de: Qué es un rezón? La línea de flotación es:

1. La pieza que forma la prolongacion de la quilla hacia la proa se denomina.. A: Trancanil B: Codaste C: Roda D: Orza

TEST DE BALIZAMIENTO

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE MAYO DE Apellidos: D.N.I.

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

3.- La línea imaginaria que divide el casco de proa a popa en dos bandas se llama

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

P.E.R. Modelo A ( PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO))

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. C0NVOCATORIA DE MAYO DE 2013

MATERIA : REGLAMENTO DE LAS PREGUNTAS Nº 1 A LA Nº 15, SOLO SE ADMITE UN MÁXIMO DE CUATRO FALLOS.

TEMA 2 : ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO

Datos problema: Ct = + dm = 3º - 2º36 = 24 = + 0,4º (24/60)

3. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son, A: 25 m. B: 33 m. C: 20 m. D: 15 m.

Programa oficial de Patrón para navegación básica

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. CONVOCATORIA DE MAYO DE 2013

Reglamento Internacional para prevenir los abordajes en la mar.

MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8.

Patrón para navegación básica

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo B. 1ª Convocatoria: 9 de abril de INSTRUCCIONES

ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO PREGUNTAS EN EL EXAMEN: 2

Patrón de Navegación Básica (PNB) TEMA 1 NOMENCLATURA NÁUTICA

EXÁMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

las soluciones están al final

Examen de PER (A) convocatoria Junio 05 (Murcia) I. TECNOLOGÍA NAVAL

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2015

a) lización de sifones.

CONVENIO DE 20 DE OCTUBRE DE 1972, SOBRE REGLAMENTO PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, HECHO EN LONDRES. ENMIENDAS APROBADAS EL 19 DE NOVIEMBRE DE 1981.

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE MOTO NÁUTICA A


PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2014

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

CORREGIDO. Código de Test Si queremos hacer lo contrario de cobrar un cabo, que debemos hacer? a) Lascar.

EXÁMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO 1º CONVOCATORIA MARZO 2013 EXAMEN TI PO

1.- La parte del casco que esta fuera del agua, de forma permanente, cuando el barco se encuentra a plena carga, se denomina:

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE MOTO NÁUTICA A

Contenido del Curso de Patrón de Embarcaciones de Recreo

AUTORIZACION FEDERATIVA DE MOTONAUTICA

EXAMEN DE PATRÓN DE MOTO NÁUTICA 'A* Código de Test O1

BANCO DE PREGUNTAS REGLAMENTACIÓN - CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO

ABORDO ESCUELA DE NAVEGACIÓN BALIZAMIENTO

REGLAMENTO DE ABORDAJES. 1. Un Buque se aproxima al nuestro y no apreciamos variación de la demora. En tal caso:

Través: amarra que llama por el través, perpendicular a la línea de proa-popa. Hay en proa, popa y en algunos casos de centro.

EXAMEN TEORICO TITULACION - Modelo 4 1

EXAMEN TEORICO TITULACION - Modelo 1 1

Programa Curso Timonel Yate Vela - Motor

MANIOBRAS PROPULSIÓN Y GOBIERNO

CLUB NÁUTICO ALCÁZAR AULA DE FORMACIÓN

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Convocatoria: Gran Canarias, noviembre 2009

2.2. Instalaciones al Servicio del Comercio Marítimo Plano esquemático de Faros y Balizas

PATRÓN DE YATE RESUMEN DE TRABAJOS CON CARTA NÁUTICA

EXAMEN DE PATRON DE MOTO NÁUTICA 'A' Código de Test O1

PATRÓN DE YATE. A) Conocimientos teóricos. 1. Seguridad.

PROGRAMAS DE RECREO PROGRAMA DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS PARA CAPITÁN DE YATE 2014

Comisión Permanente de Investigación de Siniestros Marítimos

Conjunto de palos, botavaras, etc. destinados a sostener las velas.

5.- La navegación que se realiza siguiendo el círculo máximo se denomina: a) Loxodrómica b) Estimada c) Ortodrómica d) Astronómica

Teoría de la Navegación para Patrones de Yate

Patrón de embarcaciones de recreo

& TORRENT

Temario oficial del examen de patrón de embarcaciones de Recreo

CURSO de Patrón de Embarcaciones de Recreo para SEORL CCC 2016

INFORME CIAIM-08/2014

PROGRAMA DE EXAMEN DE LA AUTORIZACION FEDERATIVA PARA EL GOBIERNO DE EMBARCACIONES DE RECREO A MOTOR HASTA 40Kw Y 6 METROS

MATERIA: NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS DE EXAMEN: 5

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

PATRÓN DE YATE -PY- Programa de teoría Programa de prácticas

I. NOMENCLATURA NAUTICA. DIMENSIONES, Conceptos de:

NAVEGACIÓN. Tripulante General de Cubierta de Naves Especiales. 1) Qué es un meridiano?

APUNTES EL BARCO-ESCUELA (el Raquero) Y SUS PARTES

1.- Los extintores de clase B se emplean para apagar fuegos de origen: Sólido y líquido. Líquido. Eléctrico con corriente. Líquido y gases.

Escuela Navegación TRIOLAS TEL:

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA

EXAMENES TEST, RESUELTOS PER PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO, 20 DE MAYO DE 2009

Presentación. Tabla Mareas 3

PER-UT-2-ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO Página 1

Navegación. 1.- Conocimientos teóricos: Eje, polos, ecuador, meridianos y paralelos: Cartas de navegación. Cartas en función de su escala

REGLAMENTO DE MEDICIÓN CLASE RG-65

EXAMENES RESUELTOS PNB PATRÓN DE NAVEGACION BÁSICA 20 DE ENERO DE 2009

AUTORIZACIÓN FEDERATIVA PARA EL MANEJO DE EMBARCACIONES DE HASTA 6 METROS DE ESLORA Y 40 KW 55 CABALLOS CON LUZ DIURNA

1.- El coeficiente de flotabilidad es la relación que existe

EXPERTO EN VELA y LICENCIA FEDERATIVA

Capítulo N 2 ORIENTACIÓN Y DIRECCIÓN EN LA TIERRA

(P.E.R.) ESCOLA NÀUTICA ATLÀNTIC S.L.

Prácticas de seguridad relativas a la estabilidad de buques pesqueros pequeños

Transcripción:

CUESTIONARIO TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Convocatoria de Gran Canaria, Noviembre 2017 NOMENCLATURA NÁUTICA. 1. La obra viva es: A) La parte del casco desde la línea de flotación hasta la borda. B) La parte del casco que está sumergida. C) La intersección del agua con el casco. D) La cubierta. 2. La línea o plano imaginario que separa el barco en los costados o bandas de estribor y babor, se denomina A) Línea o plano de flotación. B) Línea o plano de crujía. C) Línea o plano de francobordo. D) Ninguna de las anteriores. 3. Si navegando con mi barco a vela, recibo el viento por la banda de estribor Cuál será la banda de sotavento? A) La de estribor. B) La amura. C) La de babor. D) La popa. 4. La hélice que en marcha avante y vista desde popa gira en sentido de las agujas del reloj, se denomina... A) Hélice dextrógira. B) Hélice levógira. C) Hélice plegadora. D) Hélice de tornillo. ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO. 5. El lazo que se hace en el chicote, trenzando los cordones sobre el firme y que sirve para encapillarlo al noray del muelle se denomina A) Seno. B) As de Guía. C) Ballestrinque. D) Gaza. 6. Dónde podemos hacer firme los cabos en la cubierta? A) En las Bitas. B) En las cornamusas. C) La A y B son correctas. D) En los norays. SEGURIDAD EN LA MAR. 7. Cómo debemos estibar una balsa salvavidas en nuestro barco? A) En un espacio cerrado para que no se moje. B) En el camarote pero bien accesible. C) En cubierta, trincada mediante una zafa hidrostatica. D) En cubierta, bien amarrada y preferiblente debajo de alguga estructura para protegerla del sol. 8. A qué número de teléfono podemos llamar para contactar con Salvamento Marítimo? A) 900 404 404. B) 900 202 202. C) 91 2020404. D) 928 444 222. 9. Qué comprobaciones debemos hacer antes de hacernos a la mar? A) El nivel de combustible. B) El nivel de agua de refrigeración. C) El nivel de aceite. D) Todas las anteriores son correctas. 10. Qué maniobras realizaremos cuando vemos caer una persona al agua y queremos aproximarnos a ella para su rescate? A) La maniobra de Anderson o Boutakow. B) Dar atras inmediatamente. C) Fondearemos inmediatamente. D) La maniobra de Ciaboga.

LEGISLACIÓN. 11. Para evitar la contaminación del mar, se achicarán al mar los residuos de aceites y pinturas A) Navegando a más de 4 millas de la costa. B) Entre 6 y 12 millas de la costa. C) A más de 12 millas de la costa. D) Todas las anteriores son falsas. 12. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? A) Puedo colocar la bandera canaria a la misma altura que la bandera del estado español. B) Puedo enarbolar sólo la bandera canaria. C) Es potestativo del patrón, en cualquier caso, colocar la bandera del Reino de España. D) Todas las anteriores son falsas. BALIZAMIENTO. 13. Cómo es la forma de las boyas de las marcas especiales? A) Esférica, castillete o espeque. B) De forma cilíndrica o esférica y de color amarillo. C) De libre elección, pero que no se preste a confusión con las marcas para ayuda a la navegación. D) Igual que las marcas de peligro aislado, pero de color amarillo 14. Si vemos un espeque, la mitad superior negra y la mitad inferior amarilla, la marca de tope consistirá en... A) Dos conos superpuestos con los vértices hacia arriba. B) Dos conos superpuestos con los vértices hacia abajo. C) Dos conos superpuestos unidos por sus vértices. D) Dos conos superpuestos unidos por sus bases. 15. Cuál es la marca de tope de una marca lateral de babor? A) Un cono rojo. B) Un cilindro rojo. C) Una esfera roja. D) Un cuadrado rojo. 16. Un destello largo emitido por una luz blanca cada diez segundo corresponde a A) Una embarcación en peligro que nos está haciendo señales de socorro. B) Un peligro aislado en la dirección del destello. C) Una marca de aguas navegables. D) Podría tratarse de cualquiera de los supuestos anteriores 17. Si navegando con rumbo Sur, nos encontramos por la proa con una baliza cuya marca de tope es dos conos negros unidos por sus vértices, qué maniobra haremos? A) Seguiremos a rumbo. B) Pondremos rumbo Sur. C) Caeremos a estribor dejando la marca por nuestro babor. D) Caeremos a babor dejando la marca por nuestro estribor. REGLAMENTOS (RIPA) 18. Qué marca deberá exhibir en el lugar más visible, un barco sin gobierno de día? A) Una bola negra. B) Dos bolas en línea vertical. C) Dos bolas, una a babor y otra a estribor. D) Dos bolas y una señal bicónica a estribor. 19. Una embarcación navegando a vela y motor simultáneamente, debe exhibir la marca siguiente: A) Un cilindro. B) Una bola negra. C) Un cono con el vértice hacia abajo. D) Ninguna.

20. Cuándo habrá riesgo de colisión entre dos embarcaciones? A) Cuando la marcación es constante y la distancia aumenta. B) Cuando llevan rumbos opuestos. C) Cuando la marcación aumenta y la distancia aumenta. D) Cuando la marcación es constante y la distancia disminuye. 21. La expresión buque con capacidad de maniobra restringida no incluye a buques: A) Dedicados a trabajos hidrográficos. B) En navegación que estén haciendo combustible. C) Pescando con redes que restrinja su maniobrabilidad. D) Dedicados a operaciones de limpiezas de minas. 22. Qué tipo de buque exhibe dos luces todo horizonte en el lugar más visible, de color rojo la superior y verde la inferior? A) Un buque restringido por su calado. B) Un buque sin gobierno. C) Un buque navegando a vela. D) Un buque pescando al arrastre. 23. En caso de divisar un buque que lleve una marca consistente en dos conos unidos por su vértice, se tratará de: A) Un remolcador. B) Un buque de pesca. C) Un buque restringido por su calado. D) Un buque sin gobierno. 24. Un atunero, navegando a motor de regreso a puerto, deberá llevar algún tipo de marca como señal identificativa? A) Sí, dos conos unidos por sus bases. B) Sí, dos conos unidos por sus vértices. C) Sí, un cono con el vértice hacia arriba. D) No, pues no es un buque dedicado a la pesca. 25. La luz de Tope es A) Blanca y se muestra en un arco de horizonte de 135º. B) Blanca y se muestra en un arco de horizonte de 225º. C) Blanca y se muestra en un arco de horizonte de 360º. D) Blanca y se muestra en un arco de horizonte de 112,5º. 26. Qué buques No estorbarán el paso de un buque que sólo puedan navegar con seguridad dentro de un canal angosto? A) Los buques de eslora inferior a 20 metros. B) Los buques dedicados a la pesca. C) Los buques de vela. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 27. Una embarcación a vela va alcanzando a otra propulsada a motor con riesgo de colisión, cuál de ellas debe maniobrar? A) La embarcación a vela. B) La propulsada a motor cayendo a estribor. C) La embarcación a vela seguirá a rumbo por tener preferencia. D) La de vela caerá a estribor y la de motor a babor. MANIOBRA. 28. Qué es orincar un ancla? A) Arrastra el ancla para qué agarre y quede firme. B) Amarrar un cabo fino en la cruz del ancla y por el otro chicote a una bolla, para marcar su posición o recuperarlo. C) Tener el ancla preparada para fondear, colgándola por la banda. D) Arranchar el ancla para salir a navegar.

29. Si en un barco con hélice levógira, sin viento ni corriente, damos atrás, hacia dónde caerá la proa? A) A babor. B) A estribor. C) A ninguna banda. D) Depende del patrón. EMERGENCIAS EN LA MAR. 30. Si con viento de 15 nudos del Norte, se produce un fuego en cubierta y queremos que el viento aparente sea cero, qué rumbo y velocidad debemos poner? A) Rumbo Norte a 15 nudos. B) Rumbo Sur a 15 nudos. C) Rumbo Oeste a 20 nudos. D) Es imposible que el viento aparente sea cero. 31. Según la clasificación UNE de los incendios, un incendio clase A será: A) El producido por combustibles líquidos. B) El producido por gases inflamables. C) El producido por sustancias sólidas. D) El producido por metales combustibles. 32. Qué medidas tomaremos antes de abandonar nuestra embarcación? A) Comprobar que esta ofrezca menos garantías de protección que cualquier otro medio de supervivencia. B) Mandaremos un mensaje de socorro. C) Nos abrigaremos bien y nos pondremos el chaleco salvavidas. D) Todo lo anterior es correcto. METEOROLOGÍA. 33.- En qué sentido gira el viento en una borrasca en el hemisferio norte? A) En el sentido contrario de la agujas del reloj. B) En el sentido de la agujas del reloj. C) De W a E. D) De N a S. 34. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? A) El viento en los anticiclones gira en el sentido de la aguas del reloj en el hemisferio norte. B) Rolar es el cambio en la dirección del viento. C) Fetch es la persistencia del viento. D) Una racha es un incremento brusco de la intensidad del viento. 35. La escala Douglas es necesaria para: A) Poder desembarcar en caso de abandono. B) Es la escala que usaríamos para subir a un helicóptero de rescate. C) Informarnos de la intensidad del viento. D) Informarnos de la altura de las olas. 36. La velocidad que indica los anemómetros cuando se está navegando es A) La misma que la velocidad del buque. B) La velocidad del viento aparente. C) La velocidad del viento real. D) La resultante entre el rumbo y la velocidad del buque. TEORÍA DE NAVEGACIÓN. 37. El plano horizontal de referencia sobre el cual se miden, de forma vertical, las profundidades representadas en las cartas y las alturas de todo accidente geográfico que vele en bajamar de denomina A) Marea muerta. B) Marea viva. C) Cero Hidrográfico. D) Nivel medio.

38. Si leo en la carta dm= 8º 20 W 2001 (5 E) Qué declinación magnética, más aproximada, corresponde para hoy? A) 7,0º W. B) 7,5º E. C) 10,0º W. D) 9,5º W. 39. El ángulo que forma la proa y la visual a un objeto se denomina: A) Demora. B) Marcación. C) Enfilación. D) Demora de aguja. 40. Si en la carta vemos junto a un faro FL (4) 20s 18m 30M Qué alcance nominal tendrá la luz de dicho faro? A) 18 metros. B) 18 millas. C) 30 millas. D) Con estos datos no podemos conocer el alcance. 41. El rumbo cuadrantal RV = S 35 W, corresponde en circular a A) Rv = 315. B) Rv = 145. C) Rv = 215. D) Rv = 035. 43. El día 25 de noviembre de 2017, a HRB = 18:20, situados en l = 36º 02,7 N y L = 005º 14,0 W queremos dar rumbo a pasar a 2,5 millas del Faro de Isla de Tarifa. = 6º E. Vmaq = 16 nudos. Qué Rumbo de aguja debemos poner? A) Ra = 249º. B) Ra = 259º. C) Ra = 069º. D) Ra = 260º. 44. El 25 de noviembre de 2017, a HRB = 20:00 navegando al Ra = 140º, se toma simultáneamente Da de Cabo Roche = 016º y Da de Cabo Trafalgar = 098º. = 4º W. Cuál será nuestra situación en este momento? A) l = 36º 10,3 N y L =006º 08,1 W. B) l = 36º 12,2 N y L =006º 11,3 W. C) l = 36º 11,9 N y L =006º 08,8 W. D) l = 36º 11,6 N y L =006º 09,7 W. 45. El 25 de noviembre de 2017, a HRB = 12:00, navegando al Ra =140º, tomamos simultáneamente Marcación del Faro de Isla de Tarifa = 50º Babor y Marcación Punta Malabata 16º Estribor. = 4º W Nuestra situación será A) l = 36º 02,8 N y L = 005º 50,9 W. B) l = 35º 59,1 N y L = 005º 51,7 W. C) l = 35º 59,6 N y L = 005º 46,7 W. D) l = 35º 59,5 N y L = 005º 49,2 W. CARTAS DE NAVEGACIÓN 42. Qué Sonda habrá en Puerto De La Luz, en el momento de la primera pleamar del 25 de noviembre, en un lugar cuya Sonda Carta es de 3,1 metros? Presión atmosférica: 2020 mb. A) 5,24 metros. B) 3,10 metros. C) 5,04 metros. D) 2,04 metros.