APÉNDICE B DEL ANEXO II

Documentos relacionados
Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:

BIBLIOGRAFÍA. DANE, Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General Bogotá

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

Determinación de la superficie que alberga flora útil para las colmenas situadas en una finca del T.M. de Los Villares (Jaén)

5. DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD HIDROMORFOLÓGICA Y BIOLÓGICA DEL MEDIO

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

Bizkaia y la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio

El estudio físico de España

El ciclo de las rocas

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),


PLAN DE GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO FICHA TÉCNICA PARA EL LEVANTAMIENTO DE DATOS

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Impacto del Cambio Climático sobre la costa catalana. Vulnerabilidad y adaptación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

Aluvial del Cidacos (51)

MANUAL DE USO. Una vez hecho esto, vamos a seleccionar la serie de fotos que hayamos tomado en alguna de estas siete categorías: Aguas continentales

El agua, un bien escaso, imprescindible para vivir

SEGUNDA EDICIÓN DEL MAPA DE CUBIERTAS DEL SUELO DE CATALUÑA: HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO.

Recuperación del hábitat de anfibios y Emys orbicularis en el Baix Ter

Parque Natural Bahía de Cádiz

Imágenes satelitales analizadas Interpretaciones de las imágenes

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

7. LA REGIÓN DE MURCIA

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL

Enseada da Barda 05_01_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

TEMA 15 ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS Y MARINOS GRUPO 1501

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Cabicastro 06_04_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014

Dirección General Adjunta de Recursos Naturales

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

CONTROL DE INUNDACIONES. Adaptado de Lilian Posada, UNICAUCA, 2003

Los pastos naturales herbáceos de España I. Pastos de puerto Alfonso San Miguel Ayanz

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

Estudio ambiental estratégico

Desarrollo de un primer modelo simple de escorrentía (caja negra) para el cálculo de la escorrentía superficial en una subcuenca del Fluvià.

Seo de Nemiña 05_05_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS

Guía de pesca recreativa: Zonas costeras y del lago Rapel Región de O Higgins

Cuenca río Barú Índice General. 1. Ubicación... 3

Riberas del Río Tera y afluentes

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo

ANEXO 5- LEYENDA DE CLASIFICACIÓN FINAL LEYENDA DE COBERTURAS

BASES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia

Calculo normativo de cargas de compatibilidad para el pastoreo en el bosque y la prevención de incendios en Israel

PLAN DIRECTOR DE RIBERAS DE ANDALUCÍA

El paisaje natural de la comarca de La Ribagorza

Barcelona para la ejecución n del Plan de gestión n integral para la conservación n de la Red de Parques Naturales

1. ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA Ciclo integral del agua

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana

HIDROGRAFÍA Y VEGETACÍÓN EN ESPAÑA

LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS EN ESPAÑA

inundables en Catalunya

MEDIO AMBIENTE

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra

El pasado sábado 15 de noviembre la Delegación Madrileña del Colegio de Geógrafos organizó el octavo encuentro de profesionales de la geografía.

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

Comentario de los climogramas

Praia de Melide 06_07_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

Geomorfología Litoral 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala.

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL

TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación.

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

CRITERIOS DE GESTIÓN DE LA ZONA DE SERVIDUMBRE DE PROTECCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO-TERRESTRE

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

FACTORES DE AFECTACIÓN USADOS POR EL VALORA. Órgano de Normalización Técnica

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Análisis de mapas de vegetación

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos

Apéndice B. Caracterización de la cuenca y de las subcuencas

1. INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO OBJETIVOS Y NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL... 20

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

PARQUE NATURAL DELS AIGUAMOLLS DE L EMPORDÀ. CENTRO DE VISITANTES EL CORTALET

TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

Esteiro do Xallas 05_06_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

BIOMASA FORESTAL EN. Avance de resultados provisionales. Miguel Cabrera

Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas.

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Transcripción:

ANNEX III. APÉNDICE B DEL ANEXO II Metodología para la designación de masas de muy s (HMWB) por alteraciones morfológicas 1

2

APÉNDICE IIIB. METODOLOGIA PARA LA DESIGNACIÓN PRELIMINAR DE MASAS DE AGUA MUY MODIFICADAS (HMWB) POR ALTERACIONES MORFOLÓGICAS Con el objetivo de designar de forma las masas de muy s por alteraciones morfológicas se ha desarrollado una metodología basada en la delimitación de polígonos en la zona de ribera y el cálculo de porcentaje de usos del suelo, y dentro de cada polígono. En función de estos porcentajes se ha asignado un nivel de calidad a cada polígono para, finalmente, asignar un nivel de calidad a la en base al nivel de calidad de los polígonos que contiene. A continuación se detalla paso a paso la metodología que se ha seguido: 1) Definición del ámbito lateral: 1.a) Por lo que respecta al ámbito lateral, es decir, al ancho de ribera sujeta a diagnosis, se ha considerado la zona fluvial (ZF) delimitada en los trabajos de Planificación de los espacios fluviales de la Agència Catalana de l Aigua (Agència Catalana de l Aigua, 2005), (en adelante PEFCAT). En cuencas donde no se disponga de delimitación de la ZF, o cuando esta delimitación es todavía, se ha utilizado como base del ámbito lateral la línea de inundación definida para un período de retorno de 10 años (T10), o en su defecto de 50 años (T50). Este ámbito se ha recortado cuando supera los 50 m de ancho, contados a partir de la línea de máxima crecida ordinaria (MCO) (o del eje del río en su defecto) y se ha ampliado cuando es inferior a los 10 m de ancho desde la misma línea de MCO. En los casos en que no se dispone ni de ZF ni de cartografía hidráulica para definir el ámbito lateral, se han utilizado buffers laterales al eje del río según prevé el Protocolo de Naturalidad de usos del suelo en las riberas que recoge el HIDRI (Agència Catalana de l Aigua, 2006). De este modo, el análisis se centra en unos anchos de ribera circunscritos casi siempre entre los 10 m y los 50 m a cada lado del río. Estos primeros metros de las riberas se consideran críticos ya que son los que tienen una incidencia más directa sobre el estado del medio acuático y se 3

considera que su mal estado puede condicionar el alcance de los objetivos ambientales en una. 2) Cartografía de usos del suelo 2.a) Por lo que a la cartografía de usos del suelo respecta, se ha trabajado con cartografía delimitada a escalas no inferiores a 1:10.000. En las cuencas donde se dispone de trabajos de PEFCAT suficientemente avanzados, se ha utilizado la cartografía de hábitats delimitados a una escala entre 1:1000 i 1:5000. En las cuencas donde no se dispone de trabajos de PEFCAT se han adoptado diferentes soluciones. En la Tabla IIB-1 se resume la fuente de la información en cada caso. Tabla IIIB-1 Fuente de la información utilizada en cada cuenca en el análisis de alteraciones morfológicas de las riberas del DCFC. Fuente: elaboración propia Cartografía de hábitats Ámbito lateral Rieras Costa Brava: Riera Romanyac, La Valleta y Rec Madral analizado por falta de información Muga Hábitats PEF Zona fluvial Fluvià Hábitats PEF Zona fluvial Ter Daró Riera de Ridaura Riera de Calonge analizado Usos del suelo Consorcio Alba Ter (pendiente) Hábitats PEF Hábitats PEF Zona fluvial del eje del Daró Zona fluvial Zona fluvial Otras rieras: riera de Aubi y riera de Tossa analizado por falta de información Tordera Besós Alt Llobregat Hábitats PEF Hábitats PEF Usos del suelo DiBa Zona fluvial del eje del Tordera y s medios y/o finales de les rieras principales T50 ajustada con buffers de 10 y 50m de ancho contados desde el eje del río Ámbito fluvial delimitado en la misma capa de hábitats, recortada con el buffer de 50m de ancho contados desde la línea de MCO 4

Cartografía de hábitats Ámbito lateral Baix Llobregat Hábitats PEF Zona fluvial Anoia QBR extrapolado (PEF) QBR extrapolado (PEF) Riera de Ribes Foix Riera la Bisbal analizado por falta de información analizado por falta de información analizado por falta de información Gaià Hábitats PEF Zona fluvial Francolí Hábitats PEF Zona fluvial Rieras meridionales analizado por falta de información 3) Asignación de categorías: 3.a) La cobertura de usos del suelo se cruza con la capa de ámbito de estudio. A los hábitats que se encuentran dentro del ámbito de estudio se les ha asignado una categoría concreta, según prevé el Protocolo de Naturalidad de usos del suelo en las riberas que recoge el HIDRI (Agència Catalana de l Aigua, 2006), con algunas modificaciones a lo establecido en dicho protocolo. Las categorías utilizadas han sido: usos, usos, usos, caña y. En la Tabla IIB-2 se muestran las correspondencias de estas categorías con las categorías utilizadas en las bases cartográficas de usos del suelo con las que se ha trabajado en este análisis. Tabla IIIB-2 Relación entre la categoría de usos del suelo utilizadas en el análisis de usos del suelo en las riberas y las categorías definidas en la Cartografía de los Hábitats en Catalunya. Fuente: elaboración propia. Uso del suelo Hábitats en Catalunya asignado mbre Usos 11 Medio marino 12 Entradas de mar tierra adentro 15 Matorrales y formaciones herbáceas de suelos salinos o yeso 16 Playas arenosas y dunas 5

Uso del suelo Hábitats en Catalunya asignado mbre 17 Playas de guijarros 18 Acantilados y costas rocosas 19 Islotes y farallones 31 Matorrales de montaña y de ambientes frescos 32 Matorrales mediterráneos y submediterráneos 33 Matorrales xeroacánticos de las tierras mediterráneas cálidas 34 Pastos basófilos, secos, de baja altitud y del piso montano 35 Pastos acidófilos secos 36 Pastos (y comunidades afines) de alta montaña 37 Herbazales, juncales y prados húmedos 41 Bosques planocaducifolios 42 Bosques aciculifolios 43 Bosques mixtos de caducifolios y coníferas 44 Bosques y otras formaciones leñosas de ribera o de suelos muy húmedos 45 Bosques esclerofilos 53 (excepto 53da) Bordes de y otros hábitats inundables 54 Turberas bajas y comunidades fontinales 61 Canchales 62 Rocas no litorales 63 Neveros y glaciares 22 Aguas dulces estancadas Agua 23 Aguas salobre o salinas, estancadas 24 Aguas corrientes Caña 53da Cañaverales de los bordes de Usos Usos 38 Prados de siega y de diente 81 Pastos intensivos 82 Cultivos herbáceos 83 Cultivos leñosos y plantaciones de árboles 87 Campos abandonados, yermos y áreas ruderales 90 Áreas quemadas o taladas 85 Parques y jardines 86 Ciudades, pueblos y áreas industriales. Incluye las extracciones de áridos: arenales y extracciones de arcillas, graveras y canteras 89 Balsas y canales artificiales 6

4) Delimitación de polígonos de análisis: 4.a) Para delimitar los polígonos de análisis se han seguido los siguientes criterios: Ningún polígono excede los límites de una. Dentro de una misma se han delimitado diferentes polígonos de análisis cuando había confluencias con afluentes o cuando había cambios significativos en los usos del suelo. Se ha intentado no hacer polígonos que tengan una lon inferior a 5 km. 5) Asignación del nivel de calidad de los polígonos: 5.a) Se han calculado los porcentajes de usos del suelo de cada polígono. En este sentido, se ha considerado la caña como uso agrícola, y se han excluido del análisis los polígonos con categoría. En función de los porcentajes resultantes se ha asignado un nivel de calidad al polígono según muestra la Tabla IIB-3 Tabla IIIB-3 Niveles de calidad de las riberas en función del porcentaje de los usos del suelo. Fuente: elaboración propia. Nivel de calidad bueno Bueno Moderado Deficiente Malo de usos Naturales 85 60-85 40-60 20-40 < 20 Agrícolas 15 15-40* 40-60* 60-80(1) > 80 Urbanos 0 5 5-10 10-25 > 25 (1) Suma de los porcentajes de usos y. 6) Designación de masas de muy s: 6.a) Para designar una como muy de forma a causa de las alteraciones morfológicas, es necesario que ésta cumpla los dos criterios siguientes: La contiene algún polígono que no alcanza el nivel de calidad moderado, es decir, que no llega a tener un 40 7

de los usos, o bien que lo usos superan el 10. Los s que tienen un nivel de calidad inferior a moderado ocupan una lon dentro de la superior a 5 km, o suponen una lon superior al 30 de la masa. A continuación, de la Tabla IIB-4 a la Tabla IIB-13, se muestran los resultados del análisis de las cuencas para las que existe hay información de base disponible. Tabla IIIB-4 Designación de masas de muy s, según la analítica descrita, en la cuenca del río Muga. Fuente: elaboración propia. Muga Caña calidad del / 2200010 Mu01 0,0 0,9 99,1 0,0 bueno 12.037 56 2200010 Mu02 1,5 6,8 91,7 0,0 Bueno 9.383 44 2200020 Mu03 0,0 1,8 98,2 0,0 bueno 12.337 100 2200030 Mu04 2,0 2,7 95,3 0,0 Bueno 10.603 50 2200030 Mu05 3,6 58,4 38,0 40,9 Deficiente 10.813 50 2200040 Mu06 5,3 8,8 85,9 0,0 Moderado 6.255 32 2200040 Mu07 31,1 16,6 52,3 0,0 Malo 6.158 32 2200040 Mu08 0,6 59,3 40,0 41,7 Moderado 6.927 36 2200060 Mu09 0,0 18,7 81,3 15,8 Bueno 7.843 64 2200060 Mu10 2,6 14,5 82,9 7,2 Bueno 4.476 36 2200070 Mu11 0,0 11,2 88,8 8,4 bueno 7.882 45 2200070 Mu12 0,8 56,7 42,6 21,9 Moderado 9.766 55 2200080 Mu13a 0,0 4,6 95,4 0,0 bueno 9.267 20 2200080 Mu13b 1,8 18,2 79,9 0,0 Bueno 7.155 15 2200080 Mu14 0,0 50,8 49,2 49,5 Moderado 8.802 19 2200080 Mu15 0,0 2,1 97,9 0,0 Bueno 4.032 9 2200080 Mu16 0,1 1,1 98,8 0,0 Bueno 6.775 15 2200080 Mu17 2,7 27,9 69,4 0,0 Bueno 5.612 12 2200080 Mu18 3,5 62,5 34,0 0,0 Deficiente 4.848 10 2200090 Mu19 1,6 85,2 13,2 57,2 Malo 12.260 100 2200100 Mu20 0,0 2,3 97,7 0,0 bueno 5.553 8 2200100 Mu21 0,0 0,5 99,5 0,0 bueno 6.316 10 8

Muga Caña calidad del / 2200100 Mu22 0,0 2,1 97,9 0,0 bueno 8.312 13 2200100 Mu23 2,6 13,9 83,5 0,0 Bueno 5.525 8 2200100 Mu24 0,6 2,2 97,2 0,0 Bueno 22.257 34 2200100 Mu25 2,7 23,8 73,5 0,0 Bueno 8.492 13 2200100 Mu26 4,5 63,1 32,5 15,3 Deficiente 9.970 15 2200110 Mu27 0,0 87,2 12,8 5,8 Malo 5.962 100 Total Conca 2,0 37,1 60,9 16,1 Tabla IIIB-5 Designación de masas de muy s, según la analítica descrita, en la cuenca del Fluvià. Fuente: elaboración propia. Fluvià Caña calidad del / 2100010 Flu01 2,3 86,6 11,0 0,0 Malo 9.517 58 2100010 Flu02 5,1 46,5 48,4 0,0 Moderado 6.781 42 2100020 Flu03 32,0 42,1 25,9 0,0 Malo 13.932 100 2100030 Flu04 6,2 42,6 51,2 0,0 Moderado 26.475 100 2100040 Flu05 10,4 38,8 50,8 0,0 Deficiente 11.652 67 2100040 Flu06 0,4 15,6 84,0 0,0 Bueno 5.736 33 2100060 Flu08 8,1 31,6 60,4 2,3 Moderado 65.806 100 2100070 Flu07 1,7 5,6 92,7 0,0 Bueno 51.536 100 2100080 Flu11 1,8 0,3 98,0 0,0 Bueno 12.544 100 2100090 Flu12 0,3 13,4 86,3 0,0 Bueno 6.563 100 2100110 Flu09 2,0 35,1 62,9 0,1 Bueno 27.889 100 2100120 Flu10 1,5 28,3 70,2 0,4 Bueno 7.152 100 Total Conca 7,9 32,9 59,2 0,9 9

Tabla IIIB-6 Designación de masas de muy s, según la analítica descrita, en la cuenca de la Riera de Ridaura y Calonge. Fuente: elaboración propia. Riera de Ridaura y Calonge Caña del / 1600010 Rid04 0,0 38,3 61,7 0,0 Bueno 4.119 31 1600010 Rid05 1,3 72,0 26,7 6,2 Deficiente 9.196 69 1600020 Rid07 4,3 74,6 21,2 42,5 Deficiente 3.475 100 1700010 Cal01 0,8 2,5 96,7 0,0 Buena 2.272 41 1700010 Cal03 0,1 60,3 39,6 0,0 Moderado 2.168 40 1700020 Cal04 2,5 68,2 29,3 0,0 Deficiente 3.236 55 1700020 Cal09 2,3 35,2 62,6 0,0 Buena 2.817 48 Total 1,3 46,2 52,5 4,7 Tabla IIIB-7 Designación de masas de muy s, según la analítica descrita, en la cuenca del Tordera. Fuente: elaboración propia. Tordera Caña del / 1400010 Td01 1,3 7,1 91,7 0,0 Bueno 10.773 73 1400030 Td02 2,7 57,7 39,6 0,5 Deficiente 9.123 61 1400030 Td03 10,6 41,4 48,0 1,3 Deficiente 6.228 42 1400040 Td04 4,2 94,9 0,9 0,0 Malo 7.549 100 1400060 Td05 2,0 39,2 58,8 0,8 Moderado 12.462 100 1400080 Td06 0,1 11,3 88,6 0,0 Bueno 4.494 45 1400080 Td07 0,0 81,0 18,9 0,0 Malo 5.714 57 1400100 Td08 1,4 12,1 86,5 0,0 Bueno 6.634 95 1400110 Td09 1,0 48,0 51,0 0,0 Moderado 8.601 100 1400130 Td10 5,3 20,9 73,9 0,0 Moderado 5.871 23 1400130 Td11 5,6 46,0 48,4 0,0 Moderado 11.041 43 1400140 Td12 5,1 48,5 46,4 0,0 Moderado 6.149 100 1400150 Td13 7,4 50,4 42,2 0,0 Moderado 5.170 94 1400160 Td14 1,4 62,3 36,3 0,0 Deficiente 6.106 52 1400170 Td15 1,9 33,8 64,3 0,0 Bueno 9.314 100 1400180 Cartografía de hábitats no disponible 10

1400190 Td18 2,2 57,6 40,2 1,5 Moderado 6.425 60 1400190 Td19 0,0 89,2 10,8 0,0 Malo 3.157 30 1400190 Td21 0,3 37,6 62,1 0,0 Bueno 3.476 33 1400200 Td20 2,9 48,1 48,9 0,2 Moderado 10.640 75 1400215 Td16 1,5 17,7 80,8 0,0 Bueno 1.593 17 1400215 Td17 2,5 62,6 34,9 0,4 Deficiente 7.500 81 1400220 Cartografía de hábitats no disponible 1400230 Td22 1,0 40,0 58,9 2,5 Moderado 5.686 57 1400230 Td23 21,8 37,1 41,1 0,0 Deficiente 2.890 29 1400230 Td24 58,9 41,1 0,0 14,4 Malo 1.229 12 1400240 Td25 12,1 87,8 0,1 50,5 Malo 5.294 84 1400240 Td26 73,0 27,0 0,0 7,4 Malo 661 11 Total 7,5 52,5 40,0 2,9 Tabla IIIB-8 Designación de masas de muy s, según la analítica descrita, en la cuenca del Besós. Fuente: elaboración propia. Besós Caña del /Lon 1100020 Bes01 18,6 57,5 23,8 2,1 Deficiente 8.859 100 1100020 Bes02 35,0 19,3 45,7 0,0 Malo 2.704 41 1100030 Bes03 0,0 2,6 97,4 0,0 Bueno 6.677 78 1100030 Bes04 22,4 27,4 50,2 0,0 Deficiente 1.858 22 1100040 Bes05 18,7 12,2 69,1 0,0 Deficiente 6.197 51 1100040 Bes06 17,7 75,8 6,5 12,3 Malo 5.827 48 1100050 Bes07 0,0 93,0 7,0 0,0 Malo 4.990 44 1100050 Bes08 8,4 75,8 15,8 2,2 Malo 11.238 98 1100060 Bes09 15,9 84,0 0,2 0,0 Malo 9.350 100 1100070 Bes10 7,9 79,5 12,6 11,7 Malo 9.086 100 1100080 Bes11 3,1 78,9 18,0 28,1 Malo 9.742 100 1100100 Bes12 2,1 82,4 15,5 0,0 Malo 9.556 72 1100100 Bes13 36,2 41,0 22,8 0,2 Malo 4.213 32 1100110 Bes14 12,3 84,9 2,9 30,2 Malo 5.545 98 1100120 Bes16 1,3 38,0 60,7 3,3 Bueno 11.787 100 1100140 Bes17 2,0 90,3 7,7 30,0 Malo 5.116 51 1100140 Bes18 11,4 80,6 8,1 25,0 Malo 4.982 49 11

Besós Caña del /Lon 1100160 Bes19 11,2 78,7 10,2 1,5 Malo 5.093 100 1100170 Bes20 24,2 75,8 0,0 7,8 Malo 5.606 48 1100170 Bes21 16,7 80,2 3,1 12,5 Malo 6.081 52 1100180 Bes15 1,2 98,8 0,0 4,5 Malo 9.042 100 1100190 Bes22 0,2 46,5 53,3 0,1 Moderado 9.835 63 1100190 Bes23 6,7 75,0 18,3 24,8 Malo 6.028 38 1100200 Bes24 27,5 42,6 29,9 0,0 Malo 3.644 29 1100200 Bes27 10,1 89,5 0,4 1,5 Malo 8.738 71 1100205 Bes25 1,4 24,9 73,6 0,5 Bueno 5.729 100 1100207 Bes26 7,0 75,1 17,9 28,3 Malo 9.011 100 1100210 Bes28 19,3 76,6 4,1 11,3 Malo 12.199 100 1100220 Bes29 8,7 44,4 46,9 17,0 Moderado 10.753 100 1100230 Bes30 6,4 24,9 68,7 2,3 Moderado 5.488 100 1100240 Bes31 0,0 35,9 64,1 11,1 Bueno 3.940 32 1100240 Bes32 24,0 73,6 2,4 40,6 Malo 8.646 71 1100250 Bes33 5,7 93,4 0,9 44,2 Malo 4.810 62 1100250 Bes36 28,0 72,0 0,0 0,9 Malo 3.298 43 1100260 Bes34 11,4 86,9 1,7 29,0 Malo 3.656 52 1100260 Bes35 72,5 26,9 0,6 0,0 Malo 3.405 49 1100280 Bes37 42,7 52,1 5,2 6,5 Malo 10.008 100 1100300 Bes38 34,1 49,8 16,1 0,7 Malo 9.218 100 Total 13,4 65,0 21,5 9,7 Tabla IIIB-9 Designación de masas de muy s, según la analítica descrita, en la cuenca del Alt Llobregat. Fuente: elaboración propia. Alt Llobregat Caña del /Lon 1000010 A_Llob01 0,0 0,0 100,0 sd Bueno 5.699 33 1000010 A_Llob02 1,8 42,1 56,1 sd Moderado 5.201 30 1000010 A_Llob03 10,9 7,4 81,7 sd Deficiente 6.191 36 1000020 A_Llob04 4,2 26,1 69,7 sd Bueno 10.625 100 12

Alt Llobregat Caña del /Lon 1000040 A_Llob05 3,2 10,0 86,8 sd Bueno 5.232 31 1000040 A_Llob06 3,0 12,8 84,3 sd Bueno 6.672 40 1000040 A_Llob07 25,7 50,6 23,7 sd Malo 4.964 29 1000050 A_Llob08 19,9 2,5 77,5 sd Deficiente 7.395 100 1000060 A_Llob09 2,9 0,0 97,1 sd Bueno 16.105 100 1000080 Cartografía de hábitats no disponible 1000090 A_Llob10 0,0 12,5 87,4 sd Bueno 16.999 100 1000110 A_Llob12 12,3 0,0 87,7 sd Deficiente 7.416 100 1000120 A_Llob11 2,2 28,0 69,8 sd Bueno 5.516 100 1000130 A_Llob13 39,3 48,9 11,8 sd Malo 11.061 35 1000130 A_Llob14 6,4 64,0 29,6 sd Deficiente 20.455 65 1000140 A_Llob15 1,0 5,9 93,1 sd Bueno 8.654 100 1000160 A_Llob16 4,6 49,7 45,7 sd Moderado 5.004 100 1000170 A_Llob17 0,5 56,8 42,7 sd Moderado 5.057 100 1000180 A_Llob18 0,0 40,4 59,6 sd Moderado 5.388 100 1000190 A_Llob19 1,0 23,4 75,6 sd Bueno 11.405 100 1000210 A_Llob20 1,4 15,5 83,1 sd Bueno 17.998 66 1000210 A_Llob21 0,0 52,0 48,0 sd Moderado 9.336 34 1000220 A_Llob21b 1,0 29,5 69,5 sd Moderado 21.281 100 1000230 A_Llob22 0,0 15,0 85,0 sd Bueno 13.350 100 1000240 A_Llob23 0,0 27,6 72,4 sd Bueno 5.363 100 1000250 A_Llob24 3,2 36,6 60,2 sd Bueno 10.787 100 1000260 A_Llob26 9,5 52,3 38,2 sd Deficiente 12.623 100 1000270 A_Llob25 6,6 67,7 25,7 sd Deficiente 9.001 100 1000280 A_Llob28 0,0 51,6 48,4 sd Moderado 60.526 100 1000310 A_Llob27 0,0 27,3 72,7 sd Bueno 16.920 100 1000320 A_Llob32b 2,2 55,4 42,4 sd Moderado 7.401 100 1000330 A_Llob29 0,0 47,1 52,9 sd Moderado 7.921 100 1000340 A_Llob30 7,6 50,7 41,6 sd Moderado 13.901 100 1000350 A_Llob33 2,3 73,1 24,6 sd Deficiente 18.618 100 1000360 A_Llob31 0,0 9,2 90,8 sd Bueno 9.853 48 1000360 A_Llob32 1,5 43,9 54,6 sd Moderado 10.880 52 1000380 A_Llob34 1,2 58,4 40,4 sd Moderado 16.361 100 1000400 A_Llob40 8,2 74,3 17,5 sd Malo 18.693 100 1000410 A_Llob35 0,2 12,7 87,1 sd Bueno 20.852 100 13

Alt Llobregat Caña del /Lon 1000430 A_Llob36 7,5 18,5 74,0 sd Moderado 37.738 100 1000440 A_Llob37 7,9 82,6 9,5 sd Malo 9.580 100 1000450 A_Llob38 1,3 16,8 81,9 sd Bueno 29.722 100 1000460 A_Llob39 0,9 12,5 86,6 sd Bueno 8.412 100 1000470 A_Llob41 5,0 12,7 82,3 sd Moderado 8.098 100 1000490 A_Llob42 0,0 6,7 93,3 sd bueno 17.941 100 1000500 A_Llob43 1,4 8,8 89,9 sd Bueno 12.545 100 1000520 A_Llob44 5,4 46,7 47,9 sd Moderado 13.460 100 1000530 A_Llob45 3,6 37,0 59,4 sd Moderado 19.495 100 1000540 A_Llob46 0,0 8,0 92,0 sd bueno 21.144 54 1000540 A_Llob47 0,0 24,3 75,7 sd Bueno 6.143 16 1000540 A_Llob48 0,9 48,9 50,2 sd Moderado 11.639 30 1000560 A_Llob51 0,0 27,0 73,0 sd Bueno 36.480 100 1000580 A_Llob49 6,1 18,7 75,2 sd Moderado 7.978 42 1000580 A_Llob50 7,7 73,3 19,0 sd Malo 11.068 58 1000590 Cartografía de hábitats no disponible 1000600 A_Llob52 0,0 42,1 57,9 sd Moderado 18.985 100 1000620 A_Llob53 0,0 23,3 76,7 sd Bueno 13.833 100 1000630 A_Llob54 0,0 20,6 79,4 sd Bueno 9.017 100 1000640 A_Llob56 10,4 73,2 16,4 sd Malo 5.992 29 1000640 A_Llob57 15,6 56,2 28,3 sd Deficiente 10.351 50 1000640 A_Llob58 52,6 36,5 10,8 sd Malo 10.441 50 1000650 A_Llob55 0,0 43,4 56,6 sd Moderado 9.387 61 1000660 A_Llob59 9,6 41,7 48,7 sd Moderado 6.868 100 1000670 A_Llob60 0,0 44,8 55,2 sd Moderado 6.457 47 1000670 A_Llob61 14,4 43,9 41,7 sd Deficiente 7.201 53 1000680 A_Llob62 0,0 42,1 57,9 sd Moderado 7.090 15 1000680 A_Llob63 0,0 33,1 66,9 sd Bueno 5.416 12 1000680 A_Llob64 1,3 53,7 45,0 sd Moderado 33.743 73 1000690 A_Llob66 4,7 40,8 54,6 sd Moderado 15.186 100 1000700 A_Llob65 39,8 49,2 10,9 sd Malo 4.383 100 1000710 A_Llob66b 26,2 48,3 25,5 sd Malo 14.218 100 1000720 A_Llob68 0,0 34,4 65,6 sd Bueno 5.716 100 1000730 A_Llob67 0,0 79,4 20,6 sd Deficiente 6.151 100 1000740 A_Llob69 17,7 62,6 19,7 sd Malo 12.893 83 14

Alt Llobregat Caña del /Lon 1000740 A_Llob73 6,0 56,5 37,5 sd Moderado 2.598 17 1000750 A_Llob70 0,5 37,4 62,1 sd Bueno 6.426 18 1000750 A_Llob71 2,3 39,0 58,7 sd Moderado 15.256 43 1000750 A_Llob72 25,6 44,8 29,6 sd Malo 13.740 39 1000760 A_Llob74 9,6 77,4 13,0 sd Malo 5.244 100 1000770 A_Llob75 1,2 38,3 60,5 sd Bueno 5.900 27 Total 5,7 39,6 54,6 sd Tabla IIIB-10 Designación de masas de muy s, según la analítica descrita, en la cuenca del Baix Llobregat. Fuente: elaboración propia. Baix Llobregat Caña del /Lon 1000860 B_Llob11 5,4 61,8 32,8 35,3 Deficiente 6.968 37 1000880 B_Llob01 28,6 42,8 28,6 35,5 Mala 8.925 100 1000890 B_Llob02 63,2 36,8 0,0 18,4 Mala 6.854 25 1000890 B_Llob03 21,6 69,9 8,5 38,5 Mala 3.197 12 1000900 B_Llob04 23,6 76,2 0,3 32,3 Mala 11.180 100 1000910 B_Llob05 10,1 31,3 58,6 12,3 Deficiente 6.997 100 1000920 B_Llob06 19,7 36,5 43,7 28,7 Deficiente 7.270 91 1000930 B_Llob07 11,5 40,9 47,6 25,8 Deficiente 7.102 67 1000940 B_Llob08 18,8 57,4 23,8 30,5 Deficiente 7.282 100 1000950 B_Llob09 24,5 75,5 0,0 50,6 Mala 9.967 100 0950010 B_Llob10 54,9 37,9 7,3 4,3 Mala 8.610 100 Total 22,8 58,1 19,1 32,9 15

Tabla IIIB-11 Designación de masas de muy s, según la analítica descrita, en la cuenca del Anoia. En este caso no se ha hecho el análisis de los usos del suelo. Se ha extrapolado el nivel de calidad a partir de datos del QBR extrapolado de los Estudios de Planificación de Espacios Fluviales del Baix Llobregat y el Anoia. Fuente: elaboración propia. Anoia Nivel calidad del analizado / total de los analizados 1000780 Bueno 758 15656 4,8 1000780 Bueno 1296 15656 8,3 1000780 Moderado 7324 15656 46,8 1000780 Deficiente 6279 15656 40,1 1000790 Moderado 900 5199 17,3 1000790 Deficiente 4299 5199 82,7 1000800 Bueno 1049 4336 24,2 1000800 Moderado 2027 4336 46,8 1000800 Deficiente 1259 4336 29,0 1000810 Bueno 1297 13977 9,3 1000810 Bueno 6198 13977 44,3 1000810 Moderado 4213 13977 30,1 1000810 Deficiente 2270 13977 16,2 1000820 Bueno 445 24328 1,8 1000820 Bueno 4540 24328 18,7 1000820 Moderado 15016 24328 61,7 1000820 Deficiente 4327 24328 17,8 1000830 Bueno 4225 26673 15,8 1000830 Bueno 3998 26673 15,0 1000830 Moderado 13963 26673 52,3 1000830 Deficiente 4486 26673 16,8 1000850 Bueno 1430 23096 6,2 1000850 Moderado 8141 23096 35,2 1000850 Deficiente 13525 23096 58,6 1000840 Bueno 1054 3851 27,4 1000840 Bueno 757 3851 19,6 1000840 Moderado 2040 3851 53,0 16

Tabla IIIB-12 Designación de masas de muy s, según la analítica descrita, en la cuenca del Gaià. Fuente: elaboración propia. Gaià Caña del /Lon 0600010 Ga01 6,9 23,8 69,3 sd Moderado 13.495 100 0600020 Ga02 3,1 1,7 95,2 sd Bueno 14.395 34 0600020 Ga03 4,5 11,5 84,0 sd Bueno 28.085 66 0600030 Cartografía de hábitats no disponible 0600040 Cartografía de hábitats no disponible 0600050 Cartografía de hábitats no disponible 0600055 Cartografía de hábitats no disponible 0600070 Ga04 7,0 12,4 80,6 sd Moderado 11.016 100 0600075 Cartografía de hábitats no disponible Total 4,8 11,1 84,1 sd Tabla IIIB-13 Designación de masas de muy s, según la analítica descrita, en la cuenca del Francolí. Fuente: elaboración propia Francolí Caña del /Lon 0500010 Fra01 1,3 17,3 81,4 0,6 Bueno 9.192 77 0500010 Fra03 1,0 45,8 53,2 9,5 Moderado 5.094 43 0500020 Fra04 2,2 2,0 95,8 0,0 Bueno 3.683 66 0500030 Fra05 4,9 38,2 56,9 14,4 Moderado 9.381 103 0500040 Fra06 2,2 35,6 62,3 15,2 Bueno 12.927 33 0500050 Fra07 1,8 29,5 68,8 19,4 Bueno 8.031 100 0500060 Fra08 1,3 10,6 88,2 0,0 Bueno 10.539 65 0500060 Fra09 7,5 8,0 84,5 0,0 Bueno 5.622 35 0500070 Fra10 3,4 21,8 74,9 9,4 Bueno 6.537 60 0500070 Fra11 1,7 56,5 41,7 47,0 Moderado 4.320 40 0500080 Fra12 8,9 31,3 59,8 4,7 Moderado 6.811 55 0500080 Fra14 0,3 63,2 36,4 45,5 Deficiente 3.228 26 0500090 Fra15 1,4 58,9 39,7 45,6 Deficiente 8.086 100 0500100 Cartografía de hábitats no disponible 17

Francolí Caña del /Lon 0500110 Fra16 4,4 21,0 74,6 0,4 Bueno 5.379 79 0500120 Fra17 1,5 42,2 56,3 28,7 Moderado 9.039 100 0500130 Fra18 17,3 25,7 57,0 10,1 Deficiente 14.659 100 0500140 Fra19 4,6 66,2 29,1 29,6 Deficiente 10.236 100 Total 4,0 38,5 57,5 18,3 18