Valorização energética de Resíduos Sólidos Urbanos em território continental e insular

Documentos relacionados
La Regulación del Sector Eléctrico Español

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TIRME. Antonio Pons Bascones

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

LA INCINERACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS APORTE ENERGETICO Y AMBIENTAL

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

Una experiencia pionera. Aplicación de EMAS easy en el sector de residuos. Maria Passalacqua Club EMAS Santander, 23/02/2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

DIRECCIÓN DE GAS SUPERVISIÓN DE PRECIOS DEL GAS EN EL MERCADO DE GAS NATURAL EN 2007 Y COMPARATIVA INTERNACIONAL

Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 26 de septiembre de 2014

Gipuzkoako hondakinak Tuterara? Residuos de Gipuzkoa a Tudela?

SIMULACIÓN DE COSTES PARA DIVERSOS ESCENARIOS DE GESTIÓN DE LA FRACCIÓN RESTO

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN

Políticas de internacionalización y acreditación: el papel de las administraciones Dr. Lluis Jofre

Etiquetado energético ELD. Normativa de Etiquetado Energético ELD. Ponente: Manuel J. Ruiz Bosch Termotecnia.

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA CLASIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos

RESIDUOS. Definición UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

CLASIFICACION DE PROVEEDORES DE SERVICIOS ENERGETICOS (PSE) Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos

5. OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

Siemens RELEC 10. Granada 18 Noviembre 2010 Estrella González Siemens SA All rights reserved. Page 1

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Entre el PNIR y la Nueva Directiva. La valorización y la eficiencia energética

PIB regional Europa - 27 Año 2010

DESARROLLO SOSTENIBLE

Principales socios comerciales de las provincias de Galicia. ENERO-MAYO 2012

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

Infraestructuras y gestión ferroviaria: clave para el fomento del transporte ferroviario de mercancías. Valencia, 11 de junio de 2013

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

8. Residuos Industriales

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

Principales Indicadores Ambientales 2007

Guía de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión.

COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

3. Marco Legislativo Español y Europeo

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,77%/+3,79 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,12%/+2,60%

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Prevención y reutilización FOMENTAR EL DEBATE: - REVISION CRITICA (CONSTRUCTIVA) -CUESTIONES PARA EL DEBATE

EL ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO. Una aproximación al problema

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

Estrategias de sostenibilidad en COGERSA

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

Generación de residuos industriales no peligrosos

Gestión de Residuos en Cantabria

INDICADORES Y DATOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA Y EUROPA

Plan de Acción para la Energía Sostenible de MUSKIZ

La Poĺıtica Ambiental en la Unión Europea

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

Formato Explicación Observaciones L Ocho dígitos y una letra El primer dígito siempre es 0 (cero) cuando se trata de personas físicas.

Jornada técnica GENERA El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización

HORAS DE TRABAJO SEMANALES, DEL PROFESORADO EN EUROPA, EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA INFERIOR (ESO) Y SECUNDARIA SUPERIOR (BACHILLERATO)

XVI Seminario Gestión Pública Local Gijón Octubre Proyecto FEMP. Costes e Indicadores El caso de los residuos sólidos urbanos.

Los desafíos a los que hay que responder

Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

Tratamiento innovador de residuos urbanos: Un enfoque sostenible usando tecnologías hidrodinámicas y biológicas

Associació d Amics de la UAB

Evento de Transformación 56c

SOLICITUD DE NULIDAD DE UNA MARCA COMUNITARIA

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

15. SITUACION ECONOMICA DE LOS HOGARES

MARCA DE IDENTIFICACIÓN EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

Modelo 349. Resumen recapitulativo de operaciones con sujetos pasivos de la UE Instrucciones

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

Los acuerdos de reconocimiento de títulos

Impacto nueva LSE en sector residuos

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fomento de medidas de eficiencia energética y energías renovables en las administraciones públicas.

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

INFORMACIÓN PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN ARANCELARIA VINCULANTE (IAV)

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

La Comisión propugna un mayor acceso a la Internet de alta velocidad para revitalizar las regiones rurales europeas

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición

El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

RESOLUCION SOBRE MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA DE

INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

Ciudad del transporte. Edificio Somport, Zaragoza (España) Tel: Fax: prodesagprodesa.

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

Transcripción:

Valorização energética de Resíduos Sólidos Urbanos em território continental e insular 4º ENCONTRO AVALER - Madeira 20-21 de Maio de 2016 Amalia Cerdà Lacaci Directora de Sostenibilidad TIRME, S.A.

Estadísticas de residuos en la UE Producción de residuos municipales (kg per cápita) UE 28 (2014) 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Fuente: Eurostat 14/12/2016 www.tirme.com 2

Netherlands Germany Austria Belgium Luxembourg Sweden Denmark Spain Italy Finland France United Kingdom Portugal Czech Republic Hungary Greece, Malta, Cyprus Poland Estadísticas de residuos en la UE 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Tratamiento de residuos municipales en Europa 2005 Landfilled Thermally treated with energy recovery Recycled including composting Fuente: EUROSTAT

Estadísticas de residuos en la UE Tratamiento de residuos municipales en Europa 2014 Fuente: EUROSTAT 4

Plantas de valorización energética en España Cantabria 115.351 Bilbao 223.344 Andorra 33.910 Girona 29.002 Cerceda 299.916 Madrid 241.730 TRATAMIENTO TOTAL 2014 2.059.556 toneladas (1.393.737 MWh) Mataró 154.197 Sant Adrià 291.037 Tarragona 152.293 Mallorca 513.367 Melilla 39.319 5

El papel de los residuos en el sector energético 14/12/2016 www.tirme.com 6

El papel de los residuos en el sector energético Los productores de EE a partir de residuos urbanos mediante valorización energética, están encuadrados en Grupo c.1 de retribución en el régimen especial. RÉGIMEN ORDINARIO 65% RÉGIMEN ESPECIAL 35% Renovables Sin RU 67,3% No renovables 31,2% RU 1,5% Energía producida a partir de residuos urbanos 50% renovable según el PANER 2011-2020 Fuentes: REE Datos 2012

Tratamiento de residuos en la UE 50.000 40.000 Reciclaje (Kton) EU28 Tratamiento de residuos municipales (Kton) 2014 Valorización energética (kton) 30.000 Vertedero (kton) 20.000 10.000 0 UE- 28 DE FR IT ES NL PL AT BE SE DK PT HU EL IE FI CZ BG RO HR LT SI SK LU EE CY LV MT Reciclaje (Kton) 104 31. 13. 12. 6.5 4.5 3.3 2.7 2.6 2.1 1.8 1.4 1.1 1.0 985 856 829 736 667 546 387 321 179 160 147 93 45 28 Valorización energética (kton) 57. 11. 11. 5.7 2.4 4.1 1.1 1.7 2.1 2.1 2.3 974 373 0 427 1.3 600 51 97 3 113 2 186 121 222 4 0 1 Vertedero (kton) 67. 691 8.6 9.3 11. 128 5.4 194 47 27 57 2.3 2.1 4.5 1.0 458 1.8 2.2 3.5 1.3 748 208 1.1 61 30 398 515 204 Fuente: EUROSTAT 8

Gestión de residuos: este es el modelo? 14/12/2016 www.tirme.com 9

Situación actual en España Falta de compromiso/coordinación con el cumplimiento de Directiva por parte de administraciones nacionales, autonómicas y locales Atomización del Sector de residuos, falta de frente común Mala imagen de la incineración: Presente en el debate político, sigue viéndose como dañina para el medio ambiente y la salud, sobre todo en zonas donde no existe Bajísimo coste alternativo del vertedero, sin incluir sus externalidades y muchas veces subvencionado 10

Resumen del Informe de la Comisión Europea (I) Instrumentos económicos y Sistemas de gestión de residuos, Febrero 2012 11

Bajo nivel de participación Coste económico Percepción catastrofista Factores políticos (NIMEY) Ubicación instalación (NIMBY) 12

PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS. 1.- FALTA DE SENSACIÓN DE PROBLEMA/RESIDUO Vertedero : Bajo coste (Costes ambientales no considerados) Recogida adecuada (El problema desaparece Para qué crear un problema que no existe?) 2.- FALTA DE INFORMACIÓN OBJETIVA AL PÚBLICO Grupos de presión ( Compañías - ecologistas ) Medios de comunicación (necesidad de generación de noticias) 3.- BAJO EFECTO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD Bajo interés de la población ( No hay un problema ) Baja credibilidad de las fuentes de información (Administración, compañías) Contenido técnico del mensaje, difícil de entender 13

El modelo de gestión de residuos urbanos en Mallorca 14

MALLORCA DATOS GENERALES Extensión de la isla: 3.640 Km 2 Población censada: 869.858 habitantes (2014) Densidad de población: 240 habitantes/km 2 Generación de residuos urbanos: 2,03 Kg/hab/día ASPECTOS RELEVANTES Densidad demográfica: doble que la media española Turismo anual: aprox. 10 millones de visitantes Economía basada en el sector servicios, con una contribución del 80 % al PIB, siendo el turismo el sector económico más importante > 60%. Alta estacionalidad en la producción de residuos 14/12/2016 www.tirme.com 15

Sostenibilidad de la Actividad y los Recursos Turismo 2013 Brasil Balears 14/12/2016 www.tirme.com 16

14/12/2016 www.tirme.com 17

To n e s /m e IPH MÁXIMO Y MÍNIMO POR MES 2015 (datos provisionales) VARIACIÓN ESTACIONAL EN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS 60.000 1.600.000 1.400.000 55.000 1.200.000 1.000.000 50.000 800.000 600.000 MÁXIMO 45.000 400.000 200.000 MÍNIMO 40.000 0 35.000 30.000 G EN ER FE BRE R M A RÇ AB RIL M A IG J UNY J U LIOL AG O ST SEP T EM B RE O CT UBRE NO VE M BR E D ESE M B RE 14/12/2016 www.tirme.com 18

Cómo afrontar esta situación? 19

Evolución del modelo de gestión de residuos urbanos y asimilables 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 Situación previa Residuos gestionados directamente por los Ayuntamentos. Destino final: 100% vertedero 14/12/2016 www.tirme.com 21

Producción de residuos En el período 1997-2015 90 En el período 1997-2041 255 14/12/2016 www.tirme.com 22

Para una isla que vive del turismo, por tanto, de su paisaje, de su medio ambiente, el tener implantado un modelo sostenible de gestión de residuos no es un capricho es una necesidad 14/12/2016 www.tirme.com 23

Evolución del modelo de gestión de residuos urbanos y asimilables Modelo de gestión basado únicamente y exclusivamente en la incineración de la totalitat de RU. PDSGRUM (1990) 20/09/90 Decret 87/1990 PDSGRUM (2000) 18/02/00 Decret 21/2000 PDSGRUM (2006) 06/02/06 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 Situación previa Residuos gestionados directamente por los Ayuntamentos. Destino final: 100% vertedero Modelo multitratamiento : selección envases, compostaje, metanización, incineración y vertedero. Incorpora los lodos d EDAR al sistema. Modelo continuista, incorpora los rechazos del tratamiento de RCD y se marca como objetivo el vertido cero de los residuos de entrada al sistema. Además incorpora una PSS para el tratamiento de lodos de EDAR 14/12/2016 www.tirme.com 24

Desde el año 2012 vertido 0 14/12/2016 www.tirme.com 25

Quién es TIRME, S.A.? El Consell de Mallorca optó, como titular del servicio, por el modelo de gestión indirecta del servicio público Tras el correspondiente concurso público, TIRME, S.A. se convierte en la empresa concesionaria del servicio público insularizado de tratamiento de residuos urbanos y asimilables. El primer contrato de concesión se firmó el 21 de mayo de 1992, posteriormente fue revisado en fecha 11 de febrero de 2001, en fecha 4 de mayo de 2007 y recientemente se volvió a modificar, concretamente, el 20 de junio de 2013. Cada revisión de contrato ha venido precedida por una modificación del plan de residuos al cual se ha adaptado o por motivos excepcionales como la importación de CSR/CDR. La concesión administrativa acaba en el año 2041. 14/12/2016 www.tirme.com 26

Cuál es el ámbito de la concesión? La concesión incluye tres fases: Diseño Construcción Explotación La empresa concesionaria es quien tramita y solicita las autorizaciones que le son de aplicación en las tres fases de la concesión La concesión incluye el tratamiento de los siguiente residuos: Residuos urbanos y asimilables Lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales Residuos no peligroso procedentes del tratamiento de residuos de construcción y demolición (RCD), residuos voluminosos (RV) y neumáticos fuera de uso (NFU). También se incluye el transporte de los residuos urbanos desde las estaciones de transferencia hasta las plantas de tratamiento. Otros aspectos incluidos en el contrato de concesión: la explotación del centro de visitas, la divulgación y educación ambiental y la comercialización de los subproductos generados en la gestión de los residuos 14/12/2016 www.tirme.com 27

Quiénes son los socios que constituyen TIRME, S.A.? URBASER S.A. (GRUPO ACS): 60% IBERDROLA COGENERACIÓN, S.R.L.U.: 20% FCC MEDIO AMBIENTE, S.A.: 20% La amortización de las inversiones, los costes de explotación y el beneficio industrial serán revertidos mediante el canon (tarifa) que por tonelada de RU satisfarán los Ayuntamientos. 14/12/2016 www.tirme.com 28

Illes Balears vs UE: producción y tratamiento PRODUCCIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES MALLORCA MENORCA EIVISSA/ FORMENTERA ILLES BALEARS ESPAÑA UE-27 DINAMARCA (Max UE) RUMANÍA (Min UE) Kg/hab año (max) 371 273 311 350 Kg/hab año (min) 612 633 810 634 449 481 747 272 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% MALLORCA MENORCA EIVISSA FORMENTERA ILLES BALEARS ESPAÑA UE Valorización Material Valorización Energética Vertido 14/12/2016 www.tirme.com 29

Desarrollo modelo Mallorca De: 100% vertedero ORGÁNICA PAPEL VIDRIO ENVASES A: 0% de vertido 60% val. energética 40% reciclaje. y subiendo 14/12/2016 www.tirme.com 30

Evolución del tratamiento RU y asimilables Evolució del tractament 2008-2015 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 % reciclatge % valorització ener. % abocament 14/12/2016 www.tirme.com 31

Evolución de la recogida selectiva 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Recollida selectiva de Paper - Cartró (tones) 1.999 2.001 2.003 2.005 2.007 2.009 2.011 2.013 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Recollida selectiva d'envasos lleugers (tones) 1.999 2.001 2.003 2.005 2.007 2.009 2.011 2.013 25.000 Recollida selectiva de vidre (tones) 16.000 Recollida selectiva de FORM (tones) 20.000 14.000 12.000 15.000 10.000 10.000 8.000 6.000 5.000 4.000 2.000 0 1.999 2.001 2.003 2.005 2.007 2.009 2.011 2.013 0 1.999 2.001 2.003 2.005 2.007 2.009 2.011 2.013 14/12/2016 www.tirme.com 32

Depósito de rechazos de la zona 2 Plantas Compostaje de lodos de EDAR 3 1 P. Envases P. Metanización P. Compost Z1 P. Valorización energética P. escorias 2 2 1 5 D. seguridad 4 3 Planta secado solar Estaciones de Transferencia Vertedero de cola Planta Compost Calvià Z3 14/12/2016 www.tirme.com 33

Esquema del modelo de gestión RESIDUOS URBANOS LODOS DE EDAR PAPEL/CARTÓN VIDRIO RU EN MASA ENVAS. LIGER. FORM/FV RECICLAJE SELECCIÓN RECHAZOS DE RCD, RV Y NFU VALORIZACIÓN ENERGÉTICA METANIZACIÓN SECADO SOLAR VERTEDERO DE EMERGENCIAS RECICLAJE COMPOSTAJE ENERGIA ELÉCTRICA ESCORIAS CENIZAS CEMENTADAS COMPOST PLANTA DE RECICLAJE REUTILIZACIÓN DEPÓSITO DE SEGURIDAD 14/12/2016 www.tirme.com 34

14/12/2016 www.tirme.com 35

Planta de Metanización Planta de Compostaje Planta triaje de envases Edificio Central Tren Visitas 14/12/2016 www.tirme.com 36

14/12/2016 www.tirme.com 37

14/12/2016 www.tirme.com 38

14/12/2016 www.tirme.com 39

14/12/2016 www.tirme.com 40

14/12/2016 www.tirme.com 41

14/12/2016 www.tirme.com 42

1- Reciclaje material: 191.822 ton Vidrio: 22.103 ton (14.554 ton a través de EETT) Papel/cartón: 26.581 ton (8.680 ton a través de EETT) Envases ligeros: 15.189 ton (5.650 ton a través de EETT) Ecoárido: 116.494 ton Metales: 11.455 ton 2- Tratamiento biológico: 68.778 ton FORM: 15.452 ton Material estructural: 15.804 ton Lodos: 37.522 ton 3- Valorización energética: 537.175 ton REDUCCIÓN Prevencion / PREVENCIÓN PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN Reutilización RECICLAJE Reciclaje OTRA Recuperación RECUPERACIÓN ELIMINACIÓN Deposito RU y asimilable: 446.689 ton (199.361 a través de EETT) Rechazos: 5.544 ton envases; 6785 ton metanización Lodo seco / digesto: 12.204 ton Rechazos RCD: 30.042 ton CDR/CSR: 35.911 ton Año 2014

Consumo de 23.500 hogares 537.175 ton PIRE1234 35.225 ton Metanización Energía eléctrica exportada: 255.474 Mwh 22.000 tep GENERACIÓN Energía producida: 306.365 Mwh GENERACIÓN Calor a PSS: 3.318 Mwh térmicos AHORRO AHORRO 116.494 ton Ecoárido 11.455 ton Metales AHORRO A producción de Compost: 10.953 ton digesto Ahorro en combustibles: 27.000 tep (toneladas equivalentes de petróleo) Año 2014 44

100% de la energía producida en Planta de Metanización renovable biomasa ~50% de la energía producida en PIRE 1234 renovable biomasa Evolución de la generación eléctrica en TIRME (Total vs Renovable, en MWh) 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 PRODUCCIÓN ELÉCTRICA TOTAL PRODUCCIÓN ELÉCTRICA RENOVABLE 45

EMISIONES EVITADAS: COMPARATIVA DE LA EMISIÓN PRODUCIDA POR LA PRODUCCIÓN DE 1 kwh ENTRE LA MEDIA DE BALEARES (MIX) Y TIRME EMISIÓN POR GENERACIÓN ELÉCTRICA (kg CO2/kWh) EMISIÓN POR GENERACIÓN ELÉCTRICA (g/kwh) 1 0,9 0,86 4,0 3,5 3,57 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,50 3,0 2,5 2,0 1,5 1,61 0,3 0,2 0,1 0 CO2 1,0 0,5 0,0 0,67 0,09 0,081 0,004 SO2 NOX PST Mix TIRME Mix TIRME POR CADA kwh generado por TIRME se evita la emisión por el sistema eléctrico balear de: - 0,36 kg CO2, que ha supuesto evitar la emisión de 108.800 toneladas al año. - 1,52 g de SO2, que ha supuesto evitar la emisión de 460 toneladas al año. - 2,9 g de NOx, que ha supuesto evitar la emisión de 880 toneladas al año. - 0,077 g de Partículas, que ha supuesto evitar la emisión de 23 toneladas al año. Año 2014 46

Valores de emisión alcanzados Emisiones en Son Reus (Mallorca) inferiores a los valores indicados Valores límites de acuerdo con la legislación Unidades (mg/nm 3 ) excepto dioxinas y furanos que se dan en ng i-teq/nm 3 ) Año 2014 47

Resultados (2015) RESIDUOS URBANOS 557.607 t LODOS DE EDAR 66.904 t PAPEL/CARTÓN 27.511 t VIDRIO 22.603 t RU EN MASA 457.366 t ENVAS. LIGER. 13.908 t FORM/FV 33.773 t SECADO SOLAR 29.301 t RECHAZOS DE RCD, RV Y NFU 37.731 t TRIAJE 13.908 t ASIMILABLES A RU 8.515 t RECICLAJE 50.114 t INCINERACIÓN 604.288 t METANIZACIÓN 38.487 t CDR/CSR 80.374 t VERTEDERO 0 t RECICLAJE 9.096 t COMPOSTAJE 32.889 t ALMACENAMIENTO 9.668 t ESCORIAS 125.717 t CENIZAS CEMENTADAS 63.715 t ENERGIA ELÉCTRICA 353.552 MWh (bruta) 306.552 MWh (expor.) COMPOST 11.694 t ALMACENAMIENTO 50.231 t 14/12/2016 PLANTA DE RECICLAJE 125.717 t REUTILIZACIÓN 75.486 t DEPÓSITO DE SEGURIDAD 63.715 t www.tirme.com 48

Entidades financieras Govern Consell de Mallorca Organizaci ones sectoriales Consejo de Administra ción Tejido empresarial Universidade s y centros tecnológicos GRUPOS DE INTERÉS Ayuntamie ntos Comercializ ación subproductos Empresas participadas Ciudadanía Proveedores Personas www.tirme.com 49

MODELO SOSTENIBLE SOCIAL ECONÓMICO MEDIOAMBIENTE 14/12/2016 www.tirme.com 50

MODELO SOSTENIBLE EQUITATIVO SOCIAL ECONÓMICO DESARROLLO SOSTENIBLE VIVIBLE VIABLE MEDIOAMBIENTE 14/12/2016 www.tirme.com 51

Green Jobs

Aumento de la riqueza local GENERACIÓN DE SUBPRODUCTOS PROCEDENTES DE LOS RESIDUOS Generación de ENERGÍA ELÉCTRICA equivalente al consumo de 53.000 viviendas 50% de esa energía es renovable Producción de unos 30.000 m 3 de COMPOST, abono natural sustituto de los fertilizantes químicos Producción de unas 100.000 Tm de ECOARIDOS sustitutivos de la gravas naturales

La educación ambiental: un aspecto clave 14/12/2016 www.tirme.com 54

CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 14/12/2016 www.tirme.com 55

14/12/2016 www.tirme.com 56

Formación Universitaria en Gestió de Residuos 14/12/2016 www.tirme.com 57

Conclusiones Tratamiento de los residuos a nivel insular y con carácter de servicio público. El servicio incluye otros residuos asimilables a urbanos: lodos de EDAR y rechazo de los RCD y RV. Aplicación del principio de diferenciación jerárquica. Integración de la incineración como un elemento complementario al reciclaje en un plan integral que permite el vertido cero Transparencia y rigor en el seguimiento ambiental Principio de quien contamina paga Comunicación y educación ambiental: claves en la colaboración de la ciudadanía Fomento visita a las instalaciones, utilizadas como herramientas de comunicación Implantación de las mejores tecnologías disponibles y adelanto sobre futura normativa ambiental Modelo que permite un menor consumo del territorio y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero 14/12/2016 www.tirme.com 58

MUITO OBRIGADO PELA SUA ATENÇÃO Amalia Cerdà Lacaci +34 971 43 50 50 acerda@tirme.com 14/12/2016 www.tirme.com 59