DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA

Documentos relacionados
1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

REMODELACIÓN Y REURBANIZACIÓN DE LA AVDA. DE LOS MARINEROS PLAYA DEL CURA Y PUNTA MARGALLA EN EL T.M. DE TORREVIEJA (ALICANTE)

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

MEMORIA DESCRIPTIVA.

PROYECTO DE REPARACIÓN DE LA URBANIZACIÓN DEL CENTRO DE DÍA DE MENORES DE FERROL

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

ÀREA DE MANTENIMENT MEMORIA

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

REMODELACIÓN URBANA CALLE JULIÁN DAVIÑAS EN EL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA AYUNTAMIENTO DE GETAFE DELEGACIÓN DE SOSTENIBILIDAD, URBANISMO Y VIVIENDA

Remodeling of Cabío Beach

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO GOBIERNO DE ESPAÑA.

1 OBJETO ÁMBITO DE ACTUACIÓN ESTADO ACTUAL DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRESUPUESTO DE LAS OBRAS... 8

proyecto de construcción de campo de fútbol de césped sintético polideportivo municipal caudete

DOCUMENTO Nº 4 MEDICIONES

RESUMEN DE PRESUPUESTO

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA.

TERMINO MUNCIPAL DE AJALVIR

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64

MEMORIA VALORADA DE POSTES Y REDES DE PROTECCION DE FONDO SUR EN PISTA POLIDEPORTIVA DEL RECINTO PISCINA CRTA

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

Pittosporum tenuifolium Variegata, los recorre en su base, siendo el resto de

DOCUMENTO Nº 4.- PRESUPUESTO

AYUNTAMIENTO DE ZUERA

PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

LEYENDA. PAVIMENTO ADOQUIN HORMIGON 20x10x10cm. PAVIMENTO ADOQUIN GRANITO DOBLE TEXTURA 20x10x7cm PAVIMENTO MADERA PAVIMENTO ADOQUÍN SIMILAR EXISTENTE

proyecto básico y de ejecución cl. josé canalejas esq. cl.pintor rafael requena - caudete promotor: m.i.ayuntamiento de caudete

Proyectos de Ejecución de las dos fases para licitación

MEMORIA TÉCNICA TITULAR DE LA INSTALACIÓN: CARRIÓN AREXNA S.L. C.I.F.: B

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

OBRAS DE ACCESIBILIDAD BARRERAS ARQUITECTÓNICAS SECTOR LLUIS VIVES CUADRO DE PRECIOS NUM 2 pág. 1 Proyecto : LLUIS VIVES

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Nº Ud. Designación de las partidas. P.U ( ) Total ( )

DOCUMENTO C: ESTUDIO ECO NO MICO

MEMORIA VALORADA DE TRABAJOS VARIOS DE MANTENIMIENTO EN CANEJAN

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

PROYECTO DE SANEAMIENTO EN LA PARTE, PARROQUIA DE LA CARRERA (SIERO)

REFORMADO DE PROYECTO BASICO REFORMA Y SUTITUCIÓN DE CUBIERTA EN EDIFICIO PLURIFAMILIAR Y MEJORAS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

RELACIÓN DE UNIDADES CON LAS ESPECIFICACIONES NECESARIAS

3.- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Proyecto de Bacheo y Asfaltado por tramos de Caminos Rurales del Término Municipal de Santa Margalida

CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA OBRA DE REURBANIZACIÓN COMPRENDIDA EN EL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL ENTORNO DE LA MURALLA

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

ANTEPROYECTO FIN DE GRADO REFORMA Y HUMANIZACIÓN DE LA PLAZA DE ESPAÑA DE FERROL EN EL ACCESO NOROESTE

MEMORIA INSTALACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS DE LA CARPINTERÍA METÁLICA DE DOS LOCALES SITOS EN CAMI PORRASSA, MAGALLUF, CALVIA

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO - GOBIERNO DE ESPAÑA - MEMORIA EXPLICATIVA PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA CALLE LEPANTO

1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA, S.A.

! " #$ " %&'( ) *+,&

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

ANEXO I CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS IVA NO INCLUIDO

MEMORIA SUSTITUCION DE CARPINTERIAS EXTERIORES EN EL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO DE IRUÑA DE OCA, LOCALIZADO EN NANCLARES DE LA OCA-IRUÑA DE OCA, ALAVA.

URBANIZACION DEL BARRIO DE LA RIGADA

DE COLLADO MEDIANO (MADRID)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DEL MOBILIARIO URBANO DE LA CIUDAD DE VALLADOLID

Ayuntamiento de Valladolid

Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35 MEMORIA VALORADA

RESUMEN EJECUTIVO WIFICLOUDCAN SECCION OBRAS

Gonzalo Milá y Equipo Santa & Cole, 2011

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS

ANEJO Nº 3 GESTIÓN DE RESIDUOS

Exp ANEJO Nº 5:

Presupuesto y medición

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS TÍTULO DEL PROYECTO DRAGADO EN EL PUERTO DE LAXE PUERTO LAXE (A CORUÑA) REFERENCIA

Promotor: AJUNTAMENT D ALBAL

JUNTA DE COMPENSACIÓN DE PROPIETARIOS DEL SECTOR 4 LOS QUEMADOS PROMOTOR MODIFICACIÓN

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

PROYECTO FIN DE GRADO

PROYECTO DE INSTALACION DE QUIOSCO-BAR EN LA PLAZA DE ESPAÑA, MIAJADAS (CÁCERES)

ELIMINACIÓN DE MIL BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (3ª FASE)

M E M O R I A arquitecto Juan José Pellicer Berdin I. MEMORIA. VICENTE RIPOLL SOLANES, nº colegiado 1481.

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

ANEJO Nº 23. PLAN DE OBRA

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Y ACTUACIONES PREVIAS Nº Ud Descripción Medición

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ARQUITECTURA TÉCNICA GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Departamento: TECNOLOGÍA Y CIENCIA DE LA REPRESENTACIÓN TÉCNICA

CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA BOLETÍN OFICIAL

J O S E M A N U E L P E R E Z L A T O R R E - A R Q U I T E C T O AMPLIACIÓN DE ACCESO EXTERIOR A LA PLAZA CENTRAL DE FERIA DE ZARAGOZA

PROGRAMA DE PUNTOS DE INSPECCIÓN (PPI)

Precios Descompuestos

Presupuesto y medición

MANZANA VERDE MEMORIA

OBRA: PAVIMENTACIÓN CAMINO DEL CEREAL TRAMO: SALAZAR MONES CAZÓN REPAVIMENTACIÓN CAMINO TRAMO: R.P.Nº 86 - MONES CAZÓN

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE I). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

REFª.: EJ/ BASES TÉCNICAS SEÑALES DE PRESEÑALIZACIÓN DE RADAR I N D I C E

Las obras correspondientes al proyecto se describen a continuación:

COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. Una manera de hacer Europa

CUADRO DE PRECIOS NUMERO UNO (1)

AMPLIACIÓN DE LA RED DE SANEAMIENTO EN EL Bº LA RIVA

INDICE MEMORIA PRESUPUESTO PLANOS

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

CLAVE : 452-A /2013 TIPO : PROYECTO 08/2014 CLASE: PROYECTO PROYECTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES ACTUALES Y (PALENCIA) PROVINCIA:

11 ACTUACIONES DE MEJORA DE LOS ACCESOS A LA ESTACIÓN DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. SEGOVIA-GUIOMAR

Ajuntament de Benicarló Oficina Tècnica ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS. Proyecto de Urbanización del Polígono Industrial Sector II Mercado.

MEDICIONES. Ayuntamiento de Valladolid Área de Urbanismo y Vivienda Gerencia de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos

Transcripción:

DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA Memoria

MEMORIA Memoria

INDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO... 2 2. ESTADO ACTUAL... 3 3. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS... 6 3.1. ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN Y MOBILIARIO URBANO... 6 3.2. ALTERNATIVAS DE PAVIMENTO... 7 3.3. RESUMEN DE CONCLUSIONES... 8 3.3.1 CONCLUSIONES DE ORDENACIÓN Y MOBILIARIO URBANO... 8 3.3.2. CONCLUSIONES DE CALIDADES/TIPOS DE PAVIMENTO... 8 4. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA... 9 5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS... 12 6. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO... 15 7. PRESUPUESTO... 17 8. PLAZO DE EJECUCIÓN... 18 9. CLASIFICAICÓN DEL CONTRATISTA... 19 10. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA... 20 Memoria 1

1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO Actualmente Sagardo Plaza es uno de los lugares de estancia más frecuentados por los vecinos de Astigarraga. Su configuración actual con parterres irregulares, pendientes y sistema de drenaje mejorables y alumbrado que no cumple con eficiencia energética, hace que el conjunto de la plaza pueda tener una ordenación y calidades mejores que la existente. Por otro lado la reurbanización supondría una mejora estética y funcional evidente para el vecindario. Estado actual de Sagardo plaza en Astigarraga. Como objeto fundamental de la actuación existe el interés principal de redactar proyecto de reurbanización de Sagardo Plaza con el fin de renovar parte de la red de drenaje, alumbrado y pavimentación de la plaza, así como la adecuación del mobiliario urbano y jardinería con nueva ordenación y nuevas cotas. Asimismo se redacta un proyecto completo con descripción de las obras, planos constructivos y presupuesto detallado con unidades de obra. Con estos objetivos se encarga a ASMATU S.L.P. por parte del Ayuntamiento de Astigarraga la redacción de la presente Proyecto de reurbanización de Sagardo Plaza en Astigarraga. Memoria 2

2. ESTADO ACTUAL Se describe a continuación el estado actual de la zona y se definen asimismo los condicionantes que marcarán la solución adoptada. Jardineras que limitan las zonas de juego. Como se aprecia en la anterior imagen, la plaza presenta cantidad de jardineras que limitan las diferentes zonas de juego y estancia del entorno, por lo que uno de los objetivos es liberar los espacios para abarcar eventos públicos puntuales en la plaza, así como zonas de estancia y juego unificadas. Para ello, se proyectan nuevos elementos de juego y zonas de seguridad debido a que los existentes resultan antiguos y presentan un estado deteriorado. Estos, se ubican en un nuevo emplazamiento al lado de la regata existente. Memoria 3

Estado antiguo y deteriorado de los juegos y el caucho de seguridad. Para darle solución a la problemática del drenaje de la plaza, se ha realizado el estudio del drenaje del entorno, proyectando nuevas cotas del terreno y elementos necesarios para evacuar adecuadamente las aguas procedentes de las lluvias. En concreto se propone renovar las rejillas actuales y elevar la cota del punto bajo central, así como ajustar las zonas de puntos altos centrales. La plaza presenta problemas de evacuación de agua debido a las irregularidades que presenta el terreno por lo tanto, uno de los objetivos es darle solución a la problemática existente. Problemática actual con el drenaje del entorno. Asimismo, las luminarias que se aprecian en la plaza, presentan un estado deteriorado en los postes como en los focos, y al conocer que la red no cumple con la normativa de eficiencia energética, se ve la necesidad de remodelar la red existente con luminarias tipo LED que cumplan con la normativa vigente de eficiencia energética y modificar las ubicación de los puntos de luz. Memoria 4

Poste de luminaria que con el paso del tiempo se ha quedado sin pintura. Finalmente, se reacondicionaran las papeleras y la fuente existente en la plaza y debido a la nueva ordenación de la misma, resulta necesaria la reubicación de las mismas en el entorno. Memoria 5

3. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS En respuesta a la solicitud del Ayuntamiento de Astigarraga para reurbanizar Sagardo Plaza con el fin de dar solución a la problemática actual de los parterres irregulares, sistema de drenaje mejorables y alumbrado que no cumple con la eficiencia energética, se proponen diferentes alternativas en cuanto a la ordenación, mobiliario urbano y pavimento. 3.1. ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN Y MOBILIARIO URBANO En las siguientes alternativas se ha tratado de reducir los jardines, manteniendo únicamente los alcorques de los árboles ya existentes. En todos los casos se ha trasladado la fuente al perímetro para una mejora estética y funcional. En cuanto a las luminarias, se acondicionarán las existentes manteniendo la ubicación. 1ª ALTERNATIVA Con el fin de darle amplitud a la plaza para una mejora funcional, ya sea para eventos puntuales o para ampliar el espacio de las terrazas, se ha decidido retirar todos los jardines existentes manteniendo únicamente los árboles. Se han aprovechado los 9 bancos y se han reubicado dejando espacio libre en las zonas de las mesas de los bares. 2ª ALTERNATIVA Teniendo en cuenta que los alcorques de los dos árboles que están al lado del parque infantil tienen que ser aproximadamente de 9m 2 debido a su tamaño, se ha decidido aprovechar esa zona para implantar una zona verde de diferentes alturas con plantas y setos y un banco corrido. Al estar cerca del perímetro del área, la plaza seguiría estando despejada. A su vez, se podría plantar en este verde el árbol que está en la parte superior a la izquierda y así dejar más espacio libre. El diseño del pavimento acompaña las trazas de los alcorques. 3ª ALTERNATIVA Por las mismas razones de la primera alternativa, se han retirado todas las zonas verdes exceptuando los árboles, a los que se les ha colocado un alcorque circular con banco corrido. En los árboles de mayor tamaño se ha colocado un parterre de forma ovalada y banco corrido. El diseño del pavimento acompaña las trazas de los alcorques. 4ª ALTERNATIVA Parecida a la tercera alternativa, se han colocado parterres circulares pero en el caso de los dos árboles de mayor tamaño, para que la plaza tenga más zonas verdes, se ha colocado una franja de jardín con plantas en todo el perímetro y a una altura menor que la del jardín de los árboles. Memoria 6

5ª ALTERNATIVA En esta alternativa se ha despejado la plaza como en los casos anteriores y se han utilizado trazas rectas tanto en los alcorques como en el diseño del pavimento. En el parterre de los dos árboles se han reubicado cuatro de los bancos ya existentes. En cualquiera de las alternativas puede haber variantes como las siguientes: Variante 1: Mantener o no el árbol de la esquina de la parte superior. Variante 2: Mantener/acondicionar/renovar los bancos/papeleras/fuente existentes. Variante 3: Mantener/ampliar las rejillas de drenaje o colocar una arqueta sumidero para facilitar los trabajos de mantenimiento. 3.2. ALTERNATIVAS DE PAVIMENTO En cuanto al pavimento, bordillos e interiores de los parterres, se muestran varias alternativas a combinar en las siguientes tablas. PAVIMENTO (A=656,58 m 2 ) * Precio( /m 2 ) TOTAL ( ) PEM Micro Aglomerado Negro (4cm) 6,25 4103 Micro Aglomerado Rojo (4cm) 19,38 12724 Micro Aglomerado Incoloro 20 13131 Asfalto Fundido 28,68 18830 Hormigón Impreso (12cm) 31,15 20452 Ecogranic 28 18384 Granicem 33,05 21699 Losas Vulcano (Breimco) 35 22980 Losas Piedra Natural (Granito) 49,42 32448 *Falta losa de hormigón (y zahorra en su caso) en los precios indicados salvo en el hormigón impreso. BORDILLOS (P 50m) Precio( /m 2 ) Jardín 14 Corten 65* Granito/Caliza 36 *Variará el precio en función de la altura. INTERIOR PARTERRES (A 32m 2 ) Precio( /m 2 ) Césped 5 Resina Grava Miranda 9 Caucho 35 Tapizantes 70 Memoria 7

3.3. RESUMEN DE CONCLUSIONES Una vez mostradas todas las alternativas, se procederá a resumir la conclusión del estudio teniendo en cuenta las indicaciones del Ayuntamiento de Astigarraga. 3.3.1 CONCLUSIONES DE ORDENACIÓN Y MOBILIARIO URBANO La opción más adecuada para la reordenación de la plaza podría ser la 2ª alternativa, ya que consigue la amplitud y despeje que requiere el Ayuntamiento sin dejar de tener zonas verdes. A su vez, tiene la opción de mover el árbol de la parte superior junto a los dos árboles de mayor tamaño, complementando la nueva zona verde de diferentes alturas. Los bancos corridos alrededor de los árboles hacen que el espacio esté bien aprovechado, mejorando la estética de la plaza y dejando la zona central totalmente despejada para su uso en festividades etc. 3.3.2. CONCLUSIONES DE CALIDADES/TIPOS DE PAVIMENTO Las opciones más adecuadas para el pavimento podrían ser o bien losas de Granicem (o equivalente) o Asfalto fundido. Teniendo en cuenta que en el perímetro del área de actuación se mantiene la baldosa hidráulica San Sebastián y tratando de integrar visualmente el nuevo pavimento, en el caso del Granicem, se podrían combinar las losas en color claro con las trazas en gris oscuro y en cambio en el caso del asfalto fundido, se podría combinar con trazas claras en otro material. En cuanto a los bordillos, la propuesta más innovadora y visualmente más elegante sería el acero corten, tanto en los alcorques como en la jardinera. Los alcorques de los dos árboles pequeños se podrían rellenar con Grava Miranda con resina por la comodidad de las terrazas, y los demás rellenos podrían ser de césped para añadir zona verde a la plaza. En el caso del jardín se pueden plantar tapizantes, plantas, setos, corteza de pino etc. Memoria 8

4. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA ZONA DE LA PLAZA Se ha decidido pavimentar la plaza con asfalto fundido, dibujando con dos colores diferentes el diseño. Se mantendrán todos los árboles existentes salvo los dos que se encuentran junto a la terraza de Sagartxo Taberna, debido a que se encuentran muy próximos a la fachada de la vivienda y el que se encuentra al Norte de de la plaza, por la misma razón. ARBOL A ELIMINAR ARBOL A REPONER Esquema de árboles a eliminar y a reponer Los alcorques tendrán el tamaño mínimo necesario, de forma circular u ovalada y en principio se rellenarán de tierra vegetal para posteriormente rellenarlos con grava y resina o caucho. Alcorque antiguo, tapado hoy en día con baldosa hidráulica Memoria 9

Se añadirá un nuevo árbol Carpe en el límite de la plaza con Kale Nagusia donde ya hay otros 3 ejemplares, ya que existía uno con su alcorque pero fue eliminado. Se repararán los cuatro alcorques y parte de la baldosa hidráulica de la cenefa exterior. Esta solución de pavimento y alcorques es la más resistente y limpia teniendo en cuenta el uso que se le dará a la plaza. En cuanto a la iluminación de la plaza, se ha eliminado la farola que se encontraba en el centro de la plaza y se han reubicado algunas de las 7 farolas restantes, de manera que tras realizar la empresa ABM REXEL el estudio lumínico, se ha considerado que proporcionan suficiente iluminación. Dichas luminaria son del modelo Metromois LED o similares de 4m de altura. Se mantendrán los báculos existentes y se les añadirá la nueva luminaria mencionada en éste apartado, como se ha hecho en otras ocasiones en Astigarraga y se puede apreciar en la siguiente imagen. Farola existente en Kale Nagusia No se añadirán más bancos en la plaza, sino que se reubicarán en el perímetro los existentes para evitar obstáculos en el interior. Por la misma razón, se retirará la fuente del interior de la parcela y se colocará en el perímetro del área a reurbanizar. ZONA DE JUEGOS INFANTILES Hoy en día existe una zona de juegos en la misma plaza, que se encuentra en mal estado y se pretende retirar y proyectar un nuevo y reducido espacio de juegos para los más pequeños. Se Memoria 10

vallará el perímetro de la zona por la seguridad de los niños y para que no estén en contacto con los perros. Juegos infantiles proyectados en la zona de juegos de la plaza En la zona que se encuentra junto al arroyo Galtzaur se ha proyectado otra zona de juegos infantiles. Los dos parterres que están a los lados de la nueva zona de juegos serán modificados, pavimentando una zona y añadiendo dos mesas de ajedrez y otra de ping-pong. Para iluminar mejor los juegos, se reubicará la farola existente y se añadirá otra más, ya que según el estudio lumínico realizado por ABM REXEL, la zona de los juegos estaría iluminada con las dos luminarias. La luminaria que existe hoy en día en una de las fachadas que dan a la zona de juegos, será eliminada por su estado deteriorado. Además, se añadirá una nueva fuente a la zona de juego proyectada de fundición de hierro modelo Atlántida o similar. Fuente modelo Atlántida Memoria 11

5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS En este apartado se realiza una descripción de las Obras objeto del presente proyecto, reflejando las actuaciones de forma detallada. Asimismo, se definen los condicionantes que marcarán la solución adoptada. SAGARDO PLAZA La nueva plaza a reurbanizar se encuentra en el centro del municipio de Astigarraga y debido a su localización y los comercios del entorno, es uno de los lugares más frecuentados por los vecinos. Dicha plaza alberga una capacidad de 1200m 2 aproximado divididos en dos zonas, la principal con 1050m 2 y 150m 2 en la zona más próxima al río Galtzaur. Los límites de la zona de actuación las marcan las baldosas tipo cenefa gris que se encuentran a lo largo del perímetro y soportales de las viviendas disminuyendo la zona de actuación en 826,10m 2 aproximadamente. TRABAJOS PREVIOS Las actuaciones previas son el conjunto de actividades que tienen por objeto preparar todo lo necesario para la ejecución de la obra. Así pues, antes del inicio de la obra, se vallará la zona de actuación, se establecerán los accesos a la obra, las zonas de paso, las zonas de trabajo y las pequeñas zonas de riesgo que puedan llegar a existir. Se deberá considerar una zona de acopios, casetas, así como un punto limpio, una señalización adecuada y la realización de los desvíos de tráfico si fueran necesarios. De esta forma se desmantelarán los elementos de la zona de actuación, cerramientos, verjas, mobiliario urbano, postes de señalización, así como cualquier otro elemento que entorpezca la ejecución de los trabajos. DEMOLICIONES Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Una vez realizados los trabajos previos, se llevarán a cabo las demoliciones y movimientos de tierra necesarias de cara a preparar la zona de trabajo. En este caso, en las jardineras que se van a retirar, se procede a cortar y a demoler el bordillo necesario y se procederá a retirar la tierra necesaria a los vertederos correspondientes. En las zonas donde existe aglomerado, se procederá a cortar y a demoler el pavimento. Los excedentes se transportarán y depositarán en un vertedero autorizado. Debido a que se trata de un proyecto que contempla en su mayoría trabajos superficiales, no se estiman movimientos de tierras de relevancia. Memoria 12

Asimismo, en esta fase se contemplan pequeños trabajos de excavación y posterior relleno para la ejecución del nuevo pavimento con nuevas pendientes. El mayor condicionante a la hora de proyectar las nuevas pendientes y nuevas cotas son la cotas que se deberán mantener en todo el perímetro de baldosa hidráulica que no se modificará y la misma franja del límite presenta pendientes superiores al 2,5%. FIRMES Y PAVIMENTOS Se plantea una nueva sección de pavimento y cotas para mejorar las pendientes actuales. La capa de firme que se proyecta está compuesta de una losa de hormigón de 15 cm con mallazo 15x15 Ø 8-8 y asfalto fundido de 3 cm de espesor. Esta capa de firme se dispone sobre una capa de base granular todo-uno de cantera de 15 cms, para regular las pendientes. MOBILIARIO URBANO En cuanto al mobiliario urbano, se prevé la sustitución de las luminarias, aunque los báculos de las farolas se reutilizarán. Tanto los báculos de las farolas, como las papeleras y la fuente se acondicionarán y serán lijados, pintados y reubicados, dejando la plaza lo más despejada posible. Los bancos se reubicarán al perímetro de la plaza. Para la zona infantil de la plaza se han previsto dos juegos y una verja perimetral. JARDINERÍA La ejecución de los trabajos apenas afecta a los árboles existentes en la zona. De los 7 árboles existentes, se reubicará uno de los árboles, se retirarán 2 y se añadirá un Carpe en la zona de la plaza, junto a Kale Nagusia, debido a que existe un espacio libre ya que en su día hubo uno que fue eliminado. Ubicación del alcorque a reponer Memoria 13

En la zona de los juegos infantiles junto a la regata se añadirán tapizantes Vinca Minor y Bojs Buxus Sempervirens. SERVICIOS URBANOS Alumbrado público Se plantean servicios de alumbrado público de nueva implantación por petición del propio Ayuntamiento de Astigarraga. Debido a que el alumbrado actual no cumple con la eficiencia energética, se cambiarán las luminarias. Además, se cambiará la ubicación de varias farolas, con el objeto de alumbrar el centro de la plaza, ya que la farola central será retirada. En la zona del parque infantil se colocará una nueva luminaria para iluminar tanto el parque como las mesas de juego y se mantendrá la existente. Las nuevas luminarias que se colocarán serán del modelo Metrónomis LED de Philips o equivalentes, manteniendo la columna existente. Se ejecutan también dos arquetas de alumbrado más para que en un futuro, si fuera necesario, se puedan colocar dos focos, uno para cada zona. Finalmente, para los casos en los que se necesite un punto donde acometer a la red eléctrica, para fiestas o conciertos, se ha proyectado una arqueta cerca de Kale Nagusia. Se prevé el montaje de un escenario para estos casos en la franja de baldosa a mantener entre Kale Nagusia y la plaza. Saneamiento y Abastecimiento En cuanto al drenaje, se ampliará la rejilla del sumidero que está junto a los juegos infantiles actuales en todo el borde del límite, manteniendo las tuberías de drenaje actuales. En la nueva zona de juegos junto a la regata también se proyecta una nueva rejilla con una arque sumidero. La nueva fuente se conectará a la arqueta-sumidero de la nueva rejilla mencionada, canalizando las aguas pluviales por la tubería proyectada de PVCØ250 a otra arqueta existente y desde la misma se canaliza a la regata Galtzaur mediante la tubería existente (600ØHO). El sumidero que se encuentra actualmente en el centro de la plaza, se reubicará y se conectará a la red existente, y se eliminará el tramo de red que quede en desuso. Memoria 14

6. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO El presente Proyecto consta de los siguientes documentos: Documento Nº 1. MEMORIA Y ANEJOS Memoria 1. Antecedentes y objeto del proyecto 2. Estado actual 3. Estudio de alternativas 3.1. Alternativas de ordenación y mobiliario 3.2. Alternativas de pavimento 3.3. Resumen de conclusiones 4. Justificación de la solución adoptada 5. Descripción de las obras 6. Documentos que integran el proyecto 7. Presupuesto 8. Plazo de ejecución 9. Declaración de obra completa Anejos 1. Topografía y bases de replanteo 2. Servicios afectados 3. Accesibilidad 4. Alumbrado público 5. Ordenación estética 6. Programa de trabajos 7. Justificación de precios 8. Control de calidad 9. Gestión de residuos 10. Reportaje fotográfico 11. Estudio básico de seguridad y salud Documento Nº 2.- PLANOS 1.- Situación y Emplazamiento 2.- Ortofoto 3.- Estado Actual 4.- Planta General 5.- Planta Superpuesta Memoria 15

6.- Planta Definición Geométrica 7.- Planta de Pavimentación 8.- Detalles de Pavimentación 9.- Secciones Tipo 10.- Abastecimiento 10.1.- Planta de Abastecimiento Existente 10.2.- Planta Abastecimiento Proyectado 10.3.- Detalles Abastecimiento 11.- Drenaje 11.1.- Planta de Drenaje Existente 11.2.- Planta Drenaje Proyectado 11.3.- Detalles Drenaje 12.- Alumbrado 12.1.-Planta Alumbrado Existente 12.2.- Planta Alumbrado Proyectado 12.2.- Detalles Alumbrado 13.- Mobiliario Urbano 13.1.- Planta Mobiliario Urbano 13.2.- Detalles Mobiliario Urbano 14.- Planta de Jardinería 15.- Cierres y Accesos durante las obras Documento Nº 3.- PRESUPUESTO 3.1.- Mediciones 3.2.- Cuadro de precios Nº1 3.3.- Cuadro de precios Nº2 3.4.- Presupuesto 3.5.- Resumen del Presupuesto Memoria 16

7. PRESUPUESTO Presupuesto por Capítulos ( PEM): REURBANIZACIÓN SAGARDO PLAZA DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS... 8.259,04 SERVICIOS URBANOS... 25.025,13 FIRMES Y PAVIMENTOS... 47.139,98 MOBILIARIO URBANO Y JARDINERÍA... 7.647,60 OBRAS COMPLEMENTARIAS... 1.350,00 GESTIÓN DE RESIDUOS... 506,88 SEGURIDAD Y SALUD... 1.275,00 CONTROL DE CALIDAD... 886,00... PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 92.089,63 El Presupuesto Conjunto de Ejecución Material, obtenido de multiplicar las unidades de obra por su precio, asciende a la cantidad de NOVENTA Y DOS MIL OCHENTA Y NUEVE EUROS CON SESENTA Y TRES CÉNTIMOS (92.089,63 ) El Presupuesto de Ejecución por Contrata, obtenido como resultado de aumentar al de Ejecución Material en un 13 %, en concepto de Gastos Generales de la Empresa, Gastos Financieros, Gastos Fiscales, Tasas de la Administración y demás derivados de las Obligaciones del Contrato, más un 6 % en concepto de Beneficio Industrial del Contratista e incrementando a este total un 21 % en concepto de I.V.A., asciende a la cantidad de CIENTO TREINTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y NUEVE EUROS CON OCHENTA Y SEIS CÉNTIMOS (139.599,86 ). Memoria 17

8. PLAZO DE EJECUCIÓN Considerando el tipo de trabajo a realizar y los medios previstos, se determinan los siguientes Plazos de Ejecución para las actuaciones: REURBANIZACIÓN DE SAGARDO PLAZA EN ASTIGARRAGA En la presenta memoria valorada, la ejecución conjunta de todas las actuaciones se estima un plazo global de 11 (ONCE) semanas. El plazo propuesto es orientativo y dependerá en gran medida de la coordinación con la ejecución de las obras del Proyecto. Memoria 18

9. CLASIFICAICÓN DEL CONTRATISTA Según el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, en el segudno capítulo de la clasificación y registro de empresas, el Contratista Adjudicatario de la obra deberá acreditar las siguientes clasificaciones y categorías: Grupo G - Viales y pistas Subgrupo 4 Con firmes de mezclas bituminosas Categoria c Grupo I- Instalaciones electricas Subgrupo 1 Alumbrados, iluminaciones y balizamientos luminosos Categoria b Memoria 19

10. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA Las obras definidas en el Proyecto cumplen los requisitos exigidos en el RDL 3/2011 de 14 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. En cumplimiento del artículo 125 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, se manifiesta que el presente Proyecto comprende una obra completa en el sentido exigido en el Artículo 125.1 del citado Reglamento (RD 1098/2001 de 12 de Octubre), ya que comprende todos y cada uno de los elementos que son precisos para la utilización de las obras, siendo susceptibles de ser entregadas al uso público. Considerando que el presente proyecto ha sido redactado de acuerdo con las Normas Técnicas y Administrativas en vigor, se somete a la consideración de la Administración para su aprobación. Donostia-San Sebastián, Julio de 2017 Fdo: D. Pedro Idarreta Lapazaran D. Pablo Lobera Crespo Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Colegiado nº: 8.701 Colegiado nº 21.743 ASMATU S.L.P. ASMATU, S.L.P. Memoria 20