Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez

Documentos relacionados
Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Lamadrid, Coahuila de Zaragoza. Agostoseptiembre

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Gral. Bravo, Nuevo León. Agosto-septiembre 2014

PROGRAMAS SOCIALES 2009

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Acuña, Coahuila de Zaragoza. Agostoseptiembre

Desarrollo planificado de las ciudades

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Iztacalco, Distrito Federal. Agosto-septiembre 2014

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Zacatecas, Zacatecas. Agosto-septiembre 2014

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Atotonilco el Alto, Jalisco. Agosto-septiembre 2014

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Benito Juárez, Quintana Roo. Agostoseptiembre

02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN

Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. San Juan de Sabinas, Coahuila de Zaragoza. Agosto-septiembre 2014

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

OBJETIVO GENERAL: IMPULSAR LOS APOYOS DE EDUCACIÓN PARA PROMOVER LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS.

Información Estratégica de Programas Federales Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)

TARJETA INFORMATIVA DEL PROGRAMA AGENDA DESDE LO LOCAL

Mortalidad Materna en México

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

Este Plan Municipal de Desarrollo Chapala tiene una visión compartida resultado del

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

SITUACION ACTUAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO, SANEAMIENTO Y REUSO

PRESUPUESTO CIUDADANO 2013

H. AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA HUATULCO DIRECCION DESARROLLO SUSTENTABLE PROPUESTA GENERAL DE PLAN DE TRABAJO

Delegación y Municipio Activo 2010

Dirección de Obras Publicas y Servicios

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

CADENAS PRODUCTIVAS PROVEEDORES DISTRIBUIDORES

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO TURÍSTICO PARA LA REGIÓN DEL LAGO DE TEQUESQUITENGO, MOR. ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN

II Etapa Fortalecimiento a Microempresarios de Artesanías y Gastronomía

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO.

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Apertura de Empresas. Municipio de Colima. Lic. José Ignacio Peralta Sánchez. Presidente Municipal. 11 de Enero del 2011, Ciudad de México.

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA

Programa 3x1 SEDESOL

DIRECCIÓN DE GESTION, DESARROLLO RURAL Y ECOLOGIA. Jefatura de Gestión

Federalización Administrativa en el Sector Rural.

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual.

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

El Seguro Comunitario de Fram. Sra. Tatiana Trociuk de Parzajuk Dr. José Rolón Posse

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 2 SALUD

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Mazatlán, Sinaloa. Agosto-septiembre 2014

PLAN DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE CARCASI - SANTANDER

Cómo se organiza la atención en Salud

Propuesta de problema, causas y efectos Casos taller 1

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Programa de Igualdad de Género en Salud

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO VILLAGRAN GUANAJUATO

RANKING GENERAL DEL INDEP 2015

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA COORDINACION DE SALUD EN EL MES DE MARZO DEL 2009.

Dr. Fernando Rocabado Quevedo OPS-OMS Perú

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

SÉPTIMA REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL ESTATAL DE ÉTICA Dirección de Gestión Ética

Vivienda para Todos. Instituto de Vivienda de Tabasco Informe Anual 2007

Avances de la Reforma de Telecomunicaciones

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Programa 70 y Más

CONSEJOS MUNICIPALES DE SALUD INFORME MENSUAL DE LA COORDINACION PERIODO: ENERO 2013 ELABORO C.D. PATRICIA ANGUIANO

MANUAL ORGANIZACIONAL

COMPONENTES DEL PROGRAMA

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Servicios de Salud de Sonora Laboratorio Estatal de Salud PúblicaP

MINUTA REUNION DE LA COMITÉ MUNICIPAL UNIDOS CONTRA EL DENGUE

AGENDA DEL AGUA 2030

Comisión Estatal del Agua de Jalisco

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN

Acciones de Promoción de la Salud contra la Rickettsiosis

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Plan Nacional de Desarrollo:

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Dirección Local Guerrero

EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Primer Informe De Actividades De La Dirección De Salud Municipal Administración

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Transcripción:

MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez Presidente Municipal de Aguililla, Michoacán Presidente de la Red Michoacana de Municipios por la Salud Pto. Vallarta, Jal. 30 de octubre de 2009

Aguililla se localiza al sudoeste del Estado a una altura desde los 260 hasta los 2880 m.s.n.m. Limita al norte con Buenavista, al este con Apatzingán y Tumbiscatío, al sur con Tumbiscatío, al noroeste con Tepalcatepec y al oeste y sudoeste con Coalcomán. La distancia a la capital del Estado es de 260 kms. Su superficie es de 1,406.39 km2, representa el 2.39% del Estado. Temperaturas que oscilan de 10.0 a 38.2 grados centígrados.

Problemática Deficiencia en los Servicios de Salud Alacranismo Dengue Desnutrición Alto riesgo de muerte materna Sitios públicos en mal estado Escuelas con mantenimiento deficiente Basureros clandestinos Viviendas en condiciones precarias Falta de educación para la salud Desempleo Emigración nacional e internacional

Antecedentes Los Grandes rezagos en materia de salud que por su estado de marginación enfrenta el Municipio de Aguililla, se incrementan por estar dentro de una zona con alto índice de casos de intoxicación por picadura de alacrán y dengue. Debido al clima y a las precarias condiciones de las viviendas de los pobladores del municipio. También tenemos altos riesgos de desnutrición infantil y muerte materna. Por ello, a principios de la administración fijamos como meta la Certificación de Comunidades como Saludables con una cobertura al 90% de la población del municipio, integrando a este esquema acciones de desarrollo institucional, económico, social y ambiental, para impactar de manera integral el gran atraso en esta materia.

Misión Ser un Ayuntamiento que administre los recursos del municipio de una manera participativa, transparente, eficiente y equitativa, cumpliendo con los objetivos trazados en los cuatro ejes del plan de desarrollo municipal 2008 2011. Visión. Ser un Ayuntamiento con una gestión integral de calidad municipal, que esté en constante comunicación con los habitantes, conviniendo con las diferentes dependencias de gobierno y organizaciones no gubernamentales, apoyos y proyectos sustentables, que den solución a los problemas del municipio y lograr con ello el bienestar de la sociedad.

Misión Ser un Ayuntamiento que administre los recursos del municipio de una manera participativa, transparente, eficiente y equitativa, cumpliendo con los objetivos trazados en los cuatro ejes del plan de desarrollo municipal 2008 2011. Visión. Ser un Ayuntamiento con una gestión integral de calidad municipal, que esté en constante comunicación con los habitantes, conviniendo con las diferentes dependencias de gobierno y organizaciones no gubernamentales, apoyos y proyectos sustentables, que den solución a los problemas del municipio y lograr con ello el bienestar de la sociedad.

Política de Calidad El Ayuntamiento de Aguililla, Michoacán, 2008 2011 esta comprometido con mejorar continuamente el servicio a la sociedad dando cumplimiento al Plan de Desarrollo Municipal, acorde a los Planes Estatal y Nacional, innovando, haciendo uso eficiente de los recursos de manera trasparente, con una comunicación interna efectiva, con personal capacitado apegados a los valores institucionales, con el objetivo de impulsar el Desarrollo Sustentable del Municipio, a través de los Desarrollos; Institucional para un buen gobierno, Económico sostenible, Social incluyente y Ambiental sustentable, apoyados en el Sistema Integral de Gestión de Calidad del Ayuntamiento de Aguililla, Michoacán (SIGCAAM), con el fin de garantizar el bienestar familiar de la sociedad de nuestro Municipio.

Institucional Conformación del Comité Municipal y 14 Comités Locales de Salud. Sistema Integral de Gestión de Calidad Norma ISO 9001:2008 / IWA4:2009 Municipio participativo. Consulta Ciudadana para integrar al Plan de Desarrollo Municipal el tema de Salud. Municipio asociado y vinculado. Red Estatal de Municipios por la Salud. Municipio con servicio civil de carrera. Sistema de profesionalización de servidores públicos. Municipio transparente. Dirección de Acceso a la Información Publica Pagina web: www.aguilillamichoacan.gob.mx Municipio Tecnificado y con Internet. Intranet y Red Wi Fi (Señal de Internet libre en la Cabecera Municipal)

Económico Municipio innovador Programa municipal en sistemas silvopastoriles. Certificación de ranchos de producción orgánica, en etapa de transición. Municipio promotor de las vocaciones productivas Infraestructura para cosecha de agua Impulso a la acuacultura Municipio promotor del sector agropecuario Cruzada Estatal de Maíz. Municipio promotor del empleo Programa de autoempleo Municipio comunicado interna y externamente. Redes municipal e intermunicipal de caminos rurales.

Social Municipio prestador de servicios públicos Municipio promotor de la vivienda digna Pisos Tierra-Cal Se beneficia a más de 200 familias con esta modalidad de piso. Características: Bajo Costo Fácil Elaboración Regula la Temperatura dentro del hogar Ahuyenta a la fauna nociva Coadyuva en los procesos de Organización Piso y Techo Firme 90 Familias Beneficiadas Creación del Instituto Municipal de Vivienda 55 Familias beneficiadas con vivienda nueva

Social Municipio promotor de la salud Diagnóstico por Casa y Familia. Campañas de Salud Reproductiva. Detección de Hipertensos, Diabéticos, Niños Desnutridos y Embarazadas. Campañas de Salud Bucal. Hipertensos, Diabéticos, Niños Desnutridos y Embarazadas en control. Clubes de Activación Física. Vacunación antirrábica. Detección del Virus del Papiloma Humano, Papanicolaou y prueba de acido acético, exploración de mamas. Campañas de Salud Visual. Feria de la Salud 2009

Social Construcción de baños públicos Construcción de espacios deportivos Construcción de letrinas y drenajes 4ª etapa de la construcción del Hospital Municipal (CESA) Construcción y rehabilitación de colectores y Drenajes

Ambiental Municipio responsable de los residuos sólidos. Centro Municipal de Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos. Clausura de basureros al aire libre y clandestinos Estrategia Patio Limpio Municipio responsable de los recursos naturales Forestación de calles y creación de vías verdes. Limpieza y eliminación de criaderos de mosquito en espacios públicos y casas habitación. Control biológico para la eliminación de larvas de mosquito. Vivero Municipal Limpieza y encalamiento en calles y Plazas Publicas Planta de tratamiento de Aguas Residuales Saneamiento de ríos y arroyos. Municipio promotor de la educación ambiental Programa municipal de educación ambiental Programa municipal de cultura del agua.

Certificación de la Cabecera Municipal y 13 localidades como saludables: 97% de la población cuenta con sus detecciones y controles según sexo y edad Resultados 2008 2009 95% de los hogares y espacios públicos libres de criaderos de mosquitos Reducción de los casos de dengue Reducción en un 60% de los casos de picadura de alacrán. Disminución en un 40% de los casos de desnutrición infantil. 0 Muertes maternas hasta la fecha 90% de la población cuenta con drenaje y consume agua limpia Se encuentran en proceso de certificación 5 localidades.

Presentación de la experiencia municipal en: XV Reunión Nacional de Municipios por la Salud 2008, celebrada en Durango, Durango Resultados Congreso Internacional de Promoción de la Salud 2009, en Hermosillo, Sonora. Proyectos ganadores del Fondo Nacional de Comunidades Saludables: Comunidades Saludables para el Combate al Alacranismo 2008 Aguililla Trabaja por la salud de los Jornaleros Agrícolas 2009

Conclusiones Gobierno Local Sector Salud Comunidad Saludable Sociedad Dependencias Estatales y Federales Eficiencia en la coordinación entre distintos niveles de Gobierno ; Federal, Estatal y Local. Disminución Morbilidad. Atracción de proyectos. Participación comunitaria. Mejora de los servicios de salud.

CONTACTO: AYUNTAMIENTO DE AGUILILLA, MICHOACAN. PORTAL MORELOS # 7 COL. CENTRO CP. 60570 Tel. (426) 5-37-00-91; 5-37-0370; 5-37-11-42 aguililla@aguilillamichoacan.gob.mx http://www.aguilillamichoacan.gob.mx