ANUARIO METEOROLO GICO 2014

Documentos relacionados
3. DESCRIPCIÓN DE LOS SENSORES

NOMAD. Estación Meteorológica Portátil INTRODUCCIÓN

ESTACIONES METEOROLOGICAS E INSTRUMENTOS DE MAS USO EN COSTA RICA. Medición del viento en superficie

Centro de Ciencias de las Atmósfera Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario

Interpretación n de datos meteorológicos

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

LABORATORIO DE CALIDAD DEL AIRE HOJA DE VIDA DE EQUIPOS ESPECIFICACIONES. Código de Inventario: Serial: IH Serial: J10163.

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

LABORATORIO DE CALIDAD DE AIRE HOJA DE VIDA DE EQUIPOS ESPECIFICACIONES. Serial: M5671. Serial: M7487. Serial: M3820. Serial: G1059.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CODIFICACIÓN SENSORES HYDRAS3. Cod Param Parámetro Generaciòn

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingenieria Civil

DATOS BÁSICOS INFORMACION DE LA ESTACION RESPONSABLES DEL LEVANTAMIENTO CROQUIS DE ACCESO CON GEOREFERENCIAS UBICACION DEL SITIO

LA ENERGÍA SOLAR APLICADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Previsión para Benalua de las Villas (Granada), del 13/06/2016

Reporte del Estado de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de Monterrey

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

MEDICIÓN DEL RECURSO SOLAR. Diego Vaca Paredes

Compatibilidad Electromagnética

EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA

SDAV DETECTORES DE VIA PARA LINEAS DE ALTA VELOCIDAD. Detector del Comportamiento Dinámico del Pantógrafo (DCP)

Estaciones Meteorológicas Agricultura

Barómetros analógicos

PANEL DIGITAL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

Experimento con un globo cautivo en el valle del Mantaro (12.03 S W msnm)

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

Transmisores de Condiciones Climáticas. Salida 4~20mA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA

Sensor Lufft UMB, Sumario

CALIBRACIÓN DE SONDAS DE HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE DE LA RED DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA DE ANDALUCÍA (RIA)

Sistemas de Monitoreo Meteorológico

Flujómetro Ultrasónido Portátil

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

PROFESOR: ING. EUMAR LEAL

LA OBSERVACION METEOROLOGICA

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Paraa Guayaquil y sus alrededores

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

ESTACIONES METEOROLÓGICAS. UNISOURCE INGENIERIA LTDA. GSM/WIFI/ETHERNET. Encuéntranos en:

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Delegación Territorial en Galicia

SHARKY 775 CONTADOR COMPACTO POR ULTRASONIDOS

TERMOANEMÓMETRO D Manual del usuario

ESTACIONES METEOROLÓGICAS. UNISOURCE INGENIERIA LTDA. GSM/WIFI/ETHERNET. Encuéntranos en:

BENEFICIOS CLAVE. Flujómetro Doppler de Área/Velocidad para Alcantarillado, Ríos y Canales Abiertos

Línea Electricidad Solar PUC/CSET Rodrigo Escobar, Cristián Cortés, Alan Pino, Paulo Ayala, Marcelo Salgado

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor.

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

contadores 20 3/ G 1 G , ,6 0, / G 3/4 G 3/4 78 0, ,6 0, ,5 2,5 0,20 0,45 < 10 < 8

Índice de Contenidos

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon

Cantón de Aguirre. Descripción del clima

REMAS: Documento II GUÍA DE CONEXIONES DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

DATA LOGGER HUMEDAD Y TEMPERATURA H Manual del usuario

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

TEMA 2: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta...

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

Etapa 4 GASES SUS LEYES Y COMPORTAMIENTO. Nombre Grupo Matrícula PROPIEDAD DESCRIPCIÓN UNIDADES DE MEDICION PRESION (P)

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO

ANUARIO DE SEDIMENTOS SUSPENDIDOS

Tema 7. Sistema de Observación en Meteorología

Reporte de la Unidad Móvil

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA

La Eficiencia y el control en VUESTRAS manos. Material de Campo

Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293

Pantalla para Protección de Radiación Solar

INSTRUMENTOS METEOROLOGICOS

CONTADORES DE ENERGÍA CALORÍFICA Y FRIGORÍFICA CON MÓDULO DE M-BUS INTEGRADO WFN 21

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS

artículo Sensores para El control climático en invernaderos revista

Interruptores de nivel. serie Key CARACTERÍSTICAS GENERALES DATOS TÉCNICOS

Pruebas de condiciones climáticas

Análisis del patio en la ciudad de Santo Domingo. Del clima cálido-seco al clima cálido-húmedo.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

FILTROS PARA LA LÍNEA COMPLETA DE AIRE COMPRIMIDO 5 FACH CARCASAS DE AIRE COMPRIMIDO 6 ELEMENTOS FILTRANTES 7 INDICADORES Y PURGAS 9

Agricultura y Adversidades. Meteorológico. Prof. Sergio Erazo Lea Facultad de Agronomía Facultad de Recursos Naturales PUCV

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff

Protocolo de la Estación Meteorológica Davis

Red de Seguimiento de Cambio Global en la Red de Parques Nacionales CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS Y SENSORES DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS.

CONDICIONES METEOROLÓGICAS

BASES TÉCNICAS PARTICULARES DESAFÍO: DISPOSITIVOS DE BAJO COSTO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES AGRONÓMICAS CLAVE

HUMEDAD ATMOSFÉRICA

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU

Tiempo y clima tiempo clima

Interface Recolectora de Datos 7000-I

Noviembre 2011 Edición 5 LISTADO INCERTIDUMBRES EN LAS CALIBRACIONES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD Y EN LAS CARACTERIZACIONES DE MEDIOS ISOTERMOS 1 / 9

Manual sensor inalámbrico de gas AGSG01

Transcripción:

ANUARIO METEOROLO GICO Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas

Informe Meteorológico Director del CIHH: Dr. José Fábrega Revisión del Documento: Dr. José Fábrega Dr. Reinhardt Pinzón Ing. Milena Zambrano Coordinación y Revisión de Datos: Ing. Milena Zambrano Ing. Ana Karen Franco Instalación y Mantenimiento de Estaciones: Ing. Milena Zambrano Ing. Ana Karen Franco Estructura del Informe: Ing. Ana Karen Franco Felipe Rivera Mapa: Dr. Alexis Baúles

Universidad Tecnológica de Panamá Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Red de Estaciones Meteorológicas Informe Meteorológico Junio

PALABRAS DEL DIRECTOR DEL CIHH Dr. José Rogelio Fábrega Director Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas El Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) se siente complacido en tener años brindando funciones de investigación, extensión y docencia, en áreas de hidráulica e hidrología, georeferenciación, instrumentación nuclear, sistemas ambientales, cambio climático y meteorología. En el caso específico de la meteorología, ésta inicia como un apoyo a estudios hidrológicos. Más recientemente, su importancia se ha enfocado cada vez más en su relación con el cambio climático. Es por ello, que desde hace unos años, se han realizado esfuerzos multidisciplinarios para la creación de una red de estaciones meteorológicas, localizadas en diferentes Centros Regionales de la UTP, que muestre el comportamiento histórico de las diferentes variables atmosféricas y que a la vez aporte información valiosa para las tareas de docencia e investigación. De allí, que nos complace grandemente de entregar el Anuario Meteorológico, el cual constituye el tercer año de publicación de este tipo de compendio. En el mismo, se puede apreciar el comportamiento de cada una de las variables atmosféricas, por medio de tablas y gráficos, dando además una descripción de los tipos de instrumentos utilizados. Esta información que hoy presentamos, esperamos que sirva como complemento al trabajo de otras instituciones nacionales con interés en el tema. A lo interno, nuestro deseo es transmitir, despertar el interés y la capacidad investigativa en el área de meteorología, no solo a lo interno del CIHH, sino a investigadores, docentes y estudiantes de las diferentes unidades y sedes regionales de nuestra querida UTP, enfocándonos en la importancia y compromiso que tenemos todos en los estudios del cambio climático y del recurso hídrico.

CONTENIDO PALABRAS DEL DIRECTOR DEL CIHH... DEFINICION DE TERMINOS... GENERALIDADES... ABREVIATURAS Y UNIDADES... RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS... ESTACIÓN TOCUMEN... ESTACIÓN CHIRIQUÍ... ESTACIÓN COCLÉ... ESTACION SANTIAGO... ESTACION COLON... ESTACION UTP-TOCUMEN... ESTACIÓN NUEVO TOCUMEN-CE SAN MIGUEL FEBRES CORDERO... DATA FALTANTE... ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS...

DEFINICION DE TERMINOS Datalogger: registrador de datos (datalogger) es un dispositivo electrónico que registra datos en el tiempo o en relación a la ubicación por medio de instrumentos y sensores propios o conectados externamente. Elevación: distancia vertical entre un nivel, punto u objeto y una referencia especificada. Estación meteorológica principal (Tipo A): estación que registra lluvia (cantidad, duración e intensidad), temperatura del aire, humedad relativa, presión atmosférica, vientos (velocidad y dirección), radiación solar, evaporación y temperatura del suelo. Estadística descriptiva: Es un proceso mediante el cual se recopila, organiza, presenta, analiza e interpreta datos de manera tal que describa fácil y rápidamente las características esenciales de dichos datos mediante el empleo de métodos gráficos, tabulares o numéricos. relativa: la razón expresada en porcentaje, entre la presión de vapor observada y la tensión del vapor saturante con respecto al agua a la misma temperatura y presión. OMM NO.,,... : Se define como el producto líquido o sólido de la condensación del vapor de agua que cae de las nubes o el aire y se deposita en suelo. OMM NO.,,... Presión atmosférica: es la fuerza que ejerce por unidad de superficie como resultado del peso de la atmósfera por encima del punto de medición. Esta presión es igual al peso de la total columna vertical de aire sobre la unidad de superficie.

Radiación solar: es la energía proveniente del sol recibida por la tierra; una parte penetra la atmósfera mientras que otra es dispersada y/o absorbida por las moléculas gaseosas partículas de aerosoles y las gotas de agua o cristales de hielo presentes en las nubes. Red de estaciones meteorológicas: conjunto de estaciones meteorológicas y de puntos de observación situada en determinada zona (cuenca o región administrativa) que permite estudiar el régimen meteorológico, en el espacio y en el tiempo. : es la condición que determina la dirección del flujo neto de calor entre dos cuerpos. OMM NO.,,...

GENERALIDADES Estaciones Meteorológicas Automáticas La instrumentación y sensores que componen las estaciones meteorológicas automáticas corresponden a las marcas Campbell Scientific y Vaisala. A continuación se presenta una breve descripción de estos sensores: Almacenador de Datos CR : Este informe se refiere a (Datalogger) como registrador y almacenador de datos modelo CR del fabricante Campbell Scientific. Con capacidad de entradas de voltaje diferenciales, entradas de voltaje simples hasta voltios con resolución de sensibilidad de. µ voltios, terminales de interruptores con salida de voltios, salida análoga serial RS-, entradas de pulso con capacidad de voltios, SDM dispositivo de sincronizador de medidas y puerto para inserción de tarjeta de memoria PCMCIA de GB. El CR está montado dentro de una caja hermética, pequeña y muy robusta. Tiene un puerto RS- y un puerto CS I/O. Pluviómetro TEWS-L: El TE es una adaptación cómoda de una estación normal de cubeta basculante. La señal de salida es generada por el Deep switch al pasar el imán colocado en el centro de las dos cubetas, en donde cada pulso representa. pulgadas (. ml), el área del colector es de pulgadas, con una precisión de ±%. Barómetro CS: El CS es un barómetro analógico que usa sensores de presión capacitiva de silicón Barocap. Con salidas de voltaje de a. voltios de corriente directa, que corresponden a mb. Anemómetro CSAT Sónico: El CSAT es un anemómetro ultrasónico para medir la velocidad del viento en tres dimensiones. Utiliza tres pares de transductores con orientación ortogonal, cada par de transductor transmite y recibe la señal ultrasónica y el tiempo de la señal entre cada transductor se relaciona directamente con la velocidad del viento a lo largo del eje. Puede usarse para medir el promedio de la velocidad del viento y la dirección.

Higrómetro HMPC-L: Unidad para determinar el contenido de agua en el aire, utiliza la unidad % registra valores de a, también censa la temperatura del aire. Piranómetro LP-L: El piranómetro LP consiste en un sensor de termopila, domo y cables. La termopila contiene una capa negra absorbente de radiación que al calentarse crea una diferencia de temperatura debido a la constante del cobre conduciendo un voltaje. El domo le permite un campo de vista de grados con un rango de a Wm. Medidor de Campo Magnético CS-X: Consisten en un medidor de campo eléctrico atmosférico, el cual utiliza una veleta conectada eléctricamente a tierra que gira entre electrodos estacionarios, produciendo una modulación de carga inducida un par de amplificadores y convertidores de voltajes rectifican el voltaje de CA a una señal de baja frecuencia que es interpretada como una posible descarga eléctrica. También se cuenta con otro tipo de estaciones meteorológicas automáticas de marca Davis, donde se tienen dos diferentes tipos de estaciones denominadas Vantage.Pro y Vantage Pro Plus. Las estaciones Vantage Pro de la empresa Davis monitorean los siguientes parámetros: a. Parámetros medidos: presión barométrica, humedad relativa interna y externa, precipitación, intensidad de lluvia, temperatura interna y externa, velocidad y dirección del viento. b. Parámetros calculados: índice de calor (temperatura-humedad), pronóstico del clima. Las estaciones Vantage Pro Plus de la empresa Davis monitorean los siguientes parámetros: a. Parámetros medidos: presión barométrica, humedad relativa interna y externa, precipitación, intensidad de lluvia, temperatura interna y externa, velocidad y dirección del viento, radiación solar, radiación ultravioleta. b. Parámetros calculados: índice de calor (temperatura-humedad), pronóstico del clima, índice temperatura-humedad-sol-viento, evapotranspiración.

A continuación se presenta una breve descripción de los sensores que componen a estas estaciones: a. Anemómetro: El anemómetro mide de forma precisa la velocidad y la dirección del viento. Tiene un rango de medición de velocidad del viento está entre a m/s y para la dirección del viento entre º a º. b. Pluviómetro: El pluviómetro mide de forma precisa la cantidad de lluvia caída mediante un balancín de vaciado automático. Está diseñado para cumplir con las directrices establecidas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Incluye un cable de metros de longitud. Con resolución de,mm y precisión de: ±%. c. Sonda de temperatura del aire, agua o suelo: La sonda de temperatura mide la temperatura del aire, agua o suelo, tiene un rango de medición entre: - ºC a ºC. d. Sensor de radiación ultravioleta: El sensor de radiación UV mide la radiación global, esto es, la suma en el punto de medida de las componentes directa, difusa y reflejada. Tiene un rango de medición entre y índice UV. e. Sensor de radiación solar: El sensor de radiación solar mide la radiación global, esto es, la suma en el punto de medida de las componentes directa, difusa y reflejada. Rango: a. W/m. f. Sensor de temperatura y humedad externa: Los sensores de temperatura y humedad son usados para medir temperatura, humedad y punto de rocío. vienen pre-instalada en el Fan-Aspirated Radiation Shields para una mayor precisión.

ABREVIATURAS Y UNIDADES relativa promedio relativa máxima relativa mínima Abreviaturas Campbell Scientific RH RH_Max RH_Min Davis Out Hum High Out Campbell Scientific Unidades Davis Porcentaje Porcentaje Hum Porcentaje Porcentaje Low Out Hum Porcentaje Porcentaje Rain_mm_Tot Rain Milímetros (mm) Milímetros (mm) Radiación solar promedio máxima mínima SlrW_Avg AirTC_Avg AirTC_Max AirTC_Min Solar Rad Out Temp High Out Temp Low Out Temp Vatio por metro cuadrado (W/m ) Grados Celsius Grados Celsius Grados Celsius Vatio por metro cuadrado (W/m ) Grados Celsius Grados Celsius Grados Celsius

RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS

ESTACIÓN TOCUMEN UBICACIÓN: UTM: ELEVACIÓN: Campus de Investigación de la Universidad Tecnológica de Panamá. Norte. Este. msnm FECHA DE INSTALACIÓN: de Junio del Tabla : Sensores Instalados en la Estación Tocumen Figura : Estación Meteorológica Tocumen. Fuente: CIHH. Pluviómetro Barómetro SENSOR MODELO/FABRICANTE PARÁMETRO Anemómetro sónico Medidor de campo eléctrico Termohigrómetro TEWS-L Campbell Scientific CS Vaisala CSAT Campbell Scientific CS-XT Campbell Scientific HMPC-L Campbell Scientific,, pulgadas Presión barométrica de a hpa. Velocidad y dirección del viento D Probabilidad de descargas eléctricas y humedad relativa del aire Piranómetro LP-L Radiación solar Datalogger CR Batería recargada por paneles solares Interface de comunicación vía LAN CR Campbell Scientific Nl Campbell Scientific *Nota: Todos los sensores tienen un intervalo de medición de minutos. Almacenador de los datos meteorológicos Permite la comunicación de la estación vía red

Presión Barométrica (mbar) Enero / Estación Tocumen / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Enero Promedio Promedio Radiación Solar (W/m^)................................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Promedio Promedio (mm) Enero / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Promedio Presión Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) (mm) Febrero / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Datos Diarios Febrero Radiación Solar (W/m^)...............................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) (mm) Febrero / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) (mm) Marzo / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Datos Diarios Marzo Radiación Solar (W/m^).........................................................................................................................................................................................................................

Radiación Solar (W/m^) Presíon Barométrica (mbar) Media de (mm) Marzo / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Mìnima Radiación Solar Presíon Barométrica

Presión Barométrica (mbar) (mm) Abril / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Datos Diarios Abril Radiación Solar (W/m^)..................................................................................................................................................................................................................

Radiación Solar (W/m^) Presíon Barométrica (mbar) Media de (mm) Abril / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Mìnima Radiación Solar Presíon Barométrica

Presión Barométrica (mbar) (mm) Mayo / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Datos Diarios Mayo Radiación Solar (W/m^).................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Media de (mm) Mayo / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) (mm) Junio / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Datos Diarios Junio Radiación Solar (W/m^)..................................................................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Media de (mm) Junio / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) (mm) Julio / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Datos Diarios Julio Radiación Solar (W/m^)...................................................................................................................................................................................................................

Radiación Solar (W/m^) Presíon Barométrica (mbar) Media de (mm) Julio / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Mìnima Radiación Solar Presíon Barométrica

Presión Barométrica (mbar) (mm) Agosto / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Datos Diarios Agosto Radiación Solar (W/m^)...........................................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Media de (mm) Agosto / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Septiembre / Estación Tocumen / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Septiembre Promedio Radiación Solar (W/m^)........................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Relartiva Media de (mm) Septiembre / Estación Tocumen / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

ESTACIÓN CHIRIQUÍ UBICACIÓN: Centro Regional de Chiriquí, Universidad Tecnológica de Panamá UTM:. Norte. Este ELEVACIÓN: msnm FECHA DE INSTALACIÓN: de Noviembre del Tabla : Sensores Instalados en la Estación Chiriquí. Figura : Estación Meteorológica Chiriquí. Fuente: CIHH Pluviómetro Barómetro SENSOR MODELO/FABRICANTE PARÁMETRO Anemómetro sónico Medidor de campo eléctrico Termohigrómetro TEWS-L Campbell Scientific CS Vaisala CSAT Campbell Scientific CS-XT Campbell Scientific HMPC-L Campbell Scientific,, pulgadas Presión barométrica de a hpa. Velocidad y dirección del viento D Probabilidad de descargas eléctricas y humedad relativa del aire Piranómetro LP-L Radiación solar Datalogger CR Batería recargada por paneles solares Interface de comunicación vía LAN CR Campbell Scientific Nl Campbell Scientific *Nota: Todos los sensores tienen un intervalo de medición de minutos. Almacenador de los datos meteorológicos Permite la comunicación de la estación vía red

Presión Barométrica (mbar) Enero / Estación Chiriquí / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Enero Promedio ( C) ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^).........................................................................................................................................................................................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Enero / Estación Chiriquí / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

Presión Barometrica (mbar) Febrero / Estación Chiriquí / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Febrero Promedio ( C) ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^)........................................................................................................................................................................

Presión Barometrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Febrero / Estación Chiriquí / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar Índice Índice

Presión Barométrica (mbar) Marzo / Estación Chiriquí / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Marzo Promedio ( C) ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^).........................................................................................................................................................................................................................

Presión Barometrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Marzo / Estación Chiriquí / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Abril / Estación Chiriquí / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Abril Promedio ( C) ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^)..................................................................................................................................................................................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Abril / Estación Chiriquí / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) (mm) Mayo / Estación Chiriquí / Campbell Scientific Promedio ( C) Datos Diarios Mayo ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^).................................................................................................................................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Mayo / Estación Chiriquí / Campbell Scientific ( C) Promedio ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Junio / Estación Chiriquí / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Junio Promedio ( C) ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^)..................................................................................................................................................................................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Junio / Estación Chiriquí / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Julio / Estación Chiriquí / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Julio Promedio ( C) ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^).........................................................................................................................................................................................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Julio / Estación Chiriquí / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) (mm) Agosto / Estación Chiriquí / Campbell Scientific Promedio ( C) Datos Diarios Agosto ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^).........................................................................................................................................................................................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Agosto / Estación Chiriquí / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Septiembre / Estación Chiriquí / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Septiembre Promedio ( C) ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^)...............................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Septiembre / Estación Chiriquí / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

ESTACIÓN COCLÉ UBICACIÓN: Centro Regional Coclé, Universidad Tecnológica de Panamá UTM:. Norte. Este ELEVACIÓN: msnm FECHA DE INSTALACIÓN: de Septiembre del Tabla : Sensores Instalados en la Estación Coclé. Figura : Estación Meteorológica Coclé. Fuente: CIHH Pluviómetro Barómetro SENSOR MODELO/FABRICANTE PARÁMETRO Anemómetro sónico Medidor de campo eléctrico Termohigrómetro TEWS-L Campbell Scientific CS Vaisala CSAT Campbell Scientific CS-XT Campbell Scientific HMPC-L Campbell Scientific,, pulgadas Presión barométrica de a hpa. Velocidad y dirección del viento D Probabilidad de descargas eléctricas y humedad relativa del aire Piranómetro LP-L Radiación solar Datalogger CR Batería recargada por paneles solares Interface de comunicación vía LAN CR Campbell Scientific Nl Campbell Scientific *Nota: Todos los sensores tienen un intervalo de medición de minutos. Almacenador de los datos meteorológicos Permite la comunicación de la estación vía red

Presión Barométrica (mbar) (mm) Junio / Estación Coclé / Campbell Scientific Datos Diarios Junio Promedio ( C) ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^)..............................................................................................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Junio / Estación Coclé / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) (mm) Julio / Estación Coclé / Campbell Scientific Datos Diarios Julio Promedio ( C) ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^).........................................................................................................................................................................................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Julio / Estación Coclé / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Agosto / Estación Coclé / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Agosto Promedio ( C) ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^).........................................................................................................................................................................................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Agosto / Estación Coclé / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Septiembre / Estación Coclé / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Septiembre Promedio ( C) ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^)..................................................................................................................................................................................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Septiembre / Estación Coclé / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Octubre / Estación Coclé / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Octubre Promedio ( C) ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^).........................................................................................................................................................................................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Octubre / Estación Coclé / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Noviembre / Estación Coclé / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Noviembre Promedio ( C) ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^)..................................................................................................................................................................................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Noviembre / Estación Coclé / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Diciembre / Estación Coclé / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Diciembre Promedio ( C) ( C) ( C) Radiación Solar (W/m^).........................................................................................................................................................................................................................

Presión Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) ( C) (mm) Diciembre / Estación Coclé / Campbell Scientific Promedio ( C) ( C) ( C) Presión Barométrica Radiación Solar

ESTACION SANTIAGO UBICACIÓN: Centro Regional Veraguas, Universidad Tecnológica de Panamá UTM:. Norte. Este ELEVACIÓN: msnm FECHA DE INSTALACIÓN: de Noviembre del Tabla : Sensores Instalados en la Estación Santiago. Figura : Estación Meteorológica Santiago. Fuente: CIHH Pluviómetro Barómetro Anemómetro SENSOR MODELO/FABRICANTE PARÁMETRO Memoria Compac Flash Termohigrómetro TEWS-L Campbell Scientific CS Vaisala CSAT Campbell Scientific HMPC-L Campbell Scientific,, pulgadas Presión barométrica de a hpa. Velocidad y dirección del viento D Tamaño Giga y humedad relativa del aire Piranómetro LP-L Radiación solar Datalogger CR Sensor de CR Campbell Scientific Almacenador de los datos meteorológicos Protector de picos de voltaje *Nota: Todos los sensores tienen un intervalo de medición de minutos.

Presión Barométrica (mbar) Enero / Estación Santiago / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Enero Promedio Radiación Solar (W/m^).........................................................................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Media de (mm) Enero / Estación Santiago / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Febrero / Estación Santiago / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Febrero Promedio Radiación Solar (W/m^)............................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Humdad (mm) Febrero / Estación Santiago / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Abril / Estación Santiago / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Abril Promedio...... Radiación Solar (W/m^).................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Media de (mm) Abril / Estación Santiago / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Mayo / Estación Santiago / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Mayo Promedio Radiación Solar (W/m^)...............................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Media de (mm) Mayo / Estación Santiago / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) (mm) Junio / Estación Santiago / Campbell Scientific Promedio Datos Diarios Junio Radiación Solar (W/m^)..................................................................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Media de (mm) Junio / Estación Santiago / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Julio / Estación Santiago / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Julio Promedio Radiación Solar (W/m^)...........................................................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Media de (mm) Julio / Estación Santiago / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Agosto / Estación Santiago / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Agosto Promedio Radiación Solar (W/m^).........................................................................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) (mm) Agosto / Estación Santiago / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Septiembre / Estación Santiago / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Septiembre Promedio Radiación Solar (W/m^)....................................................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Media de (mm) Septiembre / Estación Santiago / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Octubre / Estación Santiago / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Octubre Promedio Radiación Solar (W/m^)..........................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Media de (mm) Octubre / Estación Santiago / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Noviembre / Estación Santiago / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Noviembre Promedio Radiación Solar (W/m^)......................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Media de (mm) Noviembre / Estación Santiago / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Diciembre / Estación Santiago / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Diciembre Promedio Radiación Solar (W/m^)........................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) Media de (mm) Diciembre / Estación Santiago / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

ESTACION COLON UBICACIÓN: UTM: ELEVACIÓN: Centro Regional Colón, Universidad Tecnológica de Panamá. Norte. Este ------------ msnm FECHA DE INSTALACIÓN: Tabla : Sensores Instalados en la Estación Colón Figura : Estación Meteorológica Colon. Fuente: CIHH Pluviómetro Barómetro SENSOR MODELO/FABRICANTE PARÁMETRO Anemómetro sónico Radio Termohigrómetro TEWS-L Campbell Scientific CS Vaisala CSAT Campbell Scientific RF HMPC-L Campbell Scientific,, pulgadas Presión barométrica de a hpa. Velocidad y dirección del viento D y humedad relativa del aire Piranómetro LP-L Radiación solar Datalogger CR Interface de comunicación vía LAN CR Campbell Scientific Nl Campbell Scientific *Nota: Todos los sensores tienen un intervalo de medición de minutos. Almacenador de los datos meteorológicos Permite la comunicación de la estación vía red

Presión Barométrica (mbar) (mm) Mayo / Estación Colón / Campbell Scientific Datos Diarios Mayo Promedio Radiación Solar (W/m^)...............................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) (mm) Mayo / Estación Colón / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) (mm) Junio / Estación Colón / Campbell Scientific Datos Diarios Junio Promedio Radiación Solar (W/m^)..................................................................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) (mm) Junio / Estación Colón / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) (mm) Julio / Estación Colón / Campbell Scientific Datos Diarios Julio Promedio Radiación Solar (W/m^).........................................................................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) (mm) Julio / Estación Colón / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Agosto / Estación Colón / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Agosto Promedio Radiación Solar (W/m^)..................................................................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) (mm) Agosto / Estación Colón / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Septiembre / Estación Colón / Campbell Scientific Presión Barométrica (mbar) (mm) Datos Diarios Septiembre Promedio...... Radiación Solar (W/m^)...............................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Radiación Solar (W/m^) (mm) Septiembre / Estación Colón / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica Radiación Solar

Presión Barométrica (mbar) Octubre / Estación Colón / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Octubre Promedio.......................................................................................................................................................................................... Radiación Solar (W/m^)

Presíon Barométrica (mbar) Temeperatura (mm) Octubre / Estación Colón / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica

Noviembre / Estación Colón / Campbell Scientific Presión Barométrica (mbar) (mm) Datos Diarios Noviembre Promedio...... Radiación Solar (W/m^)..............................................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) (mm) Noviembre / Estación Colón / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica

Presión Barométrica (mbar) Diciembre / Estación Colón / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Diciembre Promedio.............................................................................. Radiación Solar (W/m^)

Presíon Barométrica (mbar) (mm) Diciembre / Estación Colón / Campbell Scientific Promedio Mìnima Presíon Barométrica

ESTACION UTP-TOCUMEN UBICACIÓN: Campus de Investigaciones de la Universidad Tecnológica de Panamá UTM:. Norte. Este ELEVACIÓN: msnm FECHA DE INSTALACIÓN: de Junio del Figura : Estación Meteorológica UTP-Tocumen. Fuente: CIHH Tabla : Sensores Instalados en la Estación UTP-Tocumen Sensor Modelo/Fabricante Parámetro Intervalos,, Cada Vantage pro /Davis pulgadas,.mm Pluviómetro minutos Resolución:. pulgadas,.mm Barómetro Vantage pro /Davis Presión barométrica Resolución:. Hg;.mm ;.hpa:.mb Cada minutos Anemómetro Vantage pro /Davis Velocidad y dirección Resolución: mph;kt*;.m/s;km/h Cada minutos Consola de recepción Vantage pro /Davis Almacenador de los datos meteorológicos Cada minutos Sensor de Vantage pro /Davis Mide la del aire, Resolución: % Cada minutos Sensor solar Vantage pro /Davis Radiación Solar. Resolución: W/m Cada minutos

Enero / Estación UTP - Tocumen / Campbell Scientific Presión Barométrica (mbar) (mm) Datos Diarios Enero Promedio Promedio..... Radiación Solar (W/m^)............................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Promedio (mm) Enero / Estación UTP - Tocumen / Campbell Scientific Promedio Promedio Presíon Barométrica

Febrero / Estación UTP - Tocumen / Campbell Scientific Presión Barométrica (mbar) (mm) Datos Diarios Febrero Promedio Promedio..... Radiación Solar (W/m^).....................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) (mm) Promedio (mm) Febrero / Estación UTP - Tocumen / Campbell Scientific Promedio Presíon Barométrica

Presión Barométrica (mbar) Marzo / Estación UTP - Tocumen / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Marzo Promedio Promedio......................................................................................................................................................... Radiación Solar (W/m^)

Presíon Barométrica (mbar) Promedio (mm) Marzo / Estación UTP - Tocumen / Campbell Scientific Promedio Promedio Presíon Barométrica

Abril / Estación UTP - Tocumen / Campbell Scientific Presión Barométrica (mbar) (mm) Datos Diarios Abril Promedio Promedio..... Radiación Solar (W/m^)...............................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Promedio (mm) Abril / Estación UTP - Tocumen / Campbell Scientific Promedio Promedio Presíon Barométrica

Presión Barométrica (mbar) Mayo / Estación UTP - Tocumen / Campbell Scientific (mm) Datos Diarios Mayo Promedio Promedio........................................ Radiación Solar (W/m^)

Presíon Barométrica (mbar) Promedio (mm) Mayo / Estación UTP - Tocumen / Campbell Scientific Promedio Promedio Presíon Barométrica

ESTACIÓN NUEVO TOCUMEN-CE SAN MIGUEL FEBRES CORDERO UBICACIÓN: Centro Escolar San Miguel Febres Cordero, Nuevo Tocumen. UTM:. Norte. Este ELEVACIÓN:. msnm FECHA DE INSTALACIÓN: de Junio del Tabla : Sensores Instalados en la Estación Nuevo Tocumen Figura : Estación Meteorológica Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero. Fuente: CIHH Sensor Modelo/Fabricante Parámetro Intervalos Pluviómetro Vantage pro /Davis,, pulgadas,.mm Resolución:. pulgadas,.mm Cada minutos Barómetro Vantage pro /Davis Presión barométrica Resolución:. Hg;.mm ;.hpa:.mb Cada minutos Anemómetro Vantage pro /Davis Velocidad y dirección Resolución: mph;kt*;.m/s;km/h Cada minutos Consola de recepción Vantage pro /Davis Almacenador de los datos meteorológicos Cada minutos Sensor de Vantage pro /Davis Mide la del aire, Resolución: % Rango :-% Cada minutos

Febrero / Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis Presión Barométrica (mbar) (mm) Datos Diarios Febrero Promedio Promedio..... Radiación Solar (W/m^)......................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Promedio (mm) Febrero / Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis Promedio Promedio Presíon Barométrica

Marzo / Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis Presión Barométrica (mbar) (mm) Datos Diarios Marzo Promedio Promedio........................................................................................................................... Radiación Solar (W/m^)

Presíon Barométrica (mbar) Promedio (mm) Marzo / Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis Promedio Promedio Presíon Barométrica

Abril / Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis Presión Barométrica (mbar) (mm) Datos Diarios Abril Promedio Promedio..... Radiación Solar (W/m^).................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Promedio Media de (mm) Abril / Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis Promedio Promedio Presíon Barométrica

Mayo / Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis Presión Barométrica (mbar) (mm) Datos Diarios Abril Promedio Promedio.......................................................................................................................................................... Radiación Solar (W/m^)

Presíon Barométrica (mbar) Promedio (mm) Mayo / Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis Promedio Promedio Presíon Barométrica

Junio / Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis Presión Barométrica (mbar) (mm) Datos Diarios Junio Promedio Promedio..... Radiación Solar (W/m^)................................................................................................................................................

Presíon Barométrica (mbar) Datos Promedio (mm) Junio / Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis. Promedio Promedio Presíon Barométrica

Julio / Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis Presión Barométrica (mbar) (mm) Datos Diarios Julio Promedio Promedio............................................................................................................ Radiación Solar (W/m^)

Presíon Barométrica (mbar) Promedio Media de (mm) Julio / Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis Promedio Promedio Presíon Barométrica

Noviembre / Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis Presión Barométrica (mbar) (mm) Datos Diarios Noviembre Promedio Promedio........................................................................... Radiación Solar (W/m^)

Presíon Barométrica (mbar) Promedio (mm) Noviembre Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis Promedio Promedio Presíon Barométrica

Diciembre / Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero / Davis Presión Barométrica (mbar) (mm) Datos Diarios Diciembre Promedio Promedio........................................ Radiación Solar (W/m^)

Presíon Barométrica (mbar) Promedio (mm) Diciembre Estación Nuevo Tocumen-CE San Miguel Febres Cordero/ Davis Promedio Promedio Presíon Barométrica

DATA FALTANTE La existencia de data faltante en la Red de Estaciones Meteorológicas de la Universidad Tecnológica de Panamá, se debe a diversas situaciones presentadas en los Centros Regionales donde están instaladas, a continuación se detallan los problemas en cada estación. Estación Meteorológica Estación Tocumen Estación Chiriquí Estación Coclé Estación UTP-Tocumen Observación Para los meses de noviembre y diciembre se presentó problemas con el sistema de adquisición de datos y se realizó mantenimiento de las líneas eléctricas de Tocumen. Interrupción de Red de datos en centro Regional Chiriquí por falta de electricidad. Estación presenta problemas con conectividad a la red. Interrupción de red de datos en Centro Regional Coclé. Estación sacada de sistema por mantenimiento. Observación: Ciertamente la falta de información de data meteorológica diaria se debe en mayoría a fallos en suministro de electricidad en las estaciones meteorológicas, sin embargo existe data de parámetros obtenidos a cada diez minutos pero no los suficientes para completar una tabla diaria de data meteorológica.

ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS En la tabla se muestra una serie de estadísticas descriptivas básicas para las estaciones Tocumen, Colón, Chiriquí y Coclé de marca Campbell Scientific. Los parámetros analizados son: Presión Barométrica,, promedio, mínima, máxima, relativa mínima, relativa máxima, Radiación solar. Estadísticas Descriptivas Estación Tocumen N N* Media Desv. Est. Mínimo Cuartil Mediana Cuartil Máximo Acumulado Presión Barométrica (mbar)....... (mm)........ Promedio ( C)....... ( C)....... ( C)..................... Radiación Solar (W/m^)....... Estación Colón N N* Media Desv. Est. Mínimo Cuartil Mediana Cuartil Máximo Acumulado Presión Barométrica (mbar)....... (mm)........ Promedio ( C)....... ( C)....... ( C)..................... Radiación Solar (W/m^)....... N= Numero de valores presentes N*= Numero de valores faltantes

N= Numero de valores presentes N*= Numero de valores faltantes Estadísticas Descriptivas Estación Chiriquí N N* Media Desv. Est. Mínimo Cuartil Mediana Cuartil Máximo Acumulado Presión Barométrica (mbar)....... (mm)........ Promedio ( C)....... ( C)....... ( C)..................... Radiación Solar (W/m^)....... Estación Coclé N N* Media Desv. Est. Mínimo Cuartil Mediana Cuartil Máximo Acumulado Presión Barométrica (mbar)....... (mm)........ Promedio ( C)....... ( C)....... ( C)..................... Radiación Solar (W/m^).......

N= Numero de valores presentes N*= Numero de valores faltantes Estadísticas Descriptivas Estación Santiago N N* Media Desv. Est. Mínimo Cuartil Mediana Cuartil Máximo Acumulado (mm)........ Promedio ( C)....... ( C)....... ( C)..................... Radiación Solar (W/m^).......