Biología y Manejo de Malezas en Arroz

Documentos relacionados
INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

CALENDARIO LUNAR

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

EL DOBLE GOLPE COMO TÁCTICA PARA CONTROLAR MALEZAS CARACTERÍSTICAS DE UNA TÉCNICA POCO COMPRENDIDA. Ing. Agr. Juan Carlos Papa. EEA Oliveros del INTA

Precios FOB cáscara o paddy

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

CONTROL DE Conyza sp. EN BARBECHO LARGO PARA SOJA

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ARTICULO 19 FRACCION XV

Resultados de las Microparcelas de Maíz de Primera de la EEA INTA Oliveros

SOLUCIONES DOW AGROSCIENCES PARA EL CONTROL DE MALEZAS. Informe Chloris y Trichloris

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Evaluación y Comparación de coadyuvante

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

SUSCEPTIBILIDAD DE LOS BIOTIPOS DE CAPÍN COLECTADOS A LOS HERBICIDAS USADOS EN ARROZ EN LA ZONA ESTE DEL URUGUAY

Estrategias MAGAN para el control de Gomphrena y Borreria

13-nov-12 SIMUN 15 2 HORAS. 09-nov-12 COMPUTACIÓN BASICA HORAS. oct-12 ASESORÍAS DE PREPARATORIA ABIERTA 8 36 HORAS

Hacia la Vanguardia en Pasturas

Monitor de desempeño - Mensual

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

Cultivos Forrajeros para Verano. Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc.

Evaluación De Híbridos De Maíz En Fecha De Siembra Tardía Campaña

Ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz de. INTA AER 9 de Julio. Campaña

México octubre Encuesta de expectativas Banco de México

Megatérmicas en la Cuenca del Salado, fechas de siembra

ALERTA: Amaranthus quitensis H.B.K. resistente a glifosato

Maíz de alta producción - Campaña 2008/09

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

Serie Histórica Índices y Precios para el cálculo del Reajuste Polinómico

EL MEJOR GRAMINICIDA DEL MERCADO

CEFR EXAMEN EXAMEN MATRICULA CB A2 Key (KET) vie 25 oct 13 04/10/13 PB A2 Key (KET) sáb 16 nov 13 26/09/13 CB A2 Key (KET) jue 21 nov 13 31/10/13 PB

Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración

Avances en el Control de Malezas con Tolerancia a Glifosato

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008.

Informe Meteorológico Anual de la Red de Seguimiento de

Memoria Estadística de la Biblioteca 2010

TOTALES 1,001,497, ,022, % 476,190, ,370, %

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta AÑO 2012

Especificaciones técnicas GATEFOLDS EN PORTADA. TROQUEL SOBRE PORTADA: la portada debe ir plastificada.

GESTIONA: Parcela 17-1 LAS ADELFILLAS Colmenar Viejo

1 de 1 12/01/ :32

PROCESO DE DIAGNOSTICO DE NEOPLASIAS MALIGNAS

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

Plan Operativo 2012 MINISTERIO DE MODERNIZACION. Instituto Superior de la Carrera

V FORO CLIMÁTICO NACIONAL CLIMA Y ENERGÍA EÒLICA VILCABAMBA, 15 de Mayo de 2014

Evaluación de graminicidas postemergentes fop y dim en el control de Echinocloa colona resistente a glifosato para barbecho químico

Sinergismo en la mezcla saflufenacil-metalocloro, incrementa el control de malezas

FLORACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y SUS EFECTOS EN VARIABLES RELACIONADAS CON LA PRODUCTIVIDAD DE AZÚCAR

INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA DESCRIPCION Y DESGLOSE DE METAS "PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015"

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.

PROGRAMA NORMAL DE VIGILANCIA

Precios internacionales de algunos commodities EXPORTADOS por Republica Dominicana 2014

Precios del Mercado de Futuros

Seguro paramétrico en ganadería. Junio 2010

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

EVALUACION DE PROTECTOR DE HERBICIDA CALISTER EN SORGO PARA ACETOCLOR Y S-METOLACLOR.

Cuando lo que importa es asegurar el control

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

INFORME DE EXPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS Y AUSTRALIA DE CARNE BOVINA

Avance Agroindustrial 35 (3)

TERMOCARTAGENA S.A. E.S.P.

CALENDARIO Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb

Máxima precisión en control de malezas difíciles

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional

El Canal de Panamá. Indicadores Logísticos y WMS

EL CONTROL MAS EFECTIVO DE MALEZAS DURAS DESDES LA SIEMBRA HASTA LA COSECHA.

Empleos se recuperan

Art. 9 Fracción IV Metas y Objetivos

REVISIÓN DE PRECIOS DRAGADO CON APORTACIÓN DE ARENA A PLAYA

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 1 Versión: 01

Entendiendo el cambio climático en Bolivia: Tendencias, escenarios e impactos Humberto Gómez Fundación Amigos de la Naturaleza

Enero de Boletín Agrometereológico Mensual CLIMATOLOGIA Y FENOLOGIA AGRICOLA. UBICACION: LAT S - LONG W de G - A.S.N.M.

El cultivo de colza: Puntos claves para el éxito del cultivo

Foco en intermediar grandes volúmenes para asegurar el acceso a medicamentos de calidad y a un bajo costo

Manejo de Malezas en Pasturas Base Alfalfa

Descargas electrónicas de la Plataforma Administración Local Soluciones (PALS) Informe de evolución

CRITERIOS Y MECANISMOS DE DETERMINACIÓN DEL DÍA 0 EN VID DE MESA VARIEDADES RED GLOBE Y THOMPSON SEEDLESS

El cultivo de CRISANTEMO

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Malezas

Constitución de Sociedades octubre 2014

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal

PLAN NACIONAL ENTRENAMIENTO SUCURSAL BARRANQUILLA COMERCIAL

Constitución de Sociedades enero 2015

EL CONTROL MAS EFECTIVO DE MALEZAS DURAS. Desde la siembra hasta la cosecha Rama negra, malva, ipomoea, gramíneas anuales y otras latifoliadas

RESULTADOS DE UNA GESTION EFICAZ DE Eficiencia Energética Eléctrica en Planta Papelera

Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato.

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA HORARIO CURSO ACADÉMICO GRADO EN FISIOTERAPIA (PRIMER CURSO) (1 ER SEMESTRE)

Planificación y Control de Proyectos. Tema 14

CALENDARIO ACADÉMICO 2016 Actualizado en Octubre Contenido

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN ENERO 2015

Cuarto Reporte Trimestral de avance de objetivos y metas 2014 SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2014 INTRODUCCIÓN

Transcripción:

Biología y Manejo de Malezas en Arroz Jornada Nacional de Arroz. Concordia 25-8-2017 Ing. Agr. Andrés Rampoldi EEA INTA Concepción del Uruguay FCA-UCU rampoldi.andres@inta.gob.ar

Digitaria sanguinalis www.asb.com.ar

Digitaria sanguinalis Que ciclo de vida presentan? Su ciclo es anual (PEO), inician la emergencia a fines de septiembre, presentando numerosos pulsos hasta enero. Qué tipo de propagación? Presentan gran producción de semillas (2.000-14.000). Su persistencia depende de la profundidad en suelo (< 0-2cm y > a 10cm o más). Condiciones de germinación? Fuerte dormición. Temperatura base 13,6 ºC, > 90% en superficie y a 4,5 cm ya no germina. Censado de competencia.

Emergencia acumulada % Digitaria sanguinalis 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 5 % 15 % 80 % Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

Chloris spp. www.asb.com.ar

Chloris spp. Que ciclo de vida presentan? Qué tipo de propagación? C. Virgata anual y C. gayana perenne. inician la emergencia a principio de septiembre, presentando 2 pulsos bien marcados (nov-feb). Presentan gran producción de semillas (10.000 por planta). Su viabilidad dura relativamente poco en superficie, persistencia depende de la profundidad en suelo (< 0-2cm y > a 10cm o más). Condiciones de germinación? Fuerte dormición inicial. Temperatura media 20 C (15-27 C). Censado de competencia. Inicio con PPC

Metzler, Papa y Tuesca, 2014

Ustarroz, 2016

Echinochloa spp. www.asb.com.ar

Echinochloa spp. Que ciclo de vida presentan? Su ciclo es PEO, inician la emergencia a principio de septiembre, presentando numerosos pulsos hasta enero. Qué tipo de propagación? Presentan gran producción de semillas (desde 1300 a 1 millón). Persistencia depende de la profundidad en suelo (< 0-2cm y > a 10cm o más). Condiciones de germinación? Fuerte dormición. Temperatura media 20 C (13-40 C), > 90% en superficie y a 8 cm ya no germina. Censado de competencia.

% de emergencia acumulada Fecha Plántulas/m2 Plantulas acumuladas % de emergencia TT (gd) Ppc (mm) 01/10/2015 0 0 0 106 18 27/10/2015 40 40 6 278,5 104 16/11/2015 508 548 84 492,5 153 11/12/2015 74,68 622,68 96 786,5 193 28/12/2015 14,68 637,36 98 1027,4 401 19/01/2016 13,32 650,68 100 1379,5 452 Total 650,68 1379,5 452 120 100 80 60 40 20 0-20 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 GD durante ensayo Rampoldi, Metzler, Re, Urretabizkaya, 2016

Cyperus spp. www.asb.com.ar

Cyperus spp. Que ciclo de vida presentan? Su ciclo es PEO, inician la emergencia a fin de septiembre, pudiendo presentar dos pulsos marcados de emergencia. C. r e cuando inician las precipitaciones primaverales Qué tipo de propagación? Presentan alta producción de semillas (desde 3000 a 5000) sensible a competencia. C. r e por rizomas cortos. Condiciones de germinación? >40% de semillas viables recién cosechadas. Temperatura optima (20-30 C), > 70% en superficie, sin competencia por luz.

Entonces que hacemos? Identificar las malezas difíciles y su importancia dentro del lote. Lograr llegar limpios a la siembra. Si efectuamos una aplicación, y quedaron ejemplares sin control, tratar de eliminarlos antes de sembrar. Si es necesario, utilizar la técnica del doble golpe.

Técnica doble golpe Que es hacer Doble Golpe???... Sus claves son: - Permite reducir la magnitud del banco de semilla. - Retrasa la evolución de resistencia. - El intervalo óptimo entre el 1º y 2º golpe depende de herbicidas utilizados y tamaño-tipo de maleza. - Requiere de calidad en las aplicaciones. - Su costo es mayor que un control simple, tratar de no fallar. Papa y Tuesca 2014

Técnica doble golpe Ingredientes Activos Sistémicos (Primer Golpe) - Cletodim, Haloxifop R metil, Quizalofop metil, Quizalofop P tefuril - 2,4D; Fluroxipir, Dicamba, Picloram, Clopiralid - Glifosato Ingredientes Activos de Contacto (Segundo Golpe) - Paraquat, Dicuat - Glufosinato de amonio - Saflufenacil Papa y Tuesca 2014

Experiencia de control a campo

Control en % Control PRE de Echinochloa spp. en Arroz Control (PRE) Echinochloa spp en Arroz 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1 2 3 4 5 6 7 Tratamientos Evaluados Rampoldi y col. 2017

Control a los 90 DDA Testigo absoluto

Control a los 90 DDA Trat. 3: Clomazone 36% 1,4 l/ha + Propanil 2,4 kg/ha

Control a los 90 DDA Trat. 4: Clomazone 48% 0,8 l/ha

Control a los 90 DDA Trat. 5: Clomazone 48% 1 l/ha

Control a los 90 DDA Trat. 6: Kifix 140 gr/ha

Control a los 90 DDA Trat. 7: Pendimetalin 5 l/ha

Control en % Control POE de Echinochloa spp. en Arroz Control (POE) Echinochloa spp en Arroz 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Tratamientos Evaluados Rampoldi y col. 2017

Control a los 70 DDA Trat. 1: Exp DOW 1,2 l/ha

Control a los 70 DDA Trat. 2: Bispyribac (10%) 400 cc/ha

Control a los 70 DDA Trat. 3: Quinclorac (25%) 1,5 l/ha

Control a los 70 DDA Trat. 4: Quinclorac (25%) 3 l/ha

Control a los 70 DDA Trat. 5: Imazapic + Imazapir 140 g/ha

Control a los 70 DDA Trat. 6: (Penoxulam + Cyhalofop) 1,6 l/ha

Control a los 70 DDA Trat. 7: (Propanil + Quinclorac) (4+1,2) l/ha

Control a los 70 DDA Trat. 8: Exp DOW 2 l/ha

Control a los 70 DDA Trat. TESTIGO

Para tener en cuenta: Conocer el momento de emergencia de malezas es fundamental para planificar su manejo adecuado, el cual está relacionado con las precipitaciones y la temperatura del suelo. Es importante realizar una siembra con el lote limpio, un buen comienzo es la clave para lograr el éxito!!! Es necesario implementar el uso de herbicidas pre-emergentes para lograr frenar la maleza en su etapa más susceptible. Debemos rotar MECANISMOS DE ACCIÓN de herbicidas, permite retrasar la aparición de resistencia. Enfocar el manejo de malezas en el SISTEMA de producción, planificar a mediano plazo e integrar todas las medidas de manejo MIP.

Muchas Gracias por su atención! Ing. Agr. Andrés Rampoldi EEA INTA Concepción del Uruguay rampoldi.andres@inta.gob.ar