Práctica red primaria. Gabriel Orlando Ortiz Zárate Orden SENA C.E.E.T.

Documentos relacionados
Práctica armario telefónico. Gabriel Orlando Ortiz Zárate Orden SENA C.E.E.T.

DIVISOR DE VOLTAJE Y DIVISOR DE CORRIENTE. Gabriel Orlando Ortiz Zárate Orden SENA C.E.E.T.

PRACTICA DE ARMARIO TELEFONICO. CESAR HERNANDO RIVERA CALDERON SENA CEET AUTOR CESAR H. RIVERA CALDERÓN SENA CEET

ELECTRICIDAD/ELECTRONICA

TEMA 15 PROCESO DE INSTALACIÓN

MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN EL ENLACE FÍSICO PARA REDES CABLEADAS

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 2 USO DEL MULTÍMETRO ELECTRÓNICO COMO ÓHMETRO Y COMO AMPERÍMETRO, PARA MEDIR LA CORRIENTE CONTINUA

Práctica No. 1: Elaboración de cables de red. Objetivos:

CABLE TELEFONICO 050 ESTAÑADO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y FORMA DE PRODUCCIÓN

ACTIVIDAD UNO. Procedimiento para elaborar un cable cruzado UTP

PRÁCTICA 1: MEDIDAS ELÉCTRICAS. LEY DE OHM.

Arreglos. Otra definición seria;

TEMPORIZADOR TURBO ULTRA ESPECIFICACIONES TECNICAS HYUNDAI TUCSON 2009 TEMPORIZADOR TURBO HYUNDAI

Especificación Técnica. Cable telefónico para uso interior Ingeniería de Elementos de Red (Laboratorio de redes)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SELLO TIPO ROTO SEAL VERSION

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

Conductores y aislantes. Clasificación de los conductores.

ODF y CENTRO CONTROL SISTEMA MODULAR DE TERMINACIÓN (EMPALMES Y DISTRIBUCIÓN) DE CABLES FIBRA ÓPTICAS. MDS Telcom 07/2003 1

Medios de Transmisiòn

DIBUJO ELECTRÓNICO I ESQUEMAS Y DIAGRAMAS. Diagramas Esquemáticos: Esquema Elemental o de Principio: 1J3025. Docente: Ing. Jorge Luis R.

LANTRIX T 1800 T 2000 MANUAL DE INSTALACION VERSIÓN

Escuela de Ingeniería Electrónica. Capítulo 8 Herramientas

RENAULT TWINGO U. APERTURA DE BAÚL Y VIDRIOS ELECTRICOS

2. INSTALACIONES DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE LOS EQUIPOS DE SONIDO

MANUAL DE SYS APOLO - CONFIGURACIÓN

1 Conductores eléctricos

UNIVERSIDAD DON BOSCO

KIA SORENTO INDICACIONES DE INSTALACIÓN PARA LA ALARMA TRF

TEMPORIZADOR TURBO ULTRA ESPECIFICACIONES TECNICAS KIA 2500 TCI / 2009 TEMPORIZADOR TURBO HYUNDAI

CATALOGO GAVETAS PLASTICAS

DOCUMENTO EXPLICATIVO Resistencias Eléctricas y SMD Oscar Ignacio Botero Diana Marcela Domínguez

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DEL MANEJO DE REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS

M A Y O A C T U A L I Z A D A

Conceptos básicos de bases de datos

ALARMA DE MOTO XT22 INDICACIONES DE INSTALACIÓN MOTO HONDA CBF 150

SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS

Redes de Altas Prestaciones

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

ET/5060. Centralización de contadores

Discriminación de colores

SISTEMAS DE SEGURIDAD

6 SISTEMA DE LUCES Y SEÑALES

Afumex Acondicionamientos:

INFORME PRACTICA NUMERO 1 PREPARACIÓN CABLE UTP. Presentado por: LINA TATIANA NIÑO AROCA. Al profesor: CARLOS ANDRES NIÑO ALARCON

TAPICES BLITZ (56-2) EUROMOB. Pedro León Ugalde 1312, Santiago. Blitz 957 Azul (TRB957)

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1461

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL II CIRCUITOS. Nombre: Grupo Calif

Forma Lados Ángulos. Nombre: Geometría Formas en dos dimensiones. Trabajo en clase. Tacha la forma que no corresponda a cada fila.

CAMISETAS. Camiseta Top 160

Resistencias comerciales (parte 2) Las resistencias comerciales pueden ser divididas en dos grandes grupos: Fijas y Variables

PetraLingua Go Fish Español. la blusa roja. la blusa blanca. el vestido negro. el vestido blanco. la blusa amarilla.

Compact NSX Esquemas eléctricos

Unisto Precintos de Cable

Configuración Administración y Gestión de Redes de Computadores (CAR: Código 11580) Tema 6: Cableado Estructurado

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS GUIA DE LABORATORIO #1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS INTRODUCCIÓN TEÓRICA

ALARMA DE MOTO XT22 INDICACIONES DE INSTALACIÓN MOTO HONDA DISCOVERY 135CC

Uniforme. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Escultismo.

Fundamentos De la Teoría del Color

P R Á C T I C A S D E E L E C T R Ó N I C A A N A L Ó G I C A

Material para sellos de goma, sellos autoentintables y sellos pre-entintados.

Manual de Usuario Módulo de Verificación de Obras OCI Sistema de Información de Obras Públicas Versión 1.0

Departamento de Tecnología I.E.S. Mendiño. Electricidad 3º E.S.O. Alumna/o :...

Procedimiento para alambrar una Función

2. Nombre de su Empresa * : 3. NIT*: 4. Dirección Correspondencia* : 5. País *: 6. Cuidad *: 7. Departamento/Estado *: 8.

PRESENTACIÓN UNA COMPAÑÍA CONECTANDO AL MUNDO LÍDER GLOBAL LÍDER EN PRODUCTOS LÍDER EN DESEMPEÑO LÍDER EN TALENTO

Prueba de una roseta

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS

Guía para el estudiante

O Alexander Rico Estrada. Alexander Rico Estrada nota definitiva 3

PEUGEOT 207 INDICACIONES DE INSTALACIÓN PARA LA ALARMA TRF

Juego de habilidad por contacto

ANTIESTRÉS ANTIESTRÉS. Antiestrés Bola AN0047

Instalación eléctrica en la vivienda. IES Xunqueira I Ramón Piñeiro Dpto. de Tecnoloxía

COMPRA EN NUESTRA PÁGINA WEB

INDICE. Twinaxial Profibus Tipo DP/PA - DP. Twinaxial Fieldbus Tipo FB - DF. DIVICE/NET BUS TRUNK - DD. ETHER/NET INDUSTRIAL - DE.

Cómo pelar cables (alambres)

Manual de usuario Intranet LL-C PROCESO DE AUDITOIRA Y DE GESTION DE LA CERTIFICACION

Cables de Audio Q4 117 Q4 124 Q4 118

Práctica 1: Circuitos de corriente continua. Manejo de la fuente de alimentación y el multímetro

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO

SOLO PARA INFORMACION

Proceso de Compra de Avisos Clasificados por Internet

Recuerda lo fundamental

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

ARCHIVOS DE GESTIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS-UCV

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 19

Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II

MANUAL DE INSTALACIÓN

Módulo de apoyo Nº 11

1. CONEXIÓN DE CABLES ELECTRICOS

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA REGIONAL RISARALDA GUÍA DE APRENDIZAJE

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO RESISTIVIDAD

Clasificador de Cables TI-WS6 GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Las tuberías deben identificarse inequívocamente por placas que describan la materia de paso

Responsable de Coordinar: Director Unidad de Desarrollo Empresarial Comercial

efact Facturación Electrónica

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO LEYES DE KIRCHHOFF

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE

Transcripción:

Práctica red primaria Gabriel Orlando Ortiz Zárate Orden 40073 SENA C.E.E.T. gaboortiz21@hotmail.com Resumen El presente informe busca mostrar el manejo de los cables telefónicos multipar en la red primaria así como el manejo del código de colores de norma Icontec. Palabras clave Icontec, código de colores para telefonía, red primaria. Abstract The formless present looks for to show the handling of the cables phone in the primary net as well as the handling of the code of norm colors Icontec. Keywords cruzados. El aislante de cada conductor es coloreado, el primer color es elegido grupo de cinco colores y el otro color de un segundo grupo, ofreciendo 25 combinaciones de dos colores. El primer grupo de colores, en orden, es: blanco, rojo, negro, amarillo y violeta. El segundo grupo de colores, en orden, es: azul, naranja, verde, marrón y gris. Las veinticinco combinaciones se muestran en la figura 1. También se detallan en la tabla 1 desglosando las combinaciones de color para cada cable ("1" y "2") y el número de par. Icontec, code of colors for telephony, primary net. I. MARCO TEÓRICO 1. Icontec: El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el Organismo Nacional de Normalización de Colombia. Entre sus labores se destaca la creación de normas técnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales. ICONTEC es el representante de la Organización Internacional de Normalización, ISO, en Colombia. 2. Código de colores para telefonía: Es un código de colores usado para identificar inequívocamente un conductor en un cableado de telecomunicaciones para uso en interiores, conocido como cables Figura 1: Código de colores de 25 pares

# de par Primer cable Segundo cable 1 2 Naranja 3 Blanco Verde 4 Café 5 Gris 6 7 Naranja 8 Rojo Verde 9 Café 10 Gris 11 12 Naranja 13 Negro Verde 14 Café 15 Gris 16 17 Naranja 18 Amarillo Verde 19 Café 20 Gris 21 22 Naranja 23 Violeta Verde 24 Café 25 Gris Tabla 1: Código de colores para 25 pares Las cinco primeras combinaciones son muy comunes en telecomunicaciones y cableado de datos a escala mundial pero teniendo en cuenta que se pueden considerar más variaciones que éstas. II. 3. Red primaria: Es toda la red que sale de DG. Dependiendo del destino se tiene R.A red armario o R.D red directa. La red primaria está conformada por una serie de cables de gran denominación que salen de las centrales típicamente se utilizan cables de 1.200, 1.500, 1.800, y 2.400 pares telefónicos. Los cuales no necesariamente alimentan exclusivamente a un armario, sino que en virtud de su ruta, alimenta de red primaria a varios de ellos. Los cables también se identifican con un número, de los cuales los dos primeros dígitos indican el nombre de la central de la cual salen. La red primaria recibe el nombre también de listones y su identificación es numérica ascendente. 1. Materiales PROCEDIMIENTO Internet. Cuaderno de apuntes. Cable telefónico de 2400 pares. Segueta. Pinzas. Pelacables. Multímetro. Pitillos aislantes. Soporte para cable telefónico. Guantes. 2. Fase de observación: Primero se procede a buscar en Internet la información relacionada con los conceptos solicitados por el instructor. Después se realiza la práctica sobre el tema con los materiales y herramientas suministrados y finalmente se realiza el respectivo informe en formato IEEE para ser publicado en la página realizada en www.jimdo.com para su posterior presentación al instructor. Tabla 2: Identificación de colores en cableado telefónico

3. Fase práctica: Figura 2: Cable telefónico de 2400 pares Teniendo en cuenta las explicaciones del instructor y lo plasmado en marco teórico, lo primero que se hace es tomar el tramo de cable telefónico y se coloca en la base, luego se cortan los extremos con la segueta, después se procede a pelar el cable haciendo un corte vertical y abriendo tanto el encauchetado como el blindaje, como se puede ver en la figura 3. Figura 4 Después se identifica el grupo piloto, al tenerlo identificado se separan sus respectivos subgrupos y se toma el que está identificado con la cintilla blanco/azul, en este subgrupo se separan de forma ordenada los 25 pares y se procede a pelar cada una de sus puntas, al finalizar esto se coloca en cada conductor un pitillo aislante y se procede a empalmar cada par con su correspondiente en el otro cable telefónico del grupo contiguo, como se observa en las figuras 5 a la 10. Figura 3 A continuación se procede a separar cada grupo sin soltar las cintillas que los identifican y sujetándolos con cáñamo, como se ve en la figura 4. Figura 5

Figura 6 Figura 9 Figura 10 Figura 7 A continuación se realiza con el multímetro la medición de continuidad para verificar que los empalmes hayan quedado correctos. Al verificar la continuidad de los pares se encontraron varios pares abiertos y muchos pares cruzados, lo que indica que no se tomó en cuenta como venía cada par telefónico, desgaste en el cableado o mala manipulación del mismo. Estos inconvenientes ya se habían explicado en el informe de fallas en cables telefónicos publicado en http://gaboortiz21.jimdo.com. Figura 8

III. CONCLUSIONES Al tener en cuenta la norma Icontec se pueden realizar excelentes uniones entre los cables telefónicos en una red primaria. Hay que tener en cuenta que al equivocarse en el momento de separar cada uno de los pares se pueden generar cruce de líneas o cualquier tipo de falla en el sistema. Es muy útil tener en cuenta el código de colores establecido en la norma Icontec para cualquier trabajo que se realice en telefonía. IV. BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/c%c3%b 3digo_de_colores_de_25_pares http://www.soloforum.net/showthread. php?t=748 http://colgadotel.blogspot.com/2007/0 9/cdigos-de-colores-en-cablespentaconta.html http://marismasemtt.blogspot.com/2007/10/cdigo-decolores-en-cables-multipares.html http://www.vydektra.com/tecnico/gen eral%20cable/multipar_utp_cat3.pd f http://es.wikipedia.org/wiki/icontec http://es.wikipedia.org/wiki/planta_ext erna http://www.subtel.cl/prontus_proceso starifarios/site/artic/20070121/asocfile /20070121234735/anexo_vi_1_disen o_tecnico.pdf