Técnica de la Fusión. Parte A: Montaje de las matrices Fase de calentamiento Manejo Directrices

Documentos relacionados
Características del sistema

Página 12 13: INOX REP S: Abrazadera con bisagra para la reparación de todo tipo de tuberías. Página 14 15:

Instrucciones de uso Instrucciones de montaje. Llévalas en el vehículo! Página 2 Página 2

Antes de comenzar la instalación, lea atentamente las presentes instrucciones!

Manual de Instalación

Bomba de inyección desmontar y montar J491700

OPI-Robot R3O3

Juego de habilidad con ondulaciones. Material suministrado:

Manual de instalación Valla Beethoven

V e n t i l a d o r c o n interruptor térmico

MANUAL DE INSTRUCCIONES CORTINAS DE AIRE "TECNATHERM-SHEARFLOW" MODELO S-10

TERMOSTATOS Instrucciones de instalación y funcionamiento

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Arco Iris con LEDs. Material suministrado. by Horst Wagner. Útiles necesarios. Observaciones de seguridad

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar una ducha con mampara

Termotanque Eléctrico

Instalar sistemas de riego en

Lanzadera vertical

Cortadora de Fiambre TRECENTO

SUJETAR. Sargentos o gatos. de sujeción

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materias comunes tipos A, B y C.

Grifería para radiadores Enlaces de compresión

Sistema Multicapa Compresión

Instrucciones de montaje

Truma CP (E) classic. Instrucciones de uso Instrucciones de montaje Llévalas en el vehículo! Página 2 Página 13

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set

LISTA DE PRECIOS DE EQUIPOS DE TERMOFUSION ROTHENBERGER - ALEMANIA 2012 ( EN DOLARES) CODIGO DESCRIPCION MARCA ROWELD P110

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materia solo tipo A

Preparativos antes del montaje

UNA CAMPANA EN SU COCINA

Control de distancia de aparcamiento, trasero

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materias comunes tipos A, B y C.

1) DESMONTE DEL ALTERNADOR:

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA

Cajón de arena con techo de protección para el sol

VIESMANN VITOCELL 100-L Acumulador de A.C.S. para instalaciones de producción de A.C.S. según el sistema de carga del acumulador

VPA-15M VPA-18M. Manual de Instrucciones. Ventilador de pie 45 cm

5 Tuberías de PVC. 5.1 Aplicaciones

ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1

MANUAL DE PRE-INSTALACIÓN. T2app ETHERNET CONTROL DE PRESENCIA. Colocación, fijación y medidas

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO QUEMADOR DE GASOLEO DOMESTIC D-3 / D-4

Manual de instalación Unidad de secado de aire para Sensor de burbujeo OTT CBS. Español

Sustituir las pastillas de freno del freno de la rueda trasera (pinza de freno Lucas/TRW)

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Triciclo solar C-6138

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08

Cómo Unir Tableros con Tornillos Soberbios

LUZ DE PISCINA LED 18W/12V CON CONTROL REMOTO

Máquina para hacer pompas de jabón. Útiles necesarios:

Gama de productos: Racores a compresión con rosca macho y hembra. Página 4. Manguitos y manguitos reducidos. Página 5

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE COLECTOR ALB CON CAUDALÍMETROS. 1. Descripción. 2. Características. 4. Ventajas del producto. 3.

Bisagras HAWGOOD. Para puertas de vaivén. Bisagras de vaivén. Datos técnicos Tipos de puerta puertas de vaivén de 19 hasta 40 mm de grosor

INSTRUCCIONES DE SERVICIO ALU PULL KIT AK98

INFORMACIÓN TÉCNICA COLECTORES POLIMÉRICOS. Válida a partir de octubre de 2012 Salvo modificaciones técnicas

Herramientas para trabajar la madera

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y MANUAL DE USUARIO SENSOR APARCAMIENTO EPS-DUAL 2.0

Manual de Instrucciones

LIMPIAFONDOS AUTOMÁTICO DE PISCINA HJ1009 (NAIA)

Rafael Ruiz Rodríguez, S.L.

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar un sistema de riego automático

ELABORACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA GUÍA QUIRÚRGICA INDIVIDUAL. Straumann Plantilla de Perforación

PS S18/ / PS S50/ / PS S18/ / PS S85/ / PS S85/

APLICACIONES. OPTATIVA - 4º E.S.O. Profesorado: Ramón Rodríguez

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE TUBOS Y ACCESORIOS PLÁSTICOS. Soluciones en Obra: Saneamiento

Conocer e identificar los peligros y riesgos derivados del uso de las herramientas, en especial las manuales.

Sistema de inyección de combustible: reparar Bomba de inyección: desmontar y montar

MANUAL DE INSTRUCCIONES MODELOS P 22 / 82 / 32 / 98

Manual de Uso e Instalación Campanas extractoras

Manual del usuario del transformador de alta tensión. Cod XX. Tipo de documento Ficha Técnica Propietario Dpto.

LA CONEXIÓN ADAPTADA PARA REDES DE AIRE COMPRIMIDO

Cómo pelar cables (alambres)

INTERRUPTOR TEMPORIZADO Ref. 62

Preparativos antes del montaje

Instalación Multiposicional. Simex Termo Eléctrico SB. Capacidades de 10 a 100 litros

INSTRUCCIONES DE MONTAJE TRI-STAND. energy for a better world

Lámpara de lectura con LED

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC

DURMAN ESQUIVEL, S.A. FICHA TECNICA CEMENTO SOLVENTE CPVC CORZAN ANARANJADO (Toda Presión hasta 12 )

Secadora de manos Saniflow E88

Laser LAX 300. Instrucciones

Veleta con balancín. Útiles necesarios:

Lavavasos LV-231 / LV-241 INSTRUCCIONES

C o c h e d e c a r r e r a s NOTA

SISTEMA DE TUBERÍAS DE POLIPROPILENO (PP-R)

Instrucciones de Instalación

Lista de precios 2015 uniflange unicoup

Librero. modular. Paso a Paso

Descripción de las funciones

11. Indice alfabético de funciones 16

Innotech Sistema de cajones con Concepto de Plataforma!!

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

Adaptadores, racores, y accesorios de latón roscado Adaptadores y racores para tuberia multicapa y de plástico Adaptadores y racores para tuberia de

VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR GAS CALIENTE

Directorio capítulo 07. Sub-D C Gama de Carcasas para conectores subminiatura D Página

Radio receptor tipo "galena"

Válvulas de pistón RP31 y RP32

Transcripción:

Capítulo : Técnica de la Fusión Parte A: Montaje de las matrices Fase de calentamiento Manejo Directrices Parte B: Aparatos y matrices de soldar Preparación para la fusión Calentamiento de los elementos Acoplamiento y alineación Parte C: Derivaciones en asiento Parte D: Máquina de soldar Parte E: Manguitos electrosoldables El soldador eléctrico Técnica de la fusión Tiempos de enfriamento Presión de servicio Parte F: Reparaciones Soldadura a tope de tubería de 160 mm

Técnica de la Fusión Parte A: Montaje de las matrices 1. Importante! Sólo deben ser utilizados soldadores y matrices de soldar. 2. Ensamblar manualmente las matrices y en frío.. Antes de soldar al mismo tiempo 2 conexiones de los bloques distribuidores hay que colocar las matrices en los correspondientes agujeros de la placa de calentamiento (tabla A,dibujo B). 4. Las matrices para soldar deben estar libres de impurezas y comprobada su limpieza antes del montaje. En caso necesario las matrices se deben limpiar con papel grueso, sin fibra y, si fuera preciso, con alcohol. A B Art. N Paso Agujero Salidas Agujero 0115 Ø 25 mm A + E Ø 20 mm A + C 512 Ø 20 mm A + B Ø 16 mm A + C 5124 Ø 20 mm A + B Ø 16 mm A + C 5. Montar las matrices para soldar siempre de tal forma que la superficie no sobrepase el borde de la placa calefactora. Las matrices de soldar superiores a 40 mm de diámetro han de ser acopladas siempre en la parte trasera de la placa. 6. Encender el soldador y comprobar si está encendido el interruptor luminoso. Dependiendo de la temperatura ambiente, el tiempo de calentamiento de la placa de soldar oscila entre 10 y 0 minutos. correcto erróneo -.01-

Técnica de la Fusión Placa de calentamiento Interruptor luminoso (rojo) Matriz de calentar macho Piloto de control de temperatura (verde) Matriz de calentar hembra Parte A: Fase de calentamiento 7. Durante el tiempo de calentamiento hay que apretar fuertemente la rosca de las matrices. Al hacerlo hay que procurar que las piezas queden completamente ajustadas a la placa de calentamiento. No se deben utilizar tenazas u otras herramientas no apropiadas, para no dañar la capa protectora de las matrices.. La temperatura requerida para soldar el sistema es de 260 C. De acuerdo con las directrices de soldar DVS, se ha de controlar desde el comienzo la temperatura del soldador. El control de la temperatura superficial se efectúa con un aparato de medida de contacto o alternativamente con la tiza pirométrica. ATENCION: Realizar la primera soldadura cinco minutos después de alcanzar la temperatura de soldar! Parte A: Manejo 9. Al cambiar alguna matriz de un aparato en caliente y después del precalentado es necesario volver a controlar la temperatura de trabajo. 10.Si durante una pausa larga el aparato ha sido desconectado, se ha de llevar a cabo de nuevo el proceso de calentado, como se indica a partir del punto 6. 11.Tras concluir los trabajos de soldar, desconectar el aparato y dejarlo enfriar. No enfriarlo nunca con agua, puesto que entonces se deterioran las resistencias de calentamiento. 12.Los soldadores y matrices para soldar han de ser protegidos contra impurezas. Las partículas quemadas pegadas a las matrices pueden conducir a una fusión deficiente. Las matrices se deben limpiar con paños de limpieza, Art. N 5019. Las matrices se han de mantener siempre secas. En caso necesario, secarlas con un paño que no suelte hilo. 1.Las matrices de soldar dañadas o sucias han de ser necesariamente sustituidas. 14. No debe desmontar ni reparar nunca aparatos defectuosos. En estos casos, devolver el aparato para que lo reparen. 15. Comprobar regularmente la temperatura de trabajo de los soldadores con aparatos de medición apropiados. -.02-

Parte A: Directrices 16.Para el manejo de los soldadores se ha de tener en cuenta las Disposiciones Generales sobre Protección en el Trabajo y Prevención de Accidentes y en especial las Directrices de la Asociación Profesional de la Industria Química para Máquinas de Elaboración y Mecanizado de Materiales Plásticos, capítulo: Máquinas y herramientas para soldar. Si por el contrario, se produjera después de o más segundos, es que la temperatura está por debajo de los 260 C y en consecuencia demasiado baja. El cambio de color indicado tiene que darse en 1-2 segundos, de lo contrario es preciso hacer una nueva prueba. 17.Para el manejo de aparatos, máquinas y matrices de soldar se deben tener en cuenta las Directrices Generales DVS 220, Parte 1 de la Asociación Alemana de la Técnica de Soldadura (Deutscher Verband für Schweißtechnik e.v.) Parte B: Aparatos y matrices de soldar 1. Se ha de comprobar si los soldadores y las matrices de soldar utilizadas responden a las directrices de la Técnica de la Fusión Parte A. 2. Los soldadores y las matrices utilizadas han de haber alcanzado la temperatura requerida de 260 C. Según Técnica de la Fusión Parte A, Punto requieren una comprobación especial, que es obligatoria y ha de ser acorde con las directrices de la DVS. Según las mismas directrices, el control de la temperatura de trabajo requerida puede realizarse con un aparato de medida de contacto. Los aparatos de medida apropiados deben permitir medir la temperatura hasta 50 C y con alta precisión. En sustitución de la prueba arriba indicada, el control de la temperatura de trabajo puede realizarse con el lápiz indicador de temperatura por cambio de color.la especial tiza pirométrica, al ser aplicada sobre la superficie caliente, da una medición de la temperatura, con una tolerancia de ± 5 K. Utilización: Una vez que el piloto de control de temperatura del aparato de soldar ha indicado el final del proceso de calentado, se ha de hacer una gruesa línea sobre la superficie calentada de la placa con el lápiz indicador de temperatura. A continuación y en 1-2 segundos tiene que producirse un cambio de color. Si este cambio de color es inmediato se debe a que se ha sobrepasado la temperatura del aparato de soldar. Control de temperatura con aparato de medida de contacto Control de temperatura con lápiz indicador antes después Es posible que el color dado en imprenta difiera ligeramente del original. -.0-

Parte B: Preparación para la fusión. Cortar la tubería en ángulo recto con respecto al eje del mismo. Sólo deben utilizarse cortadores de tubería o también tenazas de cortar apropiadas. Si fuera necesario, limpiar la tubería y quitar las rebabas. 4. Marcar en el extremo de la tubería la profundidad de soldadura con la galga y un lápiz. 5. Señalar la posición deseada de la pieza haciendo una marca en la tubería y/o en el accesorio. Cortar la tubería La marca hecha sobre la pieza y la línea contínua de la tubería pueden servir de ayuda en el trabajo. 6. Antes de soldar la tubería compuesta stabi hay que pelar toda la capa de aluminio que recubre el polipropileno. 7. Unicamente deben utilizarse fresatubos originales con cuchillas en perfecto estado. Las cuchillas romas deben ser substituidas por cuchillas de repuesto originales. Al sustituirlas es necesario realizar algún corte para comprobar la correcta colocación de la nueva cuchilla. La tubería compuesta stabi no debe poder introducirse con más facilidad que de costumbre en la matriz por estar pelada. Marcar la profundidad de soldadura. Introducir el extremo de la tubería compuesta stabi o del tubo stabi PP en la boca del fresatubos. Pelar la capa de aluminio que recubre el PP hasta el tope del pelador. El pelado hasta el tope del cortador nos da la profundidad de soldadura, no es necesario marcar, como se indica en el Punto 4. 9. Antes de la fusión se ha de comprobar si la capa de aluminio que recubre el PP está totalmente eliminada. Pelar la capa de aluminio no es necesario usando tubería o compuesta faser -.04-

Parte B: Preparación para la fusión Datos básicos para la fusión Ø-exterior del tubo Profundidad de soldadura Tiempo de calentamiento Tiempo de soldadura mm mm seg.dvs seg.aqe* seg. 16 1,0 5 4 20 14,0 5 4 25 15,0 7 11 4 2 16,5 12 6 40 1,0 12 1 6 50 20,0 1 27 6 6 24,0 24 6 75 26,0 0 45 90 29,0 40 60 110 2,5 50 75 10 125 40,0 60 90 10 Tiempo de enfriamiento Basándose en DVS 2207, Parte 11, el tiempo de calentamiento a temperaturas por debajo de + 5 C debe elevarse en un 50%. * tiempo de calentamiento recomendado por basándo en DVS 2207 con temperaturas por debajo de + 5 C Dimensión 160: La dimensión 160 mm se une mediante soldadura a tope. En las páginas 1 y 14 de este capítulo figura más información detallada al respecto. Son aplicables las directrices generales para la soldadura con elementos calefactores, según DVS 2207, Parte 11. min. 2 2 2 4 4 4 6 Parte B: Calentamiento de los elementos 10.Introducir el extremo de la tubería en la matriz, sin girar, hasta la línea de profundidad de soldadura marcada. Al mismo tiempo, introducir la pieza, sin girar, hasta el tope de la matriz. Es esencial cumplir el tiempo de calentamiento, según se indica en la tabla. Tubería y accesorios de las dimensiones Ø 75-125 mm solo deben ser fusionados con el soldador Art. N 50141, (o con el equipo para soldar grandes secciones Art. N 50147). ATENCION: Calentar tubo y accesorio El tiempo de calentamiento comienza cuando se llega a la profundidad de soldadura de la matriz. -.05-

Parte B: Acoplamiento y alineación 11.Después del tiempo de calentamiento indicado, extraer rápidamente la tubería y el accesorio de la matriz. Inmediatamente, sin girar, unirlos en línea recta hasta que la profundidad de soldadura señalada sea cubierta por el anillo de polipropileno formado en la pieza. ATENCION: Acoplamiento y No se debe introducir muy profundamente el tubo en la pieza, pues éste podría estrecharse demasiado, e incluso llegar a taponarse. 12.Los elementos en cuestión han de ser unidos durante el tiempo de soldadura indicado. Durante este tiempo puede corregirse la unión. Tal corrección se limita exclusivamente a alinear correctamente la tubería y la pieza. No se deben girar los elementos o alinear la conexión después del tiempo de proceso. alineación del tubo y accesorio. 1.Tras el tiempo de enfriamiento la junta fusionada está preparada para su uso. El resultado de la fusión entre la tubería y el accesorio constituye una unión de los elementos imposible de deshacer. Técnica de unión sin precedentes con seguridad de por vida! El resultado: Una unión de los elementos imposible de deshacer! Parte C: Derivaciones en asiento d/r Las derivaciones en asiento están disponibles para dimensiones de tubería de Ø 40, 50, 6, 75, 90, 110,125 y 160 mm. Los asientos soldables se utilizan para: derivaciones en instalaciones ya existentes como sustitución de una Te salida en columnas ascendentes colocación de vainas de inmersión, etc. El diámetro máximo de las vainas de inmersión se especficia en la tabla página.07. T h D -.06-

Parte C: Derivaciones en asiento Art. N o Dimensión D d R h Vaina Taladro Fresa de achaflanar* Matriz mm mm RH mm ø mm Art. N o Art. N o Art. N o 15156 40/20 mm 40 20-27,0-50940 50910 50614 1515 40/25 mm 40 25-2,0-50940 50910 50614 15160 50/20 mm 50 20-27,0-50940 50910 50616 15162 50/25 mm 50 25-2,0-50940 50910 50616 15164 6/20 mm 6 20-27,0-50940 50910 50619 15166 6/25 mm 6 25-2,0-50940 50910 50619 1516 6/2 mm 6 2-0,0-50942 50912 50620 15170 75/20 mm 75 20-27,0-50940 50910 5062 15172 75/25 mm 75 25-2,0-50940 50910 5062 15174 75/2 mm 75 2-0,0-50942 50912 50624 15175 75/40 mm 75 40-4,0-50944 50914 50625 15176 90/20 mm 90 20-27,0-50940 50910 50627 1517 90/25 mm 90 25-2,0-50940 50910 50627 1510 90/2 mm 90 2-0,0-50942 50912 5062 1511 90/40 mm 90 40-4,0-50944 50914 50629 1512 110/20 mm 110 20-27,0-50940 - 5061 1514 110/25 mm 110 25-2,0-50940 - 5061 1516 110/2 mm 110 2-0,0-50942 - 5062 151 110/40 mm 110 40-4,0-50944 - 5064 15190 125/20 mm 125 20-27,0-50940 - 5066 15192 125/25 mm 125 25-2,0-50940 - 5066 15194 125/2 mm 125 2-0,0-50942 - 506 15196 125/40 mm 125 40-4,0-50944 - 50640 15206 160/20 mm 160 20-27,5-50940 5064 5064 1520 160/25 mm 160 25-2,5-50940 5064 5064 15210 160/2 mm 160 2-0,0-50942 50650 50650 15212 160/40 mm 160 40-4,0-50944 50652 50652 2214 40/25x 1 /2 RH 40-1 /2 9,0-50940 50910 50614 2216 50/25x 1 /2 RH 50-1 /2 9,0 14 50940 50910 50616 221 6/25x 1 /2 RH 6-1 /2 9,0 14 50940 50910 50619 2220 75/25x 1 /2 RH 75-1 /2 9,0 14 50940 50910 5062 2222 90/25x 1 /2 RH 90-1 /2 9,0 14 50940 50910 50627 2224 110/25x 1 /2 RH 110-1 /2 9,0 14 50940 50910 5061 2226 125/25x 1 /2 RH 125-1 /2 9,0 14 50940-5066 220 160/25x 1 /2 RH 160-1 /2 9,0 14 50940-5064 224 40/25x /4 RH 40 - /4 9,0 16 50940 50910 50614 226 50/25x /4 RH 50 - /4 9,0 16 50940 50910 50616 22 6/25x /4 RH 6 - /4 9,0 16 50940 50910 50619 2240 75/25x /4 RH 75 - /4 9,0 16 50940 50910 5062 2242 90/25x /4 RH 90 - /4 9,0 16 50940 50910 50627 2244 110/25x /4 RH 110 - /4 9,0 16 50940 50910 5061 2246 125/25x /4 RH 125 - /4 9,0 16 50940 50910 5066 2250 160/25x /4 RH 160 - /4 9,0 16 50940-5064 2260 75/2x1 RH 75-1 4,0 20 50942 50912 50624 2262 90/2x1 RH 90-1 4,0 20 50942 50912 5062 2264 110/2x1 RH 110-1 4,0 20 50942 50912 5062 2266 125/2x1 RH 125-1 4,0 20 50942-506 2270 160/2x 1 RH 160-1 4,0 20 50942-50650 * usando tubería compuesta stabi, Art. N o 7006-7024

Parte C: Derivaciones en asiento 1. Comprobar si los aparatos de soldar y las matrices utilizadas se ajustan a las directrices Técnica de la Fusión Parte A. 2. En primer lugar, se perfora el tubo con la broca. Salida 20/25 mm: Art. N 50940 Salida 2 mm: Art. N 50942 Salida 40 mm: Art. N 50944 Salida 50 mm: Art. N 50946 Salida 6 mm: Art. N 5094 Perforar el tubo usando sólo tubería compuesta stabi. Utilizando el tubo stabi, se deberán retirar los restos de aluminio en la perforación con una fresa de achaflanar. Salida 20/25 mm: Art. N 50910 Salida 2 mm: Art. N 50912 Salida 40 mm: Art. N 50914 4. El soldador y la matriz para soldar derivaciones en asiento han de alcanzar la temperatura de trabajo exigida de 260 C (véase Técnica de la Fusión Parte B - Punto 2 ). Retirar los restos de aluminio 5. Las superficies de soldar han de estar limpias y secas. 6. La matriz para el calentamiento de la derivación en asiento soldable tiene que ser introducida en la perforación del tubo hasta que toque completamente la pared exterior del mismo. A continuación se inserta el asiento en la matriz calefactora hasta que la superficie del asiento alcance la curvatura de la herramienta. El tiempo de calentamiento de los elementos es en general 0 seg. 7. Una vez retirado el equipo de soldar, se introduce rápidamente el asiento soldable en la perforación calentada; se presionará exactamente y sin girar sobre la superficie exterior precalentada de la tubería. EL asiento se fija sobre la tubería durante 15 seg. transcurrido un periodo de 10 min., la unión puede ser sometida a cualquier carga. Calentar el asiento soldable y la perforación del tubo Mediante la fusión del asiento con la superficie exterior del tubo y con la pared de la perforación se consigue una unión con una gran estabilidad - la alternativa para la construcción de colectores. -.0- y acoplar...

Parte D: Máquina de soldar Caja de transporte de madera para máquina de soldar Carro de máquina con base inferior y placa de soldar Juego de mordazas de sujección con piezas para tubos y accesorios de 25, 2, 40, 50, 6, 75, 90, 110, 125 mm Matrices de soldar Ø 50, 6, 75, 90, 110, 125 mm Soldador Art. N 50141 Llave y pinza para el cambio de matrices Tiza pirométrica Manual de instrucciones La máquina de soldar fue desarrollada especialmente para soldar, en lugar fijo, tubería y accesorios con un diámetro exterior entre 50 y 125 mm. Esta máquina está equipada con una manivela que facilita un preensamble necesario en zonas dificultosas. Datos básicos para la fusión Ø-exterior del tubo mm 50 6 75 90 110 125 Profundidad de soldadura mm 20,0 24,0 26,0 29,0 2,5 40,0 Tiempo de calentamiento seg. DVS 1 24 0 40 50 60 seg. AQE* 27 6 45 60 75 90 Tiempo de soldadura seg. 6 10 10 Tiempo de enfriamiento min. Son aplicables las directrices generales para la soldadura con elementos calefactores, según DVS 2207, Parte 11. 4 6 Basándose en DVS 2207, Parte 11, el tiempo de calentamiento a temperaturas por debajo de + 5 C debe elevarse en un 50 %. * tiempo de calentamiento recomendado por basándo en DVS 2207con temperaturas por debajo de + 5 C Dimensión 160: La dimensión 160 mm se une mediante soldadura a tope. En las páginas 1 y 14 de este capítulo figura más información detallada al respecto. -.09-

Parte E: Manguitos electrosoldables El soldador eléctrico está concebido para la fusión de manguitos electrosoldables de Ø 20-110 mm. Características técnicas: Corriente alterna: 20 V (Tensión nominal) Potencia nominal: 1.150 W Frecuencia nominal: 50 Hz Clase de protección: Protección 2 (aislado) El manguito electrosoldable calentado alcanza una temperatura interna de más o menos 200 C. Por esto no se debe tocar ni durante ni después de la soldadura. 1. El soldador eléctrico tiene que ser conectado en una toma de corriente para una tensión nominal de 20 V. Antes de conectar el soldador se recomienda controlar si la tensión indicada corresponde a la nominal. Manguitos electrosoldables Ø 20-110 Para más información sobre el soldador eléctrico dimensión 125 mm, consúltenos. 2. Cortar los extremos de la tubería que ha de ser unida con un corte limpio y regular en sentido perpendicular al eje de la tubería. En la tubería compuesta stabi se ha de eliminar primero la capa de aluminio y polipropileno.. Para ello sólo deben emplearse fresatubos, que pueden ser adaptados a distintas profundidades de pelado. Para aumentar la profundidad de pelado del fresatubo basta con aflojar sus tornillos. Cortar los extremos de la tubería 4. Introducir el extremo de la tubería compuesta stabi en la boca del fresatubos. Pelar la capa de aluminio-pp hasta el tope del fresatubos. 5. Al soldar tubería sin aluminio con el soldador eléctrico, hay que limpiar los extremos de los tubos con paños de limpieza. IMPORTANTE: Al unir tubería compuesta stabi con manguitos eléctrosoldables emplear exclusivamente fresatubos (Art. Nº 50506-50524) con ajuste de profundidad variable. usando sólo tubería compuesta stabi Adaptar el fresatubo usando sólo tubería compuesta stabi Pelar la capa de aluminio-pp -.10-

Parte E: Manguitos electrosoldables 6. Extraer el manguito electrosoldable del envase justo antes de proceder a la soldadura. 7. Si por haberlo desembalado antes, el manguito ha cogido suciedad, también se ha de limpiar la superficie interior con alcohol puro y sin grasa. Sólo deben utilizarse paños de algodón limpios y sin hilos o, todavía mejor con paños de limpieza (Art. N 5019). Después no se debe tocar los extremos de la tubería ni la superficie interior del manguito electrosoldable. Para asegurar, que la tubería esta introducida lo suficiente en el manguito se recomienda marcar la profundidad 1 (veáse tabla). Extraer el manguito electrosoldable del envase mm ø 20 25 2 40 50 6 75 90 110 PS 1 26,5 26,5 25,0 25,0 25,0 0,0,0 6,0 41,0. Introducir los dos extremos del tubo dentro del manguito electrosoldable. Fijar los tubos de forma que durante la soldadura no se ladee el manguito ni se salgan los extremos del tubo. Limpiar la superficie interior del manguito electrosoldable 9. Aplicar las pinzas del aparato al manguito electrosoldable y presionar el interruptor oscilante derecho Netz ein ; el piloto de control en el interruptor oscilante estará encendido. Los pilotos de control se iluminan sucesivamente en breve. El aparato estará dispuesto para su funcionamiento. 10.La luz amarilla confirma que el circuito de soldadura está cerrado. Introducir los dos extremos del tubo dentro del manguito 11.La intensidad de corriente del soldador se regula automaticamente según la dimension del manguito electrosoldable. El proceso de soldadura empieza al presionar el pulsador Start : El piloto de control verde se ilumina - dependiente de la dimensión - varias veces.a continuación reluce el piloto de control amarillo. 12.El piloto de control verde confirma el final del proceso. Atención: No se debe soldar codos de enlace macho/hembra en un manguito electrosoldble! -.11- Encender el piloto de control

Parte E: Manguitos electrosoldables Soldadura incorrecta 1.El piloto de control rojo indica una soldadura incorrecta o interrumpida. En este caso se debe controlar de nuevo los requerimientos para una soldadura correcta. Para esto hay que quitar las pinzas del manguito y apagar y encender el aparato presionando el interruptor oscilante»netz ein«. Ahora se puede realizar una nueva soldadura. Tiempos de enfriamento 14.Los tiempos de enfriamiento se han de cumplir necesariamente. Una vez realizada la soldadura, deberá anotarse la hora sobre el manguito, a fin de cumplir y controlar el tiempo de enfriamiento, que no debe ser acelerado con agua, aire fría o algo similar. Parte F: Reparaciones La reparación en una tubería deteriorada se puede realizar mediante: soldadura por fusión (veáse Parte B) soldadura por manguitos electrosoldables (veáse Parte E) El programa ofrece adicionalmente la posibilidad de la reparación con tapón. La matriz (Art. N 5007/11) y los tapones correspondientes (Art. N 60600) se encuentran en las páginas 6.14 y 6.4. Una información más detallada viene con la matriz especial. Presión de servicio 15.Los manguitos electrosoldables corresponden a una presión nominal SDR 7,4. La relación entre temperatura, presión de trabajo y tiempo de servicio se indica en la tabla Presión de servicio admisible. Otros datos sobre la unión de manguitos electrosoldables y detalles relativos al equipo de soldadura eléctrico están descritos en el manual de instrucciones que va con el aparato. Calentar Clase de trabajo Tracción, flexión, torsión en tuberías sin presíon Presión Tiempo mínimo de espera 20 minutos Presión de ensayo o hasta 0,1 bar 20 minutos de servicio de tuberías de 0,1 a 1 bar 60 minutos bajo presión más de 1 bar 120 minutos Tapón de reparación Repetición del proceso de soldadura 60 minutos Cortar -.12-

Soldadura a tope de tubería de 160 mm Desde la tubería para agua fría hasta la compuesta con barrera de fibra patentadas, la gama de tubería de plástico de Fusiolen PP-R (0) abarca tres tipos diferentes, con un diámetro exterior entre 16 y 125 mm. Debido a la creciente demanda y las frecuentes consultas al respecto, ofrece a sus clientes su sistema de tuberías de plástico también en la dimensión 160 mm. Esto es valido para los siguientes tipos de tuberías : Tubería para agua fría SDR 11 Tubería compuesta faser SDR 7,4 (Pat. N 100124, Protección de Marcas N 9926599 para el color verde/verde oscuro) Los nuevos tubos 160 mm son especialmente aptos para el transporte de los medios más distintos para construcción, plantas industriales e instalaciones diversas. Otros ámbitos de aplicación son las instalaciones sanitarias de grandes hoteles y complejos hospitalarios, además de conducciones de abastecimiento e incluso para la industria naviera. Antes de la soldadura se corta el tubo de 160 mm hasta la longitud deseada Los tubos y los accesorios se unen soldando a tope, tal y como se explica brevemente a continuación: 1. Proteger el entorno de trabajo de influencias atmosféricas 2. Controlar el funcionamiento de la máquina de soldar y calentarla. Cortar los tubos 4. Los tubos se alinean y se fijan con ayuda de mordazas de sujección Se alinean y se fijan los tubos y/o los accesorios 5. Mecanisar los frontales de los tubos con ayuda del refrentador hasta que queden planos y paralelos 6. Retirar las virutas 7. Comprobar el desalineamiento de los tubos (máx. 0,1 x por el espesor de pared). Controlar la anchura del intersticio entre las piezas a unir (máx. 0,5 mm) 9. Comprobar la temperatura de las matrices de calentar (210 ± 10 C) -.1-

10. Comprobar antes de cada proceso de soldadura si están limpios las matrices de calentar 11. Después de introducir la matriz de calentar, los tubos se aprietan sobre el mismo bajo la presión de ajuste definida 12. Después de alcanzar la altura prescrita del anillo de polipropileno (SDR 11 = 1 mm, SDR 7,4 = 1,5 mm) se reduce la presión Con este proceso comienza el tiempo de calentamiento. 1. Después de terminar el tiempo de calentamiento, se separa el carro, se extrae rápidamente la matriz de calentar y los tubos vuelven a unirse 14. Los tubos se unen con la presión de soldadura necesaria y se enfrían bajo presión Se colocan los elementos de soldadura en posición de soldar 15. Se puede sacar la unión soldada de la fijación - el proceso de soldadura ha terminado Además, debe tenerse en cuenta lo indicado en las instrucciones de manejo del aparato de soldadura y la norma DVS 2207 Parte 11. INDICACIONES IMPORTANTES: 1. Las máquinas de soldadura deben ser aptas para soldar tubos con una relación de diámetro-espesor de pared SDR 7,4. recomienda las siguientes máquinas de soldadura a tope: Empresa Ritmo: DELTA 160 DRAGON Empresa Rothenberger: ROWELD 160 B Empresa WIDOS: WIDOS 2500/DA 250 Set Después de la unión debe haber un anillo de polipropileno 2. En caso de máquinas accionadas hidráulicamente, se deben tener en cuenta las superficies de los émbolos hidráulicos para determinar la presión efectiva en el manómetro. Este valor figura en las instrucciones de servicio. -.14-