Programa Anual de Capacitación PAC 2017 FICHA DEL CURSO

Documentos relacionados
Programa Anual de Capacitación PAC 2016 FICHA DEL CURSO

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

José María Nieto Casas

Taller de Importaciones: Gestión Comercial, Aduanera y Operatividad de transportes Horario: - Lunes y Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs.

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

CURRICULUM VITAE JORGE FABRICIO BURGA VASQUEZ

Consultor / Asesor Independiente (abril 2012 a la fecha)

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRA Y CONSTRUCCION

OSCAR ENRIQUE GÓMEZ CASTRO RESUMEN

Coordinador Académico Héctor Mateo Infante Meléndez MDC, MAP, Abogado y Economista. Especialización en Compras Gubernamentales

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

GESTION Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

JOSE AUGUSTO CHIRINOS CUBAS

Año de Ingreso a la Fecha de Nacimiento Lugar de nacimiento (Departamento, País) Condición docencia Día Mes Año SAN VICENTE DE CAÑETE

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

Curriculum Vitae MIRIAM URSULA BUSTAMANTE QUIROZ

CONVOCATORIA CAS N CAS-GAJ PROCESO N

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial

Justificación. Objetivo general

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

LIC. CESAR GERÓNIMO CHÁVEZ RODRÍGUEZ DIRECTOR MUNICIPAL DE ASUNTOS JURÍDICOS, REGLAMENTARIOS Y LEGISLATIVOS C U R R I C U L U M V I T A E

2003 UNIVERSIDAD PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Maestría en Administración de Negocios - Egresada

GERENCIA DE LOGISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA II PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDICION DIAS DE SEMANA: 17 DE AGOSTO

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

ANGÉLICA MARLENE SÁNCHEZ FIGUEROA CONTACTO

EDUARDO JORGE PRATS. Lugar de Nacimiento: Santiago de los Caballeros, R. D Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santiago

PLANIFICACION Y GESTION AMBIENTAL

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

División de Medio Ambiente

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

B I O G R A F Í A S C A P A C I T A D O R E S Y O R A D O R E S C A P A C I T A D O R E S : Gustavo Portaluppi Consultor, Buenos Aires, Argentina

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Gerenciamiento de Proyectos y Obras (On-Line)

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


QUINTA RONDA DE EXAMEN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

CURSO VALORACION ECONOMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

El Advanced Management Center nace con todo el know-how de PMC y un sinnúmero de profesionales, que han participado de diversas iniciativas

Inscripción: S/ Tres Cuotas Mensuales de S/ y Derecho de Diploma con Respaldo de QMA Consultores de España: S/

TERMINOS DE REFERENCIA

Jorge Alberto Montaño Pisfil

CURRICULum vitae PERFIL PROFESIONAL

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

DERECHO MINERO: REGULACIÓN CONSTITUCIONAL Y CORPORATIVA

Requisitos Legales Ambientales en la Industria: Identificación y Evaluación

II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos

Grupo IPC posee aval del CISHT

Diploma en Dirección Estratégica

especialidad en mejora de procesos de negocio

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

PANDURO GRANDEZ JOSIA Nacionalidad. Av. Amazonas N o p Tingo María DNI N

Quiénes somos?

general del proceso Economía y Jurídica Diplomado presencial

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

II PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN LABORAL

Programa de Gerencia y Mercadeo Deportivo del Futsal. El futuro del futsal, la formación de sus líderes

PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS

CURSO BASES DE DERECHO AMBIENTAL

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

COMUNICACIÓN, CONFLICTOS PERSPECTIVAS DE LA INGENIERIA AMBIENTAL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PERU. Por: Ing. MSc. Roberto Torreblanca P.

Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS

SOIZA REILLY, MARIA DE LAS VICTORIAS FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 03/09/2015

DIRECTIVOS UNIEMPRESARIAL

CONVENIO ESTRATEGICO:

Humberto Ángel Zúñiga Schroder

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

HOJA DE VIDA DE JUECES TITULARES DEL PODER JUDICIAL

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

CURSOS DE LA FACULTAD OBLIGATORIOS, SEMINARIOS DE INTEGRACIÓN Y ELECTIVOS PROGRAMACIÓN CON PRERREQUISITOS CURSOS OBLIGATORIOS

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE ABRIL 2015

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

NURIA SUSANA BUTIÑA MARTINEZ

ANTECEDENTES GENERALES

Transcripción:

Programa Anual de Capacitación PAC 2017 FICHA DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: CERTIFICACIÓN AMBIENTAL, SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN FECHAS DE CLASES: DEL 05 AL 09 DE JUNIO DEL 2017 DURACIÓN: 05 DÍAS / 25 HRAS NÚMERO DE PARTICIPANTES: 30 HORARIOS: DE LUNES A VIERNES / 17:50 A 22:50 HRS. EMPRESA PROVEEDDORA: ADA ALEGRE CONSULTORES NIVEL: BÁSICO-INTERMEDIO INSTRUCTOR: ESPECIALISTAS IDIOMA: ESPAÑOL LUGAR: LIMA I. INFORMACIÓN DEL CURSO: El curso será dictado por profesionales con amplia y reconocida experiencia en las materias programadas. Busca fortalecer la capacidad de los participantes en el análisis integrado de los requerimientos de la certificación ambiental y la fiscalización, en tanto que constituyen dos dimensiones relevantes de los proyectos de inversión y que comparten el objetivo de lograr la adecuada gestión ambiental de las actividades productivas, en un marco de competitividad y sostenibilidad. II. OBJETIVO: Reforzar los conocimientos de los participantes, brindarles herramientas y desarrollar habilidades relacionadas a los criterios técnicos y legales para el otorgamiento de la Certificación Ambiental de las actividades de Hidrocarburos, y para la posterior supervisión y fiscalización de su cumplimiento, en el marco de la gestión de medidas eficaces y eficientes de protección ambiental y de los recursos naturales. De este modo se busca prevenir y/o reducir las contingencias legales de los titulares de actividades de hidrocarburos. III. METODOLOGÍA: La metodología utilizada es expositiva participativa, la interacción de especialistas técnicos y participantes del curso aportarán con al esclarecimiento de conceptos y criterios técnicos especializados, para la mejor aplicación de las normas ambientales. Las exposiciones abordarán conceptos, casos prácticos, dinámicas participativas donde el expositor será un facilitador para la consolidación de los conocimientos. El curso se desarrolla en base a cinco (05) módulos, a través de los cuales se aborda como temas centrales: La Línea Base de los Estudios Ambientales; Elaboración y Evaluación de los Estudios Ambientales; Autorizaciones Licencias y Permisos; Responsabilidades Legales; y, Fiscalización Ambiental. IV. DIRIGIDO A: El curso está dirigido a profesionales que cuenten con conocimiento y experiencia de entidades públicas o empresas privadas vinculadas a las actividades de hidrocarburos. 1

V. REQUISITOS MÍNIMO (AÑOS DE EXPERIENCIA DEL PARTICIPANTE): Contar con un (01) año de experiencia referidas a las actividades del subsector hidrocarburos. VI. MATERIALES A UTILIZAR (LAPTOS, MANUALES, ENTRE OTROS): PARTICIPANTES: Carpetas con presentaciones del curso, CD conteniendo compendio de legislación ambiental INSTRUCTOR: Laptop, proyector, micrófono, puntero laser VII. CONTENIDO DEL CURSO: Modulo Temas Sesión Horario Horas Expositor Autorizaciones previas para la elaboración de líneas bases 17:50-19:50 2 Ada Alegre LINEA BASE DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES Aspectos técnicos relevantes para la elaboración de la línea base 05.06.2017 19:51-21:50 2 Jorge Chávez Acompañamiento y supervisión en la elaboración de línea base 21:50-22:50 1 María Isabel Murillo ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES Elaboración de los estudios ambientales Evaluación de los estudios ambientales 06.06.2017 17:50-20:20 2.5 Ada Alegre 20:21-22:50 2.5 Rasul Camborda La participación ciudadana 17:50-19:20 1.5 Mariella Sánchez AUTORIZACIONES, LICENCIAS Y PERMISOS Autorizaciones, licencias y permisos específicos 07.06.2017 19:21-21:20 2 Hernán Díaz La certificación ambiental global 21:21-22:50 1.5 Ana Quenallata RESPONSABILIDAD ES LEGALES Responsabilidades administrativas (titular, consultora y entidad evaluadora) Responsabilidades penales (titular, consultora y entidad evaluadora) 08.06.2017 20:21-22:50 2.5 Carla Herrera 17:50-19:20 2.5 Gonzalo Salas FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Supervisión y fiscalización de las obligaciones ambientales fiscalizables Infracciones y sanciones (casuística) 09.06.2017 17:50-20:50 3 Mariella Sánchez 20.51-22:50 2 Yosue Valdez TOTAL DE HORAS 25 2

VIII. DATOS DEL INSTRUCTOR: Los expositores tienen amplia experiencia en el dictado de cursos in house. A continuación, presentamos una reseña de los expositores: 1. Ada Carmen Alegre Chang Es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con estudios de postgrado en Derecho Internacional Económico, realizados en esta misma casa de estudios. Además, cuenta con diversos estudios de capacitación en materias relacionadas a su ámbito de especialización. Regularmente, ejerce la docencia a nivel de pre-grado y postgrado en legislación y gestión ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Lima, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, entre otras. Durante más de 20 años ha desarrollado diversas funciones en el ámbito del Derecho Ambiental y ha ejercido un liderazgo ampliamente reconocido en este campo en el Perú. Antes de fundar Ada Alegre Consultores S.A.C., empresa de la cual es Gerente General, ha realizado consultorías nacionales e internacionales, para el sector público y privado, en diversas materias relacionadas con el derecho y la gestión ambiental, tales como las actividades mineras, de hidrocarburos, industriales y pesqueras; la dirimencia ante conflictos de competencia a solicitud del Estado; el fortalecimiento institucional para entidades públicas; la participación ciudadana; sistemas de gestión ambiental; producción limpia; la evaluación de impacto ambiental; el manejo de residuos sólidos; el manejo del agua y los efluentes industriales, entre otros. Ha ejercido los cargos de Directora General Adjunta de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, en el Ministerio de Energía y Minas y de Directora del Programa de Producción Limpia y Calidad Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Ha prestado asistencia legal para organismos del Estado a nivel nacional como el Consejo Nacional del Ambiente, el Instituto Nacional de Recursos Naturales, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Ambiente, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental la Dirección General de Salud Ambiental, entre otros, así como a gobiernos regionales y municipales, habiendo participado en la elaboración de múltiples leyes y reglamentos, así como en otras iniciativas gubernamentales. Entre ellas, en la elaboración de la Ley General de Residuos Sólidos, Ley General del Ambiente, Reglamento de Cierre de Minas, Reglamento de Pasivos Ambientales Mineros, Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, Política Nacional del Ambiente, Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, entre otros. 2. Rasul Camborda Vejarano Es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de maestría en Amazonía en esta misma casa de estudios. Además, cuenta con diversos estudios y diplomados en materias relacionadas a su ámbito de especialización, tales como Evaluación del Impacto Ambiental en la Industria del Petróleo y Gas Natural; Marcos de formulación y gestión de políticas forestales nacionales; Diploma de Sistemas Integrados de Gestión; Derecho de los Pueblos Indígenas y Consulta Previa; Gobernabilidad y Gerencia Política; entre otros. Regularmente es invitado como expositor en seminarios de capacitación a profesionales del ámbito público y privado en legislación ambiental y de recursos naturales. Con amplio conocimiento y dominio del marco normativo constitucional, legal y reglamentario de la gestión pública, el derecho administrativo y la materia ambiental, con especial énfasis en minería; hidrocarburos, recursos hídricos; forestal; participación ciudadana; e institucionalidad ambiental. Mineros. 3

Tiene experiencia profesional de más de 15 años en el ámbito público en áreas concernientes a la administración de recursos naturales. Ha realizado actividades para la aplicación, análisis, revisión y propuestas de modificación al marco jurídico de protección ambiental de la actividad minera, en sus distintas etapas (exploración, explotación, beneficio, almacenamiento, cierre de minas; así también en la regulación de pasivos ambientales) y normas de protección ambiental y relacionadas (recursos hídricos, residuos sólidos, transporte de materiales peligros, patrimonio cultural, entre otros). Ha desarrollado sus actividades profesionales en el área legal del Instituto Nacional de Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura y en el Ministerio de Energía y Minas, institución en la cual tuvo a su cargo la coordinación del equipo legal de la Dirección General de Asuntos Ambientales. En Ada Alegre Consultores S.A.C. es el responsable de las Estrategias para la Obtención de Licencias, Permisos y otros requerimientos legales para el desarrollo de proyectos de inversión de diversos sectores. 3. Mariella Sánchez Villanueva Es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Federico Villarreal, especialización en Derecho Ambiental por el Programa de Naciones Unidad para el Medio Ambiente y en Planificación y Gestión Sostenible de los Recursos Ambientales y Naturales por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social en Cartagena Colombia. Tiene una amplia experiencia profesional en materia de Derecho Administrativo, Ambiental y de los Recursos Naturales, con más de 12 años en el ámbito de la gestión pública, habiéndose desempeñado como abogada en el Instituto Nacional de Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura, en la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, en la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas y en la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio del Ambiente. Ha tenido bajo su responsabilidad múltiples modalidades de procedimientos administrativos, acciones legales, procesos de participación ciudadana y la elaboración de propuestas normativas ambientales para diversas actividades productivas, sobre prevención de la contaminación y gestión de recursos naturales. Adicionalmente, tiene experiencia en asesoramiento privado en materia ambiental y es invitada como expositora en cursos y eventos. Actualmente se desempeña como abogada senior de Ada Alegre Consultores S.A.C. y tiene a su cargo la atención de los servicios relacionados con los procedimientos administrativos sancionadores, acciones judiciales y otros aspectos relativos al cumplimiento de los requisitos legales y la acción estatal. 4. Hernán Díaz Monge Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta estudios de especialización en Derecho Procesal Constitucional en el Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional y con diversos cursos en Derecho Administrativo y Contenciosos Administrativo, así como en Destrezas Legales para la Litigación Escrita y Oral. Tiene experiencia profesional en el Décimo Quinto Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, en la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas y en la Unidad de Asesoría Jurídica de la Autoridad Portuaria Nacional. Desde enero de 2008 se desempeña como abogado de Ada Alegre Consultores SAC brindando apoyo en asesorías en temas de Derecho Administrativo, entre los cuales destaca la identificación de los 4

requerimientos legales para la operación de proyectos de inversión, y obtención de permisos ante DIGESA, PROVIAS, DICAPI, y otras entidades nacionales, regionales y municipales; así como en temas vinculados al Patrimonio Arqueológico e Infraestructura Portuaria 5. Carla Herrera Lamas Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de especialización en Responsabilidad Social Ambiental, Derecho Administrativo, Derecho Administrativo Sancionador y Procesos Contenciosos Administrativos, con experiencia profesional en actividades relacionadas a la supervisión, fiscalización y sanción del sector minero e hidrocarburos, así como en asuntos judiciales del sector industria. Fue abogada en la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), además realizó prácticas en la Gerencia de Fiscalización Minera del Organismo de Supervisión de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), y en la Procuraduría Pública del Ministerio de la Producción. Actualmente forma parte del equipo de profesionales de Ada Alegre Consultores S.A.C. 6. Vannesa Rodríguez Díaz Es egresada de Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con estudios de especialización en Minería y Medio Ambiente realizados en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC, en Derecho e Hidrocarburos por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía y de sistemas integrados de gestión en calidad, medio ambiente, seguridad y responsabilidad social en la industria por la Universidad Nacional Agraria de la Molina, además de otros cursos complementarios. Presta servicios en Ada Alegre Consultores desde hace aproximadamente siete años, habiendo realizado prácticas pre profesionales en entidades otras entidades como el Ministerio de la Producción y estudios de abogados. En Ada Alegre Consultores SAC, forma parte del equipo de trabajo a cargo de la Identificación de Requerimientos Legales atendiendo los servicios de formulación de matrices de requerimientos legales en materia ambiental, de salud y seguridad en el trabajo, verificación de cumplimiento legal de requisitos legales y alertas legales para empresas de distintos sectores productivos. Se especializa en absolución de consultas legales en materia energética, específicamente en lo relacionado al sector hidrocarburos. 7. Otros expositores Ada Alegre Consultores S.A.C. cuenta con un equipo de trabajo conformado por abogados especializados en las distintas materias relacionadas con los servicios que brinda, los cuales apoyarán. Ana Quenallata, Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP, con especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales, así como en Derecho Administrativo. Es egresada de la Maestría en Desarrollo Ambiental por la PUCP; y cuenta con especialización para el cierre de minas y derecho público por la misma universidad. Cuenta con 10 años de experiencia en la administración pública, prestando servicios legales en la Oficina de Asesoría Jurídica del Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, en la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros y la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio de Energía y Minas. Entre sus principales funciones se encuentra la evaluación legal 5

de los estudios ambientales para el desarrollo de las distintas etapas de la actividad minera, así como la revisión de estudios ambientales de proyectos energéticos (hidrocarburos y electricidad) en segunda instancia administrativa. En los últimos años se desempeñó como abogada senior de Ada Alegre Consultores SAC, asesorando a entidades públicas y privadas en materias como minería, hidrocarburos, industria, agricultura e infraestructura. Yosue Valdez, Abogado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Premio a la Excelencia Académica en Derecho José León Barandiarán Hart del año 2008. Egresado en primer puesto de la Maestría en Regulación, Gestión y Economía Minera de la Escuela de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con estudios de especialización en Derecho Administrativo, Minero, Energético y Ambiental; y experiencia laboral de más de 06 años en el sector público y privado. Actualmente es analista senior en el Tribunal de Apelaciones de Sanciones en Temas de Energía y Minería del OSINERGMIN. Gonzalo Salas, abogado especializado en Derecho Penal, con más de 20 años de ejercicio profesional, experiencia en cortes nacionales e internacionales y en el patrocinio del Estado y de privados. Se especializa en la prevención y gestión de riesgos penales. 6