CONCURSO DE MENTIROSOS

Documentos relacionados
Un pasito y otro pasito

Nombre: Fecha: Curso:

DIARIO DE PARTIDOS VI COPA DEL MUNDO DE TRINQUETE DIARIO DE PARTIDOS

Las fábulas de Esopo

Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

Querido amigo, querida amiga:

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

Nicolás es hermano de Ana. Ana es la hija de Laura.

La Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar.

Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2012

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Lección De dónde vinieron los ángeles? -Dios los creó a todos ellos desde el principio.

Lección Realiza Dios siempre lo que dice que hará? -Sí.

ESPIANDO A UN MAGO (Ideal para todo tipo de eventos)

Ayer, Laura. comprar. caramelos. Hoy, Alberto. comer. galletas. Mañana, ellos. jugar. A la peonza. Nombre:

En los crucigramas, las filas de cuadritos se cruzan con otras columnas de cuadritos.

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Cielito lindo

Geppetto, un pobre tallador de madera anciano, estaba haciendo un títere de una rama de un árbol.

EL PRONOMBRE 1. DEFINICIÓN:

DIOS HIZO LOS PECES Y LAS AVES (A.1.2.7)


HISTORIA DE UN PEQUEÑO

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

- Cuándo volverán mis papás? no dejaba de preguntar a su abuela, con la que ahora vivía bajo una palmera.

PACO Y ANA VAN AL CIRCO

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios

Planificación para la lectura en voz alta del cuento

Hermanos Explicarle que va a nacer un bebé

Érase una vez un niño pequeño que vivía en

LECTURAS COMPRENSIVAS 2º PRIMARIA 1.- El honrado leñador

HISTORIA DE UNA LATA

Una historia ilustrada para compartir el mensaje de la salvación.


Material a evaluar: Textos destinados a niños de 3 a 5 años, de 6 a 8 años, de 8 a 10 años, de 10 a 12 años y a partir de 12 años

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela

Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1

EL GRILLO Y LA ZORRA

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

LAS HADAS Érase una viuda que tenía dos hijas; la mayor se le parecía tanto en el carácter y en el físico, que quien veía a la hija, le parecía ver a

PROYECTO. Tiempo: 20/30 min

Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Ministro de Educación Prof. Alberto Sileoni

ALICIA TRABAJA DE ENFERMERA EN EL CONSULTORIO DEL DR. LÓPEZ BUENO, PARECE QUE TENEMOS AQUÍ EL TÍPICO RESFRIADO.

DOWN ESPAÑA, Mónica Díaz Orgaz y Adriana Gonzalez-Simancas. Eva Betbesé Mullet y Pilar Sanjuán Torres. Apunto creatividad

Para las mentes creativas

Quién Tiene El Mejor Plan?

Se lo que quiero! Compro lo que quiero!

Una sortija que te hace saltar muy alto. Un armario con miles de puertas. Una Luz cegadora. Una Luz cegadora

UN LARGO CAMINO. Textos e ilustraciones Beatriz Eugenia Vallejo

Hubo una vez en este lugar

Demostrando lo que aprendimos Todos podemos aprender, nadie se queda atrás

Las costumbres españolas

MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.4)

10 maneras de trabajar desde casa sin inversión

Un gran hombre. g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

16 C - 3o I EJEMPLO. Cuántos días tiene una semana?

Contemos anécdotas. Guía 1 A. 1. Pidan al profesor que les lea la siguiente anécdota:

Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes.

LEER EN EL PERIÓDICO

DIOS HABLÓ CON MOISÉS (a.3.3.5)

Sala Nezahualcóyotl, UNAM, México DF

CAÍN Y ABEL. Adán: Eva debes dormir bien ahora que vas a tener a nuestro bebe. Eva: adán aun tienes fe en Dios, aun cuando las cosas están mal

Los pantalones anchos por Lindsay Smith. Paula era una chica que no era como el resto. Ella tenía

EL QUIJOTE Del texto a la expresíón global

Pekos Sandoval. Charla de Domingo, 01 de junio de 2014 T.M.F. correspondiente a la semana del 02 al 08 de junio Pág. 1/7

El caballo de agua DICK KING-SMITH

GUIA DEL ESTUDIANTE-CLASE 4

Primeros lectores La historia de Platero. Cuento ilustrado basado en el libro Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. Guía de lectura y actividades

EJERCICIOS DE APOYO: 7ª QUINCENA ORACIÓN SIMPLE, COORDINACIÓN Y YUXTAPOSICIÓN

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 2º de primaria

EL CONDICIONAL. Por Mónica Flórez Curso 7 (B1) Fotos tomadas de:

CORPUS CHRISTI EN GUIA DE GRAN CANARIA

Online, Gana dinero con tus fotos en Internet. Download From Original Page >>

Un pez pegajoso. Edita: Aula7activa. Textos: Esther Villanueva Ilustración: Montse Adell COLECCIÓN LOS ANIMALES DE LA BIBLIA

Isaac y Rebeca. Gn 24

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

LECTURA Revuelo en la COCINA

COLÉGIO SHALOM Ensino Fundamental - 8 Ano Profª:Carolina Disciplina: Língua Espanhola Aluno (a):. No. (Escribir en español en el trabajo)

De burros, poetas y lobos

AVENTURAS DE PICOFINO

Gracias a todas las familias que se mostraron solidarias con los damnificados por el huracán Odile!

EL PERDON. Jesús: Que no!. Es que no entendéis nada?. Mirad os lo voy a poner más fácil. Os voy a poner un ejemplo. Os contaré una parábola.

Entonces, Luis preguntó a sus amigos preocupado: No sienten que el nivel del agua bajó este año?

LA OCA DE ORO. Hermanos Grimm (Adaptado) FICHA

Mis orígenes familiares se remontan, por el lado paterno a Don Eugenio

Nombre: Colegio: Curso: Nº de Lista:

LOS TRES CERDITOS DE NAVELGAS

El circo, redondo como la luna, también tiene su cara oculta. Poesía Cirquera es una grieta en la lona por donde espiar este fantástico mundo.

Nací el 20 de marzo de 1962, en Alcarás Segundo, un paraje rural en la

De Perseguidor a Predicador

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

PALA TEATRO. Teatro Clown. Existe una poesía para los sentidos existe otra para el lenguaje... linares - chile MARZO 2014 / PRIMERA EDICION

Amí no me gusta ser el del

PULGARCITO. Y claro, pues su padre, pues lo mandaba a los sitios. Aunque era tan pequeño lo mandaba a los sitios, con el carro y las mulas.

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

Transcripción:

CONCURSO DE MENTIROSOS Y OTROS CUENTOS Ana María Shua Ilustraciones de Eugenia Nobati URANITO EDITORES ARGENTINA CHILE COLOMBIA ESPAÑA ESTADOS UNIDOS MÉXICO PERÚ URUGUAY VENEZUELA 3

4

Sobre los cuentos y las leyendas En qué se parecen los cuentos populares a las leyendas? Se parecen en la forma en que se transmiten: las abuelas se los cuentan a los nietos, los chicos y los grandes se los cuentan unos a otros, y así van pasando de boca en boca. O mejor dicho, de boca a oreja y de oreja a boca. En qué se diferencian los cuentos populares de las leyendas? En que los cuentos siempre se contaron solo para divertirse o, a veces, para enseñar algo y en cambio las leyendas se contaban para tratar de explicar por qué el mundo es como es: por qué existen el Sol y la Luna, por qué los pájaros vuelan, por qué las víboras tienen veneno Hoy, como la gente ha encontrado respuestas científicas para muchas de esas preguntas, ya 5

6 no cree en las leyendas, pero las sigue contando porque son lindas. En esta época, las leyendas y los cuentos populares se parecen entre sí mucho más que antes. En este libro van a encontrar dos leyendas y dos cuentos populares de distintos pueblos, que volví a contar a mi manera tratando de que les gusten y les interesen a los chicos de hoy. También hay un cuento que inventé yo para copiarme un poco de esas historias que me gustan tanto.

1. Concurso de mentirosos Una vez, hace muchísimo tiempo, tanto pero tanto que ya nadie se acuerda cuánto, se hizo en un pueblo del Litoral un gran concurso de mentirosos. Era primavera y la gente se reunió en la plaza para ver el espectáculo. Durante toda la semana las mujeres habían estado trabajando en las guirnaldas de papel y los banderines de colores para adornar la plaza. El concurso fue un éxito. Los más famosos mentirosos de todo el país habían llegado para contar sus mentiras y los habitantes del pueblo se reían a carcajadas escuchando tremendos disparates. Poco a poco se fueron retirando los perdedores. Al fin, la última noche quedaban solamente dos competidores: Don Nazario y Pai Luchí. Nadie mentía tan bien como ellos, 7

nadie sabía contar con tanta seriedad historias tan exageradas y divertidas. Pai Luchí era un gran cuentero de la zona y la gente que lo conocía quería que ganara. Pero Don Nazario era un rival importante: había llegado desde La Rioja para participar en el concurso y, quien más, quien menos, todos habían escuchado hablar de él. Lo cierto es que cuando Pai Luchí empezó a relatar sus aventuras, los espectadores dieron por seguro que ganaba el concurso. Esto fue lo que contó: 8 Hoy salí a pasear por el monte y me encontré un árbol hueco donde había hecho su nido un pavo asado al horno. Estaba lleno de riquísimos huevos duros. Me metí por el agujero del árbol y me di un banquete. Pero claro, mi barriga creció tanto que ya no podía salir. Entonces corrí a casa a buscar el hacha, tiré abajo el árbol y así conseguí escapar. Como los huevos me habían dado mucha sed, fui al mar a beber agua. De un solo sorbo, me tomé la mitad del mar,

9

pero al agacharme se me cayó un anillo. Para encontrarlo, decidí prender fuego el agua. Todo lo que quedaba del mar se incendió! Los peces, para no quemarse, se trepaban a los árboles de la orilla. Del mar no quedó nada y yo pude encontrar mi anillo tirado en el fondo sobre la arena. Cuando llegué a casa, mi mujer me contó muy preocupada que se había caído una pulga en el barril de vino. La fui a sacar y me encontré con que la muy maldita se había tomado todo el vino sin dejar ni una gota. Salió del barril completamente ebria: la derribé de un puñetazo y le até las patas con un pelo, pero la pulga consiguió soltarse mientras dormíamos, se montó en mi caballo y se fue a pasear por el pueblo. 10 La gente se reía a más no poder. Sin duda Pai Luchí era el ganador! Qué podía contar Don Nazario que fuera más mentiroso, más ridículo y más gracioso que sus historias? Al principio todos comentaban lo buena que había sido la historia que acababan de escuchar, pero muy pronto se callaron. Se hizo