Centro Mexicano para la Producción más Limpia (CMP+L)

Documentos relacionados
Jorge Alberto Montaño Pisfil

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

Dr. Roberto Limas Ballesteros Septiembre de 2011

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

Administración General de Aduanas

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

México Newsletter Boletín de la Embajada de México en Japón Mayo Agosto 2014

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE

Manual de Organización

Desarrollo de arquitectura sustentable al interior del IPN (CIIEMAD)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROCEDIMIENTO: REINSCRIPCIÓN DE ALUMNOS DE POSGRADO

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS ENTIDADES PROVEEDORES DE CONOCIMIENTO

Descripción de Puestos

infraestructura CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

Secretaría General Secretaría del H. Consejo universitario

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Conocimientos sobre aspectos económicos y conceptos de energía.

Descripción de Puestos

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO, DIAGNÓSTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM) Autorización de infraestructura física en el marco del PIFI v. 2007

Curso para la Calificación de Eficiencia Energética en edificios existentes con CE3 y CE3X en viviendas y locales

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación

CURRICULUM DE DOCENTES

ORGANIGRAMA GENERAL ASAMBLEA UNIVERSITARIA RECTORÍA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA ACADÉMICA

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

El componente de Salud

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

CURRICULUM VITAE DOCENTE

Investigador nacional, Nivel II

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

C O N V O C A T O R I A

1ra Reunión Técnica de la Red- UT s- Sonora


INGENIERÍA ENERGÉTICA

METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO

JOHN WILLIAM JOSE ALEXANDER BARRAGAN GELVEZ

MINISTERIO DE FINANZAS PAGINA : FECHA : 15/10/2015. R rdlc REPORTE : DESCRIPCION CODIFICADO % EJEC SALDO POR COMPROMETER MONTO CERTIFICADO

Residuos-e. del norte de México. Residuos-e del norte de México. Retos y perspectivas de su gestión sustentable

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO MEXICANO PARA LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY TALLER DE EVALUACIÓN. FORMATO DE OBJETIVOS DE PROGRAMA (OP) para IME

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

INFORME ESTADO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA POR PROCESO

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE

CONVOCATORIA. Al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT 17) León Guanajuato.

Energías Renovables. Santiago 30. Oct Dr. Gottfried Strobl, Universidad de Bielefeld, Alemania

Universidad Veracruzana (UV)

Principios de Sustentabilidad de Negocios y Políticas Públicas Green

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

10.1 Biblioteca y Tecnologías de la Información y Comunicación

Sistema de Transporte Colectivo Cuestionario Anual del 2013

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra.

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS AÑO 2015 PLENO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO 21 DE MAYO DE 2015

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

L M X J V S D MIGUEL BALLESTA Avda.Guillermo Reyna,14. JAIME JIMENEZ Avda.Guillermo Reyna,24. JOSE SOTO CAPARROS C/ Dr.

Acordarme de... Enero


No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección de Servicio Social

Instalación y programación del equipo

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara,

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO CÓMPUTO

DIPLOMADO EN EDIFICACIONES ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES

INSTRUCTIVO CONTROL DE ACCESO A LOS LABORATORIOS CONTENIDO

Rubros de Gasto Elegibles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FONDO SECTORIAL CONACYT-SECRETARÍA DE ENERGÍA-HIDROCARBUROS DIRECCIÓN ADJUNTA DE POSGRADO Y BECAS

Hora Dirección completa de la sede

MINISTERIO DE SALUD REGION DE CHIRIQUI. David, 15 Mayo de 2012 DRMYES /030/ 2012 E. S. D. Doctora de Benítez:

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura

Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC)

MANUAL DEL COMITÉ PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS ÍNDICE

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

Actividades Deportivas. Torneo de Futbol Rápido B. Centro de Estudios Tecnológicos No. 5 Benito Juárez. Enero de 2014

DESARROLLO WEB. Características: Entregar a la Oficina de Proyectos de Investigación del DCEA en forma digital CD:

Transcripción:

Instalación y puesta en operación del software ETAP Power Lab en la sala de cómputo. Actividad Académica 26 de mayo de 2016 Se instaló el software ETAP power Lab en las computadoras de la sala de cómputo del Centro, el cual fue donado por la empresa ETAP power. Este software se utiliza para realizar servicios de eficiencia energética en empresas y para labores de investigación. Con la instalación y operación de este software se ampliaron los servicios relacionados con el uso eficiente de la energía que se ofrecen a la industria y también está disponible para realizar investigación por parte de los profesores de posgrado y alumnos de maestría y doctorado. Al evento asistieron el director de la empresa ETAP, el Dr. Abelardo Flores Vela director del CMP+L y los Ingenieros Elisa Arreola Valerio y Austreberto Contreras Morlán personal de vinculación del Centro. Inicio de actividades del software ETAP Power lab. En la imagen aparecen personal de vinculación del Centro, directivos de la empresa ETAP y el Dr. Abelardo Flores Vela director del CMPL 1

Diagnósticos energéticos integrales Actividad de Sustentabilidad 26 de enero de 2016 Fecha de Término: 18 de febrero de 2016 En relación con el programa de sustentabilidad del IPN, el Centro Mexicano para la Producción más Limpia, ha participado realizando diferentes diagnósticos energéticos integrales para diferentes Unidades del Instituto. En el periodo del 26 de enero al 18 de febrero se entregaron dos diagnósticos de este tipo que corresponden al Centro de Educación Continua Unidad Culiacán y al Centro de Estudios Tecnológicos (CET 1) Walter Cross Buchanan. Portadas de los diagnósticos energéticos integrales realizados por personal del CMPL en 2016 2

Acuerdo de creación de nuevos programas de estudio Actividad Académica 31 de marzo de 2016 Se aprobó la creación del doctorado en energía en red por el Consejo General Consultivo del Instituto. Una de las sedes de este programa le corresponde al Centro Mexicano para la Producción más Limpia. Acuerdo de creación del programa de doctorado en energía en red publicado en la gaceta politécnica No. extraordinario 1229 3

Proyectos de investigación sobresalientes Actividad de Investigación e Innovación 4 de agosto de 2016 El personal del Centro participó en un proyecto de actualización del plan nacional de implementación del Convenio de Estocolmo, en el que se incluyen medidas para prevenir, reducir y sustituir los compuestos orgánicos persistentes (COPs) y los Compuestos Orgánicos Persistentes No Intencionales (COPNIs). Este plan es de alta importancia para el Centro ya que su aplicación es a nivel nacional y ayuda a reducir el impacto de estos compuestos altamente tóxicos para la población mexicana. 4 Portada del reporte del proyecto, en donde se muestra las entidades que participaron. Se señala el nombre del Dr. Abelardo Flores Vela director del CMPL

Celebración de los 20 años de creación del CMPL Acervo Histórico 8 de noviembre de 2016 Se celebraron los 20 años de creación del Centro Mexicano para la Producción más Limpia. El evento se realizó en el auditorio del edificio inteligente de la coordinación de servicios informáticos del Instituto y fue inaugurado por el Dr. José Guadalupe Trujillo Ferrara secretario de investigación y posgrado del IPN. Durante el evento se presentaron conferencias de académicos reconocidos, miembros de entidades de gobierno como PEMEX, CONUEE, SEDENA y de reconocidos miembros de la industria nacional. Funcionarios del IPN presentes en la inauguración del evento de celebración de los 20 años del CMP+L 5