Código entrevistado: AUTOCUESTIONARIO. A rellenar por el participante

Documentos relacionados
14-16 Year Well Child Exam Form - FEMALE

Sistema Modelo de Atención Para Lesiones Cerebrales Traumáticas (TBI, por su siglas en inglés)

ZA4811. Flash Eurobarometer 227 (Expectations of European Citizens Regarding the Social Reality in 20 Years' Time)

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA

Responda a las cuatro preguntas siguientes marcando Sí o No en la casilla correspondiente

Hábitos movilidad. de los conductores españoles en ciudad

Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ)

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres.

ZA4891. Flash Eurobarometer 266 (Women and European elections) Country Specific Questionnaire Spain

ZA5946. Flash Eurobarometer 405 (The Euro Area, October 2014) Country Questionnaire Spain

CUESTIONARIO INICIAL SOBRE EL HÁBITO DE FUMAR

LA MISMA DEBE SER FIRMADA AL MOMENTO DE LA ENTREGA.

ZA6584. Flash Eurobarometer 420 (Attitudes of Citizens towards Shale Gas in Selected European Regions) Country Questionnaire Spain

Sesión 11: Visión general

UN PERFIL DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Calidad de vida, tiempo libre y actividad física de los uruguayos: presentación de resultados empíricos.

Encuesta sobre Condiciones de Vida de los Mayores. Julio, 2004

Boletín Área de Estudios INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD

Encuesta al participante Versión Base 2.3

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

P2. Cree que el consumo de alcohol entre los menores de edad es un problema? (LEER)

Cuestionario de Opinión Pública Especial. Abril del 2000

DASH. Versión Española

ESCALA AUTOAPLICADA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN DE BECK (Tomado de Rojas, 2006)

CICLO ESCOLAR PREESCOLAR ENTREVISTA INICIAL. I. FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO Horario:

Cronograma de Trabajo de Investigación

CUESTIONARIO WOMAC PARA ARTROSIS 1

Matemáticas Grado 3 Resolver problemas de la vida real usando medidas

EDAD: SEXO: Hombre CURSO: 3º ESO. 1º Bachillerato 2º Bachillerato 1) Acostumbras a salir de fiesta?

Ficha de Identificación JULES VERNSCHOOL E x p e d i e n t e

CUESTIONARIO CORTO DE SĺNTOMAS DEPRESIVOS (16-PREGUNTAS) (REPORTE PERSONAL DEL PACIENTE) (QIDS-SR 16 )

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript

Insuficiencia cardíaca crónica

ESI COLÉGIO NOSSA SENHORA AUXILIADORA Cascavel

del camino... TERCERA EDAD. MIRIAM T

Nombre Fecha de nacimiento Edad Dirección

CUESTIONARIO DE SUEÑO. Nombre: Profesión: Sexo: hombre mujer

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

PERFIL PERUANO SEDENTARIO

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Qué es la tensión arterial?

Ésta es una información importante que necesitamos para acoplar nuestra atención a sus necesidades.

REPÚBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Oficina Nacional de Estadística

Formulario Demográfico Familiar 1

Versión panamericana de STEPS Pregunta por Pregunta Instructivo

Un pasito y otro pasito

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones

PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA

Las costumbres españolas

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Unidad 5 Un día de mi vida

Anexo 1: Guía de la entrevista

El Correr Riesgos. Capítulo 29

Bienvenido al Sistema

A) VALORACIÓN GLOBAL B) CITA Y ESPERA C) INSTALACIONES D) EL MÉDICO E) SEGURIDAD DEL PACIENTE F) EL PERSONAL G) OBTENCIÓN DE CITA

PROCEDENTES DE LA FRONTERA NORTE

EL PRETÉRITO INDEFINIDO DE INDICATIVO

ENCUESTA DE SALUD 2002

Full version is >>> HERE <<<

INFORMACION SOBRE LA ASISTENCIA RECIBIDA EN SU CENTRO DE SALUD AYÚDENOS A MEJORAR

Cuestionario de Uso de Idiomas. Para uso en línea y referencia ver

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

ENCUESTA MUNICIPIOS 2013 IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO

ÍNDICE DE INCAPACIDAD DE CUELLO

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS. Nº de encuesta Código de encuestador. Sexo Varón...1 Mujer...

1. Claves del procedimiento

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos.

Cuales, de las cosas que voy a decirle ahora, le hace sentir de forma especial la Navidad? -- (LEER. ROTAR. Marcar todas las que diga).

PERCEPCIONES SOBRE LA APARIENCIA FISICA Y LA SALUD

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA?

n ESCALA UNIFICADA PARA LAS MIOCLONÍAS

MODELO DE SOLICITUD DE ORDEN DE PROTECCIÓN

IADL Short Form - Spanish

Érase una vez un niño pequeño que vivía en

Additional details >>> HERE <<<

HISTORIA SOCIAL Y DE DESARROLLO

EL SEMÁFORO NUTRICIONAL Y DEL ESTILO DE VIDA Adaptado del BODY SCORE del Profesor Walter C. Willett

Confederación (de ámbito estatal) de Consumidores y Usuarios -CECU- Inscrita en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios con el

personas mayores de Chile Aspectos de Salud.

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - HOMBRE VIH NEGATIVO

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Vamos a imaginar La habitación

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

Pueden tener miedo a que vuelva a suceder. Pueden sentirse desprotegidos, frágiles y vulnerables.

Actividad 1 AUDIO. Orden de actividades. Practica el fútbol. Ve la tele. Hace la tarea. Va al centro. Va al gimnasio. Hace la tarea. Navega en la Red.

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL

Historial médico. Instrucciones. Mi número de teléfono es: 1 Materiales Historial médico

METODOLOGÍA. Entrevista cara a cara en los hogares de los encuestados. Personas de 18 años en adelante. Residentes en todo el país urbano.

Por favor, dime ahora cuál es tu valoración con los siguientes aspectos del Doctorado. Muy alta=10, Muy baja=0

Cuestionario de Necesidades Médicas de MassHealth Managed Care INSTRUCCIONES DE LA ENCUESTA:

Dolor En la siguiente escala de 0 10, por favor circule su respuesta. Que tan mal esta su dolor hoy? 0 = Ningún dolor 10 = El peor dolor posible

Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel

Mayordomía. b. Qué significa Mateo 25:15 acerca de la mayordomía de los talentos?

ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE DE LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 2013 IDENTIFICACIÓN DEL HOGAR

Ansiedad y depresión en el embarazo

Examen Preventivo de Salud (E.P.Sa.)

Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto

VI ENCUESTA NACIONAL DE TELEVISIÓN UNA APROXIMACIÓN PARA UN ANÁLISIS DE GÉNERO DATOS DESAGREGADOS POR SEXO Departamento de Estudios

Transcripción:

I. DATOS DEMOGRÁFICOS AUTOCUESTIONARIO A rellenar por el participante NOMBRE:... Primer APELLIDO:... Segundo APELLIDO:... DNI: _ Dónde nació Ud.? _ en un hospital _ en una clínica _ en casa Qué peso tuvo al nacer?.. kg. _ ns/nc Cuál es su estado civil? _ casado/a Si se ha casado, Fecha _ separado/a, divorciado Si se ha separado, Fecha _ Viudo/a Si ha enviudado, Fecha _ Otro (especificar)... _ ns/nc Con quién vive actualmente? _ solo/a _ con 1 o más personas (especificar)... _ institución (especificar)... _ otro (especificar)... _ ns/nc Me puede decir quiénes son las personas que viven con usted y qué relación tiene con ellos, así como el sexo, la edad y el estado civil de cada uno de ellos? VINCULO SEXO EDAD ESTADO CIVIL.................................... Sabe leer y escribir? _ SI _ NO _ ns/nc Tiene Ud. estudios formales? _ SI _ NO _ ns/nc En caso afirmativo, cuántos años pasó estudiando? Años de estudio: _ _ _ ns/nc Cuál es su nivel de estudios: _ No escolarizado _ Primarios _ Bachiller _ Formación profesional _ Diplomado _ Licenciado _ ns/nc 1

Sabe Vd leer un periódico? _ SI _ NO _ ns/nc Comprende lo que lee en el periódico? _ SI _ A veces (parcialmente) _ NO _ ns/nc Sabe Vd escribir una carta? _ SI _ NO _ ns/nc II. DATOS GENERALES DE SALUD HORAS DE SUEÑO (en un día normal) DORMIR POR LA NOCHE: _ <5 horas _ 5-7 1/2horas _ 8-10 horas _ > 10 horas _ ns/nc Duerme la siesta normalmente? _ SI _ Ocasionalmente _ NO _ ns/nc Si duerme la siesta, cuantas horas?: _ _ III. CAF 1. Por favor dígame el tipo y la actividad física que realiza en su trabajo habitualmente. (Marque sólo una respuesta, la que más se aproxime a su situación). No estoy trabajando (jubilado, incapacidad laboral por enfermedad, desempleado, etc.) La mayoría del tiempo estoy sentado (trabajo administrativo, etc.) La mayoría del tiempo estoy andando o de pie, y mi trabajo no requiera actividad física intensa (dependiente, peluquero, guardia de seguridad, etc.) Mi trabajo implica esfuerzo físico incluido manejo y transporte de herramientas (fontanero, electricista, auxiliar de clínica, jardinero, cartero, etc.) Mi trabajo implica gran esfuerzo físico incluyendo el manejo y transporte de objetos pesados (obrero de la construcción, agricultor, ganadero, basurero, etc.) 2. Durante la última semana, Cuántas horas ha estado realizando las siguientes actividades? Por favor, conteste tanto si está trabajando como si no. 2.a) Ejercicio físico como nadar, correr, tenis, futbol, gimnasia de mantenimiento, etc. ninguna menos de 1 hora entre 1 y 3 horas más de 3 horas 2.b) Bicicleta, incluida para ir al trabajo, tiempo libre, etc. ninguna menos de 1 hora entre 1 y 3 horas más de 3 horas 2.c) Andar, incluyendo para ir al trabajo, de compras, paseo, etc. ninguna menos de 1 hora entre 1 y 3 horas más de 3 horas 2

2.d) Tareas de la casa/cuidado de los niños. ninguna menos de 1 hora entre 1 y 3 horas más de 3 horas 2.e) Trabajos de jardinería, bricolaje. ninguna menos de 1 hora entre 1 y 3 horas más de 3 horas 3. Cómo describiría su marcha, a paso normal? Lento (ej.menos de 3km/h) Ritmo constante Enérgico, rápido Ritmo acelerado (ej.más de 4km/h) IV. SALUD PERCIBIDA 1. Cómo diría Vd. Qué es su salud en general? Muy buena Buena Regular Mala Muy mala ns/nc 2. Comparado con una persona de su edad y sexo cómo diría que es su salud? Mucho mejor Mejor Más o menos igual Peor Mucho peor ns/nc 3. Comparado con hace un año, cómo diría que es su salud en la actualidad? Mucho mejor Mejor Más o menos igual Peor Mucho peor ns/nc 4. Qué tal oye usted (con audífono, si es que usa audífono)? Excelente Bien Regular Mal Muy mal 5. Qué tal ve usted (con gafas, si es que usa gafas)? Excelente Bien Regular Mal Muy mal 6. Tiene dificultad para hablar? No Un poco Bastante Mucho 7. Qué enfermedades crónicas padece usted?.... 8. Padece ahora alguna enfermedad ó trastorno crónico que le limite o le dificulte para hacer sus actividades diarias habituales, tales como: salir a la calle, visitar a los amigos, cuidar de la casa o ir a un espectáculo? No Sí, un poco Sí, bastante Sí, mucho 3

9. Cuál es el problema crónico que más le limita o le dificulta para hacer sus actividades diarias?. V. SU ESTADO DE SALUD HOY (EURO-QoL) Marque con una cruz la repuesta de cada apartado que mejor describa su estado de salud en el día de HOY. No marque más de una casilla en cada grupo. 1. Movilidad No tengo problemas para caminar Tengo algunos problemas para caminar Tengo que estar en la cama 2. Cuidado Personal No tengo problemas con el cuidado personal Tengo algunos problemas para lavarme o vestirme Soy incapaz de lavarme o vestirme 3. Actividades Cotidianas (por ejemplo: trabajar, estudiar, hacer las tareas domésticas, actividades familiares o actividades durante el tiempo libre) No tengo problema para realizar mis actividades cotidianas Tengo algunos problemas para realizar mis actividades cotidianas Soy incapaz de realizar mis actividades cotidianas 4. Dolor/Malestar No tengo dolor ni malestar Tengo moderado dolor y malestar Tengo mucho dolor o malestar 5. Ansiedad/Depresión No estoy ansioso ni deprimido Estoy moderadamente ansioso o deprimido Estoy muy ansioso o deprimido 6- Comparando con mi estado general de salud durante los últimos 12 meses, mi estado de salud hoy es: Mejor Igual Peor 4

VI. Para ayudar a la gente a describir lo bueno o malo que es su estado de salud hemos dibujado una escala parecida a un termómetro en la cual se marca con un 100 el mejor estado de salud que pueda imaginarse y con un 0 el peor estado de salud que pueda imaginarse. Nos gustaría que nos indicara en esta escala, en su opinión, lo bueno o malo que es su estado de salud en el día de HOY. Por favor, dibuje una línea desde el casillero donde dice Su estado de salud hoy hasta el punto del termómetro en el que, en su opinión, indica lo bueno o malo que es su estado de salud en el día de HOY. 1. Entrevistador, indique el valor numérico que el entrevistado marca en el dibujo: _ _ _ 5

VII. ESCALA CES-D Instrucciones: A continuación leerá una serie de frases sobre cómo se ha sentido o comportado durante la última semana. Para cada afirmación debe responder si se ha sentido así, nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia, siempre o casi siempre. Síntomas Me molestaron cosas que normalmente no me molestan No tenía ganas de comer, casi no tenía hambre Ni siquiera la ayuda de mis amigos y mi familia han conseguido que no estuviera triste Sabía que era tan competente como cualquiera Me costaba concentrarme en lo que estaba haciendo Me sentía deprimido Me costaba mucho hacer cualquier cosa Me sentía optimista sobre el futuro Pensé que mi vida había sido un fracaso Tenía miedo No podía dormir bien Estaba contento Hablé menos que de costumbre Me sentí solo La gente a mi alrededor parecía distante y antipática Disfruté de la vida He llorado Me sentí triste Sentía que no lo caía bien a la gente No tenía ganas de hacer nada Nunca o casi nunca (menos 1 día) A veces (1-2 días) Con frecuencia (3-4 días) Siempre o casi siempre (5-7 días) Total Puntuación: _ _ VIII. ANTECEDENTES FAMILIARES 1. Algún familiar suyo en primer grado (hermano/a, padre, madre) ha tenido ó tiene una embolia, trombosis, hemorragia ó derrame cerebral? 6

2. Algún familiar suyo en primer grado ha tenido un infarto de miocardio antes ó después de los 65 años? _ Sí, > 65 años _ Un familiar _ Más de un familiar _ ns/nc _ Sí, < 65 años _ Un familiar _ Más de un familiar _ ns/nc _ Sí, desconoce la edad _ Un familiar _ Más de un familiar _ ns/nc _ NO _ ns/nc 3. Algún familiar suyo en primer grado (hermano/a, padre, madre) ha tenido ó tiene cáncer? 4. Algún familiar suyo en primer grado (hermano/a, padre, madre) tiene demencia o Enfermedad de Alzheimer? 5. Algún familiar suyo en primer grado (hermano/a, padre, madre) padece de la enfermedad de Parkinson? 6. Algún familiar suyo en primer grado (hermano/a, padre, madre) padece de temblor esencial? 7. Algún familiar suyo en primer grado (hermano/a, padre, madre) tiene diabetes? 8. Algún familiar suyo en primer grado (hermano/a, padre, madre) ha tenido ó tiene hipertensión? 9. Algún familiar suyo en primer grado (hermano/a, padre, madre) tiene depresión u otra enfermedad mental? En caso afirmativo: Quién/Quienes?.. Qué enfermedad/es mental/es?... 7

IX. CONSUMO DE BEBIDAS 1. Consume alguna bebida alcohólica? _ sí _ no _ ns/nc (Si la respuesta es afirmativa contestar las preguntas 1.a, 1.b, 1.c y 3. Si la respuesta es negativa continuar con la pregunta 2). 1.a) Cerveza (botellín, caña o lata) Nunca o menos de una vez al mes 1 por semana 2-4 por semana 5-6 por semana 1 al día 2-3 al día 4-5 al día 6 ó más al por día 1.b) Vino (vasos) Nunca o menos de una vez al mes 1 por semana 2-4 por semana 5-6 por semana 1 al día 2-3 al día 4-5 al día 6 ó más al por día 1.c) Copas de Licor (coñac, ginebra, anís whisky, etc.) Nunca o menos de una vez al mes 1 por semana 2-4 por semana 5-6 por semana 1 al día 2-3 al día 4-5 al día 6 ó más al por día 2. Alguna época de su vida ha tomado de forma habitual bebidas alcohólicas? Si No ns/nc Si la respuesta es afirmativa, conteste las preguntas 3 y 4. En caso de que sea negativa, continúe con el siguiente apartado. 3. A qué edad empezó a tomar bebidas alcohólicas?: _ _ años 4. Qué edad tenía cuando lo dejó?: _ _ años ESCALA CAGE No 1. Ha tenido alguna vez la impresión de que debería beber menos?... 2. Le ha molestado alguna vez la gente criticándole su forma de beber?... 3. Se ha sentido alguna vez mal o culpable por su costumbre de beber?... 4. Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana ha sido beber para calmar sus nervios o para librarse de una resaca?... Puntuación total en la escala CAGE: _ _ Sí 8

X. CONSUMO DE CAFEÍNA 1. Con qué frecuencia toma las siguientes bebidas?: 1.a) Café (no descafeinado) Nunca o menos de una vez al mes 1 por semana 2-4 por semana 5-6 por semana 1 al día 2-3 al día 4-5 al día 6 ó más al día 1.b) Té (no descafeinado) Nunca o menos de una vez al mes 1 por semana 2-4 por semana 5-6 por semana 1 al día 2-3 al día 4-5 al día 6 ó más al día 1.c) Coca Cola o Pepsi Cola con cafeína Nunca o menos de una vez al mes 1 por semana 2-4 por semana 5-6 por semana 1 al día 2-3 al día 4-5 al día 6 ó más al día XI. CONSUMO DE TABACO 1. Fuma Vd.? sí no ns/nc Si la respuesta es afirmativa, contestar las preguntas 1.a, 1.b, 1.c, 1.d y 2.a). En caso de que sea negativa, continuar con la pregunta 2, 2.a y 2.b). 1a) A qué edad empezó a fumar?:.. _ _ años 1b) Cuántos paquetes de cigarrillos fuma a la semana?: _ _ 1c) Cuántas pipas fuma a la semana?:... _ _ 1d) Cuántos puros o puritos fuma a la semana?:.. _ _ 2. Ha fumado antes? Sí No ns/nc Si usted ha fumado antes responda a estas preguntas: 2.a) A qué edad empezó a fumar?:. _ _ años 2.b) A qué edad lo dejó?: _ _ años XII. ESCALA DE CALIDAD DE VIDA SOPORTE SOCIAL Cuántos hijos tiene Ud? _ _ Hijos _ ns/nc 9

Con qué frecuencia ve a sus hijos? _ A diario _ 2/3 veces por semana _ Una vez a la semana _ 1 vez /2 semanas _ 1 vez/ mes _ 1/2 veces al año _ < 1 vez al año _ Nunca _ ns/nc Refiriéndonos al último año, Con qué frecuencia se reúne con sus amigos y/ó familiares (en casa ó en otro sitio)? _ Cada día _ Varios días semana _ Una vez a la semana _ 2-3 veces/semana _ Una vez mes _ 5-10 veces año _ <5 veces año _ Nunca _ ns/nc Refiriéndonos al último mes, Con cuánta frecuencia Ud. habló por teléfono con sus amigos íntimos ó parientes durante el pasado mes? _ Cada día _ Varios días semana _ Una vez a la semana _ 2-3 veces/mes _ Una vez mes _ Nunca _ ns/nc SATISFACCION EN LA VIDA Las actividades que Ud. realiza le resultan tan interesantes como antes? (nos referimos al último año) _ Acuerdo _ Desacuerdo _ No estoy seguro _ ns/nc Ud. hace planes para dentro de un mes ó un año?* _ Acuerdo _ Desacuerdo _ No estoy seguro _ ns/nc *Vacaciones, ir al pueblo, visitar familiares y/ó amigos... MEDIO AMBIENTE: VIVIENDA Con cuántas personas comparte la vivienda? _ 0 _ 1 _ 2 _ 3 ó más _ ns/nc SUCESOS INFLUYENTES Ha habido algún suceso importante en su vida (en el último año) que le haya supuesto una alteración en su vida? _ sí _ no _ ns/nc En caso afirmativo: _ Muerte del cónyuge _ Muerte de algún familiar cercano* _ Enfermedad del cónyuge _ Enfermedad de algún familiar* _ Problemas económicos _ Otros Se refiere a hermanos, hijos, cuñados, nueras ó padres XIII. PÉRDIDA DE MEMORIA Por favor, si viene acompañado, las siguientes preguntas debe responderlas el acompañante. Si viene solo responda usted. 1. Indique si responde el acompañante o el entrevistado: _ ACOMPAÑANTE _ ENTREVISTADO 10

2. Ha perdido memoria en los últimos años? sí no dudoso En caso afirmativo, díganos desde cuando. 3.a) Si comenzó a perder memoria desde hace años, dígame desde hace cuántos años que empezó a perder memoria _ _ AÑOS. 3.b) Si ha perdido memoria sólo en los últimos meses, díganos desde hace cuantos meses empezó a perder memoria _ _ MESES FIN DEL AUTOCUESTIONARIO Por favor, entregue al entrevistador el autocuestionario cumplimentado. Gracias por su colaboración 11