XXXI OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre:

Documentos relacionados
CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014

La uma, por ser una unidad de masa, tiene su equivalencia en gramos:

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

QUÍMICA. La MATERIA REPRESENTACIÓN. Observación Datos Ley Hipótesis Teoría DEFINICIONES BÁSICAS. Propiedades

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio:

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

6. Cuál es el número total de átomos en 0,100 mol de [ Pt (NH 3 ) 2 Cl 2 ]? A. 11 B. 6,02 x C. 3,01 x D. 6,62 x 10 23

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos.

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. EXAMEN DE FEBRERO 2013

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA

EJEMPLOS DE PREGUNTA. Prueba de QUÍMICA. febrero 2010

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Relaciones de masa en las reacciones químicas

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio químico cuando su composición no varía con el tiempo.

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

Problemas Química Propuestos en las P.A.U. Termoquímica

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas.

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 2: LEYES Y CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA.

Modelo Pregunta 1A a) b) Septiembre Pregunta A1.- a) b) c) d) Junio Pregunta 1A a) b) c) d) Solución. Modelo Pregunta 1B.

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

GASES IDEALES. Contiene una mezcla de gases CP + O 2. Volumen = 1 litro Temperatura = 23 C = ,15 = 298,15K =585 = 0,7697 =250 = 0,3289

Problemas del Tema 1. Estequiometria

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

Nº AVOGADRO Y LEYES PONDERALES

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1

GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico

Química 2º Bach. Recuperación 1ª Evaluación 13/01/05

Unidad 1. 2º Bachillerato Química Colegio Hispano Inglés S.A. TERMOQUÍMICA

MAGNITUDES MOLARES COMPOSICIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Actividad 7. Actividad 1. Actividad 8. Actividad 2. Actividad 9. Actividad 3.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

PARTE ESPECIFICA-OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

TERMODINÁMICA 1. En la fermentación de la glucosa (C6H12O6) se obtiene etanol (C2H5OH) y CO2. Si la entalpía de combustión de la glucosa es de 15.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

BLOQUE 1: ASPECTOS CUANTATIVOS DE LA QUÍMICA

TERMOQUÍMICA PAU ASTURIAS

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS RESUELTOS DE ENLACE QUIMICO

M A R I A N O B A Q U E R O DPTO. DE FÍSICA Y QUÍMICA EJERCICIOS RESUELTOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS - (2015)

ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac Ley de Avogadro.

Departamento de Física y Química. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes:

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Tema 6: Disoluciones. Propiedades coligativas

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº6

ÁTOMO Y ENLACE QUÍMICO

Estequiometría. Química General I 2013

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

Transcripción:

TEST DE PREGUNTAS MULTIRRESPUESTA (4 puntos) Se deberá marcar con una cruz en la HOJA de RESPUESTAS (al final del test) la respuesta correcta de cada pregunta (sólo hay una respuesta válida en cada pregunta). Las preguntas contestadas erróneamente restan 1/4 de las respuestas correctamente respondidas. Las preguntas no contestadas no suman ni bajan la puntuación. 1.- Dos gases tienen las siguientes características: Gas Volumen (L) Temperatura (K) Presión (atm) A 2,00 250 3,00 B 2,00 500 6,00 La relación de moléculas de A / moléculas de B es: A) 1/1 B) 2/1 C) 1/2 D) 1/4 2.- Cuál es la fracción molar de agua en 200 g de etanol al 95 % en masa? A) 0,050 B) 0,12 C) 0,56 D) 0,88 3.- Se mezclan un litro de KNO 3 0,1 M con un litro de Ba(NO 3 ) 2 0,2 M. Las concentraciones de K +, Ba 2+ y NO 3 - resultantes son, respectivamente (en M): A) 0,1; 0,2; 0,5 B) 0,1; 0,2; 0,3 C) 0,05; 0,1; 0,15 D) 0,05; 0,1; 0,25 4.- Considerando que la presión osmótica de la sangre humana es 6,70 atm, a 37 ºC, una disolución de sacarosa (C 12 H 22 O 11 ) isotónica con la sangre, suponiendo comportamiento ideal, tiene una concentración (en mol L -1 ) de: A) 0,32 B) 0,26 C) 0,58 D) 0,38 5.- Qué tipo de movimiento presentan las micelas de toda solución coloidal? A) En zig-zag B) Aleatorio C) Browniano D) Ninguno 6.- Cuando se trata 1 g de plomo con cloro, se llega a un peso máximo y estable de compuesto formado igual a 1,686 g. Por ello, la fórmula del compuesto formado es: A) PbCl 4 B) PbCl 2 C) Pb 2 Cl 5 D) PbCl 7.- Para una reacción con H y S positivos, puede afirmarse de la reacción que: A) Es exotérmica B) Es espontánea a temperaturas altas C) Es espontánea a temperaturas bajas D) No puede existir 8.- Qué tipo de isómeros son el propanol y la propanona? A) No son isómeros B) De posición C) De función D) Estereoisómeros 9.- Cuánto isómeros presenta el pentano? A) Dos B) Cuatro C) Tres D) Ninguno

10.- Para la reacción I 2 O 5 + CO I 2 + CO 2, si el coeficiente estequiométrico de I 2 O 5 en la ecuación ajustada es 1, cuáles son los coeficientes de CO, I 2 y CO 2, respectivamente? A) 5, 2, 5 B) 1, 1, 1 C) 5, 1, 5 D) 1, 2, 1 11.- El número de átomos de hidrógeno presente en 22,4 g de (NH 4 ) 3 PO 4 es: A) 1,09 10 24 B) 6,02 10 23 C) 1,09 10 22 D) 7,53 10 21 12.- Considerando el átomo de sodio y el ión sodio, indicar cuál de las siguientes respuestas NO es correcta: A) Las dos especies tienen el mismo número de nucleones B) Las dos especies tienen el mismo número de protones C) Las dos especies tienen el mismo número de electrones D) Las dos especies tienen el mismo número de neutrones 13.- Ordenar de mayor a menor los tamaños de las siguientes especies: Na +, Ne, O 2-, Mg 2+ y F - : A) F > Na + > Ne > O 2- > Mg 2+ B) Mg 2+ > Na + > Ne > F > O 2- C) O 2- > F > Na + > Ne > Mg 2+ D) Ne > O 2- > Mg 2+ > F > Na + 14.- Si la configuración electrónica de un átomo es 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 5 y tiene 18 neutrones, puede afirmarse que dicha configuración electrónica corresponde con el elemento: A) Bromo B) Argón C) Azufre D) Cloro 15.- Cuando dos átomos se unen por solapamiento de un orbital p de uno de ellos con un orbital p del otro, el enlace que aparece entre ambos átomos es del tipo: A) Siempre de tipo B) σ o según la orientación del orbital p C) Siempre de tipo σ D) Se formará un orbital híbrido sp 2 16.- Sólo una de las siguientes afirmaciones es FALSA: A) Las moléculas con hibridación sp son lineales B) Si en el NH 3 se usan orbitales p puros del nitrógeno, el ángulo de enlace esperado es 90º C) La hibridación sp 3 en el NH 3 explica mejor el ángulo de enlace de 107º en la molécula D) La hibridación sp 3 d origina una molécula plana cuadrada 17.- Sólo uno de los siguientes conceptos sobre el enlace iónico es FALSO: A) Se basa en la compartición de electrones B) Se forma a partir de átomos cuya diferencia de electronegatividad es pequeña C) Se forma con un elemento de elevada electronegatividad y otro de bajo potencial de ionización D) Es el tipo más fuerte de las fuerzas electrostáticas 18.- Considerando el equilibrio: Cl 2(g) 2 Cl (g), con H > 0 y suponiendo que se comunica calor al sistema, se puede decir, respecto de la variación de K c que: A) Aumenta B) Disminuye C) No varía D) No se puede predecir

19.- Para la reacción química NH 4 HS (s) NH 3(g) + H 2 S (g), la relación entre sus constantes de equilibrio K c y K p es: A) K p = R T B) K p = K c (R T) -1 C) K p = K c (R T) 2 D) K p = K c R T 20.- Solo uno de los siguientes conceptos es FALSO: A) La reacción C 2 H 4(g) + H 2(g) C 2 H 6(g) es una reacción de hidrogenación B) La reacción C (s) C (g) es una reacción de disociación C) La reacción CS 2(l) + 3 O 2(g) CO 2(g) + 2 SO 2(g) es una reacción de combustión D) La reacción CS 2(l) CS 2 (g) es una reacción de vaporización Datos de interés: N A = 6,02 10 23 ; R= 0,082 atm L mol -1 K -1 = 8,314 J mol -1 K -1. Masas atómicas (g mol -1 ): H = 1; C = 12; N = 14; O = 16; P = 31; Cl = 35,5; Pb = 207,2.

HOJA de RESPUESTAS A B C D A B C D 1) X 11) X 2) X 12) X 3) X 13) X 4) X 14) X 5) X 15) X 6) X 16) X 7) X 17) X 8) X 18) X 9) X 19) X 10) X 20) X Preguntas correctas: Preguntas erróneas: Puntuación:

PROBLEMA 1 (2 puntos) Ante la Oficina Municipal de Consumo se presenta una denuncia respecto al contenido de la conocida bombona de butano, ya que se sospecha que pueda contener una mezcla de este gas y propano. Para ello, se hace analizar una de ellas. Se toma una muestra gaseosa de 60 cm 3, se introducen en un recipiente adecuado y se le añaden 600 cm 3 de oxígeno; se provoca la combustión completa y se obtiene un volumen final de mezcla gaseosa de 745 cm 3. Las medidas de los volúmenes anteriores se realizaron bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, siendo éstas tales que todas las especies químicas implicadas se encontraban en estado gaseoso. Contenía propano la muestra? En caso afirmativo, obtener el porcentaje en volumen de propano en la bombona. Razonar las respuestas. Se considera que la muestra de gas contiene x ml de butano e y ml de propano y que tras la reacción quedan z ml de oxígeno sin reaccionar. Combustión del butano: C 4 H 10 + (13/2) O 2(g) 4 CO 2(g) + 5 H 2 O (g) x (13/2)x 4x 5x Combustión del propano: C 3 H 8 + 5 O 2(g) 3 CO 2(g) + 4 H 2 O (g) y 5y 3y 4y Planteamiento del sistema de ecuaciones: x + y = 60 9x + 7y + z = 745 (13/2)x + 5y + z = 600 Resultado: x = 50 ml de butano y = 10 ml de propano z = 225 ml de oxígeno Por tanto, la muestra SI CONTENÍA PROPANO % propano (v/v) = (10/60) 100 = 16,67 %

PROBLEMA 2 (2 puntos) Como consecuencia de la combustión de 0,342 g de una sustancia orgánica A (formada por C, H y O), se recogen 255 ml de CO 2, medidos en c.n., y 366 ml de vapor de agua, medidos a 725 torr y 100 ºC. Determinar la fórmula molecular de A, sabiendo que una disolución preparada con 9 gr de A en 72 g. de agua tiene una presión de vapor de 0,0226 atm. a 200 ºC. A esta misma temperatura, la presión de vapor del agua pura es de 17,4 mm Hg. Cantidad de CO 2 n CO2 = (0,255 1)/(0,082 273) = 0,0114 mol n C = 0,0114 mol m C = 0,0114 12 = 0,1368 g de C Cantidad de H 2 O n H2O = (0,366 725)/(760 0,082 273) = 0,0114 mol n H = 2 0,0114 = 0,0228 mol m H = 0,0228 1 = 0,0228 g de H y, en consecuencia, m O = 0,342 (0,1368 + 0,0228) = 0,1824 g de O n O = 0,1824/16 = 0,0114 mol. Dividiendo por el valor mínimo (0,0114) nos resulta: Fórmula empírica: (CH 2 O) y p v (disol.) = 0,0226 atm = 0,0225 760 = 17,18 mm Hg Aplicando la ley de Raoult: p v = p v (H 2 O pura) x H2O x H2O = 17,18/17,4 = 0,987 M H2O = 18 g mol -1 n H2O = 72/18 = 4 mol 0,987 = 4/[4+(9/M A )] despejando M A : M A = 170,8 g mol -1 Para determinar la fórmula molecular de A: M(CH 2 O) = 30 g mol -1 luego y 30 = 170,8 y = 170,8/30 = 5,7 6 es decir, la fórmula molecular de A es: C 6 H 12 O 6 (Glucosa seguramente)

PROBLEMA 3 (2 puntos) En un recipiente cerrado introducimos 0,1 mol de la sustancia A y 0,05 mol de la sustancia B. Cuando la temperatura alcanza 350 K y la presión 2 atm, se produce el siguiente equilibrio: 2A (g) B (g) + 2C (g) H < 0 Si en el equilibrio la fracción molar de la sustancia C es 0,3. Determinar: a) K p y K c ; b) El grado de disociación en %; c) Cómo evoluciona el equilibrio al disminuir la temperatura?; y el grado de disociación? 2A (g) B (g) + 2C (g) Moles al inicio 0,1 0,05 -- Reacción -2y 0,05+y 2y Moles en el equilibrio 0,1-2y 0,05+y 2y a) En el equilibrio n T = 0,15 + y; como x C = 0,3 = 2y/0,15+y y= 0,0265 mol Los moles de cada especie en el equilibrio son: n A = 0,047 n B = 0,0765 n C = 0,053 n T = 0,1765 Cálculo del volumen del recipiente: V = (0,1765 0,082 350)/2 = 2,53 L. Las concentraciones molares en el equilibrio son: [A] = 0,047/2,53 = 0,0186 M [B] = 0,0765/2,53 = 0,030 M [C] = 0,053/2,53 = 0,021 M. K C = 0,030 (0,021) 2 /(0,0186) 2 = 0,038 mol L -1 ; K P = 0,038 (0,082 350) 1 = 1,09 atm. b) Atendiendo a la especie C = n C /n o = 0,053/0,1 = 0,53( 53 % ) c) Como la reacción de equilibrio es exotérmica, al disminuir la temperatura el equilibrio evoluciona hacia la formación de más productos (derecha) y el grado de disociación aumenta en consecuencia.