2. Se adscribe, sin perjuicio de su independencia funcional, al Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría General de Comunicaciones.

Documentos relacionados
Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

REGLAMENTO INTERNO DEL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO INTERNO FUNCIONAMIENTO OBSERVATORIO MUNICIPAL PERSONAS CON DISCAPACIDADES RIVAS-VACIAMADRID.

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

MINISTERIO DE JUSTICIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Cuerpos de Justicia. Volumen I. LEY DE ORDENACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO.

LEGISLACIÓN DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley 8/2005, de 10 octubre LARG 2005\273

Comisión de Cooperación de Consumo

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio.

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL NUEVA LEY ORDENADORA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NÚMERO 85-91

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE CULTURA

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

1. La potestad de organización y prestación de los servicios de ámbito insular correspondientes a las áreas de personas mayores y minusválidos.

Reglamento del Consejo Municipal de la Tercera Edad

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

I.- DISPOSICIONES GENERALES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CAPÍTULO PRIMERO: DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS SOCIALES INTRODUCCIÓN:

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

Cuadro de enfermedades profesionales

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

III. Otras Resoluciones

TEXTO ACTUALIZADO

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER PREÁMBULO

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana.

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo)

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

REGLAMENTO DEL CONSEJO GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED UNIVERSITARIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES (RUNAE)

UNIDAD DIDACTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LECCION 4. ESPAÑA.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ESTATUTOS PATRONATO MUNICIPAL RESIDENCIA RIOSOL DE LA TERCERA EDAD CAPITULO I

Reglamento del Consejo de Comercio de la Ciudad de Madrid

REGLAMENTO PARA EL PROCEDIMIENTO DE LOS SORTEOS DE LOS MIEMBROS DE LAS COMISIONES DE LOS CONCURSOS DE ACCESO A PLAZAS DE LOS CUERPOS DOCENTES

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

Cuerpos de Justicia. LEY DEL GOBIERNO.

Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 5 de febrero de 2014

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA.

las organizaciones sindicales y empresariales estructura

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD


Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CONSEJO SECTORIAL DE PERSONAS SIN HOGAR

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DE FIESTAS DE BENAVENTE

REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Artículo 4 Derechos y principios rectores

REAL DECRETO 1799/2003, DE 26 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA EL CONTENIDO DE LAS LISTAS ELECTORALES Y DE LAS COPIAS DEL CENSO ELECTORAL

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

CAPÍTULO II.- PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL ÓRGANO MÁXIMO DE REPRESENTACIÓN COMPOSICIÓN DEL ÓRGANO MÁXIMO DE REPRESENTACIÓN

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A.

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

DICTAMEN 104/2011. (Pleno)

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO CERTIFICADO

NORTH AMERICAN COLLEGE Towars a future with faith (Hacia un futuro con Fé) REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR

Transcripción:

REAL DECRETO 2663/1998, DE 11 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA COMPOSICIÓN Y RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR POSTAL. (BOE 22-12-1998) La Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales, ha establecido un nuevo régimen jurídico de la actividad postal. Esta Ley, que ha incorporado la Directiva 97/67/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre, supone la derogación del régimen legal anterior disperso en un gran número de disposiciones, para pasar a centrarse en la regulación del llamado servicio postal universal y su prestación, en la garantía del derecho a las comunicaciones postales de todos los ciudadanos y empresas, y en el reconocimiento del ámbito del sector postal que se encuentra liberalizado, con la determinación de las reglas que permitan la concurrencia en un mercado abierto a la libre competencia. Dentro de este nuevo régimen, el artículo 38 de la citada Ley ha creado el Consejo Asesor Postal como máximo órgano asesor del Gobierno en materia de servicios postales y en el que participarán las Administraciones públicas, el operador prestador del servicio postal universal, los usuarios, las asociaciones empresariales del sector y los sindicatos más representativos de los trabajadores. Los cometidos del Consejo Asesor Postal vienen determinados con carácter genérico por el apartado 2 del mencionado artículo 38, al atribuirle las funciones de estudios, deliberación y propuesta en materias relativas a los servicios postales, que se ejercerán de oficio o a petición del Gobierno. No obstante esa atribución genérica, la misma Ley 24/1998, ha encomendado expresamente al Consejo Asesor Postal la función de informe preceptivo en el supuesto de modificación de la delimitación del servicio postal universal, en función de la evolución tecnológica, de la demanda de servicios en el mercado, de las necesidades de los usuarios o por consideraciones de política social, de acuerdo con los límites fijados en la normativa comunitaria que sea de aplicación, tal como señala el artículo 15.6; en el caso de modificación de la cuantía de las tasas previstas en la presente Ley, según figura en el artículo 38.2, y en la elaboración del Plan de Prestación del Servicio Postal Universal, como determina la disposición final segunda de la Ley. Por último, este Real Decreto tiene por objeto regular la composición y régimen de funcionamiento del Consejo Asesor Postal en aplicación de lo dispuesto en el apartado 3 del citado artículo 38 de la Ley. En su virtud, a propuesta del Ministro de Fomento, con la aprobación del Ministro de Administraciones Públicas, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 11 de diciembre de 1998, DISPONGO: CAPÍTULO I Disposiciones generales Artículo 1. El Consejo Asesor Postal. 1. El Consejo Asesor Postal, creado por el artículo 38 de la Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales, es el máximo órgano asesor del Gobierno en materia de servicios postales. 2. Se adscribe, sin perjuicio de su independencia funcional, al Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría General de Comunicaciones. Artículo 2. Funciones. Son funciones del Consejo Asesor Postal: a) Proponer al Gobierno cuantas medidas considere oportunas en materia de servicios postales. b) Informar los proyectos normativos de desarrollo de la Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales y, en especial, los proyectos de Real Decreto en los que se modifique la delimitación del servicio postal universal. c) Informar sobre los proyectos de modificación de la cuantía de tasas reguladas en la Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales. http://www.ugtcorreoshuelva.org 1

d) Informar el Plan de Prestación del Servicio Postal Universal, al que se refiere la disposición final segunda de la Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales. e) Informar sobre cuantas cuestiones en materia de servicios postales le someta a consulta el Gobierno o el Ministro de Fomento. f) Cualquier otra función que, en materia postal, le atribuya la normativa vigente. CAPÍTULO II Composición Artículo 3. Miembros del Consejo. El Consejo Asesor está constituido por el Presidente, los Vicepresidentes, los Vocales y el Secretario. Será Presidente del Consejo Asesor el Ministro de Fomento quien podrá delegar en el Vicepresidente primero. Será Vicepresidente primero el Secretario general de Comunicaciones y Vicepresidente segundo un Subdirector general de la Secretaría General de Comunicaciones designado por el Presidente del Consejo. Artículo 4. Vocales. Serán Vocales del Consejo Asesor Postal: 1. En representación de la Administración General del Estado, designados por el Presidente del Consejo y a propuesta de los titulares de los Departamentos respectivos, con categoría, al menos, de Subdirector general, o cargo asimilado: a) Tres representantes del Ministerio de Fomento, de los que uno corresponderá, necesariamente, a la Secretaría General de Comunicaciones. b) Un representante del Ministerio de Economía y Hacienda o de Organismos autónomos, Entidades públicas empresariales o empresas públicas de él dependientes. c) Un representante del Ministerio de la Presidencia. d) Un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores. e) Un representante del Ministerio de Justicia. f) Un representante del Ministerio de Defensa. g) Un representante del Ministerio del Interior. h) Un representante del Ministerio de Administraciones Públicas. i) Un representante del Ministerio de Sanidad y Consumo. 2. En representación de las Administraciones Autonómica y Local, serán designados por el Presidente del Consejo: a) Un representante de las Comunidades Autónomas, propuesto por el conjunto de éstas. b) Un representante de las Entidades locales, elegido por la asociación de ámbito estatal con mayor implantación, y propuesto por el Ministro de Administraciones Públicas. 3. Por el operador designado para prestar el servicio postal universal: dos representantes del operador que tiene encomendada la prestación del servicio postal universal, designados, a propuesta de éste, por el Presidente del Consejo. http://www.ugtcorreoshuelva.org 2

4. Por las asociaciones empresariales del sector postal: cuatro representantes de los prestadores de servicios postales, designados por el Presidente del Consejo, a propuesta de las asociaciones empresariales del sector. 5. Por los sindicatos más representativos de los trabajadores en el sector: dos representantes de las organizaciones sindicales, designados por el Presidente del Consejo, a propuesta de los sindicatos más representativos en el ámbito estatal, en el sector de los servicios postales. 6. Por los usuarios: a) Un representante de las asociaciones de consumidores y usuarios, designado por el Presidente del Consejo, a propuesta del Consejo de Consumidores y Usuarios. b) Un representante de las asociaciones de grandes usuarios de los servicios postales, designado por el Presidente del Consejo, a propuesta de aquéllas. 7. Hasta un máximo de tres Vocales, designados por el Presidente del Consejo, entre personalidades de reconocido prestigio en el sector de los servicios postales. Artículo 5. Secretaría del Consejo. 1. Existirá una Secretaría del Consejo Asesor como órgano permanente de asistencia y apoyo a aquél. Su titular será designado por el Presidente del Consejo entre funcionarios con rango de Jefe de Área o superior adscritos a la Secretaría General de Comunicaciones. 2. Al Secretario le corresponderá, entre otras funciones, la organización de los servicios de apoyo técnico y administrativo a los órganos del Consejo, así como convocar, a solicitud del Presidente, sus sesiones y levantar acta de las mismas. El Secretario ejecutará los acuerdos de los órganos del Consejo Asesor, gestionará el régimen interior del Consejo, dirigirá el registro, archivo y documentación, recopilará y elaborará estudios o informes para facilitar la toma de decisiones por el Consejo y ejercerá cualquier otra función precisa para el normal desenvolvimiento de las tareas ordinarias del órgano. 3. El Secretario, que, a todos los efectos, es miembro del Consejo Asesor, asistirá con voz y voto al Pleno y a la Comisión Permanente. Artículo 6. Suplentes. El Presidente del Consejo Asesor podrá designar, por el mismo procedimiento que a los titulares, suplentes del Secretario y de los Vocales, que tendrán sus mismas funciones y deberán cumplir sus mismas exigencias en cuanto a rango administrativo. Artículo 7. Participación en el Consejo y asesoramiento. Los miembros del Consejo tendrán voz y voto en todas las reuniones del mismo en las que participen y podrán asistir acompañados de un Asesor, con voz pero sin voto. Artículo 8. Cese. 1. Los Vocales cesarán por cualquiera de las siguientes causas: a) Renuncia. b) Dejar de concurrir los requisitos que determinaron su designación. c) Por decisión del Presidente del Consejo, previa solicitud de quien hubiera propuesto su designación. 2. En el caso de cese de alguno de los Vocales de los referidos en los apartados1a6delartículo 4, deberá efectuarse nueva propuesta al Presidente del Consejo, a efectos de que sean designados por el mismo quienes deban sustituirles. CAPÍTULO III Funcionamiento Artículo 9. Pleno, Comisión Permanente y Ponencias. http://www.ugtcorreoshuelva.org 3

El Consejo Asesor Postal funcionará en Pleno, Comisión Permanente y Ponencias. Sin perjuicio de lo establecido en la Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales, y en el presente Real Decreto, el Consejo Asesor se regirá por lo dispuesto en el capítulo II del Título II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Artículo 10. El Pleno. Compondrán el Pleno del Consejo Asesor el Presidente, los Vicepresidentes, los Vocales y el Secretario. El Pleno del Consejo se reunirá una vez al semestre en sesión ordinaria y, en sesión extraordinaria, por decisión del Presidente o cuando lo decida la mitad más uno de sus miembros. En caso de vacante, ausencia, enfermedad, o cuando proceda por otra causa legal, el Presidente será sustituido por el Vicepresidente primero y, en su defecto, por el Vicepresidente segundo. En caso de empate en las votaciones, el Presidente tendrá voto dirimente. Artículo 11. La Comisión Permanente. 1. La Comisión Permanente está compuesta por el Vicepresidente primero del Consejo, que actuará como Presidente, y el Vicepresidente segundo del Consejo, que actuará como Vicepresidente, dos Vocales de los referidos en los apartados 1 y 4 del artículo 4 y uno de cada uno de los indicados en los restantes apartados, así como por el Secretario del Consejo Asesor que actuará de Secretario. 2. Los Vocales de los referidos en los apartados 1 y 7 del artículo 4, serán designados por el Presidente del Consejo. Los componentes de los restantes grupos de Vocales citados elegirán, de entre sus miembros, el Vocal o Vocales que les represente. 3. En caso de vacante, ausencia, enfermedad, o cuando proceda por otra causa legal, el Presidente de la Comisión Permanente será sustituido por el Vicepresidente de la Comisión Permanente. En caso de empate en las votaciones, el Presidente de la Comisión tendrá voto dirimente. 4. Serán funciones de la Comisión Permanente. a) Elevar al Pleno, con su parecer, los estudios e informes de las Ponencias, así como las propuestas de acuerdos que considere necesarias. b) Informar los proyectos previstos por el artículo 2.1.b) y c) del presente Reglamento, salvo que su Presidente decida expresamente someterlos al conocimiento del Pleno. c) Informar el Plan de Prestación del Servicio Postal Universal, al que se refiere la disposición final segunda de la Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales. d) Aquellas funciones que acuerde delegarle el Pleno o le asigne el Presidente del Consejo. Artículo 12. Ponencias. 1. El Presidente del Consejo podrá constituir ponencias especializadas de carácter temporal para el estudio de asuntos concretos. Estas ponencias, que tendrán la consideración de órganos de trabajo del Consejo Asesor Postal, estarán presididas por uno de los miembros del Consejo, designado por su Presidente, e integradas por aquellas personas que decida el Pleno, pudiendo estar asistidas por otras vinculadas al sector de los servicios postales o expertos en los asuntos que sean objeto de estudio por la ponencia designadas por su Presidente. 2. Los informes o propuestas elaborados por las ponencias no tendrán carácter vinculante y se elevarán a la Comisión Permanente, que podrá devolverlos para nuevo estudio. 3. El Presidente del Consejo podrá calificar de urgente el asunto sometido al estudio de la ponencia, en cuyo caso la composición de ésta podrá ser determinada por la Comisión Permanente y los informes y propuestas de acuerdo que elabore podrán elevarse directamente al Pleno del Consejo. Disposición final primera. Inexistencia de aumento del gasto público. http://www.ugtcorreoshuelva.org 4

La organización y funcionamiento del Consejo Asesor Postal no supondrán aumento del gasto público. Disposición final segunda. Autorización al Ministro de Fomento. Se autoriza al Ministro de Fomento, previo informe del Consejo Asesor Postal, para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo del presente Real Decreto, y, en particular, para dictar el Reglamento de funcionamiento y régimen interior del Consejo Asesor Postal. Disposición final tercera. Entrada en vigor. Este Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». Dado en Madrid a 11 de diciembre de 1998. JUAN CARLOS R. El Ministro de Fomento, RAFAEL ARIAS-SALGADO MONTALVO http://www.ugtcorreoshuelva.org 5