Día de Andalucía. AUTORÍA Amado González Cañadas TEMÁTICA Ciudadano/a Andaluz/a ETAPA Educación Permanente y ESA

Documentos relacionados
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA

Romance del rey moro que perdió Alhama. La poesía del renacimiento

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

TOTAL % TOTAL % TOTAL PDI FUNCIONARIO ,40% ,60% 517 TOTAL PDI CONTRATADO 99 46,05% ,95% 215 TOTAL ,52% ,48% 477

4 Meriendas Diferentes

ANDAPUZZLE: EL PUZZLE DIDÁCTICO DE ANDALUCÍA

PROYECTO DE CENTRO: CARNAVAL UN BOSQUE ANIMADO

Área de Conocimiento del Medio Etapa: Primaria. Ciclo: 2º. Nivel: 4º Unidad: LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países.

Taller de Cocina Intercultural Lunes 7 y Martes 8 de Abril de 2008

Romance del rey moro que perdió Alhama anónimo, España, c Trasfondo geográfico e histórico

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

HALLOWEEN EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS.

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

144

AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía

LA CAJA DE LOS CUENTOS DE SEDA ESCENOTECA. Pag.2 INFORMACION. Pag.3 SINOPSIS. Pag.4 DESARROLLO. Pag.5 DURACION. Pag.6 FICHA ARTISTICA Y TECNICA

INFORME SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA DE MONTES QUE IMPARTEN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Unidad 1: EDAD MODERNA Los Objetivos que has de conseguir al terminar esta unidad son:

RESPONSABLES Organismos, Servicios, Asociaciones, etc., participantes en la iniciativa

España. España. El Pasado en el Presente. El Pasado en el Presente. Ruta Andalucía. Ruta Andalucía.

RIPOLLÉS ARTISTA DE NUESTRA TIERRA

LOS COLORES DE MI ANDALUCÍA

La decisión del Gobierno de no compensar la pérdida de poder adquisitivo les cuesta, a los pensionistas andaluces, más de 600 millones de

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO

Pablo Picasso Pablo Picasso

sábado, 31 de enero de 2009Resultados ofrecidos por la Federación Andaluza de Atletismo 1 Universitario Masculino

OFERTA EDUCATIVA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

Curso: Lectura en el aula Enero y Febrero, 2007 Ponente: José Quintanal Díaz. Coordinadora: Cristina Merino Ortega

Boletín de ejercicios de hoja de cálculo

REPERTORIO REPRESENTATIVO DE BAILES DE ANDALUCIA


CLUB MALAGA DE TIRO CON ARCO

NOVELA PUERTORRIQUEÑA. Juan Carlos Ramos Eddy Malavé Jean Carlo Rodríguez Marcos Sotomayor

Licenciado en Filosofía y letras (Sección de Historia)Universidad de Granada. 20 de Noviembre de 1980

Resultados EPO Posterior Semana Santa Encuesta Puntual de Ocupación

ACTA DE REUNION COMISIÓN ELECTORAL FADA PROCLAMACIÓN CANDIDATOS Y MIEMBROS ASAMBLEA GENERAL

ALTAR DE MUERTOS HOMENAJE A JUAN GELMAN

Romance del rey moro que perdió Alhama anónimo, España c Trasfondo geográfico e histórico

Estudio de Trazabilidad en origen del Aceite de Oliva Hacendado. Trazabilidad de la campaña 2014/2015. Resumen ejecutivo.

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

Concurso recetario Disfruta de la ensalada

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ

CONSTRUCCIÓN DE BLOGS

CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DEPORTES

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

ESCURSIONES PARA LAS ASOCIACIONES

PEDRO ES UNA PIZZA. Acerca de este cuento. El Autor e Ilustrador

ALHAMA DE MURCIA. Cuarta edición de:

Esencia de la Villa Ducal

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía

DÍAS EUROPEOS DE LA ARTESANÍA Escuela Della Robbia, 1 y 2 DE ABRIL DE 2016

LECTORES célebres personajes

Diarios Papel. Diarios On Line. EMPRESA EXCLUSIVISTA DE PUBLICIDAD Zetagestion.com

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

Sabores de las tres culturas

COLEGIO OFICIAL DE LICENCIADOS Y DOCTORES EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA Pl. Trinidad,

SPANISH YOUNG GENERATION NETWORK SPANISH NUCLEAR SOCIETY. El enygf09, además de ser un encuentro formativo de carácter técnico, perseguía

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad)

BOLLITOS AZUCARADOS. ELABORACIóN

CANJOP 08. RAQUEL ROMERO. Madrid. com

Ejercicios de Hoja de Cálculo

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

OBRAS LITERARIAS EN ORDEN CRONOLÓGICA

España autonómica: Las comunidades

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

ACTA PROVICIONAL REVISION 1

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS EN EL CURSO DE PREPARACIÓN A LOS CICLOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B POR ORDEN DE ADMISIÓN

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

NOVIEMBRE 2002 EMBAJADA DE ESPAÑA MATERIALES

Casa-Museo Tomás Morales Casa-Museo Pérez Galdós

PARQUES TECNOLOGICOS DE ANDALUCIA

Noticia: El poeta en Nueva York autoretratado

NIVEL F.I.B.- ALFABETIZACIÓN (ALTO)/ NEOLECTOR. PAZ E INTERCULTURALIDAD

Boletín Colegio Aníbal Esquivel Tapia

Entérate! Ejercicios

Curso ciencia para todos: La estructura molecular.

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

Centenario Rubén Dario: Biblioteca Pública Fernando de Loazes

Relación de centros premiados. Primer Premio IES Padre José Miravent, Isla Cristina (Huelva) IES Portada Alta, Málaga

Osuna, 7 de Octubre de 2011

Qué es Contar en un clic?

GALA INAUGURAL teatro cervantes. málaga 17 febrero PASO A PASO LA MONETA artistas invitados JAVIER LATORRE baile EL PELE cante

Las fiestas tipicas. Céline Hérisson

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

8. RECONOCIMIENTOS AL TELÉFONO DE LA ESPERANZA Y SUS VOLUNTARIOS.

Ayuntamiento de Almogía

El arte en la clase de español: conociendo a Picasso

Excmo. Ayuntamiento de Estepona PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESTE FIN DE SEMANA

ANUNCIO LISTADO DEFINITVO ADMITIDOS Y EXCLUIDOS BOLSA DE EMPLEO PEON JARDINERO.

SPAN 6351 (AP) Spanish Poetry and Drama Lecturas 1) Romance de la pérdida de Alhama (Autor anónimo; siglo XV)

Recetas MARCO LEONE. Chez Coco & Casa Paloma BABA AL RON PARA EL HELADO DE MÁLAGA. Ingredientes: Elaboración:

Programa de actividades

Sevilla 2010 DIEGO RAMOS. Dibujo y Pintura

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

DISEÑAR COMO UN PINTOR PETRO VALVERDE PETRO VALVERDEP

El nivel de estudios de los visitantes de fuera de la ciudad de Málaga va a ser elevado. Casi un tercio de ellos tendrá estudios universitarios.

2Bloque II El espacio político: Los Estados. Tema 3. Los Estados del mundo El Estado: Definición y componentes. Hacer un esquema de los

Transcripción:

Día de Andalucía AUTORÍA Amado González Cañadas TEMÁTICA Ciudadano/a Andaluz/a ETAPA Educación Permanente y ESA Resumen Por segundo año consecutivo celebramos el Día de Andalucía en el CEPER Guamenze de Guadix. Dos o tres semanas anteriores a la fecha (28 febrero), en reunión extraordinaria diseñamos el equipo de profesorado de ciclo, el plan de trabajo. Cada compañero/a trabaja con su aula, una temática relacionada con la festividad de Andalucía: 1. Personajes ilustres, 2. Gastronomía, 3. Historia, 4. Monumentos, 5. Trajes típicos, 6.Poesía. El día acordado se hace una puesta en común, de todos los trabajos que se expondrán en el pasillo del Centro, para el disfrute de todo el alumnado. Palabras clave Festividad, celebración, día de Andalucía, puesta en común, diseñar, trabajar en grupo. 1. OBJETIVOS. Fomentar la lectura tanto en silencio como en voz alto, por medio de textos relacionados con la Comunidad de Andalucía. Aprender a trabajar en grupo (pequeño y gran grupo). Desarrollar el gusto por el conocimiento de la historia de nuestra Comunidad. 2. TRABAJO EN EL AULA:. Leemos en gran grupo, la biografía de los personajes ilustres seleccionados y trabajamos aquellos aspectos que pueden ser de utilidad su conocimiento. 1

2.1- Personajes ilustres de Andalucía Después de la lectura individualizada, lanzamos cuestiones sencillas sobre el personaje que se ha leído y si es conveniente dependiendo de los conocimientos previos de los alumnos/as, comenzamos mini tertulia-, esto último sólo si ha lugar, de lo contrario pasamos a trabajar el personaje (sinopsis del texto, recortado de la foto del mismo y pegado en la cartulina). Ángel Ganivet García. Granadino Nació: 1865 en Granada. Murió: 1898 en Riga. Escultor y diplomático español. Perteneciente a la Generación del 98. Obra destacable: Granada la bella, 1896. Prosa 2

Manolo Escobar. Almeriense Nombre completo: Manuel García Escobar. Nació: 1931 en Las Norias de Daza, El Ejido, Almería. Ocupación: cantautor, compositor y actor. Estilo: copla Manolete. Cordobés Nombre completo: Manuel Rodríguez Sánchez. Nació: 1917 en Córdoba. Murió: 1947 en Linares. Su verdugo: Islero Trabajo por parejas Los alumnos escriben a lápiz, la biografía de los personajes ilustres, a continuación lo repasan con bolígrafo y el gentilicio con rotulador. 3

Pablo Ruíz Picasso. Malagueño Nació: 1881 en Málaga Murió: 1973 en Mougins (Francia), Ocupación: Pintor, dibujo y escultor Obras destacadas: - Las señoritas de Avignon (1907). - El Guernica (1937). Manuel de Falla y Matheu. Gaditano Nació: 1876 en Cádiz. Murió: 1946 en Alta Gracia, Córdoba (Argentina). Ocupación: Compositor. Compuso el ballet del sombrero de tres picos. 4

Juan Ramón Jiménez. Onubense Nació: 1881 en Moguer (Huelva). Murió: 1958 en San Juan (Puerto Rico). Ocupación: escritor perteneciente al novecentismo. Fue Premio Nobel de Literatura Séneca. Cordobés - Lucio Anneo Séneca - Nació: 4 a.c Córdoba - Murió: 65 d.c Roma - Ocupación: filósofo romano 5

Rafael. Jienense - Miguel Rafael Sánchez Martos, conocido como El Niño - Nació: Linares (Jaén), 1943 - Ocupación: cantante en activo - Sus primeros éxitos fueron: "Te voy a contar mi vida", "Llevan", "A pesar de todo", "Cada cual" e "Inmensidad". Diego Da Silva-Velázquez. Sevillano - Nació: Sevilla 1599 - Murió: Madrid 1660 - Considerado uno de los mayores artistas que España ha aportado en el panorama internacional. - Ocupación: pintor 6

2.2- Gastronomía. Bolitas de Coco Ingredientes: 100gr.de coco rallado 100 gr. de azúcar 1 huevo 1 chorrito de aceite Buñuelos Ingredientes: 75 Grs. de mantequilla 500 Grs. de harina ¼ Litro de agua (puede ser mitad agua y mitad leche) 4-5 Huevos Una pizca de sal Aceite de oliva. El sentido prioritario de este bloque; la gastronomía, consiste en valorar de forma positiva los dulces típicos de Andalucía y por supuesto a disfrutar de ellos, de una forma racional. 7

Leche Frita Ingredientes: 1 l. de leche 2 huevos para la masa y otro para el rebozado Azúcar 1/4 kg de azúcar 160 gr de harina para la masa. Aparte, necesitaremos harina para el rebozado. Canela en rama Aceite de oliva 2.3- Poesía A ANDALUCÍA Aire de jazmines mece Atraviesan tus entrañas Blanca mantilla de encaje Brisa se cuela en tu alcoba Cada hoja de tus ramas Callejuelas de faroles Como afluentes de lava Como venas encendidas Con el crujir de una falda Con su frescor de esperanza Con sus lunares de plata Con sus manos de gitana Despierta con unas palmas Eres balcón de geranios Eres canto desgarrado Eres cuerda de guitarra Eres himno de alegría Mil manantiales de sol Mojándose con el agua Niña que toca las olas Que cubre con azahares Que no cierra sus ventanas Riegan tus campos de ámbar Saeta de madrugada Sobre peineta de nácar Tu noche de piel morena Una garganta dorada Vistiéndose con espuma 8

ROMANCE DE LA CONQUISTA (de Alhama) Paseábase el rey moro por la ciudad de Granada, desde la puerta de Elvira hasta la de Vivarrambla. Cartas le fueron venidas que Alhama era ganada; las cartas echó en el fuego y al mensajero matara. Descabalga de una mula y en un caballo cabalga, por el Zacatín arriba subido se había al Alhambra. Como en el Alhambra estuvo, al mismo punto mandaba que se toquen sus trompetas, sus añafiles de plata. Y que las cajas de guerra apriesa toquen al arma, porque lo oigan sus moros, los de la Vega y Granada. Los moros, que el son oyeron que al sangriento Marte llama, uno a uno y dos a dos juntado se ha gran batalla. Allí habló un moro viejo, de esta manera hablara: - Para qué nos llamas, rey, para qué es esta llamada? Habéis de saber, amigos, una nueva desdichada, que cristianos de braveza ya nos han ganado Alhama. Allí habló un a1faquí de barba crecida y cana: Bien se te emplea, buen rey, buen rey, bien se te empleara. Mataste los Bencerrajes, que eran la flor de Granada; cogiste los tornadizos de Córdoba la nombrada. Por eso mereces, rey, una pena muy doblada: que te pierdas tú y el reino y aquí se pierda Granada. (Anónimo) En este bloque la actividad de clase consiste en aprender poesías de nuestra tierra, los/as alumnas/os aprenderán a dar la entonación adecuada, recitar en voz alta y dar sentido a lo que leen. 9

2.4- Historia Simula el Círculo Romano, donde se narra la historia de algunos municipios y ciudades de Andalucía. Provincias de Andalucía y breve historia de cada una Los/as alumnos/as trabajan en pequeños grupos de manera coordinada las diferentes tareas, para confeccionar un mapa de nuestra tierra, donde deben resaltar algún monumento importante de la misma y que se constituya como monumento representativo de la provincia trabajada. Seguidamente unirán cada una de las provincias, para formar la Comunidad Autónoma de Andalucía. La última actividad que se realiza tiene lugar, días previos a la efemérides de nuestra Comunidad, en el Centro Cultural de la Barriada de Andalucía en el municipio de Guadix. En dicho Centro se exponen en los tablones habilitados para ello, los diferentes trabajos realizados por los diferentes grupos de alumnos/as que con tanto ahínco y esmero han trabajado. 10

Centro Cultural Barriada de Andalucía Guadix- El alumnado invita a la ceremonia a familiares, amigos y vecinos y todos juntos disfrutamos de la misma, dando sentido al trabajo planificado semanas atrás y llevado a cabo en las aulas por los propios alumnos/as. Texto Autoría: Amado González Cañadas CEPER GUAMENZE Guadix- Granada E-mail: amado_spain@hotmail.com 11