El Mercado del Carbono: La Experiencia del Proyecto Chacabuquito

Documentos relacionados
Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Matriz Energética en Chile

Mexico Wind Power Conference

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

AES Gener. Perspectivas de la Inversión Eléctrica. Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre MW en operación. 270 MW en construcción

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006

Mercado Eléctrico Chileno Alarma o Alarmismo?

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

VARIABILIDAD DEL COSTO EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DEL SIC VISIÓN DEL COORDINADOR DE LA OPERACIÓN. Ernesto Huber J. Director de Operación (I)

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015

Energías Renovables No Convencionales Conectadas a Red

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Alternativas de expansión del sistema en el mediano y largo plazo Visión de AES Gener. Juan Ricardo Inostroza L.

SYSTEP Ingeniería y Diseños

48 Sistema eléctrico español Operación. del sistema. Sistema peninsular

Sector Eléctrico I N F O R M E A N U A L 2006

Gráfico 2: Demanda máxima y mínima SIC, últimos 12 meses

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

El costo de la energía en Chile

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013

METROGAS S.A. Proyectos MDL

RAFAEL MATEO GERENTE GENERAL ABRIL 2006

CALENDARIO LUNAR

La agenda del futuro: ENERGIA

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

Demanda eléctrica de España

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

Energía en Latinoamérica Oportunidades de Private Equity. AMERICAS ENERGY FUND I L.P. Santiago, 10 de Marzo de 2009

Metodología MDL de gran escala para

Mario Valcarce Presidente. Rafael Mateo Gerente General. Santiago de Chile, 8 de mayo de 2008

Desafíos de la Coordinación de la Operación del SIC

Fundación Jaime Guzmán. Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo 5 de agosto, 2011

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía

Energía Eólica. La experiencia de Endesa Chile Endesa Eco. Wilfredo Jara T. Gerente General

GRÁFICO No. 1 POCENTAJE DE LA CAPACIDAD INSTALADA POR TIPO DE PLANTA 2003

Índice 1. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL... 3

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

PRESENTACIÓN BICE INVERSIONES CORREDORES DE BOLSA

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

estratégicos de la minería

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,77%/+3,79 %

CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

EL PROYECTO DE GAS NATURAL LICUADO: CUATRO VISIONES AES GENER

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,12%/+2,60%

04/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 2012

Energía Sustentable en Codelco

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá. Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO

SISTEMA ELÉCTRICO CANARIO PROPUESTA MARCO REGULATORIO DIFERENCIADO

CATASTRO DE TITULARES DE CENTRALES TERMOELÉCTRICAS Y SU CARACTERIZACIÓN

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

ANÁLISIS DE EMPRESA Colbún S.A. / Sector: Eléctrico

Edificios Públicos. No hay datos precisos de cantidad, tamaño y consumo del sector de edificios públicos Se pueden agrupar en las siguientes áreas:

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de

Sistema Interconectado Central PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD: CÓMO MEJORAR EL ESCENARIO FUTURO?

Posibilidades de financiamiento para proyectos de Energías Renovables. Lima,

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL

PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA QUE CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL BOLETÍN 10.

Informe 2012 FACTOR DE EMISIÓN DEL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO AL AÑO 2012

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

LA ENERGÍA EÓLICA. Panorama Actual. Coste medio 2005: 970 Euros/kW. Félix Avia División de Energías Renovables C.E.N.E.R. Madrid, Septiembre de 2006

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Energía Eléctrica I N F O R M E A N U A L 2009

Dirección General de Aguas

Estadísticas Sector Eléctrico, Marzo 2010

Generación Distribuida conceptos generales y desarrollo en Guatemala

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Energía Eólica en Chile El caso del Parque Canela. WILFREDO JARA T. GERENTE GENERAL Endesa Eco

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

La generación eléctrica en base a Biomasa en el Uruguay. Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla Presidente de UTE (Uruguay)

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -3,25 %/-2,29 %

Celsia - energía en acción

BOLETÍN MENSUAL MIBEL. Julio de 2007

Instrumentos Regulatorios para Promover una Mayor Eficiencia Energética. Reunión ARIAE - CEER 23 de marzo de 2011 Madrid, España

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

Licitaciones de Suministro para Clientes Regulados. Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Rodrigo Iglesias Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía - Chile Octubre 2009

Dirección de Proyectos Sustentables.

Transcripción:

El Mercado del Carbono: La Experiencia del Proyecto Chacabuquito

Nuestra Empresa Filial de Minera Valparaíso S.A. (Grupo Matte) HGV: 5 Centrales Hidroeléctricas (136 MW) Los Quilos (39 MW 1942 y 1986) Blanco (47 MW - 1993) Juncal (27 MW 1994) Chacabuquito (26 MW 2002) Hornitos (55 MW Proyecto MDL 2007) CENELCA Canutillar (172 MW 1990/2003) Sistema de Transmisión en 220, 110 y 66 kv Negocio: Ventas de Energía a Grandes Clientes Libres y una porción a regulados Reparaciones de Turbinas Hidráulicas Asesorías contratos de bonos de carbono a terceros

Central Chacabuquito Hidroeléctrica de Pasada Valle del Aconcagua 26 MW y 173 GWh de Generación Promedio 21 m 3 /s y 134 m de caída 10 km de canales, 3 km de túneles En cascada con Central Los Quilos US$ 37 millones de inversión

Esquema General ESQUEMA CENTRAL CHACABUQUITO TUNEL CHACABUQUITO L = 2178 m CANAL ADUCCION L = 313 m CAMARA DE CARGA TUNEL LOS QUILOS L = 787 m CANAL ADUCCION L = 1162 m TUBERIA DE PRESION L = 545 m H = 137 m CANAL COLECTOR SIFON CANAL ADUCCION L = 8775 m CASA DE MAQUINAS KM 10 de Los Andes RIO ACONCAGUA CENTRAL LOS QUILOS KM 20 DE LOS ANDES CAMINO INTERNACIONAL CUADRO RESUMEN CANALES TUNELES TUBERIA ALTURA DE CAIDA POTENCIA 10.250 m 2.965 m 545 m 137 m 25 MW

Requisitos Proyectos MDL Adicionalidad Situación Con Proyecto genera menos emisiones al sistema El proyecto no se habría realizado sin el financiamiento MDL Línea de Base Comparación del Caso Base (Sin Proyecto) con el Caso Con Proyecto Sustentabilidad El Proyecto contribuye al desarrollo sustentable del país donde se realiza

Ciclo de Chacabuquito para MDL Preparación y Revisión del Proyecto PIN, PCN, PDD y otros Estudio de Línea de Base Se Demuestra Adicionalidad Negociación de Contrato Plan de Monitoreo Validación Desarrollo del Proyecto Verificación inicial y Auditorias anuales

Estudio Línea de Base Chacabuquito Metodología Antecedentes de la Industria Eléctrica Regulación y Estructura: DFL N 1/1982 Proyección de Demanda y Oferta: CNE Restricciones y Barreras: Financieras, Incertidumbre regulatoria Operación, crecimiento, sequías, tecnología y otros antecedentes Adicionalidad del Proyecto Análisis Despacho de Capacidad Existente y Futura Análisis menor costo de expansión del sistema Beneficios Sociales y Ambientales Abatimiento de CO 2 global Aporte energético al sistema chileno con energía renovable Empleo y capacitación trabajadores Mejoramiento de infraestructura para comunidades locales

Resultados Línea de Base Chacabuquito Escenario de Línea de Base Tecnología de menor costos de expansión del SIC: Gas - Ciclo combinado y Centrales a carbón eficientes Las unidades de carbón n eficientes se mantendrán n en operación y serán n despachadas Adicionalidad Chacabuquito no representa la alternativa de menor costos de expansión Escenario con proyecto desplaza centrales térmicas t en el sistema Reducción n de emisiones de CO 2 equivalentes Se estimó RE de 137,600 tco 2 e/año (basado en mixdesplazamiento carbón n y gas natural) >> aprox. 820 tco 2 /GWh En 21 años a las RE excederán n los 2.8 millones de tco 2 e. El factor de emisiones para las unidades de carbón n está entre 900 a 2000 tco2e/gwh

Adicionalidad del Proyecto Historic and Projected Dispatch in SIC with Chacabuquito 6.000 Other Thermal Plants Combyned Cycle Plants Hydro Reservoir 5.000 Hydro Run-of-the-River Average Energy Consumption 4.000 MWh/h 3.000 2.000 1.000 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Adicionalidad del Proyecto: Ejemplo 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 Otras Térmicas Ciclo Combinado Hidro Embalse Hidro Pasada Chacabuquito Demanda 500 0 1 2

Despacho real SIC Generación Mensual por Tipo de Aporte GWh / mes 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 Ene-96 Jul-96 Ene-97 Jul-97 Ene-98 Jul-98 Ene-99 Jul-99 Ene-00 Jul-00 Ene-01 Jul-01 Ene-02 Jul-02 Ene-03 Jul-03 Ene-04 TERMICA INEFICIENTE TERMICA EFICIENTE CICLO COMBINADO HIDRAULICA

Negociación del Contrato Cantidad Emisiones Verificadas de Carbono 1.000.000 tco 2 e + opción de 750.000 tco2e con PCF 100.000 tco 2 e con Mitsubishi Corp. Vigencia Cumplimiento de la Entrega Total de VERs Calendario de Entrega y Pago Anual sujeto a Verificación de un Tercero Indep (TÜV). Precio Venta: Opción: US$ 3,50 /ton CO 2 e US$ 0,75 /ton CO 2 e

Plan de Monitoreo Generación horaria de Chacabuquito (MWh) Análisis del despacho horario del SIC -> determina la planta marginal desplazada por Chacabuquito. Factor de emisión de CO2 para la planta marginal desplazada (tons. CO 2 e/mwh) Generación horaria de Chacabuquito x Factor de Emisión = Emisiones abatidas de Carbono (TCO 2 )

Abatimiento de CO 2 e de Chacabuquito Indice de desplazamiento de CO2 de Chacabuquito y Despacho real SIC 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 Jul-02 Sep-02 Nov-02 Ene-03 Mar-03 May-03 Jul-03 Sep-03 Nov-03 Ene-04 Mar-04 May-04 TWh Jul-04 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 TCO2/GWh Diesel Termico Inficiente Térmico Eficiente Hidroeléctrico TCO2e/GWh 0

Abatimiento de CO 2 e de Chacabuquito Abatimiento mensual de Chacabuquito en tco2e 25.000 1.600 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Jul-02 Sep-02 Nov-02 Ene-03 Mar-03 May-03 Jul-03 Sep-03 Nov-03 Ene-04 Mar-04 May-04 Jul-04 MWh ó TCO2e 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 TCO2e/GWh 0 MWh Generado Vol TCO2e Indice TCO2/GWh

Resultado Verificacion 1 Verficacion 2(*) Periodo 11 meses 13 meses Generacion 174 GWh 179 GWh RE 112,607 TCO2e 147,423 TCO2e Venta RE MUSD 394 516 MUSD (*) En trámite

CERTIFICATE The Certification Body Climate and Energy of TÜV Süddeutschland Bau und Betrieb GmbH certifies, that the Chacabuquito Hydro Power Project submitted by: P C F Prototype Carbon Fund The World Bank has abated an equivalent of: 112,607 metric tonnes of CO2 during a monitoring period from: 2002-07-01 to 2003-05-31 The Verification Report documents, that all requirements of CMS Standard GHG 028 are fulfilled.

Desarrollo de Nueva Metodología para el SIC Para proyectos de Energía renovable conectados al SIC Hidroeléctricas de pasada, Eólicas, Solares, Olas, Mareas y geotérmicas Metodología pública Reducirá costos a futuros proyectos del SIC Basado en experiencia de Chacabuquito Cálculo Transparente Cálculo mas preciso, basado en operación real del sistema Ventaja comparativa SIC Apoyo de instituciones chilenas CONAMA, CNE y otros

Contactos www.hgv.cl hgv@hgv.cl

Central Chacabuquito

Central Chacabuquito

Project Idea Note Proponente: HGV Tipo de Proyecto: abatimiento de CO 2 Ubicación de Proyecto: V Región Programa de Construcción Financiamiento Comprometido o Identificado Descripción Técnica del Proyecto Beneficios Ambientales y Sociales

Validación y Verificaciones DNV validó la metodología y el plan de monitoreo (Septiembre 2001) TÜV verificó la construcción del proyecto acorde el contrato y la correcta operación de los modelos de cálculo de CO 2 (Agosto 2002) TÜV verificó el cálculo de ambos períodos de verificación. El segundo período se encuentra en trámite

Estudio de Línea de Base Sector Eléctrico Marco legal del sector liberalizando el mercado El sector energético se privatizó a mediados de los 80. Alto crecimiento del consumo (7% de promedio en los últimos 15 añosa os) Originalmente basado en generación n térmica t (Carbón) e hidroeléctrica El gas natural fue introducido en 1997 2 Crisis de falta de suministro en los 90 provocadas por períodos de sequía Incertidumbre regulatoria (modificaciones a la ley eléctrica en marzo de 2004)

Bases del Monitoreo Factores Emisión Nombre Tipo TCO2/GWh Bocamina Carbón 921,3 Ventanas 1 Carbón 1071,2 Ventanas 2 Carbón 1024,7 Guacolda 1 Carbón-Petcoke 924,6 Guacolda 2 Carbón-Petcoke 924,6 Huasco Carbón 1884,8 Lag. Verde Carbón 2194,0 Petropower Petcoke 879,3 Nva. Renca NG-CC 438,1 San Isidro NG-CC 417,6 Nehuenco NG-CC 408,7 Neh 9B NG-OC 880,8 Tal-Tal CA NG-OC 671,8 Tal-Tal CC NG-CC 433,4 TG 1 Diesel 1150,2 TG 2 Diesel 1070,7 El Indio Diesel 838,8 Renca Diesel 1150,2 Antilhue Diesel 727,6 D. Almagro Diesel 1123,7 Huasco TG Diesel 1207,1 Constit Gener Biomass 1079,0

Estudio de Línea de Base 50 Evolución Precios de Nudo Monómicos del SIC 45 USD/MWh 40 35 30 25 20 OCT-94 ABR-95 OCT-95 ABR-96 OCT-96 ABR-97 OCT-97 ABR-98 OCT-98 ABR-99 OCT-99 ABR-00 I-SEP-00 OCT-00 ABR-01 I-AGO-01 OCT-01 ABR-02 I-OCT-02 OCT-02 ABR-03 OCT-03 I-FEB-04 ABR-04

Monitoreo Mensual Verificación 1 Datos Año Mes Total MWh TCO2 TOTAL US$ TCO2/GWh 2002 7 11.779 5.285 18.499 436 8 16.607 6.301 22.052 380 9 15.655 6.248 21.867 399 10 17.237 6.395 22.381 371 11 16.858 8.792 30.772 524 12 18.040 13.011 45.538 721 2003 1 17.921 13.943 48.802 780 2 16.457 12.640 44.239 769 3 17.378 15.885 55.598 904 4 14.590 14.159 49.555 982 5 11.858 9.949 34.822 847 Total general 174.380 112.607 394.126 646

Monitoreo Mensual Verificación 2 Datos Año Mes Total MWh TCO2 TOTAL US$ TCO2/GWh 2003 6 12.210 8.737 30.579 713 7 12.067 6.439 22.538 530 8 10.964 5.813 20.345 530 9 12.006 6.756 23.646 568 10 17.368 11.645 40.757 670 11 18.627 12.889 45.111 692 12 19.221 14.072 49.252 731 2004 1 19.273 15.390 53.864 798 2 16.837 14.435 50.523 854 3 16.186 20.068 70.238 1.245 4 10.579 13.121 45.923 1.231 5 7.232 8.195 28.681 1.142 6 6.910 9.864 34.524 1.422 Total general 179.480 147.423 515.981 855