Capítulo IV. Formato Propietario de ArcView

Documentos relacionados
Curso SIG. Curso SIG Conceptos Básicos y Funciones. Conceptos Básicos y Funciones. Representaciones del mundo. Curso SIG - Pablo Rebufello 1

Visualización y modelado de elementos geográficos en dispositivos móviles. Capítulo 2: Base de datos

LOS DATOS Y TIPOS DE DATOS. Organización Topológica Estructura de los SHP Ficheros DXF

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones

Elementos de un programa en C

ESCUELA DE INFORMÁTICA

6 ARCHIVOS DXF 12 Formato general

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0. (SIG de Biótica) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

CURSO 'ON LINE' INTERMEDIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CON QGIS MÓDULO QG3 QGIS INTERMEDIO

Representación de datos y aritmética básica en sistemas digitales

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial.

Manual de utilización del Módulo DEM_Ascii. El archivo creado se utiliza con Arc Gis o ENVI por ejemplo.

Mapa Digital de México para escritorio. Guía para crear objetos geográficos y guardarlos como capa

Estructura de Datos: Archivos

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

Computación II. Introducción a Visual Basic

UT01 03 Sistemas de codificación

DEFINICIÓN DE SIG Sistema de Información Geográfica (SIG) es

Curso de AutoCAD 2010 Apunte Parte II

Visualización y modelado de elementos geográficos en dispositivos móviles. Capítulo 3: Interacción con la base de datos

Tablas: Modificar o cambiar el tipo de datos de un campo

Incorporación de Archivos DXF a ArcGis

INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE CARPETAS Y ARCHIVOS. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

Sistemas Operativos. Curso 2016 Sistema de Archivos

Apéndice A: Características detalladas de Autodesk World y MapInfo. Apéndice A. Características detalladas de Autodesk World y MapInfo.

INTRODUCCIóN A LA PROGRAMACIóN APUNTES DE JAVA APUNTES DE JAVA

Mainframe. Qué son los datos?

1 Representación por superficies de polígonos

Gestor de bases de datos MicroSoft Access (2 de 4)

Trabajos relacionados y Manejadores SIG comerciales.

Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos y carpetas.

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access)

PROPIEDADES DE LOS CAMPOS. Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control

Programación en Visual Basic Ricardo Rodríguez García

Práctica 2 Digitalización y uso del Google Earth Profesora: M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán

Apuntadores en C y C++

Curso de Programación en C. Licenciatura, FCQeI. APUNTADORES.

Capítulo 4 Exploración del ambiente.

Programación con Visual Basic + MapObjects VB + MO

REDES TOPO -GEODÉSICAS CATASTRALES. Versión 1.0

Luxómetro Registrador HD450 PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE

Tipos de datos para Campos

INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION DE VIDA SILVESTRE

Aritmética de Enteros

PREPARACION DE UN DISCO

Tabla de Símbolos. Programación II Margarita Álvarez

Entorno de la hoja de cálculo

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Ventana de propiedades de edición

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

CAPITULO 3 ARQUITECTURA DE COMPONENTES GIS EN INTERNET

Taller introducción base de datos geográfica

Creación y utilización de localizadores y eventos

Definición de Memoria

Representación de números enteros: el convenio exceso Z

Rosario Casanova, Bruno Rienzi, Hebenor Bermúdez, Alicia Lofredo Raquel Sosa, Rafael Tornini. Facultad de Ingeniería, Universidad de la República

Guia Calles SRL Guiacalles.com / / Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS

Sistemas de Información Geográfica basado en software libre. Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco

Manual de turbo pascal

Concepto Definición Ejemplo. registros que tienen aspectos en común organizados, se guarda en. almacenamiento. secundario y se manipula en

Sistemas de Representación. Organización del Computador 1 Verano 2016

Capítulo III. El lenguaje de programación Avenue.

Ficha de Aprendizaje N 1

PROCESO DE ELABORACIÓN DE INFORMACION GEOGRAFICA DEL SIG - IGM

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo

GUIA No 5. CREACIÓN DE SubVI s

Medidas de Tendencia Central

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA USO DEL SOFTWARE ARCVIEW

En este artículo vamos a conocer los tipos de datos que podemos manejar programando en C.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

CURSO INTRODUCCIÓN A ARC VIEW 3.2

TECLADO VIRTUAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA

Ordenador local + Servidor Remoto

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

5to. ESTANDARES MATEMATICOS COMUNES FUNDAMENTALS

Programación en java. Estructuras algorítmicas

SISTEMA DE NUMEROS REALES

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS

Manual de GeoConcept 6 II Parte

Modulo I: Introducción Gestores de Bases De Datos

Una base de datos de Access puede estar conformada por varios objetos, los más comunes son los siguientes:

INFORMATICA I EJERCICIOS PROPUESTOS Buscar en el diccionario Qué es INFORMÁTICA?, Qué es

DDBUILDER MANUAL DEL USUARIO

gvsig -Guía 2 Usamos el procedimiento habitual, cuidando que la proyección sea WGS 84 o sea EPSG 4326:

TRABAJO RECUPERACION

Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

Sistemas de Información Geográfica

Seguro Integral de Salud - SIS

Memoria Virtual. Memoria Virtual

MATEMÁTICASII Curso académico BLOQUE GEOMETRÍA. TEMA 1: VECTORES

Georreferenciaciónn Con GIS y los complementos GeoCoding y OpenLayers Plugin

Organización de Computadoras Apunte 2: Sistemas de Numeración: Punto Flotante

CAPITULO 1 INTRODUCCION

Introducción. Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Objetivos de la sesión. Aplicación de consola 7/30/11. Código con que se inicia un programa en Visual C# (aplicación de consola)

Memoria. Organización de memorias estáticas.

Curso de Capacitación Básica en Sistemas de Información Geográfica

Manual Word Macros y Elementos rápidos

Nota Técnica (tcpmdt_es_v75_par001_gml_r2) Importación y exportación de GML de parcelas catastrales

Transcripción:

Capítulo IV Formato Propietario de ArcView En este capítulo se describe la estructura del formato propietario de ArcView, denominado Shp o Shapefile. 34

4.1 Formato de un Shapefile Los Shapefiles [ESRI, 98] son archivos que almacenan por un lado datos geométricos y por otro atributos de la información espacial en un conjunto de datos. La geometría de un objeto es almacenada como un shape el cual comprende un conjunto de coordenadas vectoriales. Los shapefiles soportan los tipos básicos de elementos, es decir el punto, la línea y el polígono. Los atributos descriptivos son almacenados en un archivo de dbase Cada atributo tiene asociado una relación de uno a uno con un registro de un shape asociado. 4.2 Tipos de Shape Los shapes son las geometrías que puede tener un shapefile. Cada shapefile estará asociado a un objeto geométrico, el cual puede ser cualquiera de los valores que se muestran en la tabla 4.1. El campo Valor, es el valor con que es representada la geometría cuando se almacena en un archivo shape. Valor Shape Tipo 0 Shape Nulo 1 Punto 3 PoliLinea 5 Polígono 8 MultiPunto 11 PuntoZ 13 PoliLineaZ 15 PolígonoZ 18 MultiPuntoZ 35

Valor Shape Tipo 21 PuntoM 23 PoliLineaM 25 PolígonoM 28 MultiPuntoM 31 MultiPatch Tabla 4.1 Tipos de shape que existen en ArcView Los tipos de Shape que no se encuentran en la especificación (2,4,6, etc., hasta 33) están reservados para un uso futuro. Actualmente los shapefiles están restringidos a almacenar un solo tipo de shape, a futuro se planea que guarden diferentes tipos de shape. La figura 4.1 muestra la interfaz de ArcView con capas compuestas de los tres tipos básicos, puntos, líneas y polígonos. La interfaz esta dividida en dos partes, los menús y la vista. Dentro de los menús se cuenta con botones que realizan las operaciones básicas como los son los acercamientos (lupa con símbolo +), alejamientos (lupa con símbolo - ) y paneos (manita). La vista se divide en dos el menú de capas (seleccionar y deseleccionar) y la vista.misma cuenta con un desplegado de coordenadas en la esquina superior derecha sobre la vista Figura 4.1 Interfaz de ArcView con diferentes shapes 36

4.3 Creación de un ShapeFile Los shapefiles pueden ser creados a través de cuatro formas: 1. Exportar datos de cualquier fuente a un shapefile usando ARC/INFO, PC ARC/INFO, Spatial Database Engine (SDE ), ArcView GIS o BusinessMap software. 2. Digitalizar a través del empleo de la herramienta de digitalización de ArcView GIS. 3. Programar usando Avenue (ArcView GIS), MapObjects ARC Macro Language (AML ) o Simple Macro Language (SML ). 4. Escribir directamente las especificaciones de un shapefile escribiendo un programa. También SDE, ARC/INFO, PC ARC/INFO, Data Automation Kit (DAK) y ArcCAD proveen software para hacer traducciones de datos. ARC/INFO de igual manera provee un traductor de coberturas a shape. 4.4 Elementos de un ShapeFile Un ShapeFile de ESRI consta de un archivo principal, un archivo de índices y una tabla de dbase. En el archivo principal se tiene acceso directo a los registros de longitud variable donde cada registro es un shape o un objeto geométrico con una lista de sus vértices. En el archivo de índices cada registro es un apuntador al registro correspondiente en el archivo principal. La tabla de dbase almacena los atributos de los objetos con un registro por objeto. La figura 4.2 muestra la correspondencia entre el archivo de índices (shx) y el archivo principal (shp). 37

Encabezado del Archivo de Indices Encabezado del Archivo Principal Apuntador al Registro1 Apuntador al Registro2 Apuntador al Registro3 Encabezado del Registro 1 Encabezado del Registro 2 Encabezado del Registro 3 Contenido del Registro 1 Contenido del Registro 2 Contenido del Registro 3 Apuntador al Registro N Encabezado del Registro N Contenido del Registro N Figura 4.2 Relación entre los archivos Shp y Shx. 4.5 Nombres de los Shapefiles Todos los archivos siguen la convención de 8 caracteres de nombre mas 3 de extensión. El archivo principal, el archivo de índices y el archivo de dbase tienen el mismo nombre. El nombre del archivo comienza con un carácter alfanumérico (a-z,0-9,-,_), seguido de cero a siete caracteres más. La extensión del archivo principal es.shp, del archivo de índices es.shx y de la tabla de dbase es.dbf. Ejemplo: Archivo principal: Archivo de índices: Archivo de dbase: Udla.shp Udla.shx Udla.dbf 4.6 Tipos de datos numéricos de un shapefile Un shapefile solamente maneja dos tipos de datos numéricos 1. Entero: número entero con signo de 32 bits (4 bytes) 38

2. Doble: número de punto flotante con 64 bits (8 bytes) de doble precisión con signo. 4.7 Tipos de ordenamiento de Bytes empleados en un shapefile En un shapefile se mezclan dos tipos de ordenamiento de bytes: 1. LittleIndian: de derecha a izquierda es el orden de los bytes. Este método de ordenación de bytes se emplea principalmente en sistemas operativos como DEC OSF/1, DEC OpenVMS, MS-DOS y Windows NT. 2. BigIndian: de izquierda a derecha es el orden de los bytes. Se usa en muchos sistemas Unix incluyendo Sun, Hewlett-Packard, IBM y en Data General AviiON. Ejemplo:el nombre de un dominio o la dirección de un email se encuentra en forma LittleIndian: www.udlap.mx Ahora bien si lo quisieramos en forma BigIndian sería así BigIndian: 140.148.1.1 4.8 Organización de los archivos shape El archivo principal (.shp) consta de un encabezado de archivo, encabezado de registro y el registro, el cual es de longitud variable según el tipo de shape. Como se muestra en la figura 4.3 El encabezado de archivo es de tamaño fijo 100 bytes o 50 palabras de 2 bytes. 39

Encabezado del Archivo 100 bytes 8 bytes Encabezado del registro Encabezado del registro Contenido del registro Contenido del registro Tamaño variable Encabezado del registro Contenido del registro... Encabezado del registro Contenido del registro Figura 4.3 Organización del archivo principal La organización del encabezado principal es el que se muestra en la tabla 4.2 El campo posición de la tabla, es el byte del archivo donde se encuentra. En todos los archivos shape solamente hay dos tipos de datos numéricos, dobles o enteros, lo que varía entre ellos es el orden del byte más significativo, ya sea BigIndian o LittleIndian. Todos los campos descriptivos del Encabezado del Archivo Principal, Encabezado de Registro y Contenido del Registro del Archivo principal son del tipo LittleIndian, los demás números del archivo son tipo BigIndian. Posición Campo Valor Tipo Orden Bytes Byte 0 CódigoArchivo 9994 Entero Big Byte 4 Sin uso 0 Entero Big Byte 8 Sin uso 0 Entero Big Byte 12 Sin uso 0 Entero Big Byte 16 Sin uso 0 Entero Big Byte 20 Sin uso 0 Entero Big Byte 24 LongitudArchivo File Length Entero Big 40

Posición Campo Valor Tipo Orden Bytes Byte 28 Version 1000 Entero Little Byte 32 Shape Tipo Shape Tipo Entero Little Byte 36 Bounding Box Xmin Doble Little Byte 44 Bounding Box Ymin Doble Little Byte 52 Bounding Box Xmax Doble Little Byte 60 Bounding Box Ymax Doble Little Byte 68* Bounding Box Zmin Doble Little Byte 76* Bounding Box Zmax Doble Little Byte 84* Bounding Box Mmin Doble Little Byte 92* Bounding Box Mmax Doble Little Tabla 4.2 Campos del encabezado del Archivo Principal La tabla 4.3 nos da la interpretación de los campos de la tabla 4.3 Posición Campo Descripción Byte 0 CódigoArchivo Código del Archivo Byte 4 al Byte 20 Sin uso Campos reservados para uso futuro Byte 24 LongitudArchivo Longitud del archivo en palabras de 2 bytes Byte 28 Version Version del archivo Byte 32 Shape Tipo Tipo de Shape del archivo, consultar la tabla 4.1 Byte 36 al Byte 92 Bounding Box Es el rectángulo que rodea a una geometría determinada, es decir es el espacio suficiente para contener toda la geometría. El Bounding Box está definido por Xmin, Ymin, Xmax, Ymax. El Bounding Box del encabezado del archivo principal, es el rectángulo que contiene a todas las geometrías del archivo. Tabla 4.3 Interpretación de los Campos del Encabezado Principal 41

Xmax, Ymax A B Xmin, Ymin Figura 4.4. Bounding Box Uno de los campos del archivo es el Bounding Box, el cual se maneja para una geometría (Figura 4.4 A) y también se maneja para varios objetos geométricos ( Figura 4.4. B ). Temporalmente los shapefiles solamente tienen un tipo de geometría. En un futuro se tendrán en un archivo varios tipos de shapes. El encabezado de cada registro almacena el número y tamaño de cada registro. Los encabezados de los registros tienen una longitud fija de 8 bytes. Se toma como Byte 0 la posición donde comienza el encabezado del registro, el cual es de tipo entero y tiene un tamaño de 4 bytes. El campo de longitud del contenido es de tipo entero y nos indica el tamaño del registro shape así como se muestra en la tabla 4.4 Posición Campo Valor Tipo Orden Bytes Byte 0 NúmeroRegistro NúmeroRegistro Entero Big Byte 4 TamañoRegistro NúmeroRegistro Entero Big Los números de registros comienzan en 1 Tabla 4.4 Descripción del encabezado de registros del archivo principal 42

El tamaño del registro está dado en palabras de 2 bytes, es decir, cada registro contribuye con (4 + tamaño del registro) palabras de 2 bytes. Existen varios tipos de shapes como se mostró en la tabla 4.1. Según el tipo de objeto geométrico es el tamaño del contenido del registro. Es decir, los registros son de tamaño variable. Por ejemplo, si el tipo de shape contiene un valor Nulo, nos indica que no existen datos geométricos para el archivo shape. El tipo Nulo se emplea principalmente durante la creación de los shapefiles y se les agrega información después de ser creados, su estructura se muestra en la tabla 4.5 Posición Campo Valor Tipo Número Orden Bytes Byte 0 Shape Tipo 0 Entero 1 Little Tabla 4.5. Contenido del registro Null Shape (Tipo 0) Otro tipo de shape es el Punto, el cual consiste de un par de coordenadas de tipo doble en el orden X,Y. La estructura del punto se representa de la siguiente manera: { Doble X //coordenada X Doble Y //coordenada Y } 43

Posición Campo Valor Tipo Número Orden Bytes Byte 0 Shape Tipo 1 Entero 1 Little Byte 4 X X Doble 1 Little Byte 12 Y Y Doble 1 Little Tabla 4.6 Contenido de un registro tipo Punto La tabla 4.6 muestra el contenido del registro tipo punto. A partir de los puntos se pueden generar MultiPuntos, estos se representan como un conjunto de puntos los cuales no están conectados en un orden específico. La estructura del MultiPunto se representa como sigue: { Doble[4] Box //Bounding Box (Xmin, Ymin, Xmax, Ymax) Entero NumPuntos //Número de Puntos Punto[NumPuntos] Puntos //Los Puntos del conjunto } Posición Campo Valor Tipo Número Orden Bytes Byte 0 Shape Tipo 8 Entero 1 Little Byte 4 Box Box Doble 4 Little Byte 36 NumPuntos NumPuntos Entero 1 Little Byte 40 Puntos Puntos Punto NumPuntos Little Tabla 4.7 Contenido del registro MultiPunto La tabla 4.7 describe la estructura de un registro de multipuntos en un shapefile. 44

Otro shape importante lo constituye la PoliLinea, la cual es un conjunto ordenado de dos o más vértices. Cada par de vértices forma un segmento. El conjunto de segmentos pueden o no intersectarse. La estructura de la polilínea es la siguiente: { Doble[4] Box //Bounding Box (Xmin, Ymin, Xmax, Ymax) Entero NumSegmentos //Número de segmentos Entero NumPuntos //Número total de Puntos Entero [NumSegmentos] Parte //Indice al primer número de cada segmento Punto[NumPuntos] Puntos //Los puntos del conjunto } La descripción de los campos de la Polilínea pude describirse de la siguiente manera: Box: Bounding Box de la PoliLinea almacemada en el siguiente orden Xmin, Ymin, Xmax, Ymax. NumSegmentos: Número de segmentos de la PoliLinea. NumPuntos: Número total de puntos para todas las partes. Segmentos: Arreglo de longitud NumSegmentos. Almacena para cada PoliLinea, el índice del primer punto en el arreglo de puntos (Punto[NumPuntos]). Puntos: Arreglo de longitud NumPuntos. Los puntos para cada parte de la PoliLinea son almacenados consecutivamente, después de los puntos de la parte uno siguen los de la parte dos y así sucesivamente. La tabla 4.8 muestra la estructura de la forma en que se almacena un shape tipo polilínea. 45

Posición Campo Valor Tipo Número Orden Bytes Byte 0 Shape Tipo 3 Entero 1 Little Byte 4 Box Box Doble 4 Little Byte 36 NumPartes NumPartes Entero 1 Little Byte 40 NumPuntos NumPuntos Entero 1 Little Byte 44 Partes Partes Entero NumPartes Little Byte X Puntos Puntos Punto NumPuntos Little Note: X = 44 + 4 * NumPartes Tabla 4.8 Contenido del regsitro PoliLinea El último shape que describiremos los constituyen los polígonos, un polígono consiste de uno o más anillos. Un anillo es una serie conectada de cuatro o más puntos que se cierran y no existe intersección entre ellos. Un polígono puede tener múltiples anillos externos. El orden de los vértices o su orientación indican de que lado del anillo es el interior del polígono. El vecindario a la derecha de un observador que camina siguiendo el orden de los vértices es el interior del polígono, los vértices de los anillos definen huecos cuando están en sentido contrario a las manecillas del reloj. Por consiguiente los vértices de un polígono sencillo van en el sentido de las manecillas del reloj. Esta especificación no admite puntos consecutivos con coordenadas idénticas. De otra forma se generarían longitudes o áreas de cero. La estructura del Polígono y la descripción de los campos del polígono es exactamente la misma que de la PoliLinea. Los requisitos que debe cumplir un Shape para ser un polígono son los siguientes: 46

Los anillos son cerrados (el primer y último punto son los mismos) El orden de los anillos en el arreglo de puntos, no es significativo Los Polígonos almacenados en el shapefile deben ser limpios Un Polígono limpio es aquel que no tiene intersecciones, es decir que los segmentos del Polígono no deben intersectarse con los segmentos de otros anillos o del mismo. También un Polígono debe tener el lado correcto de la línea que lo define. La tabla 4.9 nos muestra la estructura de los campos que componen el polígono: Posición Campo Valor Tipo Número Orden Bytes Byte 0 Shape Tipo 3 Entero 1 Little Byte 4 Box Box Doble 4 Little Byte 36 NumPartes NumPartes Entero 1 Little Byte 40 NumPuntos NumPuntos Entero 1 Little Byte 44 Partes Partes Entero NumPartes Little Byte X Puntos Puntos Punto NumPuntos Little Tabla 4.9 Estructura del registro polígono 4.9 Organización del Archivo de Indices El archivo de índices (.shx) contiene un encabezado de 100 bytes seguido por encabezados de 8 bytes de longitud fija. Encabezado de Archivo Registro 100 bytes Registro 8 bytes... Registro Figura 4.5 Organización del Archivo de Indices 47

El encabezado de este tipo de archivo tiene la misma estructura que el encabezado del archivo principal (.shx). Cada registro guarda la posición donde comienza el registro en el archivo principal (Offset) y el tamaño del registro. Estos datos están dados en palabras de 2 bytes. El número de registro en el archivo de índices es el mismo número de registros que en el archivo principal. El tamaño del registro que se almacena en el archivo de índices es igual al tamaño del registro que se almacena en el archivo principal ya que estamos hablando del mismo registro. La estructura del registro del archivo de índices se muestra en la tabla 4.10 Posición Campo Valor Tipo Orden Bytes Byte 0 Offset Offset Entero Big Byte 4 TamañoRegistro TamañoRegistro Entero Big Tabla 4.10 Registro del Archivo de Indices Para almacenar la información descriptiva se utilizan los archivos dbase, estos archivos contienen las características de los atributos o las llaves de las tablas a través de las cuales se pueden efectuar joins. Este formato es el tipo estándar de cualquier archivo DBf basado en tablas para aplicaciones de Windows o D.O.S. Cualquier conjunto de campos presentados en la tabla deben de cumplir con los siguientes requisitos: 1. El nombre del archivo debe ser el mismo que el del archivo principal y que del archivo de índices, con excepción de la extensión la cual debe ser.dbf 2. La tabla debe contener un registro por shape 3. En el encabezado el valor del año debe ser desde 1900 48

4.10 Jerarquía de las clases de los Shapefiles Project File ShapeFile Index File (shx) Main File (shp) Table (dbf) Null Shape Punto PoliLinea... MultiPatch Figura No 4.6 Jerarquía de Clases de ArcView Este esquema de clases se construyó a partir de las relaciones, y atributos de los elementos que conforman un proyecto de ArcView. La intención por la cual creamos esta jerarquía es con el fin de ir obteniendo clases comunes o similares entre los Shapefiles y el estándar de OpenGIS. De todas las clases de la jerarquía, la única que no se ha comentado es el Archivo de Proyecto, el cual es un archivo que no esta incluido en la especificación de los Shapefiles. Este archivo lo genera ArcView al guardar un proyecto y tiene las siguientes características: Es archivo de texto. Contiene información sobre las ventanas, documentos, botones y scripts que solamente son útiles para ArcView. Nombre, color, fecha, autor, escala y ubicación de los Shapefiles 49

Un archivo de proyectos tiene cero o más shapefiles, estos a su vez están compuestos de tres archivos, los cuales por su estructura pueden crecer en tipos de datos. De hecho la especificación que se tiene está adelantada a los tipos de datos que maneja el ArcView 3.1. Características de los shapefiles Otros Sig pueden leerlos Facilidad de exportación Alto volumen de uso Almacenamiento en archivos binarios Extensible, su estructura le permite crecer Espacio 2D y 3D Tabla 4.11 Características de los Shapefiles 4.11 Conclusión La especificación técnica de los Shapefiles acaba de ser liberada y esta se encuentra adelantada al software que actualmente se encuentra disponible en el mercado. Por estos días ESRI estará presentando su nuevo software al cual hace referencia la especificación. Los formatos de los Shapefiles están planeados para crecer y en un futuro un archivo principal tendrá diferentes shapes y no solamente uno como actualmente sucede. Para nuestra implementación podemos pensar que nuestro formato debe ser abierto y que este preparado a crecer, al igual que lo maneja ArcView. Tampoco podemos descartar el desarrollo de más exportadores ya que en el desarrollo del presente trabajo encontramos otras especificaciones como lo son el DGN de Intergraph, 50

DAT (formato nativo) y MIF (formato de intercambio) de MapInfo por solo mencionar los más conocidos. Como mencionamos anteriormente el uso de los archivos shape o de cualquier otro SIG, es limitado por las aplicaciones existentes, de ahí la importancia del manejo de un estándar, de los estándares propuestos del que más información se puede conseguir es del estándar de OpenGIS, el cual se describe a fondo en el siguiente capítulo. 51