Asociación Mexicana de Criadores de Cebú Reglamento de Concurso Lechero y Calificación de Ubre

Documentos relacionados
Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO NORMANDO. REGLAMENTO DE EXPOSICIONES Y REMATES Vigente a partir del 1 de Febrero de 2.

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Atletismo

COMITÉ DE DEPORTES ACUÁTICOS LOS DELFINES DEL CDE BARINAS, ESTADO BARINAS

CONCON CUP. 1- Cada Institución debe inscribir a sus jugadores y cuerpo técnico, en una nomina entregada por la organización.

No participará ningún(a) deportista en una categoría que no corresponda a la suya, de acuerdo a las edades que están contempladas en este documento.

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO DE AUXILIOS EDUCATIVOS TÍTULO IV SUBSIDIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

XXV COPA LATINA DE NATACION Ciclo Olímpico Juvenil

ANEXO TÉCNICO MINI BÁSQUETBOL. Participación Máxima por Estado

Instructivo de Regulaciones Técnicas para la Categoría A nivel Primaria Concurso BajaBot 2016 Modalidad: Seguidor de línea y Armado de robot

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

Bases Concurso UFRO Talentos

REGLAMENTO DE BALONCESTO CATEGORIA INFANTILES

BASES GENERALES 5ª OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA APLICADA 2016

Bases. XIX Edición del Desfile de Carnaval. XIX Concurso Individual de Disfraces de Carnaval

Universiada Nacional 2016

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

Universiada Nacional. Anexo Técnico. Judo

TIRO DEPORTIVO REGLAMENTO DE COMPETENCIAS DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TIRO DE GUATEMALA CONVOCATORIAS DEPARTAMENTALES, NACIONALES E INTERNACIONALES

BASES CONCURSOS CARTELES ANUNCIADORES FERIAS AÑO 2016 (FERIA DE LA CARIHUELA Y ROMERÍA Y FERIA DE SAN MIGUEL) TORREMOLINOS

Universiada Nacional 2016

REGLAMENTO DE EXPOSICIONES Y CALIFICACION DE LA ASOCIACION ANGUS MEXICANA, A.C.

La Olimpiada Nacional será evento selectivo para los Campeonatos Latinoamericanos, Centroamericanos, Panamericanos y Circuitos ITTF.

CONCURSO NACIONAL DE PASTELERIA BAKELS CHILE SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2010

campeonatos de veteranos

BASES. A toda la comunidad estudiantil se le invita a participar en el:

ADECOPA 2014 BASES DE BÁSQUETBOL

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CAPRINOCULTORES Y OVINOCULTORES DE COLOMBIA REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN XI EXPOSICIÓN NACIONAL OVINO CAPRINA BOGOTÁ ANCO 2015

REGLAMENTO DE FERIAS Y EXPOSICIONES SENEPOL. La Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Senepol y sus cruces

BASES DE CONCURSO PUENTE DE PALITOS FACULTAD DE INGENIERÍA, UACH DELEGACIÓN ANEIC, UACH

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE LA RAZA BLONDE D AQUITAINE

ADECOPA 2014 BASES DE FÚTBOL

CONCURSO DE DIBUJOS DIGITALES 3 DE OCTUBRE- DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT

BASES GENERALES CONCURSO DE BANDAS ESCOLOARES DE ROCK

I Concurso de Cortadores de Jamón Ibérico Ciudad de Valencia

II.1.2. Sólo serán consideradas válidas las inscripciones que posean ambas condiciones especificadas en los puntos II.4.1 y II.4.2.

PRIMER CAMPEONATO DE BABY FUTBOL ORGANIZADO POR CGPA COLEGIO SAN JORGE TALCA. Reglamento

Las propuestas de carteles enviadas deberán apegarse a las siguientes bases, términos y condiciones:

REAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE GOLF C/ Enlace, 9 Telf Fax MÁLAGA CIRCULAR Nº 11/16

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

CAMPEONATOS NACIONALES PARALIMPICOS do CAMPEONATO NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS (POWERLIFTING)

LA SALUD Convocan

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA OTORGAR EL ESTÍMULO ECONÓMICO AL PERSONAL SECRETARIAL Y DE SERVICIOS GENERALES

BASES DEL I CONCURSO DE MISS Y MISTER AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

San José de Cúcuta, Febrero 26, 27 y 28 de 2016

Dirección General. El Gobierno del Distrito Federal, a través del Instituto del Deporte del Distrito Federal, y las Federaciones correspondientes.

INDICE CAPITULO I PROPÓSITOS 2 CAPITULO II DISPOSICIÓN GENERAL 2 CAPITULO III DE LA ORGANIZACIÓN 2 CAPITULO IV DE LOS PARTICIPANTES 2

III CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO DEL MINISTERIO PÚBLICO

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE BÉISBOL Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A.C.

COLEGIO DE ENFERMERA(OS) DEL PERU CONSEJO REGIONAL VII CUSCO BASES DEL CAMPEONATO RELAMPAGO CAMPEONATO DEPORTIVO DE FULBITO Y VOLEY

Ciclismo. Los cuales se llevarán a cabo conforme a las siguientes: Bases

Instructivo de Regulaciones Técnicas para la Categoría E Reto Universitario B. Concurso BajaBot 2016

REGLAMENTO PROMOCIÓN Promerica te Premia Mas en Belleza, Simply Beauty. Para los efectos de este Reglamento se establecen las siguientes definiciones:

ANEXO TÉCNICO DEPORTISTAS ESPECIALES

CAMPEONATO PROVINCIAL DE JUEGOS POPULARES

1 de 6. La Olimpiada Nacional será evento selectivo para el Campeonato Panamericano Junior.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA.

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN PREMIO A LA INVESTIGACIÓN CONTABLE CPC ALEJANDRO TEJADA RODRÍGUEZ - II AÑO-

Concurso de Coros Infantiles

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GREENKEEPERS REGLAMENTO DEL SOCIO

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.

CONCURSO NACIONAL DE RECICLAJE DE RESIDUOS. II Convocatoria Mayo 29, Objetivo. Bases.

CONVOCATORIA DISEÑO DEL AFICHE CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA IPIALES, ENERO 2 AL 6 DE 2014 ORGANIZA:

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

ANEXO TÉCNICO BÁSQUETBOL SECUNDARIA

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

NORMATIVA XXIII JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA.

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

Mattel/Concurso Proyecto Educativo Sam El Bombero Bases Legales Marzo 2016 BASES PROMOCIONALES:

1. INFORMACIÓN GENERAL: Federación Deportiva Universitaria del Perú. Instituto Peruano del Deporte

COMISION ORGANIZADORA DEL XXXIII CONCURSO-EXPOSICIÓN REGIONAL DE GANADO VACUNO SELECTO. SIERO 2016

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DEL CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES DE LA DISCIPLINA DE DOMA CLÁSICA PARA EL AÑO 2011

REGLA MENTO DE COMPETICIÓN I CAMPEONATO DE ESPAÑA INTERBOX POR EQUIPOS I CAMPEONATO DE ESPAÑA INTERBOX POR EQUIPOS REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

CONCURSO UN CURRICULUM PARA EL ÉXITO

ASOCIACIÓN DE COLEGIOS PRIVADOS DE ASOCIACIONES CULTURALES BASES DE MINI BÁSQUETBOL 2016

BASES TORNEO GASTRONÓMICO CHEF SUR 2016

REGLAMENTO PREMIO DEPARTAMENTAL DE PERIODISMO CARLOS ENRIQUE SALAMANCA CERÓN

1. INFORMACIÓN GENERAL:

Deporte escolar - Normativa de Competición NORMATIVA DE COMPETICIÓN CROSS / CAMPO A TRAVÉS

PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES

BASES Y REGLAMENTO DEL I CONCURSO NACIONAL DE REDACCION DE ENSAYOS EN DERECHO MINERO CONVENCION DE DERECHO MINERO 2016

-Según el orden de inscripción, se asignará al equipo el lugar en que realizará su altar.

BASES CONCURSO DE COMPARSAS

C O N V O C A N. En la pista del Centro Deportivo Villa Olímpica, el Circuito consta de 3 eventos a realizarse en las siguientes fechas;

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

III CONCURSO DE DIBUJO BASES + INSCRIPCIÓN

CONVOCATORIA BASES. SEGUNDA. REQUISITOS. Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:

VII Certamen Teatro Aficionado "Ciudad de Almansa" 2016

CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Universiada Nacional 2016

TÉRMINOS Y CONDICIONES

X FESTIVAL RIKJCHARY LLAJTA DE LA CANCION BOLIVIANA

BASES PARA EL CONCURSO DE TEATRO

VENTANAS DE SAN MIGUEL GOLF RESORT

Transcripción:

REGLAMENTO DE CONCURSO LECHERO Y CALIFICACIÓN DE UBRE Artículo 1º.- Finalidades. a) Demostrar la capacidad lechera de las razas Cebuínas participantes, a través de la medición de leche, grasa y proteína. b) Difundir cualidades productivas de las razas Cebuínas lecheras. c) Mostrar el grado de avance zootécnico en las razas Cebuínas, así como su promoción y difusión, cumpliendo a su vez con la obligación de orientar, en lo posible, a todos aquellos que se dedican a la actividad ganadera y sus ramas. d) Establecer canales de comunicación entre los diferentes actores involucrados en la actividad lechera. Artículo 2º.- Los expositores, jueces y organizadores están obligados a cumplir este Reglamento. En caso de duda, la interpretación del mismo estará a cargo del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC). Artículo 3º.- Es obligatoriedad del Consejo Directivo de la AMCC convocar y difundir el concurso lechero para celebrarse en el marco de Exposiciones Nacionales de Ganado Cebú y Especializadas por Raza, así como en Exposiciones regionales. Artículo 4º.- De las inscripciones. Están sujetas al reglamento de exposiciones; al momento de inscribirse deberán reportar: número de identificación (marca a fuego) de la vaca a concursar, fecha de parto así como sexo de la cría al pie producto de la vaca, registro genealógico del ejemplar participante y en su caso de la cría o crías. No hay límite de ejemplares participantes por expositor, por raza o por categoría. Artículo 5º.- Para su realización el comité organizador definirá la fecha y asignará lugar exclusivo dentro del recinto ferial, en el cual también se realizará la ordeña. a) La ordeña deberá iniciar en el lugar, fecha, hora, estipulados en la convocatoria y/o programa de actividades. b) Del lugar asignado, los ejemplares podrán ser retirados únicamente para fines de higiene, tratamiento terapéutico y/o cuidado veterinario. c) Los ganaderos, público en general y ajeno al concurso, podrán observar desde zonas asignadas por los jueces. d) En caso de que durante el concurso lechero, la AMCC por medio del comité organizador o por quien ella designe, le proporcione uniforme, camisa, camiseta, gorra y/o cachucha a cada uno de los ordeñadores para que obligadamente se presenten uniformados con dichas prendas, obliga al criador participante a que su o sus ordeñadores acaten esta obligación que en caso de no cumplirla, se tomará como un acto de rebeldía y en automático será expulsado del concurso el ordeñador o los ordeñadores que actúen de esa forma.

Artículo 6º.- En caso de no contar con infraestructura para designar un área exclusiva al concurso, la ordeña de la totalidad de los ejemplares participantes se realizará en el sitio asignado para esta actividad dentro del recinto ferial. Artículo 7º.- Los ejemplares participantes serán clasificados por raza. Artículo 8º.- La raza o razas participantes serán clasificadas cada una de ellas en tres categorías, determinadas por edad sin considerar el número de partos al momento del inicio de la fecha del concurso lechero y calificación de ubre. Las categorías del concurso son: a) Categoría I, para VACA PRIMERIZA. Se considera Vaca Primeriza a q u e l l a que la edad máxima que tenga en la fecha del inicio del Concurso Lechero sea de 41 meses completos de edad, sin considerar el número de partos a esa fecha. Deberán participar ejemplares con cría al pie y/o registro genealógico. La cría al pie que no tenga registro genealógico, para que su madre pueda participar en el Concurso Lechero, deberá estar reportado su fecha de nacimiento a la AMCC, a más tardar tres días antes del inicio de este concurso. b) Categoría II, para VACA JOVEN. Se considera Vaca Joven, aquella que en la fecha del inicio del Concurso Lechero tenga una edad de entre 42 meses y 54 meses completos, sin considerar el número de partos a esa fecha. Deberán participar ejemplares con cría al pie y/o registro genealógico. La cría al pie que no tenga registro genealógico, para que su madre pueda participar en el concurso lechero, deberá estar reportado su fecha de nacimiento a la AMCC, a más tardar tres días antes del inicio de este concurso. c) Categoría III, para VACA ADULTA. Se considera Vaca Adulta aquella que e n l a f e c h a d e l i n i c i o d e l C o n c u r s o L e c h e r o, t e n g a u n a e d a d m í n i m a d e 5 5 m e s e s e n a d e l a n t e sin considerar el número de partos tenidos a esa fecha y s i n e x i s t i r l í m i t e d e e d a d. D eberán participar ejemplares con cría al pie con registro genealógico. La cría al pie que no tenga registro genealógico, para que su madre pueda participar en el concurso lechero, deberá estar reportado su fecha de nacimiento a la AMCC, a más tardar tres días antes del inicio de este concurso. d) Ejemplares con cría en sistema de crianza artificial, podrán participar sin la cría al pie, únicamente si cuentan con reporte de nacimiento avalado por la AMCC, a más tardar tres días antes del inicio de este concurso. e) Ejemplares sin cría al pie, podrán participar, únicamente si la cría cuenta con reporte de nacimiento avalado por la AMCC, a más tardar tres días antes del inicio del concurso.

f) Ejemplares en sistema de cruzamiento con razas europeas, para las crías hembras, el registro genealógico es sustituido por el certificado de cruzamiento. Artículo 9º.- Solo participaran ejemplares con registro de pureza. Artículo 10º.- Los integrantes del Comité Técnico serán responsables de los pesajes, seguimiento, dictamen y reporte de resultado; quienes fungirán como jueces oficiales. Artículo 11º.- La ordeña podrá realizarse en forma manual o con equipo de ordeña mecánico según lo decida cada criador participante. En los casos en que los criadores decidan que la ordeña de sus vacas se realice en forma manual, esta podrá practicarse con la utilización de uno o más ordeñadores simultáneos en cada vaca que participe y en cada uno de los ordeños que se realicen en el concurso. Artículo 12º.- El concurso lechero se realizará mediante la ordeña de dos veces por día por vaca. El concurso lechero se realizará durante cuatro días consecutivos con un total de siete ordeñas; separadas por un intervalo de doce horas, dando inicio a las 6:00 p.m. del primer día y concluirá a las 6:00 p.m. del cuarto día como se ejemplifica a continuación: Día 1. 6:00 pm Primer control (pesaje) Día 2. 6:00 am Segundo Control (pesaje) 6:00 pm Tercero control (pesaje) Día 3. 6:00 am Cuarto Controlo (pesaje) 6:00 pm Quinto control (pesaje) Día 4. 6:00 am Sexto Controlo (pesaje) 6:00 pm Séptimo control (pesaje) Si por condiciones de logística de los organizadores del concurso lechero este no se puede iniciar el primer día a las 6:00 p.m. como está previamente establecido, este se podrá iniciarse el primer día a las 6:00 a.m. y concluir el cuarto día a las 6:00 a.m. Artículo 13º.- El tiempo máximo por ordeña por ejemplar será de 15 minutos, siendo las ordeñas por categoría, con intervalos de 10 minutos entre categorías. Iniciando con la categoría de menor edad, la ordeña de cada ejemplar se hará durante todo el concurso en el mismo orden. Es opcional la aplicación de oxitocina, la dosis máxima es dos mililitros por vaca por ordeña, en una o dos aplicaciones; bajo supervisión y control del jurado.

Artículo 14º.- El expositor tiene la opción de amamantar hasta tres veces por ordeña por vaca, respetando el tiempo establecido. Artículo 15º.- El pesaje de leche se hará en cada ordeña a la totalidad de los ejemplares participantes. Cada ejemplar tendrá un recipiente individual e identificado con el número económico cada vaca (marca a fuego) para almacenar la leche producida en un ordeño. El vaciado de leche en los recipientes individuales será bajo supervisión del jurado. Artículo 16º.- El jurado en cada ordeña medirá (pesaje) la cantidad de leche producida por vaca. La frecuencia para determinar grasa y proteína será mínima una vez durante el concurso, quedando a decisión del jurado realizarlo en más ocasiones, así como practicar otras determinaciones de su contenido o alteraciones. En caso de no contar con equipo y/o personal capacitado para las mediciones de grasa y/o proteína, solo se hará la de cantidad de leche. Artículo 17º.- De los resultados del concurso lechero, serán presentados por raza y categoría de la forma siguiente: a) Producción total. Cantidad de leche acumulada por vaca en los cuatro días de ordeña, eliminando el pesaje más alto de las dos primeras ordeñas. Si durante las dos primeras ordeñas de cada una de las vacas participantes en el concurso lechero, al ordeñador por cualquier causa, razón o motivo se le tirase la leche accidentalmente, este pesaje obligadamente será incluido en la cuantificación de la leche de las dos primeras ordeñas para proceder a eliminar el pesaje más alto de esas dos. Por ninguna causa, razón o motivo, previo al inicio oficial del concurso lechero, se reunirán las vacas inscritas al concurso para su despunte conforme algunas prácticas de usos y costumbres en las sedes en donde se lleve a cabo el concurso. b) Producción promedio por día. Este promedio diario, se determinará dividiendo la producción total de leche por vaca en el concurso lechero, entre el número de ordeñas que sirvieron de base para cuantificar la producción total, conforme al inciso a) de este artículo. c) Los resultados se darán a conocer en kilogramos producidos y contenido de grasa y proteína. d) Los resultados serán publicados oficialmente en un lapso no mayor a las 18 horas de concluido el ultimo pesaje del concurso. e) En caso de no existir las condiciones para realizar las mediciones de grasa y proteína, no será limitativo para publicar la cantidad de leche producida.

f) La publicación en los medios masivos de comunicación de los resultados del concurso lechero, estará a cargo del Director del Comité Técnico y de los Presidentes de los Comités de las Razas Guzerat, Gyr, Sardo Negro, Sardo Negro Mocho y Sindi, quienes en forma conjunta aprobarán el contenido de los resultados a publicar, relacionando siempre en primer lugar a las vacas de la Raza participante conforme al orden de las letras del abecedario, caso concreto: Primer Lugar: Brahman Gris o Rojo, Segundo Lugar: Guzerat, Tercer Lugar: Gyr, Cuarto Lugar: Indobrasil, Quinto Lugar: Nelore o Nelore Mocho Sexto Lugar: Sardo Negro, Septimo Lugar: Sardo Negro Mocho, Octavo Lugar: Sindi. Artículo 18º.- En caso de existir resultados iguales para dos o más ejemplares de la misma raza y categoría, se procederá a un ordeño posterior. Artículo 19º.- Para los ejemplares que estén en tratamiento médico, este deberá ser comunicado a los jueces a través de receta médica en original correctamente requisitada; quienes determinarán el esquema de participación o ausencia en el concurso. Artículo 20º.- De los premios a) Serán otorgados del 1 al 5 lugar por raza y categoría. El primer lugar será para la máxima producción del concurso en cada una de las categorías por raza y así de forma descendente hasta el quinto lugar. Se entregarán listones del primero al quinto lugar por raza y categoría. Los listones serán entregado al finalizar el séptimo ordeño del Concurso Lechero y Calificación de Ubre, en la zona donde se llevó a cabo el mismo. b) Campeona vaca primeriza Será otorgado por raza al ejemplar que en esta categoría que logre la máxima producción en el concurso lechero. Se le otorgará banderín y trofeo a cada una de las campeonas de las razas participantes. El banderín y el trofeo será entregado al finalizar el séptimo ordeño del Concurso Lechero y Calificación de Ubre, en la zona donde se llevó a cabo el mismo. c) Campeona vaca joven Será otorgado por raza al ejemplar que en esta categoría logre la máxima producción en el concurso lechero. Se le otorgará banderín y trofeo a cada una de las campeonas de las razas participantes. El banderín y el trofeo será entregado al finalizar el séptimo ordeño del Concurso Lechero y Calificación de Ubre, en la zona donde se llevó a cabo el mismo. d) Campeona vaca adulta Será otorgado por raza al ejemplar que en esta categoría logre la máxima producción en el concurso lechero. Se le otorgará banderín y trofeo a cada una de las campeonas de las razas participantes. El banderín y el trofeo será entregado al finalizar el séptimo ordeño del Concurso Lechero y Calificación de Ubre, en la zona donde se llevó a cabo el mismo.

e) Gran Campeona Lechera por Raza. Será otorgado por raza al ejemplar que logre la máxima producción en el concurso lechero. Se le otorgará banderín y trofeo a cada una de las campeonas de las razas participantes. El banderín será entregado al finalizar el séptimo ordeño del Concurso Lechero y Calificación de Ubre, en la zona donde se llevó a cabo el mismo. El trofeo de campeona de raza para cada una de las razas participantes, será entregado en la ceremonia de premiación que lleve a cabo la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú para tal efecto. f) La asociación Mexicana de Criadores de Cebú a través del Consejo Directivo, jurado y en su caso otras instituciones; otorgarán un certificado que avale la producción láctea por ejemplar participante en el concurso, se anexa formato. g) Los premios serán entregados al terminar el juzgamiento de hembras en cada raza. Artículo 21º.- Para poder obtener lugar y campeonato, su producción mínimo promedio por día deberá ser de 12 kg para las categorías de vaca primeriza y vaca joven; y de 15 kg para la categoría de vaca adulta. Artículo 22º.- De la puntuación por raza y categoria, lugares y campeonatos Campeona vaca primeriza por raza 20 puntos Campeona vaca primeriza por raza 5 puntos Primer lugar 4 puntos Segundo lugar 3 puntos Tercero lugar 2 punto Cuarto lugar 1 punto Quinto lugar Campeona vaca joven por raza 20 puntos Campeona vaca joven por raza 5 puntos Primer lugar 4 puntos Segundo lugar 3 puntos Tercero lugar 2 punto Cuarto lugar 1 punto Quinto lugar Campeona vaca adulta por raza 20 puntos Campeona vaca adulta por raza 5 puntos Primer lugar 4 puntos Segundo lugar 4 puntos Tercero lugar 2 punto Cuarto lugar 1 punto Quinto lugar

Gran campeona lechera por raza 30 puntos Gran Campeona de raza Artículo 23º.- Del Juzgamiento mejor ubre en concurso lechero. Evaluar el mérito morfológico de la glándula mamaria en las razas Cebuínas. a) En este participarán ejemplares que compitieron en el concurso lechero. b) Se otorgará del 1º al 3º lugar, por raza y categoría. El primer lugar corresponde a la mejor ubre, siempre que obtenga un nivel superior a 30 en la escala de calificación de la ubre. Artículo 24º.- De la puntuación y lugares Primer lugar 20 puntos Segundo lugar 10 puntos Tercero lugar 5 puntos Artículo 25º.- La escala de calificación de la ubre, se regirá de la forma siguiente: Para calificar ubre y pezones De la ubre Parte posterior (alta, ancha y extendida) 8 Parte anterior 5 Ligamento suspensorio medio 4 Ligamento suspensorio anterior y posterior 4 Profundidad 5 Piso nivelado (cuartos balanceados) 5 De los pezones Longitud 2 Diámetro 2 Posición (colocación en relación a la ubre) 3 De las venas 2 Total 40 Artículo 26º.- De los Concursos especiales, son ejemplares que se valoran por su potencial genético, a través de la productividad de su descendencia demostrada en concurso lechero. Deben ser presentados por el criador y/o propietario tanto de los progenitores como de su descendencia. a) Progenie lechera de toro por raza. Esta debe ser presentada por el criador y/o propietario del progenitor (toro), con un mínimo de tres hembras participantes en concurso lechero; no siendo necesaria la presentación del toro.

b) Progenie lechera de vaca por raza. Esta debe ser presentada por el criador y/o propietario de la progenitora (vaca), con un mínimo de dos hembras participantes en concurso lechero; no siendo necesaria la presentación de la vaca. c) Hato lechero por raza. Esta debe ser presentado por el criador y/o propietario; productos de diferentes o iguales progenitores (vaca y toro), un mínimo de cuatro hembras participantes en concurso lechero; no siendo necesaria la presentación de los progenitores. Los ejemplares por raza participantes, deben estar registrados en la AMCC, pueden competir progenitores radicados e importados legalmente al país. El expositor puede presentar descendientes de ejemplares que haya poseído con anterioridad y ello conste en el registro de la AMCC. Artículo 27º.- De la puntuación y lugares. Los lugares serán otorgados por raza al grupo de ejemplares que sin importar en la categoría que hayan participado acumulen la mayor cantidad de leche producida durante el concurso. Progenie lechera de toro: Primer lugar 20 puntos Segundo lugar 10 puntos Tercer lugar 5 puntos Progenie lechera de vaca: Primer lugar 20 puntos Segundo lugar 10 puntos Tercer lugar 5 puntos Hato lechero: Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar 20 Puntos 10 Puntos 5 Puntos En hato lechero, son cincuenta por ciento de los puntos para cada progenitor. Serán premiados con banderín y trofeo por raza, los primeros lugares de Progenie lechera de toro, Progenie lechera de vaca y Hato lechero. El banderín y el trofeo por raza será entregado al finalizar el séptimo ordeño del Concurso Lechero y Calificación de Ubre, en la zona donde se llevó a cabo el mismo.

Artículo 28º.- Todas las puntuaciones son acumulativas en el concurso lechero e independientes del juzgamiento por fenotipo. Esto es, si un ejemplar gana por raza: producción láctea primer lugar 5 puntos; campeona de cualquiera de las tres categorías por raza, 20 puntos, Gran campeona lechera por raza 30 puntos, primer lugar por raza juzgamiento mejor ubre 20 puntos; primer lugar por raza progenie lechera de toro 20 puntos; primer lugar por raza progenie lechera de vaca 20 puntos y primer lugar por raza hato lechero 10 puntos (50% para el toro y 50% para la vaca); sumará la puntuación total de 125 puntos. Será premiado con trofeo al criador que logre la mayor puntuación acumulada conforme se establece en este artículo. Este trofeo por cada una de las razas será entregado en la ceremonia de premiación que lleve a cabo la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú para tal efecto. Para que el criador pueda acceder a este premio por raza, deberá de participar por lo menos con tres ejemplares de la misma raza en el Concurso Lechero y Calificación de Ubre en cualquiera de las tres categorías. Artículo 29º.- En caso de empate en la puntuación, será resuelto de la siguiente manera: I. Gana el grupo con mayor número de animales criados por el propio expositor. II. III. Gana el grupo que con menor número de animales obtenga mayor número de campeonatos. Gana el grupo con el mayor número de primeros lugares. Artículo 30º.- De las sanciones. El incumplimiento de este reglamento y/o alteraciones de la cantidad y/o calidad de la leche, el jurado tiene facultades para eliminar al participante o participantes. El consejo directivo determinará la sanción a la que se haga acreedor. El jurado comunicará por escrito a quien o quienes incumplan con el reglamento así como al consejo directivo. Artículo 31º.- El contenido del presente Reglamento surte efectos para su aplicación estricta de manera definitiva, a partir del día siguiente de su aprobación en Asamblea Extraordinaria de Socios. Artículo 32º.- Cuando el contenido del presente Reglamento del Concurso Lechero y Calificación de Ubre, pretenda ser modificado parcial o totalmente, los Presidentes de los Comités de Raza Guzerat, Gyr, Sardo Negro, Sardo Negro Mocho y Sindi, con el apoyo de los

criadores de cada una de esas razas, presentarán con su firma autógrafa en forma conjunta al Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, la redacción de las modificaciones, adiciones y/o eliminaciones que se pretendan hacer para que dicho Consejo Directivo las estudie y en caso de ser aprobado por ellos, puedan convocar a una Asamblea Extraordinaria para que los socios puedan votar la propuesta de cambios al contenido de este Reglamento.