Al llegar los colonizadores españoles al continente

Documentos relacionados
Conforme se conocen más los libros de coro

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países.

CORPUS CHRISTI EN GUIA DE GRAN CANARIA

CATÁLOGO DEL ARCHIVO DE MÚSICA DE LA CATEDRAL DE JAÉN

EL SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO DE BIBLIOLOGÍA (SIB-IIB-UNAM): UN ESPACIO DE ENCUENTRO PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIALIDAD DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL

GUÍA DE AYUDA PARA ADMINISTRAR EL SITIO WEB CATEDRAL DE CÓRDOBA

Sector Religión P R O G R A M A C I Ó N. AÑO 2010 Nivel: Kinder. VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas ISSN: Instituto de Investigaciones Estéticas México

Conmemoración de los 205 años de Independencia Nacional Programa. Miércoles 11 de Mayo

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

Cu lt u r a e n l a Re d

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

C O N A L I I N F O R M A

ALTDORFER, Albrecht La resurrección de Cristo c Kunsthistorisches Museum, Viena. La resurrección n y la ascensión de Cristo al cielo

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Carpeta gráfica. Gisela Landázuri Benítez Signos y símbolos de la religiosidad popular

DIÓCESIS de IZCALLI. Año Santo Extraordinario JUBILEO DE LA MISERICORDIA CALENDARIO

PROCEDIMIENTO 001 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

GUÍA Y RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE TESIS DE GRADO

INFOGES-C TALLERES. Descripción del Producto. Software para la gestión de Talleres Mecánicos. Enero 2015

ANEXO: MATERIALES PARA TRABAJAR EN EL TALLER CON LAS FAMILIAS

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Dirigido a: Académicos del Colegio de Gastronomía Elaborado por: CDr, Flor Trillo, Directora de Servicios Bibliotecarios mayo, 2011

Cursos Manuel de Falla. Cursos de otoño. 64 Festival Internacional de Música y Danza de Granada

P R O G R A M A C I Ó N A N U A L

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1

Cuadro de Clasificación de Fondos

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo XXIII Domingo del. 18:00 Acogida Padres Bautismo nueva.

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Agosto 2010

PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO SAN FERNANDO. CORO PARROQUIAL "Puri Pedreño"

Día del niño con atracciones a mitad de precio. Jueves 16 11:00 Concurso de juegos tradicionales Centro Cultural Beltrán Lucena.

(Extracto de una entrevista realizada a Orlan, por Corinne Sacca Abadi, el 15 de junio de 1997 en Venecia.)

Presentación del Bicentenario de la Diputación Provincial de Jaén

III. Con los sellos de los notarios que deban depositarse o inutilizarse, conforme a las disposiciones de esta ley; y

VIII CREACIONES DE USO LIBRE 1. QUÉ PUEDES HACER CON LAS OBRAS QUE FORMAN PARTE DEL DOMINIO PÚBLICO? VIII. CREACIONES DE USO LIBRE

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL

P R O G R A M A C I Ó N

Recursos asociados a El monstruo terrorífico

LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO AUXILIAR SUJETO A INVENTARIO DE BIENES ARQUEOLÓGICOS, ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS BAJO CUSTODIA DE LOS ENTES PÚBLICOS.

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR VISITAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL REAL ALCÁZAR DE SEVILLA I.- NATURALEZA, OBJETO Y FUNDAMENTO

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

CALENDARIO ANUAL de Eventos Culturales y Turísticos 2013

Introducción al Libro de los Cultos

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

Queridos estudiantes:

Cómo se estudia el pasado

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN, REGISTRO, DEPURACIÓN, UBICACIÓN

CONACULTA. Consuelo Saizar Presidenta INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Teresa Vicencio Álvarez Directora General

Índice. 01 Biblioteca Digital Hispánica. 03 Fondos de HA digitalizados hasta la fecha. - Historia - Proyecto de Digitalización

APLICACIÓN RESERVA DE ESPACIOS

8001 ARMONIA APLICADA 4 No B OB ENSAMBLE INSTRUMENTAL I 6 No B OB HISTORIA GENERAL DEL ARTE 4 No B OB 0

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo a Equipo de Cómputo de la S.E.P

CURRICULUM VITAE Diplomado de Historia del Arte mexicano en el Colegio de Jalisco (septiembre abril 2008)

CENTRO ESCOLAR APARICIO A.C.

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL LA PROCURACIÓN

4. Directorio. 4.1 Institución. Introducción

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio)

VII FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

INSTRUCTIVO MANEJO DE DOCUMENTOS EN EL CONTRATACION

Unidad de Enlace para la Transparencia

HISTORIA DE VENEZUELA. Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL

Tradiciones navideñas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

MANUAL NORMAS GRÁFICAS CORPORATIVAS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO ESTUDIOS AVANZADOS Y EXTENSIÓN S A N TIAGO D E C H I L E

Manual de Usuario Solicitar Permiso Sanitario Previo de Importación de Productos-Usuario Externo

EL HIMNO DE EUROPA: NOVENA SINFONÍA DE LUDWIG VAN BEETHOVEN (ODA A LA ALEGRÍA)

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

ERNESTO SANCHEZ DUQUE HOJA DE VIDA Celular

JUSTIFICACIÓN competencias

Exposición temporal 175 años de fotografía Tipos populares Baltasar Cue. Fotografías ( )

Celebracion de dia Muertos o Halloween. Celebracion de dia Muertos o Halloween

TURISMO PRESENTACIÓN

See Electrical Expert V3R6

Tema 4 Las ciudades de España y de Castilla-La Mancha

La Ascensión del Señor

Observatorio de Pobreza

AUDIOVISUALES [DISCOS DE ARISTÓN Y HEROPHONE]

CALENDARIO ARQUIDIOCESANO 2015

HALLOWEEN EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS.

Diagramas de Argumentos

Guía de Live Movie Maker

Calendario laboral Fiestas Nacionales

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

LA DULZAINA. Breve historia. Por J. Javier Tejada. Dulzainero. Mayo de 2004

Administración de la producción. Sesión 4: Procesador de Texto

Sevilla, teatro de los sueños

Cuernavaca, Morelos a veintiocho de febrero de dos mil siete.

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

Contabilidad de Costos

Respuestas a las dudas sobre la firma electrónica. Mayo de 2008

Trabajando con sonidos

Primer Congreso de Turismo Deportivo y Náutico 2006

Transcripción:

Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente Reparaciones para sobrevivir. Evidencias históricas en los libros de coro Mónika Pérez Flores Museo Nacional de Antropología Instituto Nacional de Antropología e Historia Al llegar los colonizadores españoles al continente Americano tuvieron la necesidad de hacer tangible su cosmovisión, de ahí el impulso por reproducir sus costumbres y sus rituales católicos con los objetos de culto y para el culto en las tierras recién conquistadas. Es así como el cabildo de la Catedral de México solicita a la Catedral de Sevilla libros y libros de coro de canto llano 1 para rendirle culto a Dios en los dos rituales católicos más importantes: la Misa y el Oficio Divino. Los cantores reunidos alrededor del facistol entonaron los cantos puntados en estos enormes libros por más de tres siglos. Las huellas del tiempo y del constante uso las podemos ver en las hojas de estos cantorales; hojas con rasgaduras, esquinas obscurecidas, gotas de cera, escurrimientos, anotaciones y más. Junto con ellas hemos podido identificar modificaciones a los cantos que pueden ir desde cambiar la posición de una de las notas musicales, modificar el texto escrito, borrar para reescribir un folio completo, cambiar el orden de las fojas, incluir uno o un par de folios en una época posterior a la creación del manuscrito o agregar una decena o más folios. Como ejemplo de estas dos últimas modificaciones describiré dos casos: los cantorales para la Misa M21 y M23 2 que forman parte de un grupo homogéneo de 24 libros de coro que muy probablemente fueron requeridos a la Catedral de Sevilla a finales del siglo XVI; su contenido y el número que tienen en el lomo dan cuenta de que guardan un estricto orden y apego al ciclo litúrgico como lo demuestran los libros que los anteceden y preceden. Todos ellos fueron utilizados en la celebración de la Misa y corresponden al Propio del Tiempo; es decir, su contenido es el de una festividad litúrgica específica, excepto el M21 que tiene una festividad del Propio de los Santos, es decir del Oficio Divino como se muestra a continuación. 1 Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México (ACCMM), Actas de cabildo, libro 1, f. 3, 1 de marzo de 1536 y f. 26v, 3 de febrero de 1540. 2 Catálogo de libros de coro de la Catedral Metropolitana de México (CMM), Librería coral, proyecto Musicat-Libros de coro del Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, en proceso de publicación.

Libro M20, número en lomo 31 Tiempo de Pascua desde el Domingo in albis hasta las Rogativas de la Ascensión Libro M21, número en lomo 32 Tiempo de la Ascención y Tiempo de Pentecostés. Propio de los Santos. Fiesta de San Juan Nepomuceno (figs. 1 y 2) Libro M22, número en lomo 33 Tiempo de Pentecostés. Témporas de Pentecostés Libro M23, número en lomo 34 Tiempo de Pentecostés. Domingos I y II de Pentecostés Libro M24, número en lomo 35 Tiempo de Pentecostés. Del Domingo III al VIII de Pentecostés 3 3 Catedral Metropolitana de México (CMM), Librería coral, en Musicat-Libros de coro, disponible en: www.musicat.unam.mx, consultada el 13 de febrero de 2014.

Fig. 1. Libro M21. Foto: Silvia Salgado. Reproducción Fig. 2. Libro M21. Foto: Silvia Salgado. Reproducción Libro M21 Los folios del 69 al 91 están dedicados a la festividad de San Juan Nepomuceno (fig. 2). El texto fue escrito en una época posterior al siglo XVI; la caligrafía corresponde a una letra romana al igual que las letras iniciales; la notación musical tiene elementos atípicos del siglo XVI en los libros de canto llano. Además, el colofón indica Se hizo este Oficio de S. Juan Nepomuceno [ ] y se estrenó el año de 1828 dirigido por el (fig. 3). Por lo anterior podemos afirmar que estos veintiún folios fueron agregados al manuscrito del siglo XVI en el siglo XIX. Al analizar este libro, el Mtro. Juan Manuel Lara comentó que las fiestas del manuscrito del siglo XVI pueden ser celebradas en los meses de abril o mayo y que la festividad de San Juan Nepomuceno se celebra en el mes de mayo como lo indica la primera foja de esta fiesta. Por lo que se cree que esta misa fue incorporada a este libro por razones prácticas del año litúrgico; es decir, por la cercanía de los meses en los que se celebraban estas fiestas. Este manuscrito fue reencuadernado en el siglo XIX y puede ser que una de las causas haya sido la incorporación de estos folios (figs. 1, 2 y 3). Fig. 3. Libro M21. Foto: Silvia Salgado. Reproducción

Libro M23 Tiene 3 folios agregados que no rompen con el contenido litúrgico pero sí son anacrónicos estéticamente en relación con el manuscrito del siglo XVI (fig. 4). La caligrafía de aquella corresponde al siglo XIX y la letra inicial principal está firmada por Carrillo. Además el tipo de notación musical corresponde al usado en este siglo. Al consultar al Mtro. Lara indicó que en estos tres folios se encontraba una versión abreviada de la secuencia Lauda Sión de la festividad de Corpus Christi. Un folio antes de este agregado, el f. 32 se anuncia con una rúbrica que lo que continúa es una secuencia que inicia en el f. 32v (fig. 5). El manuscrito del siglo XVI se ve interrumpido por la secuencia del siglo XIX que, como dije, es una versión corta de 3 folios. Cuando ésta concluye continúa la secuencia utilizada en el siglo XVI que abarca 17 folios. Lo anterior es un testimonio de que los cantos empleados en el siglo XVI siguen vigentes en el XIX en una versión sumamente reducida. Estos folios pudieron ser agregados con una costura independiente al cuerpo del libro por ello no se requirió la reencuadernación (figs. 4 y 5). Fig. 4. Libro M23. Foto: Silvia Salgado. Reproducción Fig. 5. Libro M23. Foto: Silvia Salgado. Reproducción

Los agregados del siglo XIX al manuscrito M21 reflejan las necesidad práctica que el cabildo tuvo al dar un nuevo orden a los cantos litúrgicos; requirieron unir las festividades de Misa y Oficio en un libro. Y seguramente también facilitó al librero del coro transportar un gran y pesado libro que tuviera celebraciones de una misma época de año litúrgico en lugar de estar cambiando, cargando y colocando en el facistol dos o más libros. Ambas modificaciones reflejan que los manuscritos del siglo XVI eran muy valorados por su contenido, su estética y también por la inversión económica realizada cuando los encargaron al Viejo Mundo tres siglos atrás. Los distintos cabildos valoraron lo existente, lo ya hecho. De ello dan cuenta las numerosas menciones que se hacen en las actas de cabildo para que se renueven, remienden, aderecen, enmienden, reformen, tanto los cantos como los folios y las encuadernaciones de estos magníficos cantorales que enriquecen nuestro patrimonio cultural.